7 INDICADORES PH Y CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN Josi
7 INDICADORES PH Y CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN Josi
7 INDICADORES PH Y CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN Josi
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO BÁSICO
GRUPO: “C”
La Paz-Bolivia
INDICADORES DE pH y CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.
La práctica tiene los siguientes objetivos:
2. FUNDAMENTO TEORICO.
2.1.TITULACIONES ÁCIDO –BASE.
2.3.INDICADORES.
Los indicadores son ácidos o bases orgánicas débiles, cuyas moléculas no disociadas en la solución poseen
una coloración y sus iones tienen otra coloración. La fenolftaleina, por ejemplo, se comporta como un
ácido débil (HIn) que puede disociarse de la forma siguiente:
El papel indicador es una mezcla de indicadores que permiten determinar el pH de una solución. En la
figura 6.2 se muestra la escala de color para este papel indicador con el pH correspondiente.
Si se emplea soluciones de indicadores ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH
en que se encuentran, también ayudan en la medida del pH pero solo aproximadamente.
Sin embargo el valor del pH se puede medir en forma precisa mediante un pH-metro, un instrumento que
mide la diferencia de potencial entre dos electrodos, un electrodo de referencia (generalmente de
plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno.
2.5.CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN.
Una curva de titulación es una gráfica de pH contra cantidad de ácido o base añadida (por lo general, en
volumen). Indica de manera gráfica el cambio de pH al añadir ácido o base a la solución y muestra con
claridad cómo cambia el pH cerca del punto de equivalencia.
El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es diferente según la fortaleza del
ácido y/o la base que se neutraliza. Este punto de equivalencia se determina mediante un indicador
adecuado.
Las reacciones de neutralización de un ácido fuerte (HCl) y una Base fuerte NaOH tienen el punto de
equivalencia en un pH = 7 ya que todos los iones hidronio han sido neutralizados por los iones hidroxilo,
para dar H2O.
Cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base débil. El catión de la base sufre una
hidrólisis produciéndose iones hidronio, por lo que el pH es < 7.
Cuando la neutralización se produce entre una base fuerte y un ácido débil. El anión del ácido sufre una
hidrólisis produciéndose iones hidróxido, por lo que el pH es > 7.
Cuando la neutralización se produce entre una base débil y un ácido débil. El anión del ácido sufre una
hidrólisis al igual que el catión de la base, por lo que el pH es < 7 si es más débil la base y es >7 si es más
débil el ácido.
3. PROCEDIMIENTO.
3.1.DETERMINACIÓN DE pH EN SOLUCIONES.
B. CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN.
Determinar el pH inicial de la solución de NaOH y luego añadir una gota de fenolftaleína a esta
solución (¿qué coloración presenta?). Es importante enjuagar el electrodo del pHmetro con agua
destilada en cada medición y secar con un papel absorbente.
A partir de este momento ir agregando de la bureta la solución de HCl al matraz con NaOH, volúmenes
seleccionados y determinar el pH de la mezcla.
Añadir: 0; 5; 8; 10; 12.3; 12.5; 12.7; 13; 15; 20; 25 ml de HCl.
Construir una tabla de ml agregados de HCl y pH experimentales obtenidos.
Con los datos de la tabla anterior construir la curva de neutralización respectiva.
En la misma gráfica sobreponer la curva teórica, para esto calcular el pH teórico en cada punto.
Curva de titulación de NaOH con CH3COOH
4. MATERIALES Y REACTIVOS
4.1.MATERIALES.
1. Bureta de 50 ml
2. Matraz erlenmeyer de 25 ml
3. Soporte universal
4. Pinza porta bureta
5. Gradilla
6. tubos de ensayo
7. Pipeta volumétrica de 25 ml
8. Vasos precipitados de 250 ml
9. pH-metro
10. Varillas de papel pH
11. Cepillo
12. Piseta
13. Papel absorbente
4.2.REACTIVOS.
Solución pH
H 2 O (destilada) Naranja
H 2 O (grifo ) Naranja 7
NaOH Naranja 13
NH 4 Naranja 10
HCl Rosado 1
Rosado fuerte 2
COLOR
NARANJA DE
FENOLFTALEÍNA ROJO DE METILO
SOLUCIÓN METILENO
ÁCIDO BASE ÁCIDO BASE ÁCIDO BASE
H 2 O (destilada) Naranja Incoloro
H 2 O (grifo ) Naranja Incoloro
NaOH Amarillo Lila
NH 4 Amarillo Lila
CH 3 COOH Naranja Lila
HCl Amarillo Blanco
5.2.CONSTRUCCION DE CURVA DE NEUTRALIZACIÓN.
B. CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
- 5ml Agregados:
0 . 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5mmol
ml
0. 2 mmol 5 ml
HCl= ∗ =1mmol
ml
-1 -1 1
4 1
Vf =[ 25+5 ] ml=30 ml
[ NaOH ] =[ OH ] = 4mmol =0 .133 [ M ]
30 ml
pOH=−log [ OH ] =−log ( 0 .133 )=0. 876
si :
pH+ pOH=14
pH=14− pOH
pH=14−0 .876=13. 124
- 10 ml Agregados:
0 . 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5mmol
ml
0. 2 mmol ( 10 ) ml
HCl= ∗ =2 mmol
ml
HCl
2 + NaOH → H O + NaCl
5 - 2
-2 -2 2
3 1
Vf =[ 25+10 ] ml=35 ml
[ NaOH ] =[ OH ] =3 mmol =0 .086 [ M ]
35 ml
pOH=−log [ OH ] =−log ( 0 . 086 ) =1. 067
si :
pH+ pOH=14
pH=14− pOH
pH=14−1. 067=12. 933
- 12.5ml Agregados:
0. 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5 mmol
ml
0 . 2mmol ( 12 .5 ) ml
HCl= ∗ =2.5mmol
ml
HCl + NaOH → H O + NaCl 2
2.5 5 -
-2.5 -2.5 2.5
2.5 2.5
Vf =[ 25+12.5 ] ml=27.5 ml
[ NaOH ] =[ OH ] =2 .5 mmol =0 .091 [ M ]
27 .5 ml
pOH=−log [ OH ] =−log ( 0 . 091 )=1 .041
si :
pH+ pOH=14
pH=14− pOH
pH=14−1.041=12.959
- 15ml Agregados:
0 . 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5mmol
ml
0. 2 mmol ( 15 ) ml
HCl= ∗ =3 mmol
ml
HCl + NaOH → H O + NaCl 2
3 5 -
-3 -3 3
2 3
Vf =[ 25+13 ] ml=28 ml
[ NaOH ] =[ OH ] =2 mmol =0 .071 [ M ]
28 ml
pOH=−log [ OH ] =−log ( 0 .071 )=1.146
si :
pH+ pOH=14
pH=14− pOH
pH=14−1. 146=12.854
- 20ml Agregados:
0 . 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5mmol
ml
0. 2 mmol ( 20 ) ml
HCl= ∗ =4 mmol
ml
HCl + NaOH → H O + NaCl 2
4 5 -
-4 -4 4
1 4
Vf =[ 25+20 ] ml=45 ml
[ NaOH ] =[ OH ] =1 mmol =0 .022 [ M ]
45 ml
pOH=−log [ OH ] =−log ( 0 . 022 )=1 .653
si :
pH+ pOH =14
pH=14− pOH
pH=14−1.653=12. 347
La Curva de Experimental:
16
14
12
10
8
pH
0
0 5 10 15 20 25 30
ml de HCl añadidos
14
12
10
Curva Experimental
8 Curva Teorica
pH
0
0 5 10 15 20 25 30
ml de HCl agregados
- 5ml Agregados:
0 .2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5 mmol
ml
0 . 2mmol 5 ml
CH3COOH= ∗ =1 mmol
ml
CH 3 COOH + NaOH → H O +CH 3COONa 2
1 5 -
-1 -1 1
4 1
Vf =[ 25+5 ] ml=30 ml
[ NaOH ] =[ OH ] = 4mmol =0 .133 [ M ]
30 ml
pOH=−log [ OH ] =−log ( 0 .133 )=0. 876
si :
pH+ pOH=14
pH=14− pOH
pH=14−0 .876=13. 124
- 10 ml Agregados:
0 .2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5 mmol
ml
0 . 2mmol ( 10 ) ml
CH 3 COOH= ∗ =2 mmol
ml
CH23 COOH
5
+ NaOH → H O + CH 3COONa
-
2
-2 -2 2
3 1
- 19.5ml Agregados:
0 . 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5 mmol
ml
0 . 2mmol ( 19 .5 ) ml
CH 3 COOH= ∗ =3 . 9 mmol
ml
CH 3 COOH + NaOH → H O +CH 3COONa 2
3.9 5 -
-3.9 -3.9 3.9
1.1 3.9
- 24.5ml Agregados:
0. 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5 mmol
ml
0. 2 mmol ( 24 .5 ) ml
CH 3 COOHl= ∗ =4. 9 mmol
ml
CH 3 COOH + NaOH → H O +CH 3COONa 2
4.9 5 -
-4.9 -4.9 4.9
0.1 4.9
0 . 2 mmol 25 ml
NaOH= ∗ =5 mmol
ml
0. 2 mmol ( 30 ) ml
CH 3 COOHl= ∗ =6 mmol
ml
CH 3 COOH + NaOH → H O +CH 3COONa 2
6 5 -
-5 -5 5
1 5
Vf =[ 25+30 ] ml=55 ml
[ CH 3 COOH ] =[ H ]= 1mmol =0. 018 [ M ]
55ml
pH=−log [ H ] =−log ( 0 . 018 )=1 . 74
La Curva Experimental:
14
12
10
8
pH
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
ml de CH3COOH añadidos
12
10
Curva Teorica
Curva
8 Experimental
pH
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
ml de CH3COOH añadidos
6. CONCLUSIONES.
Pudimos observar el cambio de color y diferenciar el medio ya sea acido, medio o neutro gracias a los
indicadores como el naranja de metilo, y la fenolftaleína.
Aprendimos que no solo se puede medir el pH con el pHmetro sino también con la ayuda del papel
pH agregándole gotas de las soluciones dadas y verificando en una tabla según el cambio de color que
este papel tuvo.
7. Recomendaciones
Como recomendación para esta practica es pedir a los encargados de laboratorio con previo aviso que
tengan el pHmetro calibrado y listo para la practica, pues estos no estuvieron en las mejores condiciones y
sus mediciones variaron demasiado, espero que el laboratorio se equipe con mejores equipos ya que el
uso de los mismos es de vital importancia para el estudiante de ingeniería.
8. CUESTIONARIO.
1. Definir los siguientes conceptos:
a) Ácido:
b) Base:
Las bases son sustancias que dan iones oxidrilo OH -.
Es toda sustancia molecular o iónica que puede ganar protones.
Es toda sustancia que puede ceder un par de electrones (Arrhenius, Lowry, Lewis).
c) pH: Es el logaritmo del inverso de la concentración de iones hidrogeno H + o iones hidronio H3O
pH=−log [ H + ]
d) pOH:
pOH=−log [ OH− ]
e) Solución amortiguadora: Son soluciones acuosas que se resisten a un cambio en el pH después de la adición de
pequeñas cantidades de un ácido o de una base. También lamas soluciones buffer.
f) Efecto Ion común: Es un cambio en un equilibrio iónico causado por la adición de un soluto que proporciona un
ión que forma parte del equilibrio.
h) Producto de solubilidad: Es el producto de las concentraciones de los iones que lo constituyen, elevadas cada
una a la potencia que corresponde al número de iones en una unidad de la fórmula del compuesto.
2. Señalar por lo menos 10 indicadores orgánicos con sus respectivos intervalos de pH y características.
pH pH
ml ml
c) Ácido fuerte con base fuerte: d) Base fuerte con ácido fuerte:
pH pH
ml ml
4. Hallar el pH de las siguientes disoluciones a) ácido sulfúrico 0,001 M; b) hidróxido de calcio 0,01 M.
+
a) Se sabe: [ H ]=[ H 3 O ]=0 , 001 [ M ]
H 2 SO4 + H 2 O ⇔ H 3 O+ HSO 3
inicial 0 , 001 − −
cambio −0 , 001 +0 , 001 +0 , 001
final 0 0 ,001 0 , 001
Ca(OH )2 ⇔ Ca + 2 OH
inicial 0 , 01 − −
cambio −0 , 01 +0 , 01 +0 ,01 · 2
final 0 0 , 01 0 , 02
−
pOH=−log[ OH ]=−log 0 , 02=1 , 699
Se sabe que :
pH=14− pOH =14−1 ,699
pH =12, 3
−4
5. La constante de ionización de ácido fluorhídrico es 6,8×10 . Determinar el grado de ionización y el
pH de una disolución a) 1 M y b) 0,0001 M.
a)
Ca=1[ M ]
FH + H 2 O ⇔ F + HSO 3
inicial Ca − −
cambio Ca α Ca α Ca α
final Ca ( 1−α ) Ca α Ca α
2 2 2
Ca α Ca α
K a= = =6,8×10−4
Ca (1−α ) 1−α
b)
[ H 3 O][ F ] Ca α 2 0 , 0001 · α 2
K a= = = =6,8×10−4
[ FH ] 1−α 1−α
a)
H 2 CO 3 + H 2 O ⇔ HCO + H 3 O
K a 1=4,2×10−7
[ HCO 3 ] [ H 3 O ]
K a 1=
[ H 2 CO 3 ]
[CO 3 ][ H 3 O ]
K a 2= =4,2×10−7
[ HCO 3 ]
H 2 CO 3 + H 2 O ⇔ HCO3 + H 3 O
I Co − −
R −C o x Co x Co x
E C o ( 1−x ) Co x Co x
Donde C o =0,1
2
[ HCO 3 ] [ H 3 O ] C o2 x C o x2
K a 1= = = [ H 3 O ]=Co x=0,1 · 2, 0494×10−3
[ H 2 CO 3 ] C o (1−x ) 1−x
[ H 3 O ]=[ HCO 3 ]= 2 , 05×10−4
4,2×10−7
x=
√
0,1
=2 , 0494×10−3 [ HCO 3 ]= 2 ,05×10−4
b)
H 2 CO 3 + H 2 O ⇔ HCO3 + H 3 O
I 0,1 − −
R x x x
E 0,1−x x x
[ HCO3 ] [ H 3 O] x 2
K a1 = = =4,2×10−5
[ H 2 CO 3 ] 0,1−x
x 2+4,2×10−5 x−4,2×10−5 =0
x=1, 29×10−2
[ H + ]=1,29×10−2
pH=−log1, 29×10−2
pH=1 ,89
7. La anilina
C6 H 5 NH 2 , tiene carácter básico, pues se une con protones para formar el ion anilinio
C6 H 5 NH 3 , siendo su constante de ionización de 4,0×10−10 . Hallar el grado de hidrólisis y el pH de
E 0,1−x x x
K w 1×10−14
K h= = =2,5 · 10−5
K b 4×10 −10
8. Hallar el pH de una disolución que resulta de mezclar: a) 35 ml de amoníaco 0,1 M con 25 ml de ácido
clorhídrico 0,01 M; b) 62 ml de ácido fluorhídrico 0,1 M con 75 ml de amoníaco 0,1 M. Si se añade unas
gotas de fenoiftaleína a las disoluciones anteriores ¿Cuál será su coloración?
NH 3 + ClH ⇔ NH 4 + Cl
NH 3 + H 2 O ⇔ NH 4 + OH
ClH + H 2 O ⇔ H 3 O + Cl
a)
NH 3 + ClH ⇔ ClNH 4
I 3,5 · 10−3 2,5· 10−4 −
−4 −4 −4
R 2,5· 10 2,5·10 2,5·10
NH 3 + H 2 O ⇔ NH 4 + OH
[ NH 4 ][ OH ] −4
−5 2,5 · 10 [ OH ]
K b= → 1,8 ·10 =
[ NH 3 ] 3, 25 ·10−3
5, 85 ·10−8
[OH ]= −4
=2 , 303· 10−4
2, 54 ·10
pOH =−log 2,303 · 10−4 =3 ,64
pH=14−3 , 64=10 , 36
b)
NH 3 + FH ⇔ F NH 4
I 7,5 ·10−3 6,2 · 10−3 −
−3 −3 −3
R 6,2· 10 6,2 ·10 6,2 ·10
[ NH 4 ][ OH ]
K b= = 1,8·10−5
[ NH 3 ]
1,18·10−5 · 1,3·10−3
[OH ]= −3
=3,77 · 10−6
6,2·10
−6
pOH=−log 3,77 · 10 =5,42
pH=14−5,42=8,58
−4 −5
9. La constante de ionización del ácido fórmico y del amoníaco son 1,78×10 y 1,77×10
respectivamente. Hallar el grado de hidrólisis y el pH de una disolución de formiato de amonio.
HCOOH + NH 3 ⇔ HCOONH 4
HCOOH + H 2 O ⇔ HCOO + H 3 O
NH 3 + H 2 O ⇔ NH 4 + OH
x x x
[OH ][ NH 4 ] x
K h= =
[ NH 3 ] x K w =[ OH ][ H 3 O ]
K h =x 1 · 10−14 1 · 10−14
K w 1 · 10−14
[ H 3 O ]= = =1,75 · 10−4
−11 [ OH ] 5,6 · 10 −11
K h= = =5,6 · 10
K b 1, 78 · 10−4
⇒ K h =x=5 , 65 · 10−11 pH=[ H 3 O ]=−log 1,75 · 10−4 =3 ,75
10. Se dispone de una disolución estandarizada de ácido acético 0.0983 M y otra disolución valorada de
hidróxido de sodio 0.1095 M. a) Realizar la curva de titulación cuando se añaden: O mI; 20 mi; 100 ml y
110 ml de disolución de hidróxido de sodio a 100 ml de disolución de ácido acético; b) cuantos mi de
hidróxido de sodio se deben añadir para que la solución resultante está hidrolizado por completo.
CH 3 COOH + H 2 O ⇔ CH 3 COO + H 3 O
NaOH ⇔ Na + OH
100 ml CH 3 COOH 0 , 0983 [ M ] NaOH 0 , 0983 [ M ]
Se sabe : [ H + ]=[ H 3 O ]
CH 3 COOH + H 2 O ⇔ CH 3 COO + H 3 O
0 ,195 mili−mol
20 ml NaOH · =2 , 19mili−mol NaOH
1 ml NaOH
0 , 0983 mili−mol
100 mlCH 3 COOH · =9 , 83 mili−mol CH 3 COOH
1 ml CH 3 COOH
10 ,1095 mili−mol
100 ml NaOH · =10 ,95mili−mol NaOH
1 ml NaOH
11. ¿Qué significa pH y cual su utilidad?
El pH de una solución es una medida de la concentración de iones de hidrogeno. Una pequeña variación
en el pH significa un importante un importante cambio en la concentración de los iones hidrogeno. Por
ejemplo, la concentración de iones hidrogeno en los jugos gástricos (pH=1) es casi un millón de veces
mayor que la del agua pura (pH=7).
Una curva de titulación es una gráfica de pH contra cantidad de ácido o base añadida (por lo general, en
volumen). Indica de manera gráfica el cambio de pH al añadir ácido o base a la solución y muestra con
claridad cómo cambia el pH cerca del punto de equivalencia.
13. ¿Cuál la utilidad de una curva de neutralización?
Constantede equilibrio.
Ecuaciónde Henderson-Hasselbach.
15. ¿Qué pasos se debe seguir para realizar una curva de neutralización?
Determinar el pH inicial de la solución de NaOH y luego añadir una gota de fenoftaleína aesta
solución (¿qué coloración presenta?). Hs importante enjuagar el electrodo del pH metrocon agua
destilada en cada medición y secar con un papel absorbente.
A partir de este momento ir agregando de la bureta In solución de HClal matraz con NaOH,
volúmenes seleccionados y determinan el pH de la mezcla.
En la misma gráfica sobreponer la curva teórica, para esto calcular el pH teórico en cadapunto.
Medir 50 cc de muestra
aproximadamente y transferir al vaso
de precipitado de 100 cc
Determinar el pH
Realizar el mismo ensayo con agua destilada