Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

8accion Humana Sobre Los Ecosistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Acción humana

sobre los
ecosistemas

I° Medio
Profesora Geraldine Núñez N.
¿Qué acciones del ser humano afectan a los
ecosistemas?
“Piensa en todas las cosas que necesitas para vivir”....

escríbelo en tu cuaderno

¿De dónde se obtienen?


¿Se extraen o elaboran?

¿Su extracción o elaboración


impacta a los ecosistemas?
¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?
La biodiversidad entrega beneficios directos e indirectos, estos últimos surgen a partir
del flujo de materia y energía de los ecosistemas.

Fuente de
alimento Recursos genéticos
Directos
Materias (biotecnología)
primas

Control Purificación y
erosión almacenamiento de
agua
Indirectos
Dispersión de
semillas
Polinización
Biodiversidad de ecosistemas

Un ecosistema no es un fenómeno natural en sí mismo, sino que es una unidad de


estudio cuyos límites los establece quien realiza la investigación de los procesos
naturales que en él suceden. Esta unidad de estudios ecológicos se compone de un
complejo dinámico de comunidades biológicas y su medio abiótico, que interactúan
intercambiando materia y energía.
Ecosistemas en Chile
Chile se caracteriza por presentar una baja
diversidad y alto grado de endemismo en las
especies de plantas y animales. Esto se
produce por el aislamiento geográfico de
nuestro país producto de la cordillera de los
Andes y el desierto de Atacama.

A su vez, la extensión de territorio de norte a


sur hace que Chile presente diversos tipos de
ecosistemas. En la imagen se muestran los
climas que caracterizan al territorio chileno
continental y que definen en gran parte los
ecosistemas del país.

Debido a condiciones climáticas como la


temperatura y las precipitaciones, los
ecosistemas en Chile son muy variados.
Tipos de ecosistemas Distribución de humedales en Chile

1. Humedales:
Área donde el suelo está inundado permanente o
estacionalmente. El agua tiene poca profundidad y puede
ser salada o dulce. Son ecosistemas muy importantes
debido a que cumplen con muchas funciones:
,

Depurar el Mitigar el
Reponer las
agua cambio
aguas
climático
subterráneas

Proteger Retener y
contra Controlar exportar
inundaciones sedimentos y
tormentas
nutrientes

Ser reservas de
biodiversidad
¿Conoces algún humedal en la RM?
2. Terrestres
Ocupan solo el 29 % de la superficie de nuestro planeta y son el hábitat principal de
nuestra especie. Su clasificación es compleja, pero en general, se acepta que la
vegetación predominante es la que los define, debido, entre otras razones, a que permite
el ingreso de energía al ecosistema y son los organismos productores. Por ejemplo, en
nuestro país se encuentra el ecosistema de bosque y matorral esclerófilo, ubicado en
Chile central. Se caracteriza por su clima mediterráneo y por albergar la mayor parte de la
población del país.
3. Marinos y costeros
Entre los ecosistemas terrestres costeros y marinos existe un continuo intercambio de
materia y energía, por ejemplo, a través de los sedimentos que llegan al mar o de la
fauna que vive en ambos ambientes. Los ecosistemas costeros se expanden hasta
treinta metros de profundidad y están muy influenciados por fenómenos terrestres y por
las actividades humanas. Chile tiene una de las líneas costeras más extensas del mundo:
sumadas todas las irregularidades de su contorno se superan los 50.000 kilómetros,
donde hallamos playas, bahías, fiordos y desembocaduras de ríos.

Se clasifican de distinta manera, por ejemplo según las principales corrientes marinas
(como el ecosistema de la corriente de Humboldt), o bien por su profundidad, por
ejemplo, pelágicos, neríticos, bentónicos y abisales
Equilibrio ecológico
• Para que el ecosistema se conserve en el tiempo debe existir una
perfecta armonía entre los organismos y el medioambiente, lo que
se conoce como equilibrio ecológico.
• Para que un ecosistema se mantenga en equilibrio son necesarias al
menos tres condiciones:

Los factores ambientales tienen que permanecer estables. Por ejemplo,


no puede haber grandes cambios en el clima.
El número de individuos en las poblaciones debe mantenerse más o
menos constante.
No deben existir factores externos que alteren el ecosistema.
Sin embargo ….
Las actividades humanas están afectando la biodiversidad en la Tierra debido
a la alta demanda de los servicios ecosistémicos como consecuencia del
aumento de la población humana y de sus actividades. En muchos casos los
daños en el ecosistema son irreversibles.
Los principales factores que dañan al ecosistema son:

▪La destrucción del hábitat


▪La introducción de especies exóticas invasoras
▪La sobreexplotación de recursos naturales
Factores que alteran los
ecosistemas
1. Destrucción del hábitat: Terrestres
Se debe principalmente a la expansión de los asentamientos humanos y
al aumento de las actividades económicas como la ganadería, la agricultura y la tala
de árboles para la producción de celulosa. La deforestación o tala de árboles
promueve la erosión de los suelos, ya que la degradación del terreno provoca la
pérdida tanto de nutrientes como de fertilidad. Además es una de las principales
causas de extinción de especies.
Ejemplos:

En la isla Riesco, ubicada en Magallanes,


XII Región. En ese lugar habitaba un
roedor subterráneo conocido como
tuco-tuco (Ctenomys magellanicus diki).
Este organismo realizaba excavaciones en
las praderas de la isla para construir sus
madrigueras y protegerse de las
inclemencias del clima. Con el desarrollo
del pastoreo de ovejas, estos ovinos
obstruyeron y destruyeron los orificios de
entrada a las cuevas del roedor.
Finalmente, este cambio en el hábitat
provocó la extinción de la especie en la
isla.
Ejemplos:
Otro ejemplo son las dunas de Concón, ubicadas en el litoral central del país.
Debido al auge de las inmobiliarias, se han levantado infraestructuras en
terrenos que habitualmente eran usados por organismos como cactus,
hierbas, matorrales, además de una serie de invertebrados y vertebrados.
Solo una pequeña porción de las dunas sigue libre de construcciones, pero
se ve frecuentemente amenazada por el desarrollo urbanístico
1. Destrucción del hábitat: Acuáticos

La acumulación de residuos orgánicos en ambientes acuáticos se conoce


como eutrofización y provoca una alteración en el equilibrio y composición
química del agua. Debido a esta sobrecarga de nutrientes, aumenta la
proliferación de microalgas cuya descomposición ocasiona un descenso en
los niveles de oxígeno. Esto causa la muerte de la flora y fauna del lugar.
Contaminación
ambiental
2. Especies exóticas e invasoras

• El Comité Operativo para el Control de las Especies Exóticas Invasoras,


COCEI, se creó en el año 2005 con el fin de generar una estrategia que
prevenga, controle y erradique a estos organismos al trabajar de manera
coordinada con instituciones públicas y privadas.
• Se han establecido diversas estrategias para la erradicación de las
especies exóticas.
• Introducción de especies
depredadoras naturales de estos
organismos. (el riesgo es que los
depredadores se adapten y se
introduzca una nueva especie invasora
en el territorio).
¿Cómo ocurre la invasión biológica?
Especies exóticas en Chile 2017

PNUD (2017). Catálogo de las especies exóticas asilvestradas/ naturalizadas en Chile. Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) Universidad de Concepción, Proyecto GEF/MMA/PNUD Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies
Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan Fernández. Santiago de Chile. 61 pp.
Ejemplos:
La industria peletera (pieles) introdujo castores y visones en el extremo sur
de nuestro país con el fin de impulsar su alicaído negocio debido a la
aparición de la piel sintética. Estas especies literalmente invadieron el
ecosistema de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo sur de
nuestro país y representan una real amenaza a la flora y fauna endémica
del lugar
3. Sobreexplotación de recursos naturales

Se refiere a las actividades de extracción


y procesamiento de la materia prima
disponible en la naturaleza por parte del
ser humano, con fines de obtención de
energía y de manufacturación de
insumos industriales o de productos
elaborados de consumo.
Este tipo de actividad, se incrementó a
raíz de la Revolución Industrial y las
posteriores revoluciones tecnológicas.
La nueva sociedad de consumo necesitó
producir sus bienes de manera masiva, lo
cual requería de materia prima constante
y en grandes cantidades.
Fenómenos del Cambio
climático
La atmósfera es la capa gaseosa
que rodea al planeta y que se
encarga de regular la temperatura y
la luz del Sol que ingresa, además
de retener parte de esa temperatura
dentro.
Este fenómeno natural de la Tierra
se denomina:

Efecto
invernadero

Hace posible que el clima en el


planeta sea adecuado para que la
vida se desarrolle.
El efecto invernadero

La troposfera, la capa de la
atmósfera más cercana a la
superficie terrestre, está formada
por gases como nitrógeno (N2),
oxígeno (O2), dióxido de carbono
(CO2), metano (CH4), óxido nitroso
(N2O) y vapor de agua. Gracias a la
acción que cumplen estos gases,
se los conoce como gases de
efecto invernadero (GEI).
El efecto invernadero
Con las diferentes acciones que realiza al ser humano, este efecto
invernadero que es propio del planeta, está reteniendo más
temperatura de lo que debería, lo que está generando un
calentamiento de la superficie.
Este fenómeno se conoce como:

Calentamiento Global

Modificación del
clima del planeta.
Calentamiento global
Durante el último siglo, la temperatura
promedio en todo el mundo ha
aumentado 0,74°C, llegando a subir
hasta 1°C en Europa. Como
consecuencia del calentamiento
global, han comenzado a observarse
con mayor frecuencia anomalías. Este
fenómeno, que principalmente se
debe a causas antrópicas, se conoce
como cambio climático.
Evidencias y consecuencias del cambio
climático
Alteración en el Alteración en la
Alteración en el
suministro de distribución de
suministro de agua
alimentos especies

Alteraciones en el Modificación de la
clima biodiversidad

Alteraciones en las Efectos negativos en la


zonas costeras salud
Alteraciones de ecosistemas en Chile
• Retroceso de los glaciares que se encuentran en el sur del país.
• Aumento de la migración de organismos en búsqueda de nuevas
condiciones ambientales.
• Disminución de las precipitaciones invernales en casi todo el país.
• Aumento en el caudal de los ríos por el derretimiento de hielos de
glaciares.
• Aumento de la temperatura en promedio de 2 a 4°C en un escenario
severo.
• Incremento del nivel del mar.
• Aumento en la productividad de algunos sectores como el forestal,
agrícola y ganadero en sectores del sur del país; debido al aumento
de la temperatura hacia esa zona,
Ejemplos: Desaparición de la Laguna de Aculeo (RM)
Retroceso de glaciares
Ticket de salida
1. Para que un ecosistema sea estable, es necesario que:
a) El número de individuos varíen
b) Los factores ambientales son estables
c) Los factores externos son constantes

2. Un ejemplo de factores que alteran los ecosistemas es:


a) La erupción volcánica
b) La reforestación
c) La introducción de especies

3. Sobre los efectos de la deforestación, es falso decir que provoca:


a) Un aumento de la biodiversidad
b) Erosión de los suelos
c) Una disminución de nutrientes
4. El efecto invernadero permite:
a)El desarrollo de la vida en la Tierra
b)El rebote de los rayos UV hacia el espacio
c)El incremento de la concentración de gases nocivos

5. Una especie exótica afecta:


a) Solo al hábitat
b) Solo a la fauna
c) A todo el ecosistema

6. Sobre las especies invasoras, es falso decir que:


a)Todas las especies ingresadas son incontrolables
b)La erradicación dependerá del daño y su abundancia
c)Las especies podrían alterar el equilibrio ecosistémico
7. La sobreexplotación es la utilización de recursos:
a)De forma controlada
b)De forma abusiva
c)Imprescindibles para el hombre

8. Una evidencia del calentamiento global es:


a)La mantención de los niveles del mar
b)El incremento de la biodiversidad del planeta
c)Alteraciones en el clima
Clave de Respuestas:
1)B
2)C
3)A
4)A
5)C
6)A
7)B
8)C

También podría gustarte