1.3 Sustantivos y Adjetivos
1.3 Sustantivos y Adjetivos
1.3 Sustantivos y Adjetivos
META: El estudiante construye diversas clases de textos líricos en los que expresa su
sensibilidad, atendiendo a requerimientos formales y conceptuales, así como de concordancia
gramatical y ortográfica.
Exploro...
Observa a tu alrededor, y luego escribe en cada
columna según corresponda. ¿Qué tienen en
común los elementos en cada columna?
Cosas que veo Cómo son las cosas
Construyo mi saber
¿Qué son los sustantivos?
Denominamos sustantivos a aquellas palabras que sirven para nombrar seres, objetos,
lugares y animales. En castellano, la mayoría de los sustantivos tienen género:
masculino, femenino. Se puede llamar sustantivo o nombre. En inglés, se les denomina
noun.
En español no hay neutro como tal; el masculino es el género no marcado y sirve para
expresar cosas que tengan ambos géneros o ninguno (ejemplos: “los estudiantes de 4B”
refiere tanto a niños y niñas). Existen sustantivos que, aunque acaban en –o (como, por
ejemplo: mano, foto, moto), son femeninos y hay sustantivos que acaban en -a y son
masculinos, por ejemplo: problema, día, mapa, clima.
Algunos sustantivos tienen la misma forma para el masculino y femenino, pero se
distinguen por el artículo: el/la testigo, el/la colega, el/la agente, el/la criminal, el/la
cantante, el/la estudiante, el/la presidente
Nombre abstracto: son aquellos nombres que no designan objetos físicos o seres
materiales, es decir, se refieren a ideas o conceptos: humor, paciencia, alegría,
problema, entusiasmo, razón, manía, sabiduría, inteligencia, opinión, virtud,
belleza, yin y yang.
Nombre Concreto: se refieren a entidades que pueden ser captadas por los cinco
sentidos y denotan una parte o porción de materia: papel, cristal, mesa,
marcador, agua.
Nombre individual: se refiere a un sólo ser. Por ejemplo, lobo, casa, niño.
Nombre colectivo: son aquellos nombres que hacen referencia a un conjunto:
alameda, alumnado, pinar, humanidad, urbanización, ejército, colmena, piara,
rebaño.
¿Qué es un adjetivo?
Además, los adjetivos tienen grados, es decir, formas en los que un adjetivo calificativo
puede ser usado, en relación con el sustantivo, o sustantivos, al que describe. El siguiente
cuadro explica los tres niveles de grados de adjetivos:
Pequeño:
Positivo Mi osito de peluche es un juguete pequeño.
Comparativo Mi osito de peluche es menos pequeño que una canica.
Mi osito de peluche es tan pequeño como un.
Mi osito de peluche es más pequeño que mi libro de cuentos.
Superlativo Mi osito de peluche es el más pequeño de todos mis juguetes.
Fácil:
Positivo Alistar mi cuaderno y carpeta es fácil.
Comparativo Alistar mi cuaderno y carpeta es menos fácil que estudiar para un quiz.
Alistar mi cuaderno y carpeta es tan fácil como ponerme el uniforme.
Alistar mi cuaderno y carpeta es más fácil que mi libro de cuentos.
Superlativo Alistar mi cuaderno y carpeta es el más fácil de todos mis debres.
¿Qué es un pronombre?
Singular Plural
OJO: En castellano es común omitir el pronombre personal de sujeto (yo, tú, vos, usted,
él, ella, nosotros, vosotros, ellos y ellas) en algunas oraciones. Esto se debe a que el verbo,
la acción que realiza el sujeto, está conjugado de acuerdo con este pronombre. En otras
palabras, en el pronombre está dentro del verbo; es tácito.
Hace muchos años vivía en el lejano Japón una pareja de ancianos que no había tenido
hijos. El hombre era leñador y su esposa le ayudaba en la tarea diaria recogiendo troncos
y maderas.
Un día salieron los dos al campo y mientras el hombre trabajaba, ella se acercó al río a
lavar la ropa ¡Menuda sorpresa se llevó la buena mujer! Flotando sobre las aguas vio un
enorme melocotón. Llamó a su marido y entre los dos, consiguieron llevarlo hasta la
orilla. Si encontrar un melocotón gigante fue algo muy extraño, más raro fue lo que
vieron dentro… Al abrirlo, de su interior salió un pequeño niño de tez blanca que
sonriente les miraba con sus grandes ojos negros como el azabache. Los ancianos se
pusieron muy contentos y se lo llevaron a casa. Le llamaron Momotaro, pues, en japonés,
“Momo” significa melocotón.
Momotaro creció muy sano y fuerte, más que el resto de los niños del pueblo. Con el
tiempo se convirtió en un joven bondadoso al que todo el mundo quería y respetaba.
Por aquellos años con frecuencia asaltaban la aldea unos demonios que ponían todo
patas para arriba, robando todo lo que podían y atemorizando a sus habitantes. La tarde
en que Momotaro alcanzó la mayoría de edad, todos propusieron que fuera él quien
salvara al pueblo de los molestos demonios.
–¡Es un honor para mí! Iré a Onigashima, la Isla de los Demonios y les daré un buen
escarmiento para que no vuelvan por aquí–, dijo el joven mientras le ponían una
armadura y le daban provisiones para unos días.
Dispuesto a cumplir su misión cuanto antes salió del pueblo y tras varias horas
caminando, el valiente Momotaro se encontró con un perro.
El mono aceptó y se unió al grupo a cambio de un poco de alimento. Poco después se les
acercó un ave hermosa: un faisán.
–¿A dónde se dirigen, amigos?
–A Onigashima, a ver si podemos deshacernos de los demonios-, afirmó Momotaro.
–Perfecto, me apunto a ayudarles–, dijo el faisán con voz algo chillona. A cambio,
Momotaro compartió también con él su comida.
Llegaron a la costa y el
extraño cuarteto embarcó en
un velero que les llevó hasta
la isla. Cuando avistaron
tierra, el faisán voló sobre
ella para echar un vistazo y
regresó a donde estaba el
barco.
–¡Están todos dormidos!
¡Vamos, entremos! –, gritó desde el aire a sus compañeros.
Desembarcaron y se acercaron a la gran muralla tras la cual se refugiaban los demonios.
El mono entró en acción y trepando por el alto muro de piedra, saltó hacia el otro lado y
abrió la enorme puerta desde dentro. Bajo las órdenes de Momotaro, todos irrumpieron
gritando.
–¡Eh, demonios, salgan de su escondite! ¡Den la cara, no sean cobardes!
Los demonios, recién levantados de su larga siesta, se sorprendieron al ver al chico con
los tres animales. Antes de que pudieran reaccionar, el perro empezó a morderles, el
faisán a picotear sus cabezas y el mono a arañarles con sus fuertes uñas. Por mucho que
los demonios quisieron defenderse, no tuvieron nada que hacer ante un equipo tan
valiente y bien organizado.
– ¡Ay, ay! ¡Nos rendimos! ¡Déjennos en paz, por favor! – suplicaban desesperados.
– ¡Solo si prometen dejar tranquila a la gente de mi aldea! – les gritó Momotaro – ¡No
quiero que se acerquen a ella nunca más!
– Sí, sí… ¡Haremos lo que tú digas! – bramaron los demonios sin fuerzas ya para
defenderse.
– Está bien… ¡Pues ahora devuélvannos todo lo que le han robado durante años a mi
gente!
Así lo hicieron. Momotaro y sus pintorescos amigos cargaron una carretilla con cientos
de monedas y joyas que los demonios habían quitado a los habitantes de la aldea y se
despidieron de la isla para siempre.
Al llegar al pueblo, fue recibido como un héroe y compartió el éxito con sus nuevos y
fieles amigos.
4. En el fragmento “Momotaro creció muy sano y fuerte, más que el resto de los niños
del pueblo”, las palabras subrayadas son
A. adjetivos
B. sustantivos
C. verbos
D. adjetivos superlativos
6. Según el objetivo o intención del texto y la teoría vista en clase, la anterior narración
se puede clasificar como
A. leyenda.
B. mito.
C. cuento infantil.
D. historia real.
8. En el fragmento “–Claro que sí. Llevo bolitas de maíz… ¿Te vienes conmigo a la isla y
me ayudas? –Sí… ¡iré contigo!”, las palabras subrayadas son
A. adjetivos superlativos
B. sustantivos abstractos
C. pronombres
D. tácito
11. En la frase “Momotaro era el niño más sano y fuerte de su pueblo”, los adjetivos
están en grado
A. positivo
B. comparativo de inferioridad
C. comparativo de igualdad
D. superlativo
12. En la frase “Momotaro y sus amigos eran más valientes y organizados que los
demonios”, los adjetivos están en grado
A. positivo
B. comparativo de inferioridad
C. comparativo de superioridad
D. superlativo
13. Del anterior texto, extrae una lista de 10 adjetivos (calificativos). Escríbelos sobre las
líneas.
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
14. Escoge tres adjetivos del punto anterior y llena el siguiente cuadro, creando oraciones con los
diferentes grados de cada adjetivo.
Positivo
Comparativo
Superlativo
Positivo
Comparativo
Superlativo
Positivo
Comparativo
Superlativo
15. Del anterior texto extrae una lista de 10 sustantivos. Escríbelos sobre las líneas.
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
Evalúo mi aprendizaje
La evaluación de esta unidad será un Cuestionario virtual, en Canvas, sobre las
categorías gramaticales aquí analizadas.