Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Manual de Apache+PHP+MySQL+Perl+phpMyAdmin

Este documento proporciona instrucciones para instalar Apache 1.3.29 y PHP 4.3.5 en Windows. Primero se debe descargar e instalar Apache desde el sitio web de Apache. Luego se descomprime PHP y se copian los archivos necesarios en la carpeta de Apache. Finalmente, se edita el archivo de configuración de Apache (httpd.conf) para cargar el módulo PHP y definir la ubicación de los archivos PHP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Manual de Apache+PHP+MySQL+Perl+phpMyAdmin

Este documento proporciona instrucciones para instalar Apache 1.3.29 y PHP 4.3.5 en Windows. Primero se debe descargar e instalar Apache desde el sitio web de Apache. Luego se descomprime PHP y se copian los archivos necesarios en la carpeta de Apache. Finalmente, se edita el archivo de configuración de Apache (httpd.conf) para cargar el módulo PHP y definir la ubicación de los archivos PHP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1

Instalando Apache 1.3.29

Bienvenidos al nuevo manual de instalación básica de Apache .


Lo primero que debemos hacer es dirigirnos al sitio Web de Apache en www.apache.org , una ves ahí entramos a
http://httpd.apache.org y buscamos en los binarios para Windows la distribución apache_1.3.29-win32-x86-
src.msi, si en nuestra PC disponemos de Windows® installer , o bien nos bajamos la de apache_1.3.29-win32-x86-
src.exe que en ambos casos es lo mismo.
Nota: Es recomendable bajarse el Windows® Installer, para que de esa forma podamos ejecutar los archivos msi, los
cuales dan la ventaja de tener menos kb que un archivo exe, además será necesario tenerlo ya que más adelante te diré
como instalar Perl y esto será necesario para hacerlo.
Busca en las siguientes url's:
Para Windows 9x
http://downloads.activestate.com/contrib/Microsoft/MSI2.0/9x/InstMsiA.exe
Para Windows NT
http://downloads.activestate.com/contrib/Microsoft/MSI2.0/NT/InstMsiW.exe
Aquí te dejo dos enlaces directos a las descargas de los Binarios para Windows de Apache:
http://www.apache.org/dist/httpd/binaries/win32/
http://mirrors.midco.net/pub/apache.org/httpd/binaries/win32/
Bueno basta ya de rollos, cuando hemos bajado el archivo de 2.23 MB a nuestra PC, lo ejecutamos y damos clic en el
botón Next :

Seguimos las pantallas hasta que llegamos a esta y en la cual colocamos los siguientes datos para su configuración :

Por si no alcanzas a ver te lo pongo aquí:


Network Domain: localhost
Server Name: localhost
Administrator's Email Address: vicmx@phpwebmasters.com

2
Ahora elegimos la ruta donde queremos instalar el servidor, a mí personalmente no me gusta que lo instale en
C:\Archivos de programa\Apache Group\Apache , así que lo cambiamos a la siguiente ruta:

Previamente debimos haber creado una carpeta en C:\ llamada httpd , recuerda usar el botoncito "subir de nivel" para
llegar hasta C:\httpd , una ves que lo hemos hecho continuamos nuestra instalación y dejamos que termine.

Al final podemos probar si nuestra instalación quedo bien y debemos dirigirnos a la carpeta donde instalamos el Apache ,
esta es la ruta completa: C:\httpd\Apache.
Ahí ejecutamos el Apache.exe y deberá salirnos la siguiente pantalla cuando apuntemos en nuestro navegador
http://localhost

Si esta pantalla no se muestra, por alguna razón nuestra instalación salio mal y debemos hacerla de nuevo, pero
francamente esto no debe entretenerte mucho.
Nota: Esta instalación se hizo en el sistema operativo Windows XP y no es necesario ejecutar el fichero Apache.exe,
ahorrándonos la molestia de tener abierta la consola MS-DOS de Apache.
A los usuarios de Windows 9X , será necesario ejecutarla. Si en algún momento nos pidiera Reiniciar nuestra PC lo
hacemos sin mayor problema.

3
Al final se debe cerrar Apache por que mas tarde lo configuraremos para que podamos ejecutar PHP.
También puedes escoger otra versión de Apache como la apache_1.3.27-win32-x86-src o apache_1.3.28-win32-
x86-src, ya dependerá de ti elegir entre la extensión exe o msi, yo he hecho las instalaciones en las mencionadas
versiones y no ha habido mayor problema.

4
Instalación de PHP 4.3.5RC2

Al momento de escribir este pequeño manual, esta es la versión más reciente, aunque es un Release Candidate
funciona bastante bien, claro que puedes escoger la versión mas estable que es la de PHP 4.3.4 , misma que se
encuentra en la sección de downloads de www.php.net.
En esta sección al igual que con Apache debemos tomar la que dice Windows Binaries, ahí se encuentran dos tipos
diferentes, una que se instala de manera automática con un archivo exe , y otra que esta comprimida en archivo zip ,
escogeremos esta ultima por que en esta se incluyen las extensiones , como la librería GD2 , Zip , PDF , entre otras, la
url directa es:
http://www.php.net/get/php-4.3.4-Win32.zip/from/a/mirror , aproximadamente 6 megas.
Una ves que tengamos la versión de PHP de nuestro Agrado procedemos a extraerla, ahí nos pondrá una carpeta con un
nombre bastante largo: php-4.3.5RC2-Win32 , solo lo renombramos a php , y lo colocamos en C:\httpd de manera
que nos quede así: C:\httpd\php
Dentro de la carpeta php , veremos varios archivos, ahí debemos cortar el archivo php4ts.dll , el cual pegaremos en el
directorio C:\Windows\system32 , esto si nuestro Sistema Operativo es Windows NT/2000/XP , en caso de que
usemos Windows 9X lo colocamos en C:\Windows\System , una ves hecho esto regresamos a C:\httpd\php , y
renombramos el fichero php.ini-dist a php.ini, lo abrimos con nuestro editor de textos favorito, ejemplo Block de Notas
y editamos los siguientes parámetros:
register_globals = Off
¿Por qué register_globals a Off?
Por que de esta forma hacemos nuestro Script más seguro, ya que PHP cambio su directiva a off por cuestiones de
seguridad a partir de las versiones 4.1.x en adelante, es mejor acostumbrarse a trabajar con la directiva en off, ya que
ahora cualquier variable enviada por POST, GET, COOKIE, SERVER, SESSION debemos usar los arrays súper globales
$_POST, $_GET, $_COOKIE, $_SERVER, $_SESSION etc.
Después localizamos las líneas:
doc_root =
En la cual solo pondremos la ruta donde pondremos nuestras páginas Web:
doc_root =c:/httpd/htdocs
Nota: Aquí debemos tener cuidado al poner las rutas con la diagonal /, por si que si usamos la diagonal invertida “\” no
resultara.
Un poco más abajo encontramos las líneas:
; Directory in which the loadable extensions (modules) reside.
extension_dir = "./"
En la cual pondremos la ruta donde se localizan las extensiones de php
; Directory in which the loadable extensions (modules) reside.
extension_dir = c:/httpd/php/extensions
Quiero hacer pruebas de Uploads de archivos en mi servidor local.
Para esto debemos encontrar las líneas:
;upload_tmp_dir =
Le quitamos el ; y adelante pondremos la ruta donde se almacenaran los archivos temporales así:
upload_tmp_dir = c:/httpd/php/subir
Logicamente debemos crear una carpeta que se llame subir dentro de C:\httpd\php
Poco después encontramos estas líneas:
; Maximum allowed size for uploaded files.
upload_max_filesize = 2M
Esto se refiere a la cantidad de MB permitidos a la hora de subir los archivos, como es nuestro servidor local, le
pondremos la cantidad que queramos.
; Maximum allowed size for uploaded files.
upload_max_filesize = 10M

5
Poco más abajo encontramos Windows Extensions , el lugar donde activaremos las extensiones que necesitaremos,
estas están escritas extension=php_xxx.dll , solo tenemos que quitar el ; para activar las que queramos ejemplo:
;extension=php_filepro.dll
extension=php_gd2.dll
De esta manera tenemos activada la extensión GD2 .
Finalmente si deseamos trabajar con sesiones , lo único que debemos hacer es buscar estas líneas:
session.save_path = /tmp
y cambiamos la ruta donde se almacenaran las sesiones a:
session.save_path = c:/httpd/php/sesiones
Logicamente debemos crear una carpeta que se llame sesiones dentro de C:\httpd\php
Estas son las configuraciones básicas para poder trabajar con un servidor en nuestra PC, al final solo debemos guardar los
cambios efectuados a nuestro php.ini y cortarlo para copiarlo en el directorio C:\Windows
Configurando Apache
Primero nos dirigiremos a la carpeta C:\httpd\Apache\conf , que es donde se encuentra el archivo de configuración de
Apache el cual se llama httpd.conf , lo abrimos con el Block de notas y comenzamos a editar algunos parámetros para
que a la hora de instalar PHP, sepa que lo tenemos, en esta ocasión lo instalaremos como modulo de Apache.
Bien, buscamos las líneas que ponen:
# Dynamic Shared Object (DSO) Support
Justo abajo de esta línea:
# Example:
# LoadModule foo_module modules/mod_foo.so
Ponemos :
LoadModule php4_module c:/httpd/php/sapi/php4apache.dll
De tal forma que nos debe quedar así:
# Example:
# LoadModule foo_module modules/mod_foo.so
LoadModule php4_module c:/httpd/php/sapi/php4apache.dll
#LoadModule vhost_alias_module modules/mod_vhost_alias.so
De esta manera estamos informando que lea php como modulo y mostramos la ruta de nuestro php4apache.dll
Un poco más abajo encontramos la línea:
ClearModuleList
Justo debajo debemos añadir la siguiente línea:
AddModule mod_php4.c
De tal forma que nos quede así:
ClearModuleList
AddModule mod_php4.c
#AddModule mod_vhost_alias.c
Más abajo buscamos la línea:
DocumentRoot "C:/httpd/Apache/htdocs"
Y la cambiamos por:
DocumentRoot "C:/httpd/htdocs"
También buscamos esta línea:
<Directory "C:/httpd/Apache/htdocs">
Misma que debemos cambiar por:
<Directory "C:/httpd/htdocs">

6
Ya que de esta forma definimos la ruta en la cual depositaremos nuestras páginas Web al momento de apuntar
http://localhost en nuestro navegador.
Más adelante encontramos las líneas:
<IfModule mod_dir.c>
DirectoryIndex index.html
</IfModule>
Y la cambiamos por estas:
<IfModule mod_dir.c>
DirectoryIndex index.html index.htm index.php index.php3 index.php4 index.phtml
AddType application/x-httpd-php .php .php3 .php4 .phtml
AddType application/x-httpd-php-source .phps
</IfModule>
Así definimos nuestra pagina predeterminada, PHP ejecutara el primer archivo index que se encuentre primero, en el
ejemplo leerá primero las páginas con extensión html , en caso de que no halla ninguna pasara a la segunda que es htm ,
si no encuentra pasara a la tercera que es con PHP y así sucesivamente hasta que no pueda encontrar ninguna entonces
manda el mensaje de error 404 .
Desde luego se puede agregar más extensiones.
AddType application/x-httpd-php .php .php3 .php4 .phtml
Se refiere a las extensiones que interpretara PHP y:
AddType application/x-httpd-php-source .phps
Se refiere a que cualquier archivo que contenga extensión phps, no se ejecutara, si no que nos mostrara el código
fuente coloreado.
A partir de aquí ya no es necesario editar nada más pues lo básico esta hecho, ahora guardamos los cambios realizados y
cerramos el archivo httpd.conf
Una ves hecho esto, debemos crear un archivo que contenga el siguiente Script:
<?php phpinfo(); ?> y deberá salirnos la página con la información de PHP.

Algo así debería aparecerte.

7
Instalado MySQL 4.0.16

Buscamos en www.mysql.com en la sección de Downloads la versión para Windows y buscamos la 4.0.16 o la más
actual, una ves descargada, el proceso de instalación se llevara a cabo, la instalación se hace por defecto en el directorio
C:\Mysql , pero la cambiaremos por la siguiente ruta de instalación C:\httpd\mysql para que tengamos Apache , PHP y
Mysql en el mismo directorio, lo hacemos como muestra la imagen:

Pulsamos Next y escogemos el tipo de instalación custom, para seleccionar solo lo básico y así también ahorrar un poco
de espacio, selecciona solo lo que ves en la imagen:

Pulsas Next nuevamente para comenzar la instalación, una ves terminado este proceso deberás dirigirte a la carpeta
C:\httpd\mysql\bin , ahí ejecuta el archivo winmysqladmin.exe, el cual nos pedirá los siguientes datos User name y
Password

8
Ahí colocamos un nombre de usuario y una contraseña, que serán los usuarios para crear nuestras bases de datos y
posteriormente conectarnos al localhost, root, y tu_contraseña:
Ejemplo:
<?php
$link = mysql_connect ("localhost", "root", "tu_contraseña")
{
or die ("No se puede Conectar");
}
echo ("Se ha conectado!");
mysql_close ($link);
?>

Mysql crea un archivo llamado my.ini en el directorio C:\Windows, ahí debemos corroborar los siguientes datos:
[mysqld]
basedir=C:/httpd/mysql
#bind-address=127.0.0.1
datadir=C:/httpd/mysql/data
language=C:/httpd/mysql/share/spanish
#slow query log#=
#tmpdir#=
#port=3306
#set-variable=key_buffer=16M
[WinMySQLadmin]
Server=C:/httpd/mysql/bin/mysqld-nt.exe
user=root
password=tu_contraseña
Si todo esto sale bien aparecerá el un semáforo y estará en color verde , eso significa que la instalación de mysql ha
salido bien, de lo contrario deberás corregir bien los parámetros del fichero my.ini.
Para los usuarios de Windows NT/2000/XP , no hay necesidad de ejecutar cada ves el winmysqladmin.exe , pues
este arranca automáticamente sin necesidad de ejecutarlo cada ves que lo necesitemos, para los usuarios de Windows
9x si tendrán que hacerlo, aun con esto, la instalación de mysql crea un acceso directo en Programas -> Inicio, que lo
ejecuta cada ves que iniciamos una sesión en Windows , lo mejor es dirigirnos allí para eliminarlo.

9
Instalando phpMyAdmin

Para ello deberemos dirigirnos a la Web oficial en www.phpmyadmin.net , entramos a su sección de downloads y ahí
bajamos la versión 2.5.5-pl1 de phpMyAdmin , al momento de realizar este manual esta es la versión más estable.
Una ves que la hemos obtenido la descomprimimos y renombramos a phpmyadmin y la colocamos en
C:\httpd\htdocs , de tal manera que nos quede así:
C:\httpd\htdocs\phpmyadmin
Nos dirigimos a la carpeta C:\httpd\htdocs\phpmyadmin , para abrir el config.inc.php , para comenzar la
configuración de phpMyAdmin , lo primero será encontrar esta variable:
$cfg [ 'PmaAbsoluteUri' ] = '' ;
Debemos darle la ruta absoluta donde tenemos el PhpMyAdmin . En nuestro caso sería así:
$cfg['PmaAbsoluteUri'] = 'http://localhost/phpmyadmin/';
Ahora buscamos las siguientes variables:
$cfg['Servers'][$i]['auth_type']
$cfg['Servers'][$i]['user']
$cfg['Servers'][$i]['password']
Y les cambiamos su valor. En la primera ponemos config para que no nos pida contraseña al entrar , si queremos que
nos pida ponemos http para autentificación HTTP o bien cookie para autentificar por cookies .
A la segunda le damos el nombre de usuario MySql y a la tercera la contraseña MySql. Nos deberá quedar de la
siguiente forma:
$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'cookie';
$cfg['Servers'][$i]['user'] = 'root';
$cfg['Servers'][$i]['password'] = 'tu_contraseña';
Existe una nueva variable que usa para encriptar la contraseña de phpmyadmin cuando entras por cookie o http
y solo debemos agregar algo dentro de ella:
$cfg['blowfish_secret'] = 'algo';
De entrada sabemos que algo, puede ser cualquier texto :-)

10
Aquí se muestra la configuración de las variables

Una vez hecho esta sencilla configuración solo debemos dirigirnos a http://localhost/phpmyadmin , si elegimos entrar
por cookies o http solo debemos colocar como nombre de usuario root y no necesitamos poner ninguna
contraseña , en seguida haré la explicación de ese motivo.
Si por el contrario elegiste config , deberás cambiar a cookie o http para poder entrar y poder cambiar los privilegios
del usuario root y asignarle una contraseña .
Cuando hayamos entrado sin contraseña notaras que nos da un error en letras rojas con el siguiente texto:
"Su archivo de configuración contiene parámetros (root sin contraseña) que corresponden a la cuenta privilegiada
predeterminada de MySQL. Su servidor de MySQL está usando estos valores, que constituyen una vulnerabilidad. Se le
recomienda corregir esta brecha de seguridad."
Tranquilos que no pasa nada cuando esto suceda nos dirigimos al enlace Privilegios como se muestra en la imagen:

Dentro de Privilegios seleccionamos al usuario root para editarlo, ahí le asignamos la contraseña de mysql como
muestra la imagen y lo salvamos.

11
Ahora salimos y volvemos a entrar en http://localhost/phpmyadmin , donde ahora si nos pedirá nuestros datos,
usuario root y contraseña , la que hallas elegido en la instalación de mysql en caso de que este configurado por
cookies o http

12
Finalmente vemos phpMyAdmin funcionando:

Finalmente, muestro mi sitio el cual fue programado y desarrollado en mi host local , más conocido como localhost ,
que a su ves el lo mismo que poner http://127.0.0.1

Apache Manager Para Windows - http://moonspot.net/apmgr.html


El Apache Manager para Windows es una pequeña utilidad que permite ejecutar el Apache como un icono al lado del
reloj y no como una ventana de MS-Dos que nos puede llegar a ser molesta. Además permite cerrar , pausar y
reiniciar Apache , colocamos el apmgr.exe en la misma carpeta que esté el Apache.exe . Solo resta ejecutarlo y
comenzar a programar con PHP en nuestra PC, Suerte!

Extra: Por último les recomiendo el editor PHP PHPEdit, para hacer más fácil la realización de sus scripts, ya que contiene
funciones bastante útiles, la Web en donde podrán conseguirlo es http://www.phpedit.com

13
Instalando Perl

Este un pequeño tutorial para instalar Perl en Apache sobre Windows, es uno básico, pero será suficiente para poder
ejecutar cgi's en tu servidor Web y poder probarlos antes de ponerlos en tu Web en Internet.
Lo primero que debemos hacer es dirigirnos a la Web de http://www.activestate.com donde nos bajaremos el paquete el
cual viene en un instalador MSI, al principio de estos manuales recomendé bajarse antes unas aplicaciones que te
servirán para ejecutar los archivos msi, en caso de que no se contara con ellas…
Por si acaso aquí te las dejo de nuevo:
Para Windows 9x
http://downloads.activestate.com/contrib/Microsoft/MSI2.0/9x/InstMsiA.exe
Para Windows NT
http://downloads.activestate.com/contrib/Microsoft/MSI2.0/NT/InstMsiW.exe
Una ves que hallamos instalado estas aplicaciones bajaremos la Aplicación de Perl en la siguiente dirección:
http://www.activestate.com/Products/Download/Download.plex?id=ActivePerl
Te recuerdo que pueden pedirte que te registres para que puedas descargarlos, puedes escoger entre 2 versiones una
de aproximadamente 12 megas y la otra de 6 megas. Yo baje la de 12 megas ActivePerl-5.8.3.809-MSWin32-
x86.msi.
Al igual que Apache y Mysql, Perl se instala por defecto en la carpeta C:\Perl, y como nos gusta el orden la pondremos
dentro de httpd de tal forma que nos quede así C:\httpd\perl.

Pulsamos Next y dejamos que termine su instalación:

Configurando Apache
Nuevamente nos dirigiremos a la carpeta C:\httpd\Apache\conf , que es donde se encuentra el archivo httpd.conf, el
cuál abriremos con nuestro editor de textos favorito, ya sea Block de Notas o el mismo PHPEdit, una parte que se me
olvido mencionar es que debes tener copias de los archivos que edites en caso de que te equivoques a manera de
seguridad.

14
Buscamos la línea Options Indexes FollowSymLinks MultiViews:
<Directory "C:/httpd/Apache/htdocs/manual">
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride None
Order allow,deny
Allow from all
</Directory>
Y la cambiamos por Options Indexes FollowSymLinks MultiViews ExecCGI Includes.
De tal forma que nos quede así:
<Directory "C:/httpd/Apache/htdocs/manual" >
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews ExecCGI Includes
AllowOverride None
Order allow,deny
Allow from all
</Directory>
Ahora cambiaremos la ruta de nuestro directorio cgi-bin, el cual lo pondremos fuera del directorio de Apache, para ello
debemos localizar la línea que pone:
ScriptAlias /cgi-bin/ "C:/httpd/Apache/cgi-bin/"
Y la cambiamos por esta:
ScriptAlias /cgi-bin/ "C:/httpd/cgi-bin/"
Un poco mas abajo debemos editar las siguientes líneas:
<Directory "C:/httpd/Apache/cgi-bin" >
AllowOverride None
Options None
Order allow,deny
Allow from all
</Directory>
De tal forma que nos quede así:
<Directory "C:/httpd/cgi-bin" >
AllowOverride None
Options None
Order allow,deny
Allow from all
</Directory>
Debemos tomar en cuenta que debemos crear una carpeta que se llame cgi-bin dentro de httpd, de tal manera que
quede así:
C:\httpd\cgi-bin
Al final la estructura de nuestras carpetas debe ser como esta:

Ahora si ya tenemos Instalado Perl en nuestro servidor.


Habilitando los archivos .htaccess
Esto es bastante sencillo lo único que debemos hacer es buscar las líneas
AllowOverride None
Y cambiarlas por:
AllowOverride All

15
¿Para que nos sirve habilitar los archivos .htaccess?
Pues de esta manera podemos personalizar nuestra página de error 404, la cual se presenta cuando han accedido a una
dirección inexistente en nuestro servidor, y para crearla debemos usar el block de notas y poner el siguiente contenido:
<Files ~ "^\.ht">
Order allow,deny
Deny from all
Satisfy All
</Files>
ErrorDocument 404 http://localhost/cgi-bin/error.cgi
Y lo guardamos como .htaccess, nótese que no lleva extensión alguna, de lo contrario no funcionara.
Aquí lo único que decimos que no se pueda acceder a los ficheros .htaccess directamente por parte del usuario
(visitante) y en caso de que se acceda a una página inexistente en nuestro servidor enviemos una página personalizada
anunciando que esa pagina no existe o fue removida por el webmaster.
Habilitando Mod Rewrite
Pues para hacer esto debemos buscar la parte donde se activan los módulos de Apache, y para referencia buscamos
primero la línea:
# Dynamic Shared Object (DSO) Support
Una ves que la encontramos buscamos esta otra:
#LoadModule rewrite_module modules/mod_rewrite.so
Y solo quitamos el # de tal forma que nos quede así:
LoadModule rewrite_module modules/mod_rewrite.so
Buscamos la línea que pone ClearModuleList y localizamos la que dice:
#AddModule mod_rewrite.c
Y también quitamos el # de tal manera que nos quede así:
AddModule mod_rewrite.c
Pues con esto se finaliza la activación de Mod rewrite, .htaccess y Perl.
Ya solo falta probar nuestra instalación y escribiremos el siguiente Script:
#!C:\httpd\perl\bin\perl.exe -w
print "Content-type: text/html\n\n";
foreach $var (sort(keys(%ENV))) {
$val = $ENV{$var};
$val =~ s|<br>|\\n|g;
$val =~ s|"|\\"|g;
print "<font face=\"verdana\" size=\"-2\">${var}=\"${val}\"</font>\n";
}
print "<br><center><h1>Hola Cgi's!</h1></center>\n";
exit(1);
Y lo guardamos como prueba.cgi o prueba.pl en l acarpeta C:\httpd\cgi-bin, deberemos indicar la ruta de Perl en
nuestro script, por que normalmente viene como #!/usr/bin/perl y lo cambiamos a #!C:\httpd\perl\bin\perl.exe, y
accedemos a el en:
http://localhost/cgi-bin/prueba.cgi

¿Deseas este manual y la descarga del pdf para tu web? (No lo hagas apuntando directamente a mi página!!!)
Escribe a vicmx@phpwebmasters.com y te puedo dar este manual para tu web, solo deberas citar la web de
www.phpwebmasters.com

©www.PHPWebmasters.com 2004

16

También podría gustarte