Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Deber Ecologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°1

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

OLA DE CALOR PARÍS 2003

Entre el 1 y el 23 de agosto han muerto en París 798 personas más que en el mismo
periodo de 2002, lo que supone un
incremento del 87%, según ha indicado
hoy el Ayuntamiento de la capital gala.
Así, en este periodo, caracterizado por
una ola de calor sin precedentes, en
París han muerto 1.718 personas este
año, frente a los 920 fallecidos entre el 1
y el 23 de agosto de 2002.

En Francia han fallecido por el calor


unas 10.000 personas, según las empresas funerarias, cifra que el Gobierno galo
rebaja a más de 5.000 muertes.

MONZONES

El monzón es un viento estacional que se produce


por el desplazamiento del cinturón ecuatorial. En
verano los vientos soplan de sur a norte, cargados
de lluvias. En invierno, son vientos del interior que
vienen secos y fríos. Especialmente en el océano
Índico y el sur de Asia. El monzón del suroeste
que arranca de la costa de Kerala, en la India,
comienza generalmente en la primera quincena de
junio.

Deriva de mosem, que significa «en los tiempos


muy remotos». Especialmente en el mar Arábigo, que sopla desde el suroeste la mitad
del año y desde el noreste durante la otra mitad.

DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA

La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la


relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la abundancia y
distribución que existe en un área o región determinada. De esta forma, para su
estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de los seres vivos con el
medio en el que se encuentran.

Por otra parte, se toma en cuenta como factores de estudio dentro de ella los factores
abióticos, como ser por ejemplo el clima; y los factores bióticos, como ciertos
organismos (bacterias, virus, etc.) que vivan en el mismo lugar.

BIBLIOGRAFÍA
https://elpais.com/internacional/2003/08/25/actualidad/1061762410_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Monz%C3%B3n
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°2

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL DMQ

“La distribución del agua potable obtenida en las Plantas de Tratamiento, se la realiza
a través de más de 200 tanques ubicados en el Distrito Metropolitano, los cuales
abastecen a las redes existentes. “

Sistemas de distribución de agua potable en el Distrito Metropolitano de Quito DMQ

Sector Urbano

 Puengasí  Toctiuco  Reino de Quito


 El Placer  Rumipamba  Pichincha Sur
 Bellavista  Chilibulo  Torohuco
 Noroccidente  San Ignacio
 El Troje  Vertientes Lloa

Sector Rural

 Lloa  Conocoto  Parroquias


 Paluguillo  Tesalia Nororientales
 Guayllabamba  El Volcán  Parroquias
 El Inga  Pusuquí Noroccidentales
 Uyachul.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.aguaquito.gob.ec/sistema-de-distribucion/
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°3

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

GLOSARIO

Abastecimiento en la gestión de sustancias química.- Es la fase de gestión de las


sustancias
químicas que comprende la importación, fabricación o producción y formulación.

Adaptación al cambio climático.- Se refiere a iniciativas y medidas encaminadas a


reducir la
vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o
esperados de un
cambio climático.

Ambiente.- Se entiende al ambiente como un sistema global integrado por


componentes naturales y sociales, constituidos a su vez por elementos biofísicos, en
su interacción dinámica con el ser humano, incluidas sus relaciones socioeconómicas
y socio-culturales.

Análisis de riesgo.- Procedimientos que consisten en la aplicación de un método


cualitativo, cuantitativo o mixto de forma transparente y científicamente competente,
para determinar la probabilidad de ocurrencia de un daño verosímil y sus
consecuencias. Este comprende: evaluación del riesgo, gestión del riesgo y
comunicación del riesgo.

Arbolado urbano.- Se entiende al conjunto de ejemplares arbóreos y arbustivos de


porte arborescente presentes en zonas urbanas.

Área protegida.- Es un área, de tierra o mar, definida geográficamente y que ha sido


designada, regulada y administrada para alcanzar objetivos específicos de
conservación a largo plazo de la naturaleza y de los valores culturales y los servicios
de los ecosistemas asociados.

Biocomercio.- Es el conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento


y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo los
criterios de
sostenibilidad ambiental, social y económica.

Biodiversidad.- Cantidad y variedad de especies diferentes en un área definida, sea un


ecosistema terrestre, marino, acuático y en el aire. Comprende la diversidad dentro de
cada espacie, entre varias especies y entre los ecosistemas.

Biopiratería.- Constituye un medio ilícito de apropiación del patrimonio genético y del


conocimiento tradicional, colectivo y saber ancestral de los pueblos y comunidades
originarias.
Bioseguridad.- Enfoque estratégico e integrado orientado al análisis y la gestión de los
riesgos pertinentes para la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas y
los riesgos conexos para el ambiente.

Biotecnología.- Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y


organismos vivos, o sus derivados, para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos.

Biotecnología Moderna.- Se entiende la aplicación de técnicas in vitro de ácido


nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico recombinante y la inyección directa de
ácido nucleico en células u orgánulos, o la fusión de células más allá de la familia
taxonómica, que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la
recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección
tradicional.

Bosques Protectores.- Son bosques y vegetación protectores las formaciones


vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio
público o privado, declarados como tales por encontrarse en áreas de topografía
accidentada, cabeceras de cuencas hidrográficas o zonas que por sus condiciones
climáticas, edáficas e hídricas deben ser conservadas, así como los bosques de
importancia ritual, ceremonial, cultural o histórica.

Cambio climático.- Se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a


la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma
a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

Colección biológica.- Conjunto de especimenes de la diversidad biológica preservados


bajo estándares especializados para cada uno de los grupos taxonómicos depositados
en la colección, catalogados, mantenidos y organizados taxonómicamente de
conformidad con lo establecido por la Autoridad Ambiental Nacional.

Componente Abiótico.- Es el componente sin vida que forma parte de un ecosistema;


siendo entre otros agua, suelo, sedimentos, aire, factores climáticos, así como los
fenómenos físicos.

Componente biótico.- Componente con vida de un ecosistema.

Conservación.- Es la administración de la biosfera mediante el conjunto de medidas,


estrategias,
políticas, prácticas, técnicas y hábitos que aseguren el rendimiento sustentable y
perpetuo de los
recursos naturales renovables y la prevención del derroche de los no renovables.

Contaminación.- Alteración negativa de un ecosistema por la presencia de uno o más


contaminantes, o la combinación de ellos, en ciertas concentraciones o tiempos de
permanencia.

Contaminante.- Cualquier elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o


biológico, energía, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, que causen
un efecto adverso a los ecosistemas.

Daño ambiental.- Toda alteración significativa que, por acción u omisión, produzca
efectos adversos al ambiente y sus componentes, afecte las especies, así como la
conservación y equilibrio de los ecosistemas. Comprenderán los daños no reparados o
mal reparados y los demás que comprendan dicha alteración significativa.
Desecho.- Son las sustancias sólidas, semisólidas, líquidas o gaseosas o materiales
compuestos resultantes de un proceso de producción, extracción, transformación,
reciclaje, utilización o consumo, a cuya eliminación o disposición final se procede
conforme a lo dispuesto en la legislación ambiental nacional e internacional aplicable y
no es susceptible de aprovechamiento o valorización.

Ecosistema.- Es una unidad estructural, funcional y de organización, consistente en


organismos y las variables ambientales bióticas y abióticas de un área determinada.

 BIBLIOGRAFÍA

CODIGO ORGANICO DEL AMBIENTE


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°4

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

CFCs

Los CFC’s derivan de los hidrocarburos que se saturan y que se originan luego de que
los átomos de hidrógenos se intercambian por átomos de flúor y cloro, siendo estos los
principales elementos.

Los CFC pertenecen a la familia de gases que se utilizan en distintos tipos de


aplicaciones, esencialmente en la industria de los propelentes y de la refrigeración.
Este compuesto también puede ser encontrado en los aislantes térmicos.

Estos compuestos poseen una gran resistencia en la atmosfera, aproximadamente


entre 50 a 200 años. Con el pasar del tiempo, logran llegar a la estratosfera para
disociarse por la acción de la radiación, dando paso al cloro y al proceso de
destrucción de la capa protectora de ozono.

En este sentido, es preciso comentar que el nombre de “CFC”, es conocido como un


apodo genérico para el grupo de compuestos formados por flúor, cloro y carbono, los
cuales son utilizados como agentes productores de frio y de gases en aerosoles.

Los clorofluorocarbonos son gases muy potentes que poseen un efecto de invernadero
porque absorben el calor de la atmosfera, envía una parte a la superficie del planeta y
fomentan su calentamiento para lograr un cambio climático.

 BIBLIOGRAFÍA
https://ecocosas.com/ecologia/clorofluorocarbonos-cfc/?cn-reloaded=1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°5

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

PROYECTO CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA 2030


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°6

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular se presenta como un


sistema de aprovechamiento de recursos
donde prima la reducción de los elementos:
minimizar la producción al mínimo
indispensable, y cuando sea necesario
hacer uso del producto, apostar por la
reutilización de los elementos que por sus
propiedades no pueden volver al medio
ambiente.

PRINCIPIOS

 El residuo se convierte en recurso: es la principal característica. Todo el material


biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.

 El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no


corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.

 La reutilización: reusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía
pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.

 La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.

 El reciclaje: utilizar los materiales que se encuentran en los residuos.

 La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden


reciclar.

 Economía de la funcionalidad: la economía circular propone eliminar la venta de


productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes.

 Energía de fuentes renovables: eliminación de los combustibles fósiles para


producir el producto, reutilizar y reciclar.

 La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo


de vida de un producto y los integra desde su concepción.

 La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización


industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los
stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/en-que-consiste-la-economia-
circular/
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°7

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

ECOPOLÍTICA E INTELIGENCIA ECONÓMICA

ECOPOLÍTICA: Eco Política es un think tank que tiene como fin construir una
sociedad más democrática, justa y sostenible.

 Para ello, se marca estos objetivos generales:


 Aportar reflexiones teóricas y propuestas novedosas desde una mirada eco
social, feminista y cosmopolita.
 Fomentar el debate, la difusión y el intercambio de ideas.
 Influir en la opinión pública y en la agenda política.
 Explorar las mejores formas de comunicar los postulados eco sociales.
 Formar a personas para que dispongan de suficientes competencias a la hora
de desempeñar distintas responsabilidades sociales y/o políticas.
 Conformar de forma activa y cooperativa una red que, con carácter multinivel y
multidimensional, luche por otros mundos posibles.
 Atender especialmente al cuidado de las relaciones y de las personas

INTELIGENCIA ECONÓMICA: es un concepto de nueva creación en los últimos años


en el ámbito empresarial basado en la recolección, uso y transmisión ordenada y
coherente por parte de las empresas al resto de agentes económicos. Básicamente se
centra en la transformación de información en ventaja empresarial.

Fases de un modelo de inteligencia económica


 Obtención de información relevante, valiosa y que aporte valor (en este caso,
de manera totalmente ética y legítima, no confundiéndose con el concepto de
información asimétrica o privilegiada).
 Uso de los datos y conservación, de manera que pueda protegerse el
contenido para su evaluación y aprovechamiento futuro sin que el resto de
competidores comerciales acceda a ella en la medida de lo posible
 Puesta en marcha de acciones empresariales de influencia originadas y
basadas en los datos con los que se cuente, de modo que pueda situarse a la
compañía a la cabeza del sector. Se hace por medio de decisiones
empresariales fruto de anteriores planteamientos estratégicos y operacionales.

BIBLIOGRAFÍA

https://ecopolitica.org/que-es-ecopolitica/
https://economipedia.com/definiciones/inteligencia-economica.html
https://escuela-inteligencia-economica-uam.com/que-es-la-inteligencia-economica/
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°8

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

PROYECTAR LA POBLACIÓN PARA 2020, 2025 y 2030

 2020

P=P o∗e rt

P=4700∗e37∗0,0145

P=8037,05 millones

 2025

P=P o∗e rt

P=4700∗e 42∗0,0145

P=8641,38 millones

 2030

P=P o∗e rt

P=4700∗e 47∗0,0145

P=9291,15 millones
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TAREA N°9

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

PLANTAS DE CONVERSIÓN DE CARBÓN USA Y CHINA

USA

Las plantas a carbón producen


electricidad a partir de la
combustión de carbón, en un
generador de vapor que
transforma el agua en vapor de
alta presión y alta temperatura. El
vapor circula por una serie de
turbinas de vapor que impulsan un
generador eléctrico para producir
electricidad. El vapor de escape
de las turbinas se refrigera, por
condensación se convierte en agua y finalmente se devuelve al generador de vapor
para recomenzar el proceso.

Así es como la primera planta de carbón que se inauguró en los EE. UU. Desde 2015
contrarrestó la tendencia en una industria en la que se han visto cerradas las
instalaciones en los últimos años. Un generador de 17 MW , construido por $ 245
millones, se abrirá en abril en la Universidad de Alaska Fairbanks , a solo 100 millas
de la única mina de carbón del estado .

CHINA

China, para hacer lo propio, debería


reducir en un 40 por ciento esta
variable durante la próxima década,
algo poco realista si tenemos en
cuenta que el gigante asiático tiene
en la actualidad 1.000 gigavatios de
capacidad de energía proveniente
del carbón y 121 gigavatios más de
plantas de carbón en construcción,
que supone más de lo que se está
construyendo en todo el resto del
mundo.

BIBLIOGRAFÍA
https://gestion.pe/mundo/eeuu/cincuenta-centrales-carbon-cerraron-ee-uu-inicio-trump-
266416-noticia/
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-11-27/china-apuesta-carbon-
construye-plantas-energia_2354928/

También podría gustarte