8accion Humana Sobre Los Ecosistemas
8accion Humana Sobre Los Ecosistemas
8accion Humana Sobre Los Ecosistemas
sobre los
ecosistemas
I° Medio
Profesora Geraldine Núñez N.
¿Qué acciones del ser humano afectan a los
ecosistemas?
“Piensa en todas las cosas que necesitas para vivir”....
escríbelo en tu cuaderno
Fuente de
alimento Recursos genéticos
Directos
Materias (biotecnología)
primas
Control Purificación y
erosión almacenamiento de
agua
Indirectos
Dispersión de
semillas
Polinización
Biodiversidad de ecosistemas
1. Humedales:
Área donde el suelo está inundado permanente o
estacionalmente. El agua tiene poca profundidad y puede
ser salada o dulce. Son ecosistemas muy importantes
debido a que cumplen con muchas funciones:
,
Depurar el Mitigar el
Reponer las
agua cambio
aguas
climático
subterráneas
Proteger Retener y
contra Controlar exportar
inundaciones sedimentos y
tormentas
nutrientes
Ser reservas de
biodiversidad
¿Conoces algún humedal en la RM?
2. Terrestres
Ocupan solo el 29 % de la superficie de nuestro planeta y son el hábitat principal de
nuestra especie. Su clasificación es compleja, pero en general, se acepta que la
vegetación predominante es la que los define, debido, entre otras razones, a que permite
el ingreso de energía al ecosistema y son los organismos productores. Por ejemplo, en
nuestro país se encuentra el ecosistema de bosque y matorral esclerófilo, ubicado en
Chile central. Se caracteriza por su clima mediterráneo y por albergar la mayor parte de la
población del país.
3. Marinos y costeros
Entre los ecosistemas terrestres costeros y marinos existe un continuo intercambio de
materia y energía, por ejemplo, a través de los sedimentos que llegan al mar o de la
fauna que vive en ambos ambientes. Los ecosistemas costeros se expanden hasta
treinta metros de profundidad y están muy influenciados por fenómenos terrestres y por
las actividades humanas. Chile tiene una de las líneas costeras más extensas del mundo:
sumadas todas las irregularidades de su contorno se superan los 50.000 kilómetros,
donde hallamos playas, bahías, fiordos y desembocaduras de ríos.
Se clasifican de distinta manera, por ejemplo según las principales corrientes marinas
(como el ecosistema de la corriente de Humboldt), o bien por su profundidad, por
ejemplo, pelágicos, neríticos, bentónicos y abisales
Equilibrio ecológico
• Para que el ecosistema se conserve en el tiempo debe existir una
perfecta armonía entre los organismos y el medioambiente, lo que
se conoce como equilibrio ecológico.
• Para que un ecosistema se mantenga en equilibrio son necesarias al
menos tres condiciones:
PNUD (2017). Catálogo de las especies exóticas asilvestradas/ naturalizadas en Chile. Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) Universidad de Concepción, Proyecto GEF/MMA/PNUD Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies
Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan Fernández. Santiago de Chile. 61 pp.
Ejemplos:
La industria peletera (pieles) introdujo castores y visones en el extremo sur
de nuestro país con el fin de impulsar su alicaído negocio debido a la
aparición de la piel sintética. Estas especies literalmente invadieron el
ecosistema de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo sur de
nuestro país y representan una real amenaza a la flora y fauna endémica
del lugar
3. Sobreexplotación de recursos naturales
Efecto
invernadero
La troposfera, la capa de la
atmósfera más cercana a la
superficie terrestre, está formada
por gases como nitrógeno (N2),
oxígeno (O2), dióxido de carbono
(CO2), metano (CH4), óxido nitroso
(N2O) y vapor de agua. Gracias a la
acción que cumplen estos gases,
se los conoce como gases de
efecto invernadero (GEI).
El efecto invernadero
Con las diferentes acciones que realiza al ser humano, este efecto
invernadero que es propio del planeta, está reteniendo más
temperatura de lo que debería, lo que está generando un
calentamiento de la superficie.
Este fenómeno se conoce como:
Calentamiento Global
Modificación del
clima del planeta.
Calentamiento global
Durante el último siglo, la temperatura
promedio en todo el mundo ha
aumentado 0,74°C, llegando a subir
hasta 1°C en Europa. Como
consecuencia del calentamiento
global, han comenzado a observarse
con mayor frecuencia anomalías. Este
fenómeno, que principalmente se
debe a causas antrópicas, se conoce
como cambio climático.
Evidencias y consecuencias del cambio
climático
Alteración en el Alteración en la
Alteración en el
suministro de distribución de
suministro de agua
alimentos especies
Alteraciones en el Modificación de la
clima biodiversidad