Bic 2
Bic 2
Bic 2
BOLE’ DE INFO
.
Sumario
1r. ORGANIZACION
— Organización de la Defensa Nacional fran
cesa.
fensa.
cional.
II. DOCTRINA
— La actitud “Prospective”.
Geoestrat.egia prospectiva.
— La Táctica nuclear.
de Larraz).
española, II.
BIBLIOGPÁFIA
CESEDEN fr
BOLETINMENSUALN°
2
Dpto. de Información
ORGAN
1.ZACION
ORGANIZACION DE LA DEFENSA
NACIONAL FRANCESA
— o-.
BOLEUN DE INFORMACJQNN2 2 — 1
1.— GENERALIDADES
1.— DefensaNacionalyFuerzasArmadas.
2— Evolucli5ndelaAmenaza.
2.- ORGANIZACIONDELADEFENSANACIONALENFRANCIA.
3.— Losprincipios.
En1aOrdenanzanm.59 147del07.01.59.
— la que ha de
finido la organizacin actual de la Defensa(que de a}ia en adelante
llamaremos CD). En la organizocin se apoyasobre los cuatro princi
pios siguientes:
5,— Laestructura.
5.1.— Organosdeconcopcinydedeciskn.
5.2.— DireccinsuperiordelaDefensa.
decidodelapreparacinylaconductasuperiordolasoporack—
nos, que asegurelacoorolnaciondelaactividadenladefensa —
— ElSecretarioGeneraldelaDefensaNacional(5.
G.DN.)
5.3.— Laestructuragubernamental
5.4.— Organizaci&-territorialdeladefensa,—
— ANTILLAS—GUAYANAS(Fort de France).
— PACIFICO (Nemea).
1) Antiguo IGAME.
y/
2) Salvo dccisiSn contraria, es el Jefe de la RegicSn
Mi
/ litar
ci que ejerce esta Autoridad.
5,5,— FunciorÇamientodelaDefensa.
(TTA 165)y la Ordenanzade laDefensa
5.5.1.— El l.P.E,F.A,
—8—
5.5.2.— DefensaMilitar.
5.5..3.— DefensaCivfl
5,5.4.— DefensaEconcmica.
5.5.5.— Ccordinacin,
6.— Empleodepersonalydebienes.
— De servicio Militar,
— De servicio de Defensa.
— 10—
DisponbiUdad: 5 años.
6.5.—Reclutamiento.
El Gobierno puede por fin emplear personasque no puedanestar
— 11 —
6.6.— Requisasdebienes.
—O—O—O—O—
(2) Adem& la DOT esta mandada por un Comandante del Teatro de Operacio—
nes cuyas atribuciones precisas no han sido aGn publicadas.
— 12 —
ANEJOS
COMPOSICIONDELCONSEJOY DELOSCOMITESDEDEFENSÁ
1 .— CONSEJODEDEFENSA.
2.— COMITEDEDEFENSA.
— El Ministro
del Interior.
— E! Ministro
de losEjércitos.
— El Ministro
de Finanzas
o de Asuntos
Econmicos.,
COMITEDEDEFENSARESTRINGIDO.
-0-0-0-o-o-
CESEDEN
—o—
BOLETIN DE lNFORWC1QN N2 2 - 1
Ordenanzas
Trtulo1
DISPOSICIONESGENERALES
gencral bien el estado de alerto definido en el art. 32, bien las disposiciones es
peciales previstas en el art, 69.
TrtuioII
DELADIRECC IONGENERALYDELADIRECCIONMILITAR
DELADEFENSA
TrtuloIII
DELARESPONSABILIDADDELOSMINISTROSENMATE—
Rli DEDEFENSA
Ministro para la gestn siguiente, dentro del cuadro de las directivas generales
que ha recibido de Li, los planes rotativos a su acciLn en el dominio de la defen
sa, acompañados de los informes necesarios sobre sus repercusiones financieras.
El Primer Ministro establece el programa de conjunto,
operaciones militares,
DELAORGANIZACIONTERRITORIAL YOPERACIONAL
DELADEFENSA
completo autoridad sobre sus fuerzas y medios militares. Reciben del Gobierno en
la zona googrfica que les corresponde atribuciones relativas o la defensa civil en
las condiciones previstas en el art. 17, a la seguridad de las tropas y al empleo —
TihiloY
DELEMPLEODELASPERSONASYDELOSRECURSOS
Art. 29.—La duracin total del servicio militar es igual para todos.
Se extiende a diecisiete dios,de los cuales los cinco primerosconstituyen la dispo
nibilidad y los otros doce la reserva.
Como derogacin de las disposicionesdel prrafo anterior, y en las
condiciones filadas por su Estatutoespecial:
12 En la reserva, la duracin de las obligaciones de los subofialos
—
es de veinte años
22 Los oficiales de reservaquedansujetosa las obligaciones mili
—
C. DE GAULLE
deEstado,
El Ministro
Pierre PELIMEIN
El Ministro
de Estado,
Felix HOUGHOURT-BOIGNY
El Ministro de Estado,
Louis JACQUINQT
El guardasellos
Ministro
de Justicia,
Michel DEBRE
El Ministro de AsuntosExtranjeros,
Maurice COUVE DE MURVILLE
El Ministrodel Interior,
Emite PELLETIER
El Ministro
de losEjrcitos,
Pierre GIJ!LLAUMAT
El Ministro de Agricultura,
Roger HOUDET
El Ministro de Trabao,
Paul BACON
El Ministro de la Construcclin,
Pierre SUDREALJ
El Ministro de Comunicaciones,
Eugene THOMÁS
El Ministro de lnformacin,
Jacques SOUSTELLE
—o—
BOLETIN DE INFORMÁCLON N9 2 -
(Decreto nm. 62—808de 10 de julio de 1962 relativo a la organizaci& de la De
fensa Nacional).
DECRETO
C0 DE GAULLE
— o—
BOLETIN DE INFORMACION N2 2
(Decreto nm. 62—509de 18 de ¡uflo de 1962fijando las atribuciones
del Secretario general de la DefensaNaciona’ ).
1) E C R E T O
C. DE GAULLE
DOCTRINA
EL EJERCITO EN LA GUERRA
SUBVERSIVA (MANUAL DEL
MINISTERIO DEL
EJERCITO PORTUGUES)
II
CESEDEN
EL EJERCITOEN LA GUERRASUBVERSWA
BOLETIN DE INFORMACION N2 2 — II
INTRODUCCION
1. Losconflictos subversivosson de todos los tiempos; tan viejos corno la propia gue
rio. Existen desdeel momentoen que los ej&ctos tuvieron necesidadde actuar
tanto contra levantamientosde la poblac6n civil de un territorio determinadoco
mo contras las fuerzas militares de un paísenemigoe Sin embargoantiguamente,
bien
— porque esosmovimientosrebeldesde las poblacioneseran espordi
cos, aislados, llevados a efecto por n&Ieos reducidosy no obede—
cfan a ninguna regla prevkimenteestablecida
— o porque las ideassobre las libertades individuales y los derechos
4. Estagufa est formada por 5 voImenes, cada uno do los cuales trata de los a—
suntos indicadosen su tflulo respectivo:
1 —GENERALIDADES
II -OPERACIONESCONTRA BANDASARMADASY GUERRI
LLAS,
III -ACCION PSICOLOGICA
IV - APOYO A LASAUTORIDADES CiVILES
y - ADMINISTRAC ION Y LOGISTICA.
dar una idea general de la guerra subversivaen todos susaspectos, como medio
de establecerel cuadro en que se cumplen las misionesde las fuerzas militares
en este tipo de guerra.
— — a — — —
CAPITULO1
GUERRASUBVERSIVA
4. En primer lugar, aquella parte de la poblac& que lleva a cabo una guerrasub
versiva, puederecibir o no, apoyo desdeel exterior. Si no lo recibe, estague
rra tondr un carcter estrictamentenacional, interno, dirigida hacia un obje—
—7—
tivo limitado. En casode recibir dicho apoyo, alcanzare una extensn mucho
mayor y suobjetivo podr ser el mismode una guerra propiamentedicha, es
una guerra totalmente fomentadadesdeel exterior puede Constituiruna forma de
agresín de un pats a otro. En estecaso hay que destacar la accin subversiva
en la retaguardiadel enemigoconducidade acuerdo con las operacionesmilita
res para facilitar astas.
9. En una u guerra idecloguca ,u los dos adversarios luchan por •ideologias opuestas
•
o por lo menos uno de ellos lucha por una ideologfa. La expresin esta ligada
por tanto a la causa del conflicto y no expresa sino una caractertstica que pue
de referirse a cualquier tipo de guerra —convencional, nuclear o subversiva—y
que realmente tiende a comprender cada vez ms o todas las guerras. En la rea
lidad cualquier guerra subversiva tendr car&ter ideolgico, como se vera, pe
ro, te&camente una guerra subversiva puede ser o no ideolgica.
10. La expresion
•# II
guerra fria se refiere a un periodo de la lucha
•
entre dos paises o
conjunto de pafses,durante el cual no se desarrollan operaciones militares, si
no, nicamente, acciones çcolgicas, econmicas u otras de carcter similar.
El concepto de guerra frra se opone, por lo tanto, al concepto clisico de gue
rra.
12, La expresin zguerra civil” designa para unos una lucha armada entre partidos
de un mismo pcrsy tiene por lo tanto el mismo carcter que la anterior (la gue
rra de España se la reconoce muchas veces como la 11GuerraCivil de España”);
—9—
segn otros por el contrario caracteriza una guerra insurreccional llevada a efec
to por la poblacin civil. Si se admite esta condicin restrictiva, se deducir
que todc las guerras civiles caen en el concepto de guerra subversiva, pero no
todas tas guerras subversivas, como es evidente, pueden corisiderarse dentro del
concepto de guerra cvfl0
13. Como resumen de esta comparacin de expresiones, pueden sacarse las conclusio
nes siguientes:
14. El concepto de guerra revolucionaria fu expuesto por primera vez por Marx y
— guerra total, llevada a efecto por los paies comunistas, con el fin de
15. Quiere decirse: que mientrasuna guerra revolucionaria engloboa las guerras—
subversivas, no todas las guerrassubversivaspuedenser incluidas en el concep—
to de guerra revolucionaria, esto es, ser conducidassegúnla doctrina marxista—
leninista con la finalidad de implantar el comunismo.
—
De hecho, la revuelta rnstigada
.
por Occidente
II •
en un pais satelite
¡1
— aprovechadas
y favorecidaspor el bloquecomunista;
Se lustifica ast, lo que se ha dicho sobre que las uerras que interesa
estudiar son realmente aquellasque se identifican con la guerra revolucionaria.
21, Es obvio que estas fases, que se presentaran sucesivamente, constituyen una —
preseritacin puramente esquem&ica, y sin un se?alado ¡nters did&tico. En
la pr&tica, todo se llevare a cabo sin saltos, esto es, sin lfmites definidos en
tre los referidas fases y muchas veces sin siquiera una relacitSn de consecuen
cia de los acontecimientos que estas fases presuponen.
Por otra parte es evidente que una guerra subversiva salo llegara
a las ltimas fases si las autoridades establecidas en el territorio en cuesti&
no tienen fuerza para detener la subversi6n. Muchas veces, estas autoridades
podr&i conseguir al menos que una subversin que ya alcanza una fase deter
minada se vea obligada a retrotrcierse a una fase anterior.
24. La segunda es una fase todavra clandestina, pero ya no secreta. Los elementos
subversivos se mantienen en la clandestinidad, pero sus acciones se manifiestan.
En esta fase , se melora y refuerza la organizacin polflico administrativa, se
consolidan los sistemas de ¡nformaci&i, de enlace y de agitacin y se inicia el
terrorismo. Con todos estos elementos, apoyndose especialmente en una inten
sa propaganda, conducida en todos los campas y por todos los medios, dirigida
tanto a las autoridades establecidas y a la poblaci6n del territorio en cuestin
como a la opinin pública mundial, las subversin procura:
todo dirIgido a:
27. Finalmente, en la quinta fase, una vez montada y consoUdada la mqufna sub
versivci, se pone en actividad un conjunto de fuerzas armados que puede cons
tituir un verdadero ej&cito rebelde. Apoy&dose en las boses creadas, estas
fuerzas procuran conseguir, progresivamente el control de todo el territorio,
obtener la total adhesin de lo poblaci&i y obligar de este modo, a las auto
ridades establecidas a capitukr.
28, Resulta, por tanto, que en esta Lucha entre una organizacin subversiva y las
autoridades establecidas , La balanza se inclina hacia stas en la primera y se
gunda Fases, se equUbra en la tercera (pero precisamente en su ¡niciacf&) y
se inclino claramente al lado de la organizacin subversiva en la cuarta y quin
ta
Qukre esto decir que para restablecer una sifuacin en una regn
donde so haya desencadenado una accin subversiva debe hacerse todo lo posi
ble para evitar que asta alcance el aspecto de lucha violenta que caracteriza
a la fase tercera y la siguiente.
29. Realmente, hay ciertas diferencias entre los conjuntos de la primera y segunda
fases por un lado y de las restantes por otro, bien en los aspectos que presenta
la subversin y en las fuerzas que utiliza, bien enlqs medidas consecuentes a
tomar por las autoridades establecidas en la lucha contra esta subversiSn.
— 16 —
— acciones clandestinas;
— acciones psicolgicas;
— acciones violentas.
Acciones clandestinas
31. Las acciones clandestinas tienen por finalidad e1 montar una organizacin po
lmco—adm;nistraHva y posteriormente militar que encuadre una poblacin en
la totalidad del territorio a subvertir por un sistema de “jerarqufas paralelas”
y de un conjunto de redes de informacn, de enlace (estafetas), de agito—
cian, de cbtencin de fondos, do apoyo logfstico, etc,, destinadas a captar
esta poblacin, o, por lo menos, a llevarla a prestar auxilio, a fomentar per
tubaciones del orden y a permitir en el futuro la actuacin de bandas armadas
y guerrillas.
— 17—
Accionespsfcolgicas
32. Lasacciones psicohgicas tienen por finalidad actuar sobre la moral y la mentali
dad de los individuos de las colectividades y de las masastanto en el interior del
territorio como en el extranjero, en el sentido de ejercer influencia sobresusopi
niones, sentimientosy creencias, modificando en consecuencia,adecuadamente
sus actitudes y comportamiento ver punto 7).
Accionesviolentas
36. El terrorismoes una de las &rmas masimportantesde accin subversivay tiene por
finalidad:
Y puedesér:
37. Las bandas armadas y las guerrillas (la nica diferencia entre unas y otras es que
las segundas estn mejor organizadas, equipadas y disciplinadas) tienen por fina
lidad:
38, Las fuerzas pseudo—regularesno son m& que una prolongaci&, de las guerrillas,
por aumento de efectivos y perfeccionamiento del equipo y de la organizacin,
lo que les permitir declarar su existencia y proclamar su preponderancia sobre
los elementos do mantenimiento del orden en ciertas zonas; en las que tambn
pueden mantener a la poblaciSn en obediencia hacia la subversiSn.
39. De lo que se dice en estos ltimos p&rafos se deduce que en su conjunto, las ban
— 20 —
40. En cuanto a sus finalidades, las formasde accn indicadasen los prrafos anterio
res tambien puedenclasificarse en:
SeccinE — CARACTERISTICAS
DE LA GUERRASUBVERSIVA.
Influenciadelapoblacin
41. La primeray tal vez ¡ci ms importantecaracterística a seFíalares que una guerra
subversiva es esencialmenteun problemade conquistade la poblacn o, en otras
palabras, un problemacuyo factor fundamentales la poblacin.
43. ¿Cmo se consigue ese apoyo de la poblaci&? En primer lugar, por el lanzamien
te de una idea—baseo idea—fuerza que traduzca una finaUdad, verdaderao apa
rente, del movimiento subversivo, esto es, que se presenteante la poblacn del
territorio en cuestin y ante la orinin pGbUcomundial, como la finalidad de ese
movimiento,
del orden0
47. La mayor gravedad de este aspecto del problema reside en el hecho de que por —
Los militantes, escogidos entre los adheridos que han dado mayores
pruebas do capacidad, son los componentes de las diversas escalas jer&qukas,
equipas de terrorismo y unidades militares.
Influenciadelexterior
51. Ademas, si un movimiento subversivo tuviera los mismos objetivos que otros ante
riores que ya obtuvieron resultados favorables en otros pai’seso que se identifican
con la polfticade ctros paies, &tos le prcstarn todo su apoyo abiertamente,que
es lo que sucede por parte de los pases afrkanos recientemente formados, por
lo que se refiere a la subversin en otros territorios del mismo continente todavi’a
no independientes, y de una manera general por parte de todos los pates llamados
anticolon ¡a listas
52. Por otro lado, repitiendo lo que se menciona en los ptrrafos 16 y 17, el bloque co
munisto tender a aprovecharse por todos los medios y procedimientos de todos los
conflictos que surjan en cualquier pats de Occidente o del “tercer mundo”, para
apoyarlos e impulsarlos, si ya 1e fueran favorables o, en caso contrario, para des
viarlos en el sentido que le convengaa Por medio de sus &ganas de informacin y
de los partidos comunistas nacionales, el referido bloque podre detectar cualquier
movimiento subversivo incluso con anterioridad a que las autoridades locales se
aperciban de l y presentarse inmediatamente como su aliado, sea cual fuere la
naturaleza de ese movimiento, siempre que exista alguna posibifldad de aprove
charlo en su beneficio. Inmedictamente, por medio de su propia propaganda de
agitadores formados en sus numerosas escuelas, de ia ayuda financiera, del sumi
nistro de armas y de otras muchas maneras, procurare conducirla en la forma que
ms le ¡nterese
— 25 —
53. Finalmente, es obvio que la propki subversin procurare por todos los mediosel
mayor apoyo exterior que le sea posible, puestoque ello contribur grandemen-’
te a animar a suspartidarios, para captar la poblacin y, en trmfnos generales,
para aumentarsu prestigio e incluso para croar dificultados a las autoridadeses
tablecidas y desmoralizara los partidarios y fuerzas de sfas.
Se concreto en:
54. Por otra parte, dadaslas extensasy eficaces organizacionespoliciacas de que hoy
dra disponen todos los patses, resulta muy diftcil y arriesgado para cualquier enti
dad u organismoque pretenda llevar a efecto un movimientosubversivoen un te
rritorio dado, el fnstalarseen ste desdeun principio. Normalmentetendr que
iniciar susactividades desdeun emplazamientoexterior.
55. Paraconcluir: por regla general, una gran parte de las fuerzasque impulsanun mo
vimiento subversivo en un territorio dado, tienen su origen fuera de ste.
Complejidadesdelaguerrasubversiva
LUCHACONTRALASUBVERSIQN
cian de este territorio y que en una regin dada del referido territorio, una com—
pañtc de explotaci*n minera o agrtcolc obliga a los nativos a trabajar en las mi
nas o en los campos pcgndoles mal, obligndoIes a comprar en establecimientos
propios de la empresa y a precios abusivos todo cuanto necesitan para vivir, sin
prestarlninguna asistencia mdica, social o educativa; supongamos tambin que
agentes subversivos bastndcse en estos hechos que ya fueron previamente objeto
de propaganda, consiguen llevar a unos centenares de trabajadores a protestar, -
simplemente a protestar0 Es obvio que si la nica medida tomada por las autori
dades fuera la de enviar una unidad de policta o militar a la referida regin pa
ra obligar a los nativos a volver al trabajo en las mismascondiciones, e incluso
para detener, herir o matar a algunos de los ms recalcitrantes, esta medida con
ducir infaliblemente a la agravacin futura de la situacin, pues probare la rc
zn de la tentativa de subyersfn0 Podre sofocarse temporalmente la revuelta por
el terror pero ¡ncrementar el deseo de reanudarlo lo antes posible.
5. Como ya se ha dicho (Cap. 1, p&rafo 4?), la mayor gravedad de esto aspecto del
problema reside en el hecho de que la ubversfn sclo se preocupa por la pable—
cian en tanto que la situacfn conduzca a la consecucin de sus finos. En conse
cuenda, se servfr de todos los modios para obligar a las autoridades a tomar me
dldcs brutales de represin contra esa poblaci& separ&dola, cada vez ms pror
fundamente, de aqul las0
10. Comocorolario de este tercer principio general, ahora en un mbito militar res
tringido, se deduce que las fuerzasarmcdasno deben emplearsesolamente contra
el verdaderoenemfgo-esto es, en la dostrucci& de terroristas, pcirfldas, guerri’
Ilas y fuerzas pseudo—regularesy en la proteccin de ¡a pcbkcin y de las ins
fltucfones contra esosmismosekmentos. Porel contrario, deben colaborar tam
bin en otros terrenos, dando a la poblacin cierta asistencia con susm&licos y
capellanes, administrandojusticia o instruccin, proporcionandoalimentosy me
— 30 —
a, Cuandosehaceunestudiodesifuacjndeuerrasubvejiva,esto
es,unestudioparadeducirlaformaenquesedebeconducirla
luchacontralasubversinqueseempiezaaperfilarenunterrT
riodado,nopuedelimitarseo!estudioaesteterritorio:quinto—
principio.Hayqueirmslejos,buscandolosverdaderos ortgenes
de esa subversi5ny de todas las fuerzas que intervienen en ella
De no hacerlo ast, so cometer un gran error do muy gravescons
cuencia en el futuro, puestoque, limitando el referido estudioal
territorio en cuestkn obviamentese deducirn posibilidadesdel —
enemigo inferiores a las que poseerealmente y, en consecuencia,
so adoptaran modalidadesde accin, de efectos insuficientes;
b. Paralucharcontraunasubversinenunterritoriodadononospode
moslimitaraactuarenelinteriordeeseterritorio:Sextoprincipio.
Es precisotambin actuar fuera de l, por medio de la diplomacia,
el espionaje, la propaganda, la economta, etc,, astcomo por oc—
— 31 —
b0 Necesidaddeadoptarlamismadiversidaddemediosyprocedimien
tosdeluchaquelasuhversinydeadeptarlosconvenientementea
las circunstancias de esasituaciónymomento:Novenoprincipio.
c Necesidaddedisponerdeunadensidaddemediosdeobtenci&ide
informes,deseguridadydefensa,deacciSnofensivaydeayudade
todaespecie,calculadaporzonasynoporfrentes,homogneaen
todoelterritorioapacificarynodecrecientedelfrentealareto-.
guardia: Dcimo principio.
15. Resumiendo¡o que se expone en los p&rafos anterioressobre los principios gene
rales de lucha contra la subversin puedenperfilarse las siguientesconclusiones:
17.. Enunciadoslos principios generalespor los cualesse deber orientar la lucha con
tra la subversi&, se procuraahora concretar en que consistecqulIa, esto es, —
— Evitar la subversi&.
— Reprimir la subversi’5n
Como es evidente:
19. En cualquier caso, la lucha contra la subversin tiene por fin, esencialmente:
23, Es evidente que un conjunto tal de medidas exige, para poder llevar a cabo efi
cazmente la referida lucha, una cuidadosa coordinaciSn en alto nivel que asegu
re la ¡ndspensable unidad de accin por parte de todos los sectores de activida
des que tengan que participar en ella.
Esto supondr:
24, Como complemento de. estas observaciones generales sobre la lucha contra la sub
versin, interesa llamar la ctencín sobre ciertos aspectos particulares que puede
presentar cuando tenga lugar en territorios de ultramar.
— del clima,
— del terreno,
— de la poblacin,
37—
25. De todo esto se derivan ciertas dificultades para la lucha contra la subversin —
. • •
que ¡ncaoiran especialmente en la organizacion, equipo, instruccicn, instalacion,
vida y combate de las fuerzas de orden, aspocf: ste del que se tratare en el
Vol0 II. Pero, aparte de ste, hay otros aspectos que considerar.
27. Otro aspecto resulta de que la poblacin nativa es mucho ms f&ilmente influen
ciabk especialmente por certas ideas que a los europeos les parecerfan pueriles
o insensatas, pero que pueden alcanzar buenos resultados si se eligen bien y se
difunden por los medios ms adecuados (por los hechiceros, por ejemplo). Esto
se traduce en la gran dificultad, que supone para las autoridades establecidas,
rebatir esas ideas e incrementar la importancia del cuidadoso estudio de esa po
blacn. (Ver prrafo 11). El desconocimiento de ciertas costumbres y creen
cias locales puede dar lugar a grandes errores en la lucha contra la subvrsin
mientras que, por el contrario, su conocimiento puede aconselar a las fuerzas
de orden algunos procedimientos muy eficaces.
28. Un tercer aspecto, todavfa m& importante, resulta de la existencia en esos te—
nitorios de dos poblaciones de caracterfsflcas, intereses y aspiraciones comple—
—38—
SeccfnD — MISIONESDELASFUERZAS
MiLITARES
EN LA CONTRA-SUBVERSIQN
31. Como se dice en el p&rafol8,Ia lucha contra la subversin puede tomar dos as
pectos: el de evitarla y el de reprimirla.
— 39 —
Paraevitarlasubvorsin0
33. Para lograr lo primero, hay que, sirnultneamente con un control efectivo de la
poblacLon:
35. En esta fase, por tanto, no parece que las fuerzas militares puedan tener un papo!
preponderante a desempeñar. En la realidad, mientras las perturbaciones de orden
— 40 —
— ¡mposiciSnobligatoria de rocogerse(retreta);
Parareprimirlasubversin
38. En la fase siguiente, esto es cuando las medidas de represi6n resulten necesarias,
la solucin de la lucha contra la subversin, mucho ms compleja, puede concre—
tarse en la expresi6n“pacificacin del territori&’, la cual exige, esencialmente,
la conquista simult&ea de tres objetivos:
Por otro lodo hay que recordar que una de las referidas fuerzas de la
subversin, los terroristas, (Cap. 1, p&rafo 36), pueden:
— las guerrillas;
CONCLUS ION
43. De todo cuanto se dice en esta secci6n, se deduce que la fuerzas militares tienen,
en la lucha contra la subversin, tres misiones:
-44—
45. Entre las operaciones militares propiamente dichas, deben destacarse por su pri—
mordial importancia, no inferior a las misiones anteriormente mencionadas, los
operaciones de ¡nterdicci&i de fronteras (prrafo 12.c.) destinadas a evitar el
auxilio exterior a los rebeldes, esto es, a localizar y destruir sus cadenas de a—
bastecimiento en personal y material procedentes del exterior. Normalmente,
sin ese auxilio, las partidas y guerrillas no podrn subsistir y la referida ¡rtter—
diccon, do conseguirse eficazmento, seria decEslva.
— — — a — a
ANEXO
Accicnpsfco—social
Accinsocial
Ver “castigo”.
Agrupac ¡n
Apoyoalosautoridadesciviles
Apoyo que las fuerzas armados pueden prestar a las autoridades civiles y a sus
fuerzas policiales, normalmente a solicitud de dichas autoridades, ayudndolas
en el mantenimiento y restablecimiento del orden, en el control de la poUacn
y en la garantfa del funcionamierto do los servicios pb!icos u otros esenciales a
la vida de la nacion.
Asaltoinmediato
Atentado
Ver “terrorismo.
Autodefensa
Defensa de una poblacin, de una empresa, etc., asegurada por los propios ha
bitantes o empleadas, debidamente organizados, equipados e instruidos.
— 49 —
Bandasarmadas (partidas)
Basedepatrullas
Batida
Batidaenlínea
Batidaporcolumna
Castigo
Cerco
Cercodeemboscadas
Cercoyataque
Cercoybatida
Cercoyestrechamiento
Modalidad de la U operacion
•#
de cerco en que la actuacion en el interior de la
zona cercada se lleva a cabo por las mismas fuerzas que establecen e! cerco,
las cuales, progresando en direccin al centro de la referida zona, van destru
yendo las instalaciones, fuentes de abastecimiento y elementos materiales de
los rebeldes y encerrando a stos en una zona cada vez ms reducda, donde —
pueden ser capturados o aniquilados ms facflmente, Si la zona a limpiar fue
se limitada en alguna parte de su periferki por algn obstculo destacado, la
— 52 —
Compar fanmada
Ver “nomadismo”.
Contra—emboscada
Contra-guorri 1la
Accin llevada a efecto contra bandaso partidas armadasy guerrillas, por pe—
quoFíasunidadesmuy m6viles y capacesdo actuar con eficacia en terrenosdifr
ciles, empleandoprocedimientosadecuados,semejantesen todo a los utili za—
dos por las referidas partidaso guerrfl las.
Contra—propaganda
Contra—sabotaje
Controldelapoblacn
Misin que puedeser atribuida a una unidad que guarneceun sector, cuya fi—
oe .#
de• seguridad• de un sector y tambien la
o
nalidad es la indicada para une misten
— 53 —
Disturbio
gar público para ejercer algún acto de odio, venganza o desprecio contra cual
quier ciudadano o para impedir o perturbar el libre ejerckio o disfrute de los
derechos individuales, o para cometer algn crimen, no significando comienzo
de ejecuci&, sino solamente acto preparatorio, motfn, tumulto, alboroto u
otra perturbacn del orden pblico0
Emboscada
Operacin ofensiva, reaUzadci por sorpresa, sobre elementos rebeldes o sus sim
patizantes, en movimiento. Sus finalidades pueden ser aniquilar los elementos
rebeldes; impedir que los referidos elementos alcancen determinados puntos o,
por lo menos, que los alcancen en momento oportuno; recoger informaciones, ha
ciendo prisionercs o aprehendiendo documentos, armas, equipo, etc.; o simple
mente, causar daños.
Emboscadainmediata
EncuadramientodelapoblaciSn
Equipo
Ver “grupo”.
Esca)ndeapertura
Ver “apertura”.
— 55 —
Esco Ita
Estadodesitio
Faseinsurreccional
Fasepre—insurrecional
Fuerzasde¡ntervenchSn
ti.
Ver intervencion fle,
Fuerzasdecuadricuia
1 II
ver cuaaricuatu
Fuerzaspseudo’-rcgu lares
1 # 1
Funciondotacuadricwci
0#
%1 U
ver cuaaricuia
Golpedemano
Golpedemanoinmediato
e e .# •
Golpe de mano realizado sin proparac&ony que constituye una reaccion mme
57 —
dieta de una fuerza que localizo un elemento de vigflancia de una partida rebel
de estacionada, siendo a su vez avistada por ese elemento,
Grupo
— do asalto:
asaltar
elementos
rebeldes,
de cobertura:
cubrir
otros elementosqueatacanunafuerza rebelde,
garantizando que asta no sea auxiliada por otra
que acude a reforzarla,
Grupohumano
Guerra civil
Segn unos, es una lucha armada entre partidos de un mismo pats (tiene el mismo
car&ter polrtico que la guerra insurreccional); segn otros1 es una guerra insu
rreccional llevada a efectos por la poblacin civil.
Guerradeguerrillas
Guerrafrta
Guerra¡deolgica
Guerra en que uno de los adversarios, por lo menos, lucha por una ideología.
Es fundamentalmente una característica que puede referirse a cualquier tf po de
guerra (convencional, nuclear o subversiva) y que tiende, cada vez mas, a de
terminar todas las guerras. En realidad, cualquier guerra subversiva tendr ca
r&ter ¡deolgico.
Guerra insurreccional
Guerrapsicolgica
Guerrarevolucionaria
Guerra subversiva
Guerrillas
Fuerzas muy simples, bien por su organizacin y equipo o por los efectivos redu
cidos de las pequeñasfracciones en que normalmentese articulan para el comba
te, cuyas caracterfstfcasprincipales son la clandestinidad, el carcter local —
(comprendensiemprenumerososelementoslocales perfectamenteconocedores—
del terrono,de la poblcci& y de los recursosde las regionesdonde c’ftian),la —
simplicidad y la movilidad. Act&n por sorpresay con gran rapidez, procuran
do manteneruna agresividad constantey’ persistenteque se manifieste, esencial
mente, por acciones de terrorismo, golpes de mano, emboscadas y acciones de
castigo, con la finalidad de:dificultar ciertas autoridadesy servicios esenciales
y crear entre la poblacin un clima de temor; actuar contra las fuerzasdel or
den, no directamente sino en especial como mediode obligarlas a dispersarsus
unidades, privarlas de libertad de accin, fatigarlas, desacreditarsusposibili
dades ante una poblacin y desmoralizarsuselementos.
lnsinuacin(t&nkadelapropaganda)
lntervonc ion
Itinerariocondicionado
Iflnerarioprohibido
itinerarioUbre
Jerarqufasparalelas
Misn que puede atribuirse a un unidad que guarnece un sector, cuya finali
dad es la indicada para las misiones de seguridad de un secior y de control de
un sector y ac!ems, la de expulsar, capturar o aniquilar a la totalidad de los
elementos rebeldes y de sus simpatizantes y de destruir todas sus instalaciones
y medios de combate y de vida (ver “seguridad de un sector” y “control de un
sector”)
Limpiezadeunapob!acin
Limpiezadeunazona
irneadebatida
Primer esca!& de las unidades que ejecutan una batida en ltnea, constituido
por las secciones m& avanzadas de esas unidades, dispuestas en una Itnec con
tinua0 Estas secciones se colocan frente a una “lrnea de partida” donde ¡ni—
cran la operaczone
Lrneadecerco
Ltnea ltmite de una zona a cercar, a lo largo de la cual se sitúan dando frente
al interior de la referida zona, ¡as unidades de cercoa Sirve de “Irnea de par—
tfdcj” cuando estas unidades intervienen en el ¡nterkr de la zona cercada.
Murodesilencio
Nomadismo
paíta, podr actuar por ¡rrndiacn o por itinerarios paralelos, segn se despla
ce en conjunto o por un solo itinerario, a lo largo del cual va estableciendo su
cesivas bases de patrullo, o fraccionada por varios itinerarios ms o menos para—
lelos, Cuando se lleva a efecto por una fuerza de efectivos de pelotn actuar,
normalmente, por irradiacin.
ObRgatoredadderesidencia
Operacindecerco
Pacificccindeunterritorio
Patrulladeapertura
Ver “ apertura”.
Patrullanrnada
Patrulla
Peloton nomada
Ver “nomod¡smo”.
— 65 —
Puntosensible
Puestomilitar
Propaganda
Propagandablanca
Propagandagris
Propagandanegro
Reagrupamientodelapoblacin
Redada
Consiste en repetir lo mismo tantas veces que llegue a constituir una obsesi6n
en el medio al que se dirije la propaganda. Debe atemperarse a la “orquesta
cnU para no llegar a la saturacin de dicho medio.
Reunin de tres o m& personas con supuesta ¡ntencin de cometer un crimen por
la fuerza o de llevar a efecto cualquier finalidad comGn (legal o ¡legal) de tal
forma que proporcionen a las personas que observen tal reuni& boses razonables
para recelar un ataque a la tranquilidad pbUca.
Sabotaje
Ver “terrorismo’
Sedki&!
Perturbacin civil llevada a efecto por aquellas personas que, sin atentar con
tra la seguridad interior del Estado, se reunen en motrn o tumulto, o con escn
dck, empleando violencia, amenazas o injurias, o intentando invadir un edi
ficio pGblico, o la residencia de aIgn funcionario póblico con el fin de: impe
dir la cjecucin de alguna ley, decreto, reglamento u orden legal de la auto
ridad, constreñir, impedir o perturbar en el ejercicio de sus funciones a alguna
coorporacin que ejerza autoridad pu’blica; magistrado, agente de la autoridad
o funcionario publico; eximirse del cumplimiento de alguna obligaci& ejercer
algn acto de odio, venganza o desprecio contra cualquier funcionario o miem
bro del poder legislativo. La sedici& se llama armada cuando los manifestan
tes hacen uso de las armas.
— 68—
Mfsin que puede adjudfcarsea una unidad que guarneceun sector, cuya finali
dad es exclusivamentegarantizar la defensade determinadaspoblaciones, tas ms
talaciones ms importantesy las principales vras de comuncacin.
Servicio esenciales
Tema(de propaganda)
Terrorismo
Terrorismo selectivo
Terrorismo sistem&ico
Transferenciadeculpa(tcnica de propaganda)
Consiste en hacer creer que las ideas difundidas expresan la opincSn generoi o
la de personalidades de gran prestigio0 Puede conseguirse dndolo por hecho,
— 70 —
Vigilanciadefronteras
Misfn que puede atribuirse a una unidad cuyos lrnites coincidan, en parte, con
una frontera a travs de la cual se efectGa la infiltración de personal y material
en apoyo de los rebeldes. Su finalidad, ademas de atender a la seguridad del
sector, es evitar esa infiltraci&, capturando o aniquilando los elementos ene
migos que la ejecutan y destruyendo las instalaciones de transito que les sliven
de apoyo (ver “seguridad de un sector1’).
Zonadeintervenc ion
II. •fl
Ver rntervenc ion .
Zona mortal
Zona de terreno batida eficazmcnte por los fuegos de una fuerza instalada en
una accin de emboscada, en la cual se pretende aniquilar a los elementos re
beldes.
Zona que ofrece posibilidades para servir de escondrijo a las partidas armadas
o guerrillas. Debe de reunir las siguientes caracteriticas: dificultad de acce
so (terreno montañoso, de bosque o pantanoso); proteccin contra el reconoci
miento areo; posicin que favorezca la defensa y cubro la retirada; situada —
normalmente a menos de un dfa de jornada de pequeñas poblaciones que le pro
vean de alimentos y le sirvan de puestos avanzados. F&il abastecimiento de
agua.
Zonaprohibida
ESTUDIOS
ESTRATEGICOS
LA ACTITUD «PROSPECTIVE»
GEOESTRATEGIA PROSPECTIVA
Iv
CESEDEN
LA ACTITUD “PROSPECTIVE
-o—
BOLE11NDE INFORMACION N2 2- IV
Hoy el mundohace‘rospective”sin darsecuenta, exactamente¡gual
que le ocurría a M. Jourdain al hablar en prosa.
mental, Pero tambn es evidente que para que esta operación sea productiva ha
ce falta partir de algo con verdadero contenido. Para ello es preciso que las re
servas sean ricas y por tanto, la “prospecfive’ es una previsfn que debe tener ca
rcter global y no fragmentario0 En efecto la previsi3n ¡nc luso mejor elaborada,
no puede resultar exhaustiva, Esto es absolutamente imposible, ya que opera en
un sector dado y para que resulte verdaderamente f&il este sector debe ser muy
limitado. Pero el mayor peligro que presenta este mtodo —sise enfoco desde el
punto de vista de la previsiSn a largo plazo—es que se corre el peligro de concen
trarse sobre los sectores de previsin f&il, descuidando aquellos en los que &ta
resulta m& dificil0 Entonces el tablero queda incompleto hoy d0 si tenemos en
cuenta la extraordinaria interdependencia entre todos los fenmenos y disciplinas.
GEOESTRATEGJA“PROSPECTIVA”(*)
N, del T,
por el hombrey por otra, de los mediost&nfcos creadospor estc para ¡ncrernen—
tar susposibilidadesde accin,
operar durante largo tiempo bajo las balsasde hielo. Lo mismose puededecir con
respecto a las aplicaciones de la energra de la explotacin de ks yacimientosde
—2—
L/ os’e 1ec.1ops
1
decir dci estudio de la evo!ucion de las posibilidades
0
Laevoluci&geoestratgica
Geoestrateg ichumana
dificih calcular la gravedad u prospectiva ,, ; puesto que esa superpoblac ion esta.. lo—
• .
ccl izada en las regiones que ya son o sern probablemente en el futuro los focos
de perturbaciones geopolicas.
Geoestrategjainsular
ron entre los nmadas que giraban sobreel centro de la isla mayordel mundo, —
u -. .• • •
Eurasia Ianzandolos a la busquedade espaciosvitales hacia las peninsulase
,
que por una ltnea convencional transpenínsular. Para ci insular britnico esta
situcicin se atenGainstintivamente, a pesarde la aviacin y de los misiles, por
la existencia entre l y susaliados del “foso anti—carro”de la Mancha.
Geoestrategiaecon6rnica
Francia tiene que importar cada año, de Africa del Norte, un mi—
lln de toneladasdo fosfatos para abonos, sin los que la produccin agrícola be
aria progresivamentehastael 50 /o de su nivel normal. Peroaun es peor, dada
la reciente y satisfactoria rnecanizaci6ngeneral de la agricultura francesa, s—
fa quedaría ¡nmedicta y completamenteparalizada si fallese el aflujo constante
desde ultramar de los millones de toneladasde carburanteslíquidos, indispensa
bles a susmillones de tractores, camionesy otros vehículos utilizados en el cul
tivo, recolecci6n, preparacin y distribucin de los productosagrícolas,
Geoestrategadelostransportes
Octubre de 1963, que consisti en transportaren tres diis el personalde una di—
—8—
vísi&’ de los EstadosUnidosa Alemania, Los 240 aviones de gran capacidad de
transporte de la USAFmovilizadosa tal fin consumieron29000 toneladasde —
carburantes para reactor (de un valor de 20 mii Ionesde dlares) que fu preci
so colocar parcialmente de antemanopor navios y oleoductos en las basesde —
Perspectivasgeoestratg icas
man la prohibicin de acceso al Mar del Japn a todas las fuerzas navales que no
pertenezcan a los estados ribereños con el fin de conseguir pr&tkamente un nue
yo mar ruso.
decisiva eficacia sin que Rusia pudiera oponerse miUtarmente, a pesar de sus sis
temas de armas misil—nucleares intercontinentales, por temor a las correspondien
tos armas submarinas de los americanos?.
e fi o.
Los hungaros han podido comprobar que la desestahnizacon no —
ha renunciado ni a las conquistas territoriales de Stalin nf a las intervenciones del
Ejrcito Rolo, cuando se han estimado nccesarks para mantener a los satlifes ba —
¡o la obediencia a MoscG
ESTUDIOS
TÁCTICOS
YLOGISTIC
LAS FUERZAS AEREAS TACTICAS
LA TACTICA NUCLEAR
1
e 1
y
CESEDEN
LAS FUERZASAEREASTÁCTICAS
—o—
BOLETIN DE INFORMACION N2 2 — y
Si se quiere exponer lo que son las fuerzas aroas tctkas,atenindo
se a la realidad, es necesario adoptar un plan en tríptico en el que se evoque tar
to lo que ha existido en un morco convencional, como lo que existe actualmente —
forzaremos en ser prudentes por lo que se refiere a un plazo largo, ya que es difí
cil definir con precisin las modificaciones tcnkas y tecnolgicas probables en —
glamentcria del tipo 1945 y la Fuerza A&ea T&tica de la NATO, cuyo tipo es la
ATAF (Fuerza Mrea T&tica Aliada)
dustrias, etc.).
enemigos (apoyo).
causa y siguiendo los grandes principios. Puede hacer converger sus efectos ha —
e
—4-.
Un problemaespecflico de las alianzas, en las que no son comunesni el lengua—
¡ e n ci armamenton la mismaestrategia general,.
¿Cmo hacer apoyar a grandesunidadesterrestresderjuchasnado—
nes por fuerzas a&eas pertenecientesa diferentes paes pero que permanecena
grupadas balo mandonacional9
* *
* *
Por defin?cin, son conocidos los objetivos del plan autcrntico; susex
pedientes estn repletcs de informesprocedentesde los archivos y de los servicios
de inforrnacfSncl&icos de tiempo de paz. Pero nadaapruebaque todos los objeti
vos importanteshan sido descubiertos. Portanto no se puedeasegurarque el plan
sea exhaustivo.
* *
—7—
LA F.A.T A C FRANCESA, TIPO 1965
nacionales el Ej&cito del Aire pone en pie el conjunto de las fuerzas t&ticas.
cargado particularment
flexionar desde ahora sobre las condiciones de su empleo, teniendo en cuenta las —
factores, tanto polflicos como econmicos, que pueden limitar su cpl!cacin. El —
problema consiste entonces en determinar como utilizaremos mejor nuestras armas —
atSmicas t&ficas.
En primer lugar, ser necesario repartir estas armas entre las diversas
tareas; facilitar la accin de la Fuerza nuclear estratgica y sobre todo frenar la
accfSn aerotransportada o terrestre de las fuerzas de maniobra enemiga. Esta cc —
cian misma puede concebirse de diversas formas.
— lo—
Hay la posibilidad de tratar de aplicar este juego sobre los elementos
de vanguardia enemigosms peligrosos. En cierta medida, es posible forzar al e—
nemigo a concentraysey montar numerososmisionesde reconocimiento para determi
nar si tal objetivo justificar un ataque atcmico.
* *
LA TÁCTICA NUCLEAR
Por XXX
BOLETINDEINFORMACIONN2 2 - Y
Si el armamentonuclear aporta profundoscambiosen la estrategia ¡
son muchom& grandestodavía 6s que provocaen la tctica. Pero¿stosson mal —
iam&; es evidente por otra parte que la era atmica, en suscomienzos,y sin otras
experiencias qúe los ensayosefectuadosaisladomonte en los polígonosde tiro y los
razonamientos teóricos que se han deducido sin posible verificoci6n pr6ctica, nc en
tregar de entrada sussecretos, El arma de fuego no ha impuestosu t6ctica m& —
que despu&de varios siglos de pruebas; el arma nuclear no dictar la suya m& que
en un plazodifícilmonte apreciable, pero ciertamente largo.
Sin duda nadie puede contestara esto pregunta, que pertenece m&
al dominio de la política y de la estrategiaque al de la tctica. Perosi hay que
imaginar una tctka nuclear, parece lgico el concebirla en una perspectiva de
duracin. A fuerza de preparar la guerra corta, Ilegcr quiz& un día en que los
militares la harn. Mientras tanto esde sabiosprever lo peor, y prepararseinte—
lectual y materialmentepara una guerra larga, buscandoevidentementeel alccn
zar cuanto antes la victoria.
obtener, sin riesgo de errores graves, consecuencias t6cticas, siempre con la con
dicion
• •#
de ser prudente y de no recncrzar, a priori
••
ciertas
• e
hipotesis. Nada seria —
•
—
empleo del armamento existente; pero ste ser por naturaleza temporal y revo
cable.
_ _ — — — — —
peligros que corren y del momento en que comienzan los efectos, no tendr los
espantosos efectos tan a menudo descritos en las referencias histricas de Hiros
hima y Nagasaki y en los numerosos relatos de anticfpacin
prcn&tico, que salo cuenta ccn un siglo de antigGedad, hace hoy sonreir Nues
tres descencentes Sonreir&) tambin de les temores que expresamos hoy al ¡mogi
ncir la conducta de los hombres bajo el fuego nuclear? Esta es una pregunta sin
respuesta posible. Y sin embargo es necesario saber a qu atenerse en este asp
te; ya que las reglas t&ticas ms brillantes se vendrn abajo si los que deban a—
pl icarias no actúan con sanre fría.
ando se les ana liza ms tarde y lejos del ambiente en que se produjeron.
de que estudios rns profundos expongan los primeros datos concretos sobre el te
ma, que uno de los factores del comportamiento eficaz del soldado, scr una —
¡nstruccin muy amplia sobre las materias que absorvern forzosamente su aten
cTn, exigindole elejercicio simultaneo de su inteligenciay de susmsculos
Simplificar alextremolapresente servidumbre de lasarmasy de losinstrumen
tos de preparacin puedeconstituir un peligro: elde exponer al hombredesocu
podo a lasinfluencias delambiente; esta sencil!a observacin señalahastadon
de debenllegar ls estudios analtticcs. En relacincon el!aambiente nuclear
aquel en elque sedesarroUaban loscombates clcSsicosestabarelativamente pr—
ximo al de la vida corriente. Hacefalta tener en cuenta estedesplazamiento —
ESTUDIOS
POLITICO
SOCIALE -
VI
CESEDEN
- o—
BOLETIN DE INFORMACION N2 2 — VI
Señores académicos:
1.-ANTECEDENTES:UNATRADICIONDELAUNIVERSIDADDEMADiID
romper con todo sistema atómistico, explotado por las más malas -
de elección y representación.
2.-MAEZTU:PRINCIPIODEFUNCIONYGREMIALISMO
hacer.,. Nadie es más que otro si no hace más que otro, dice en —
como centros del mundo, sino como criaturas puestas en este mundo
para realizar en él los valores etern, “No basta que los hom——
bres sepan que es necesario sacrificar toda clase de derechos fun
dados en la personalidad para establecer la socied-d sobre una ba
se firme de justicia. Ha de sacrificaz-se la A los
niños “les apreciamos por lo que se nos figura que han de hacer”.
“los derechos no surgen de la personalidad”. “Para la doctrina ob
jetiva del derecho, el origen único de los derechos.,, es la fun—
“El principio general es el de que la sociedad no debe con
ceder poderes sino en virtud de funciones1 y no debe proveer las
funciones sino en virtud de las capacidades”. “Esto supone la obli
gación de dar a cada uno de ellos (los hombres) un mínimo de edu
cación, de impedir su explotación por otros Tenemos de
rechos “en razón de los servicios que hemos desempeñado o estarnos
desempeñando, El principio funcional situaba a Maeztu completa——
mente fuera de la éga1it&1 Mas, para apnrar las certeras conse
cuencias del lógico principio de función, no era necesario dero-
gar el principio de la personalidad. Maeztu había ido demasiado -
3.-SALVADORDEMADARIAGA:“ALIBERALHERETIC”
es inevitable.
Li.-PUNTODEMÁXIMASIGNIFICACIONENLACRISIS:GONZÁLEZPOSADA
6.—DEORTEGAAROMANONES
óptica. que nos viene precisamente de haber sido durante casi cien
años opinión vigente, tópico reinante, el principio mayoritario,
que torpemente creyeron nuestros tatatarabuelos y bisuolos dedu
cirse ineludiblemente de la idea democrátjca’.
opuesta condici6n.
ESTU
DIO
S ECONOMIC
INFORME DE LA O. C. D. E.
SOBRE LA ECONOMIA ESPAÑOLA -II
VII
CESEDEN
ESPAÑOLA(II)
—o—
BOLETINDEINFORMACIONN2 2—VII
II . ELPROBLEMADELRESTABLECIMIENTODELASITUACIONFINANCiERA
a) LasituaciSnactual
b) Lasmedidasdenoviembrede1964
c) Medidasrecientementeadoptadas(primaverade1965)
tean de forma inmediata0 En segundolugar, ser necesario llevar a cabo una accicn
simultnea sobrevarios frentes, dadaslas grandespresionesque se ejercen ya sobre
precios y costes. De hecho, algunasde los principales causasde estaspresiones(so
bre todo las decisionesde aumentode los preciosagrícolas tomadasen 1964), no han
evidenciado todavía plenamentesu efecto inflacionista sobreel sistemaeconSmico —
en su conjunto..
tuadas por el Estado para la mayor parte do los productos alimenticios importados,
permita un funcionamiento satisfactorio de! mercado. Serpa preferible liberar todas
las importaciones de productos alimenticios y dejarlos Qn manos del comercio priva—
vado0 Las autoridades, aplicando de manera flexible el actual sistema de deduccio
nos a la importacin, y mediante intervenciones directas limitadas sobre el mercado,
podríaconseguir que los precios de la producci& nc so situaran por debajo del nivel
fijado por el Gobierno. Este mtodo ya se aplica respecto de los cereales secunda —
nos, y parece haber sido satisfactorio. Tan pronto como fuera posible, deberfa trans
formarse en la regla general para las importaciones de productors alimenticios.
proceder sin embargo, en cuanto fuera posible, a una supresin general de las restric
cionos cuantitativas, dejando, todo lo mas, una corta lista de excepciones. Dicha
lista, salo debería cubrir los casos en que razones imperiosas abogen contra una supre
sin inmediata de las restricciones, y debería indicar preferentemente las fechas de
las nuevas medidas de liberacin a adoptar en el porvenir.
rían probablemente para terminar con las presiones inflacionistas si la demanda inte
rior no aumentara con mayor moderaclin, en parflcu lar donde ha llegado a ser exce
siva, Actualmente el ritmo de construcci6ri de viviendas es muy nSpido, Habida —
cuenta del elevado número de permisos para construir en tramites, es evidente que el
otorgamiento do nuevos permisos y de nuevos medios de financiacicSn en 1965 se tra
duciría principalmente en un nuevo aumento de precios y salarios y quizs en una —
disminucin de los recursos reales para otros tipos de contrucciones, incluídas las o
bras pGblicas. Por ello, las autoridades suspendieron en el mes do abril, la conce
s.in de nuevos permisos para construir, en las principales categorías de viviendas —
subvencionadas
—5—
por el Estado (7). Un decreto publicado unjunio, fija los ltmites mensualespara
los nuevospermisosa conceder entre el mesde octubre prximo y fines de 1966, Las
cifras previstasson de 145.000 para 1965y de 200.000 para 1966, frente a 332.000
permisos concedidosefectivamente en 1964. Adem6s, en adelante, las condiciones
de los crditos para la contruccin de viviendas que se otorguen por las Entidades—
Oficiales de Crdito y las Calas de Ahorro se han hechorecientementems riguro —
grandos proporciones. Al aceptar gran parto de los proyectos pblicos al sector sobre
cargado de la construccin, todo aumentomuyamplio de los gastosse traducir en —
nuevas alzas de precios m& bien que en un volumen mayor de las inversiones. De he
cho, el objetivo mrnimode la Hacienda pblica para 1965deborra ser el mantenimi
ento de losgastos públicostotalesalnivelprobable de losingresostotales, calcula
dos en 141.000 millones de pesetas. Esteobjetivo deberta abarcar tanto los gastos—
cuadro 3).
(8) La fraccin del costo total que se puedafinanciar con estoscrditos ser6 menor
y los plazosde reembolsose acortar& los tipos de inter& aplicados por las En
tidades Oficiales de Crédito aumentartn; sefijare un ltmire para las interven
ciones de las Cajas de Ahorro; finalmente, deben adoptarsemedidaspara im —
pedir que los prestatariosrecurran simultneamente a las Cajas de Ahorro y a
las EntidadesOficiales do Crdito,
(9) Una ley promulgadaen mayodo l965combina estosaumentosde retribuciones
con una rectificackSn progresiva dl sistemaactual, en virtud de la cual una
parte sustancial de los emolument de los funcionarios no figura en el presu
—
autorizados durante los eorckios financkros precedentes, como los pagos ‘1extra —
presupuestarios ‘ del Tesoro, que contin&in siendo importantes, Para lograrlo., las
autoridades lan emitido ya ciertas disposiciones con la finalidad de reducir las demo
ras de orden administrativo en la reccudaclin de los impuestos; el incremento de los
ingresos que do ello resulte tendr evidentemente un carcter excepcional, pero no
por ello ser peor acogido en las circunstancias actuales. Se han tomado adern&, —
diversas medidas para controlar el ritmo do los nuevos contratos sobre inversiones p
blicas. Estas medidas debertan ser reforzadas tanto corno sea posible, teniendo de—
bfdamonte en cuenta de la prioridad relativa de los diferentes proyectos.
(10) Sobre un total de 22.000 millones de pesetas que importan los nuevos crdi—
tos al sector privado aprobados en 1964 por las Entidades Oficiales de Cr&li
to, 5.000 millones estaban destinados a la construccin de viviendas. Esta
cantidad viene a sumarse a los 8.300 millones concedidos por el Instituto —
sectores economicos.
CuadrolOA HACIENDAPUBLICA
8. Gastospresupuestarios totales 74,0 88,8 108,4 121,0 125,1136,8 39,9 41,2 55,0
9. ( 1 —8) Saldopresupuestario +7,1 +6,2 +0,5 +0,8 +07 — +6,0 +9,7 +1,7
10. Prespuestoanexo1. 4,1 4,2 4,0 9,1 .1,7 4,2 1,9 1,0 0,7 ‘.4
1. ParalasHaciendas locales cifraneta 0,2 —0,3 —2,7 — —0,6 —1,0 .
1,0 1,) )
12. Otrosgastos, cifranota4 -0,3 —2,4 —0,1 — 0,7 — —2,5 3,6 3,3
13. GASTOS TOTALES 780 90,3 1097 130,1 126,9141,0 38,3 46,8 60,1
14. ( 5 — 13) SALDO TOTAL ( al total do losemprstitos
y prs
tamos) +7,9 +8,0 +3,1 —0,2 +0,5 ____
+10,1 4.4,9 —2,3
Empr&titos(+) y pr&tamos (-•)
15. EmisionesdelTesoro 3,0 0,5 5,015,0 15,0 20,0— — 10,0
(1) La “Secclin apndice” esta comprendidaen las cifras de los gastospresupuestariostotales (eprgrafe8).
(2) Gastosfinaciados con los fondosde contrapartida de la ayudade los EstadosUnidos.
(3) La clasificackn de los gastospresupuestariosha sido revisadaa partir de 1963.
(4) Partida residual. Ccmprende: las operacionespresupuestarias anexasdistintas a las financiadas con los fondosde contrapartida de
la ayuda de los EstadosUnidos, la “Seccin especial” del presupuestoy sa!donoto de otras operacionesde Tesorerta.
FUENTE : Ministerio
de Hacienday Bancode España.
Cuadro108 GAS TOS PRESUPUESTARIOS
Milesdemillonesdepesetas
Resulta— Resulta Previ Resulta Previsiones
— —
(1,6)
8 Transferencia de capital 14,5 15,5 20,4
...
21,0
,
22,4
d ellas construccjn de vi
viendas (6,6) 7,5) (9,2)
TOTAL GASTOSCAPITAL 25,1 29,7 40,9 40,0 45,4
5+7 Transacjonesfinancieras.... 11,2 10,8 8,7 7,5 8,9
de elta operacionesrelativas
a la deuda pbUca.. (6,8) (6,1) (7,o
TOTAL 89,0 108,4 121,0 125,1 136,8
d) JusfificaciSndelsmedidascorrectoras
111. ASPECTOSALARGOPLAZODELOSPROBLEMASACTUALES
a) SignificadodelPlandeDesarrollo
los detallados proyectosy previsionesque contiene, cuyo valor practico esta limita
do en cierto modoen una economraque esesencialmente de mercado. Su elemen
to ms importantereside en ci esfuerzo por definir una polflica general compatible
con el objetivo de desarrollo acelerado y con la —orientaci& fundamentalde la po
lttica econmicc desde 1959—a saber, la tendencia a dejar actuar con mayor liber
tad ios mecanismos del mercado, y evolucionar hacia una economraabierta.
b) Agricultura
Cuadro 11,
EXPLOTACIONES PRODUCTORAS
DE TRIGO
Superficie sernSra
Dimensiones de las Nmero de ex da para cada cate
explotaciones. plotaciones en % gorra de explota— %
millares. ciones en miles de
hcctcreas,
Menos de 5 Ha. 438,2 37,7 276,9 6,7
Do5a2OHc. 486,8 41,9 1.034,0 24,9
Do2OalOOHa....0..., 205,2 17,7 1.633,9 40,1
tales proyectos y en segundo lugar conceder una mayor importancia a los mtodos
dirigidos a aumentar la producci&i y los rendimionfo de los productos con mayor
demanda en los mercades interiores y exteriores, a lo modemizacfSn de las insta
laciones de transformacin de los productos alimenticios y a la mejora del sistema
de distribucin en general. Se han adoptado ya medidas en este sentido, pero con
vendrra intensificarlas y completarlas en lo posible.
Industria
obrar de manera que las inversiones que se efectúen en el morco de este objetivo
general se implanten en lugares satisfactorios desde el punto de vista econcSmico
y suscepHbles de proporcknar un rendimiento lo bastante elevado para justificar
el costo de los esttmulos otorgados por al Estado. Es pronto todavta para apreciar
— 14 —
los efectos de la polflica de desarrollo regonal, pero los criterios utilizados por
los servicios gubernamentalesinteresadosen el examenprevio de los proyectos,
indican el notable esfuerzoque se lleva a cabo para avitar los riesgosde distor—
sin inherentesa tales sistemas.
d) ElSectorPúblico
e) Labalanzadepagos
El grficc4resalta lasprevisionesgeneralesestablecidaspara la
balanza de pagosen el Plande Desarrollo, ysu evolucin efectiva hastael pre
sente. Losresultados obtenidosson en ocasionesmuysatisfactorios, especialmen
te en loque afecta a losingresosporturismo y las entradasde capital extranje
ro; una.de las condiciones requeridaspara que prosiganlos buenosresultadosen
estas dos esferas es evidentementeel mantenimiento de las estabilidad financiera
interior. En cuanto a las exportacionesde mercancias, el Plan ha establecido —
8. Subvenciones
para
lospolos de desarr
ollo...... 0173 11,4 — — 0,7 — 1,0
9. “lnvcrsionesfinanc
ier ........,
as”,. ......,,.. 11,8 — 12,3
0,5 11,4 13,6
1 • No se disponede una disfribuci& precisa entre los gastosdo la AdminfstraciSnCentral y de los organismosautnomos
No se incluyen los gastosde inversiSnpara la defensa,
3. De ellos obligaciones emitidas por el Instituto Nacional de Industria por un valor de 8.300 millones de pesetas.
FUENTESComisarradel Plan.
Cuadro13
INGRESOS FISCALES
Mf lesdo miIloncs de pesetas
Previsiones
1960 1961 1962 1963 1964
1965
1. IMPUESTOSDIRECTOS
1.SobreIariquezarstica....................””” 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4
2,Sobrelariquezaurbana......a...........’..”” 1,6 1,8 1,9 2,2 2,3 2,5
3. Sobrelos rendimientosdel trabajo...00009... 5,3 5,9 6,6 7,6 8,3 8,0
4, Sobreelcapital2,4 2,6 2,9 3,1 3,5 3,9
5. Sobrelarentade lassociedades 7,1 7,9 8,9 9,2 9,7 11,8
6. Industrfal.................... •,,•.•••••••••••••• 2,3 2,5 3,6 4,0 4,6 5,3
7. Sobrelarenta de laspersonas ffsicas..........o.o.o1,0 1,0 1,2 1,4 1,6 1,
8,Sobrelassucesiones 1,3 1,4 1,6 1,6 1,9 2,3
9, cDtros............... •e....sa••••es•••s.••t••••• 1,1 1,1 1,2 1,4 1,6 0,4
TotaIinipuestosdirectos..............o.””’”°
23,4 25,6 29,3 31,8 34,9 36,8
l. IMPUESTOSINDIRECTOS
1.DerechosRealesytimbre.............”..’....’’ 8,5 9,6 10,5 13,0 14,2 9,8
2,Derechosdeaduanas..oo,....a...............’.. 5,3 8,2 10,4 12,2 14,1) 21,2
3.lmpuestosdecompensaciofl................o......’000 .oo 3,8 4,6 5,7)
4.lmpuestossobreelgasto.o.............a.eee.. 13,6 15,1 13,7 15,1 17,3 26,12
5,Impuestossobreellujo........................”’’ 6,4 7,3 ,5 10,4 13,3 13,2
6,tAonopolios..o....... •........,.............••.. 5,2 6,8 7,6 7,9 9,6 10,2
70 Otros...,............ .......e...s....o•e•.•.é 1,0 0,8 C,7 0,8 1,0 1,1
Total Impuestosindirectos....................o...o’ 40,0 47,8 55,2 64,0 75,2 81,7
BALANZA DE PAGOS1
MiIla,.,d.dl0.,
C Eral Ofluali, C
Iros •lqytlOs Pq. Isla.• d.l plan
25N
isoe
¿IX
00
so.
46
Grfco5 COMERCIO EXTERIOR
A. IMPORTACIONES
MU Io.ti d. p...P..
C uy.. ..,n.u..p
M.das m6vII.s d. cnco m•ss
i4
13000
11000
11*
la
4*
1
M.çI..i4SS
..
;
za
III?
,
Pp,dv.,.
,.t_ 1
.ts
rm
FUIP4TI £1d(,s.. ds xlsd.v. O.I4G..,qsI 4 Asi.
47
Grtfico5
COMERCIO EXTERIOR
8. EXPORTACIONES
,vedias movhes
# 1
de cinco meses
UiII.ø. d. p.s.,..
C;In,. ..iuli
6000
3UJ
20
48
— 22 —
IV. CONCLUSlONES
terior.
No existe
•
razon
•.
alguna para que el rapido ritmo de desarrollo de —
que goza Españadesdehacealgunos años, y que el Plan de Desarrollo contempla
para el porvenfr, vaya inevitablemente acompañadode una fuerte presin sobre—
el nivel de pr:Jos. Todoslos datos cisponibles parecen indicar que si la polfti—
ca seguida en este punto esta bien concebida, sern elevadas las posibilidades—
generales de aumentode la productividad. De hecho, la experiencia de los ¿fl—
timos añosha demostradoque los factores bsicos del desarrollo econmico son —
muy salidos y que la industria españolaso modernizarpidamente. En estascon
diciones, tas tareas fundamentalesde la polftica econmica son, ante todo,man
tener un equilibrio dinmico, evitando presionesinflacionistas demasiadofuer
tes y, despus, coordinar de la forma ms estrechaque sea posible, medidaseco
n6rnicas especflicas conciliables con el objetivo de crecimiento acelerado. La
definiciSn de estosprincipios directores de la polftica, asf como el esfuerzode
coordinacin de la accn de los poderespúblicos en las diversasesferas, cons
tituyen los elementosms importantesdel Plan de Desarrollo para 1964—67.Fe
lfzmente, muchasde las medidashoy necesariaspara asegurarla estabilizaci
convienen tambien para la realizacion de los obietivos del Plan de Desarrollo.
TECNIC
CUESTIONES
TABLA DE MISILES 1965
Ix
CESEDEN
—o—
ION N2 2 — IX
BOLETINDE INFORMAC
PRINCIPALES’ MISILES (varios paises)
GENERAUDADES ESTRUCTURA MOTORES CONDUCCION
Iii
O)
O) 4_1 >Q) O
-J O) 2 2W (O
4
Ial
(1) 04 xc., UI
z D o- (9
OC) Z
Ial 1- u- 00 <o O
1- 2 (9 Ial z 10) ‘-o
z o o z > o UI 00)
:D4
O
4 ki 4 Z ti: -UI
o z z o o 9 UI 1-
o (9 > o ¡LI 4 UI ti:
x ON (o’ o UI
ti) o ti) 4 4 4 COZ :7tr za: o- (O
¡LI UI orn co
z U) rl o- ou. Ola. 1— o
AUSTRALIA
Department anflsubrnorino Ikarci D Dept. of Dept. of Torpedo cohete sobre
of Supply Supply
. s pi y alimentado, lanza—
Me! hume do desde navio.
Governrnent antitanque Malkarci 4 A o 6,6 2, 8 044 206 Wea Pons 2 x spr. Weapons Mandado •04**
FRANCIA
En&ns aire—&re 4t#.. R.511 o 0,5 3,3 0,9 387 Hotc hk ¡ss— 2 x spr. 3.970 CFT “Homing’ 4 .4- Capacidad todo tiern
Mutra S.A Brandt semiactivo po.
Parts cifre—aire 0 R.530 o 11,2 3,6 3,9 422 Hotchk iss— 2 x spr. e.. Vers Radar . 6+ Seguimiento a R—5t1.
Brandt e IR
Nord—Avki unfltanque SS. 1181 5210 O 4,0 1,6 0,5 66 Dl’ 2x spr. Nord Aviation Cable 1,6 Utilizado por U.S.co
ton como AM—22A.
r
rar s antitanque Entac58 .. ... .. O 26 1,2 3, 24 DP 2xspr, ... .• • D,E..A. Cable 1+ Designaci6nU.’.,
MGM-32A.
cifre—superficie
AS.12 .. O 6,1 2,1 0,7 165 OP 2xsnr. .« .. . NordAviation Cable 4
&re—superficie AS.30 5401 ... .• O 8,0 3,3 1/’ 1.100 DP 2 x spr. ...... rord Aviation Radio 7
Para aviaci.5n t6ctica
aire—superficie
AS.20 SO3 4.. .. O 5,4 i,C 0,3 320 DP 2xsr. NordAviaton Radio 5
Para aviaci6nt&ctka
superficie—aire
Vega • •.. A D 19,8 6,T 430 Nord autoreactor 110 Vego-1 esversi&i
- - -____- . — — - -- . --
bkrnco .--
4
Inercial
mf ra—rojo
Misil aproado
Disparado por avi& en
persecuci
Hatfied, aire—aire RedTop AF,N R,D 11,4 2,9 0, , , 1** 4 4•4• mf ra—rojo Seguimiento a Firestreck
Herts con capacidad de ati
que en todas direccio—
nes.
Seaslug—1
superficie-cifre .•..,....., N P,O 9,7 4,7 1,3 4 Impenal Che 1 x spr. •.••* ‘E—Sperry Dirgido por A ¡mentadores
sobreal
mcal IrdusÇ rayo spr. ajustados en torrrc
. .
superficie—cifre Seqslug—2 •.....*.1ø* N R,D 4•* 0 1 x spr. GE—Sperry Dirigido por Sobreauimentadores
rqyo spr4
Sea Dart
superficie—cifre CF 299 . N R, D ..s. ... 4 4*•l*s*4 *4*4*4 •*4*4 4*4+•*$4 Arma peq., novio.
Short Brothers superfsce—aire Seacat 7 p, c 4,9 , 1 ‘y . , Irnoenal Me sobrealmentoc6n . . Short brothers Mando . . Encargado tamb,n or
& H,rIand Ltd. tal Industries spr, en tandem & Horland Australia, N.Zeiar—
3eIfast, . da, Sutcia, Alemania
Irlanda Occfal.,olonda
Chfle.
superficie—aire Tigereat . B 4,9 2, 1 (, . Imperial Me soLrealimentaci6n . . . . , . Short Brothers Mando . . . . . Versi6n terrestre del Sa
tal Industries spr. en tandem »arland cczt,disp. desde bose
mov t 1 .
Britkh Ar— superfic ¡eaire Bloodhound Mk 1 .4. AF o 25,0 9,3 1, BS 2 x autoreactores F errant¡ Pu 1so—radar 4 sobreoíirnentadores,
craft Corp. Ltd semiactivo spr. en torno.
Londres D,P
superficie—aire i3loodhound Mk 2 AF 25,4 9,5 1, x ciutoreactores Ferrant Radar CW 4 sobrealimenfadores,
serniactivo spr. en torno.
antitanque Swingfire A R,D 4 4*e 4 ,..*
Thunderbird Mk 1
superflcie—aire A o 20, 8 5,4 1 , ,, . x spr. 4.4. Pu 1so—radar 4 sobreal imenfadores.
semiactvo spr. en torno.
superficie—aire Thunderbfrd Mk 2 4 • 4 A D,P 20,8 5, 3 1 1 x spr. Radar CW 4 sobrealimenradores,
semiactivo spr.. en torno.
antitanque y ¡9II on A P,o 3,6 0, 1u, 4 ‘1 x s::r. Cole 1 sobreahmentador spr.
r ‘
superficie—aire E1.6 A R,D . ,,, ‘It, 1 111*’ 1 ...,1.j,t,, •Ø1Ø$&$ÉØtltØ I**t• tISdIél • . iierensu
or vvr,
bajo.
ITALIA
Societa Italia afro—aire (—7 6,3 2,2 .,, 144 . 1 x spr. • hiokol “omng” ‘5+ Prototioos ya compro—
no Sviluppo nfra—rojo bados en vuelo.
Propulsionne 1
A. Reazione
Roma
JAPON
Mitsubishi aire—aire TAAM—2—O ..... D 9,1 .... 0,5 142 1 spr. 4.400 1+
Heavy indus superficie—aire TLRM—2D D 20,3 ..,. 1,4 1,06/ 2xspr. ,,
*
... 1 xspr. L)rcdoror Lc22fasequemaci—
.,•.•,..
trtesReorgo— superficie—aire .,..., TLRM—2 ..,., D 12J40
nzed Ltd. . 1 x. lpr. .20O rayo do nrtrico
y keroseno,
Tokio aire—aire XAAM—A—3 R 8,5 .... 0,5 154 . spr. 4092 ...... mfra—rojo .... Seguimientoa TAA—
2—O.
superficie—aire
..«.. TSAM—1 ,.... D 20,3 .... 1,4 ,... 1 xspr. 12540 .......... Mondo
1 k lpr. 2.200
Kawasaki Mr antitanque ATM—1 A 0 3,3 1,4 0,4 3,5 )oi—Niopon 1 x spr. ...,,. Nippon Dan— Cabio 1,1
croft Co.,Ltd. Ceiutoid ki Co.,Ltd.
Kobe Co.,Ltd.
antitanque ..•.. ATM—2 ...,. 0 3,3 2 0,5 . 2xspr. Cable
NORUEGA
N 0 6,5 .... 0,7 266 2x spr. .• ..... Versi6n MK en des—
Kongsberg ontisuomarino Terne 3
Vapenfobrik rrollo.
D * 17+ Para empleo barco—
Kongsberg superf.—superf. Penguin
Missfle Divs., barco.
CoastI Artfli.
Oslo
t (.TA.— spr. (soUd—propellant rocket) = Cohete con propuior br. (!iquid—propellant rocket) Co.ete con r,rooutor qudo Homing ()irec. hacia la estaci6n emisora.
fr
VLC.OS LANZAMiENÇ USA
Empresa P ropui s¡ n Digcn Propukor Dimetro mdx. A’tura (pies) Peso C a rga t t ¡ :.
L i C CL Jo e —
nodjfjctjd oor el Cetauro
Constructora . •.- -
Cor.structor fase o oxídante/combus- (pies (uletas (excluida car— lanzamiento : or :sico es SLV—2;el dispositivo incrementador de pres6n es LV-2C
Nombre Organismo
Fase Motores fase motor tb1e (j ) excluidas) ga t1) (lb.) 300 mi. Escapada **Est& en estudio la fase alternativa.
Vehfculo usuario Vei cuIo
GD/A 1/2 2 x Rocktdyne LR-80-3 OD/A MA-5 LOX/RP :oo.ooo 10 66 260.000 3.000 NOTAS
VEHICULOS USAF/NASA
GD/A . LOX/RP 67.000
1 J x RocketdyneLR-105-3
—____
BÁSICOS SLV-3
.
1 Chrysler est5 construyendo 2 de ios 10 vehrculos de vuelo Saturno 1
NASA Chryser1 1 8 x Rocktdyne H—1 Chrysler S— LOX/RP
L50().000 21,6 80,3 1.120.000 20.000 2. Martin es el coordinador de sistemas, siendo los principales construc
Saturn 1
Douglas :i LOX/H G.000 ____ 18,541,5 _________
2 6 x P WRLiOA—3 tares asociados United Technology Center, Aerolet y A C Spark Plug.
—— — .__ — —————
3. Orbtade l2ømi..
1 8 x Rocketdyne H-1 ChrsIer S- B LOX/RP oo. ooo 21,6 80,3 1.260.000 34.000 14.000 (circumlunor)4. El motor Agena D tiene doble capacidad de combusti& El motor .
B NASA Chrysler
2 1 x RocketdyneJ—2 Douglas 5-48 LOX/H 203.000 21,5 58 Bel ,247 en el vehrculo de objetivo, Ageno D Gemn trene caa—
3 2 x P & W RL1OA-3 GD/A Centaur LOX/H 3Q.00) 10 30 cidu :j combusti6n mGlti9le. Las fases de Agena se utilizan con los
incrementcidores de presi6n ( forsters ) Thor y Atlas.
1 5 x RocketdyneF-1 Boeing S-1C LOX/RP 7.500.000 33 138 6.034.000 220.000 95 000 . 5, De la Serie de pruebas orientales.
NASA
2 5 x RockefdyneJ-2 NAA S—2 LOX/H 1.000.000 33 81,5
3 1 x RocketdyneJ—2 Douglas S—4B LOX/H 200.000 21,6 58 REV1ATURAS
ConstructoresyOrganizaciones
1 x Aerojet
33KS120000 LTV Algol 1D S6iido 1 ó.ooo 3,3 72 38.000 240
NASA LTV
LTV la 1 x Aerojet 4OKS100000 LTV Algol 2A S6Udo 103.000
USAF AL tercules Powder Co./Alleghany Bollistics Laboratory
2 1 x Thiokol TX-33 LTV Castor 1 S6Ido 64.000
Aerojet Aerojet General Coy.
3 1 x ABL X259 LTV Antares 2A S6Udo 23,000
3.000 ARC Atlantic ReseorchCorr..
4 1 x ABL X248 LTV Altair S6lido 3eU Bel! Arosystems Co. .)iv. of Textron.
4a 1 x ABL X258 LTV Altak 2 S6ldo 5.000
Boelkow Boelko’.v—Entwicklungen KG ( Germany ) . ,
-. - . --- — -- - -
MartínNO/NH—UDMH 100.000
SLV-5C 3 1x AerojetLR-91
Martin Transtage N O/UDMH 16.000
4 x 2AeroetAJ1O—138
- ________ — —
VEHICULOS Lfttle Joe 2 NASA GD/Convair 1 2x Aero jet GD/Convair Algol 1 D SiSIido 206.400 12 85,7 66.000 .... 80.000Ib.
to400.000ft.
FASES Agena B4 USAF/NASA Lockheed 2 1 x Beti 8096 Lockheed Agena B IRFNA/UDMH 1 6 . 000 6 25 .. ..
Lockheed YLR—81BA-11 IRFNA/UDMH ió.ood 6 .-... .. ..
SUPERIORES Agena D USAF/NASA Lockheed 2 1 x Beil 8096
Centaur NASA GD/A 2 2 x P & W RL1OA-3 GD/A Centaur LOX/H 10 30 37.000 .. ..
3 . Surveyor Lrqu ido . ... . .. . 1,351 500
Surveyor Motor
Diamant 1 France SEREB 1 x1 líquido REi Lmeroude IWFNA/Turp. al. :‘oo 4,6 61,7 32.300 176
1
Nord Topaze S61ido 32.500 2,6 . .-.. 6.400 (fo125mi.)
2 1x salido
S6l ido 2,1 .... 1.600 ....
3 1x salido Sud Saphir 5.5—11700
SSIido 88.200 .... .... 39.600 ....
Diamant 2 France SEREB 1 x1 s6lido SEREB
2 x s6lido
1 SEREB StSlido
3 1xs6lido SEREB SSIido
Eldo A Eldo Hawker 1 2xRRRZ2 Hawker Blue Streak LOX—RP 300.000 10 61,6 192.000 1.000
NO/UDMH 61.700 18,8 25.400 . . ..
SEREB 2 1x lfquido Nord 6
N O /UDMH 5.100 6,5 10,1 . . ..
. ERNO 3 1x líquido Boelkow
3** 1x Irquido Boelkow N O/Aerozine 5,6 12,4 7.400 1.500
ERNO
Blue Streak ‘LOX/RP 300.000 10 61,6 192.000 . . . .
Eldo B Elda Hawker 1 2xRRRZ2 Hawker
N O/UDMH 6 1 700 . 6 18,8 25.400 ... .
SEREB 2 1x líquido Nord
H /F 6,6 18,8 992.000 ... .
ERNO 3 1x Opho lE Boelkow Ophos 1E 86,300
15,6 992.000 . . .. -
ERNO 3a 1x Opho& 2E Boelkow Ophos 2E H O 86.300 6,6
ERNO 3b 1 x Ophos 2P Boelkow Ophos 2P H O 6,6 18,1 992.000 ....
r 86.300
S6lido --- j220.000 4,6 . . . . . . . .
Mu Jopan 1 1x M—1400s6ldo
L 1
Y
U) u.
NAVES ESPACIALESÇ’Jariosparses)
3o 4-.
.2
PROGRAMAS CONJUNTOS Elda A payload Eldo Italy 500 Eldo A 0 1966 Pruebas de la carga del vehículo Elda A.
Scout 0 1967 - bfudio de parti”culas energéticas a gran altitud.
EUROPEOS Esro Esro Esro 44
Hawker Siddeley/Matra 200 Scout 0 1967 Estudio de la atrnsfero terrestre, radiaciones csmicas y solares. _0 U.
Esro 2 Esro
1970 EI-udios de rayos X y espectroscopio estelar ultravioleta. —J-C
Large Astronomical Satellite Esro - Esro 1.720 Europa 1 0
0 1968—69 btudios estelares; primer satilite Esro estabilizado. U)
TD—1 Esro Esro 500—600 Thor—Delta
0
CANADA Alouette DRTE DRTE 320 Delta 1 29/9/62 Fónolocalizador capa exterior ionosfrica.
- Es$vdios ¡onosfricos ç’vanzados. 04)
ISIS DRTE DRTE, NRC, NASA 350 Imp. Delta 0 1967 4-
OC
150 Scout 0 1967 ?didas de radiacicn del cinturn en Van Alien .4- 4)
ALEMANIA 625A MSR Boelkow 0
Baelkow 1 .900 Europe or Thor Agena O Indef. Eperimentos en estudio. O—C
e 625B MSR 0. 0
U) 4-.
Astronamical Boelkow/DVL 1.400 Europa O Indef. $toac6r’ en Srbita de dos telescopios poro investigar la bando de 900—3.000 angstroms.
4) 0
Boelkow 220—440 - O despus 1967 Repetidor activo de comunicaciones en &bita pokir. ci, o
Comsat 0
Roelkaw 900—1200 Europa O Indef. StuachSn en c3rbita de Venus para estudios de superficie y afmosfricos.
Venus Probe ON’
o C -
L. o
4--
ISC U. of Rome 210 Scout 1 5/12/64 Medidas de penetración en atm6sfera superior. O --
ITALiA San Marco
11.731 1 12/10/64 Se cree que tiene capacidad para cinco hombres. El primer vuelo lIev tres. =
Voskhod USSR —0
6 12/4/61 Nave espacial de un tripulante. Con autonomía de 10 días. 4)
Vostok USSR 10.419
Pruebas planetarias —sele rebautiz en 1964. -O
Zond USSR Desconocidos 10/10/60 O E.c
.cc 0) 0
D ç O
U.
ABREVIATURASYSIGLASDEESTECUADROYELANTERIOR: -4- U)
— U) ci)
Lofti—Low frquency through ionosphere (Baja frecuencia ci troves de la ionosfera) . — LRC Langley
. -
ABRES—AdvancedBallistic Re—entrySystemsProgram (Programa de Sistemas balísticos avanzados de re—entrada) AIL—Airborne lnstruments Laboratory ( Laboratorio de ms—
*
esearch Center (Centro de investigaci6n Langley ) — MACS—MediurnAltitude Communications So
trumentos aerotransportados ) . — ARS—AerospaceResearch VeFilcie (Vehículo de investigaci6n espacial ) . — ASSET—AerathermodynamicStructural Systems Test (Comprobaci6n CÓ 4,
tellite (Sotlite de transmisiones de altura media). — MBRU—Monenvering Baliistic Re—enfryVehi
de sistemas estructurales aero—terma—dinmico) . — ATT/BTL—Arnerican Telephone and TeIegraph/Bell Telephone Laboratories ( Laboratorios de Telefonía y Telegrafía Bel1 y A O’-- P
de (Vehículo de re-entrada de maniobra balística) . — MORL—Manned Orbital Research Lboratory ci) -
merican ).— CNES—Centro Nacional ( Francas) de estudios espaciales.— CNET—CentraNacional (Francas) de estudios de telecomunicocin.— DRTL—DefenseResearch Te (Laboratorio de lnvestigaci& Orbital Tripu lodo) . — MSR—Mirdstryof Scientific Research (Ministerio .4)
lecornmunications Laboratory (Laboratorio de Investigaciones de’ Telecomunicaci6n de lo Defensa ).— ELDO—EuropeanLauncher Developnent Organization ( Organizaci6n — e investigaciones Cientflcas) — MTM—Mission Test Module (Mcdulo o coeficiente de pruebas de 1
Europea para el desarrollo de los lanzamientos ).— ESRO—EuropeanSpace Research Orgoriization ( Organizaci6n Europeo para la investigaci& espacial ) .— GE—General — -ilsiones) — NAA—North Ameiican Aviotior’ —
NRC—National ResearchCouncil (Consejo Nacional
Electric.— GFSC—GoddordSpace Flight Centre (Centro de Vuelo Espacial Goddard ).— IDSCP—lnitial Defense Scitellite Communication Program ( Programa iricial de sa o
ci) 0..
e Investigaciones) — OSS—Orbital Space Station (Estact6n orbital) — RAE—Royal Avicraft Esta— —
lites de transmisiones para la Defensa).— ISC-ltalian Space Cortmission.- JHU/APL-John Hopkins University/Applied Physics Laborotory ( Laboratorio de Físico aplicada LO 4) N
lishment (lnstitucicn de la Aviactn Real) — RCA—RadioCo&poration of Ameiicc — SERT-Space —
O 1966 Vehrculo de prueba para experimentos de desarrollo sincrnico de la &bita, y gradiente de gravedad.
.
APLICA— Applications Technology Satellite NASA Hughes 800 Atlas Agena
O 1968 Prototipo comercial de cornunicadones sincr&cas.
.
Commercial Comsat Comsat Corp. i25—
O 1965 Syncon, ‘recursor de un sistema de grandes comunicaciones comerciales (modficdo).
Early Bird Comsat Corp Hughes j TAD
r4.TMr Agena 1 25/1/64 Esfea de refIexin pasiv
Echo 2 NASA Sch1edahl
5 Atlas D O ‘1965 Objetivo de encuentro pcra la nave aiea Gmtnt.
Gemini Target NASA Lockheed
2 9/5,/63 SegUimiento del programc MIDAS
ICBM Alarm USAF GE 4 MtasAgena
IDCSP USAF Phlco—STL ?kan 3C O 1966 Satélite de comunicactonbs USAF, para lanzarse en grupos de 8.
1 28/7/64 Lugar de pruebas del sattlite atmosférico R & D
Nimbos NASA GSFC thor Agena
GE 4 Alos
Ageno 31/1/6 Reconocirnento fotogrfic
Pro1ect 720A USAF
2 13/12/62 Repetidoi activo a baja 1tura, 5 cargas otiles o instrumentales
Realy NASA RCA t*ior Delta
TAT 1 1 1/1/o4 Ststemc geodésico para Iocaltzaci&n geogrfica de precisin
Secor E1t2 de T Cubic Corp /ITT
ATT/BTL Tj*orDelta 2 10/7/62 Lugai de pruebas para una amplia banda de comunícaciones de satélites comerciales
Telstar Commercial
TtorDelta 9 22/1/65 5atite atmosfrico uHat Box” orientado al espacio
Tiros NASA RCA
RCA 1ÁD O 1965 Satélite atmosf&ico “Cartviheel’ orientado a tieria Operativo
TOSS Weather Bureau
TorAblestar 13,//60 Sistema operativo de navgaci6n que utiliza la estabilizaci6n del gradiente de gravedad y la fuerza nucleai
Transit USN JHLJ/APL
—
O 1966 Examina las caracterrstic1s de la superficie lunar.
LUNAR Lunar Orbiter NASA Boirig NQ AtlasAgena
JPL alas Agena 1 28/1 /64 Pasadas fotogrficas a Mrt.
Moriner NASA
10OØ 518—Centaur O 1971 Cargas tiIes o instrumenals a depofMreirte.r Posib’e puebc en 1969, lnvestigacin de Venus
Voyagei NASA JPL
fliorDelta O 1965 Estudio de fenmenos en l espoio ximo4.ano.
Pioner NASA Hughes/STL .315
AtlasAgena 1 23/8/61 Fotograffa lunar de gran endim.ito.
Ranger NASA JPL $4
O 1965 Carga itil o tnstrumental para el aterrFzfe notrneI en la Lun*.
NASA Hughes 2J* “ Atlas Centaur
Surveyor
1
Observatorces NASA 4
O 1963 Telescopio orbital, trabi1os topogr&ficos por rayos ultravioleta,
Astronomical Grumman *4 Atias/Agena
Atlas/Agena 1 5/164 Estudio de los fenmeno ionosfricos y de los crnturones de radiacn.
Geophysical STL
2 7/3/62 Estudio de las emisionesolaies, 8 misiones proyectadas
Solar BalI aros 4N ThorDelta
O 1968 Estudio de destellos sola!es
Aovanced Solar Republic ttas Agena
1/2/58 GrupO de satélites de talnaño reducido para investigaciones cientticas varias.
Explorers NASA í 26
2 19/12/63 Estudios polares de la atiisfera exterior, posterior “Inlun Piggybades”.
Air Denstty (AD) GSFC I3O Scout
Thoi Delta 2 27/1 /63 Propagacitn ionosfrica; estudio geodésicos.
Beccon (S—oó) Westinghouse ;, 1
3 2/10/62 Estudio de partfculas y cmpos en 6rbitds circulares.
Enerqetic P..rFicles (5—3) GSFC Thor Delta
1 25/8/64 Medida de la densidad dectr6nica y de 1osniveles de rurdo casmico sobre lo ionosfera
Ionosphere (S—4 AIL 4.. cout
135 Thor Delta 2 27/1 1/63 Estudio de portrculas y camposen crbitas elrpticas.
Monitoring Plotform (IMP) GSFC
125 Scout O 1966 Primer “Explorer” realizado por una universidad. Efecto del cintur6n de Allen sobre Aurora.
Owl NASA Rice Urv,
Meteoroid Payloads NASA DesrrolIo de los sensoresde impacto de meteorftos.
Micrometeorokl (5—55) LRC 135 Scout 2 3/8/60
Firchiid Filler 3.200 Saturn 1 16,/2/65 Verificar la proyeccn demeteorrtos sobre una. nave espacial. Tres lanzamientos planeados en ¿rbita terrestre.
Pegasos
5...] B/Centair O 1968 Estudio del riesgo mete&io cisluncir.
C;slunar Pegcisus Exposd’Sn prolongada dcargas no humanas en el ambiente espacial.
BiostoIIife —. - ,, NASA GE .,,. 1.200 TAD O 1966
Lr heed 3.000 Thor Ager _ Series de amplia escala5ara desarrollar lo tecnologra de noves espaciales.
Disccerer USAF
40 3 31/10/62 Carga til PTggyback11para detectar y medir radiaciones.
lnun USN JHUJAPL
Vanies Thor/Atlcis Agena Cargas cientflicas sin especificar , lanzadas con cargas primordiales.
Piggybocks . USAF Varlaus
1 ,4 . ... 5 lb/9/62 Carga “Pggyback’ paramedir ci:turones de radiaci5n.
TRS USAF STL .
Atlas O 1965 Carga “Piggyback1’ cientflica, autopropulsada.
ARS USAF GD/A
5 1 0/2/6 4 Estudio de la dinmica de trayectoria de materiales y tipos de ojivas de fuselaje y auxiliares de penetrccin.
PRUEBAS BALISTICAS ABRES (Subscale) USAF ARC 50 Athena
. 5.000 riohra del vehi’culo baltstco de retorno o 11Re—entrada”.
USAF GD/A . Atlas 10 5/3/6 3
ABRES (Fuliscale) Pr:orciona datos parael antUsis de retorno a gran velocidad.
F ¡ re NASA RepubUc ...o Atlas—X25? 1 14/4/64
McDonnell 1.100—12O Thor Delta 4 1 8/9/6 3 stdio erodnmico y termodinimico de materiales de naves espaciales en retorno deslizante.
ASSET USAF
LRC $çout 1 /3/62 inY*stigaci6n de materiales de retorno a gran velocidad.
Scout Re—entry NASA
. .-Pi*bas de vvelo de motovs Ie proplsi& eIçtrica.
NASA RCA 3a sçoLjt 1 2o/7,”64 tjaio de marericziesy guia ae manionra ae reTorno.
tJSAF Martn A*las O 1 96ó
ESTRUCTURA . tp - -
r x 1 QHi t
Li • —
gg OBSERVACIONES
‘ 1 1 1
Supeicie-Su-
JjE:i ji IJi1i1
!E i7JI JI Ji:
Polark Al UGM-27A USN Lockheed 5 Lockheed MSC 28.0 . ... 4.5 28,000 Aerojet x pr.2 1 GE-hughes ierciaI 1,200 A Dordo de subrnarnos de c’ase George Washington
perfice Polaris A2 UGM-278 USN Lockheed S Lockheed MSC 31.0 ... 4.5 30,000 Aerojet (Jfuse) 1x spr. ...... GE-Hughes Inercial
Estratégico y Polaris A3 UGM-27C USN Lockheed - P,S Lockheed MSC 31 .7 . . . 4.5 30,000
1,DOO A bordo de submarrnos Ethon Allen
Tuctico Aeroet (1 fose) 1x spr. GE-Hughes Inercal 2,500 Eh fase de reempIazamento en los submarinos A]
Poseidon USN R,D . . . . . . . . ,
HercIes (2 fose 1x spr. Primenmente en Polaris 3—3,tendran ohor doble carga utl A—3
Tauros ZRGM—59A USN R . .. .. .. .
Titan 1 HGM-25A 1 Arma de apoyo para fuerzas de desembarco, disparada desde barco
USAF AFSC/BSD:STL1 S Martin/Deriver 98 .. 10.0 220,000 Aerojet 2 x lpr. 380,000 BTL-Rem. Rand Radio-nercial 6,300 Sistema de re-entrada Avco Mark 4. AImacenae en silo; lanzamiento de superficie
Titan 2 LGM25C USAF AFSC/BSD:STL S Mortin/Denver 103 ., . 10.0 b3o,000
Apoyo Aerojet 2 x lpr. 530,000 GM/AC Spark Plug Inerdal 6,300 Sistema de re-entrada GE Mark 6; aImacenamento y lanzamiento subferrneos, materia propulsora lmacenable
Entac MGM-32A Ejt2. T. Nord Avation/France 5 Nord Aviafion/France 2.6 1.2 0.5 27
misiles Dkeçtion Poudres 2 x pr. D.E.F.A. Por cab’e
1 ,Observ.ptka 1+ El ms eficaz contra vehcuIos blindados medios,
Lacrosse MGM-18A Ejt2 T. Martin S Martin 19.2 9.0 1.7 2,300
drrgidos Thiokol x M-1OH
1 spr. Martin/Orlando Didgido 20 Cabeza nuclear o carga modelada
Lance XMGM—52A E1t2 T Ling—Tenco—Vought D LV 20 8 1 3,200 Rocketdync x 2Ipr p) LTV, Syshon—)onnei,Arma Inercia1 simplificado
Pershing MGM—31A E1t2. T Martin/Orlando P,S Martin/Orlando 34 6 3 3 110,000 Sustituto del Honest John, Lacross y posiblemente Little John, cabeza nucIea y convencional
Thiokol x spi
2 Bendix/Eclipse Pioneer Inercia1 400 Sustítuto de Redstone, cabeza nuclear, desplegado en Europa
Sergeant MM—2Q Eft2. P Sperry Uth Co 5 ‘ !periy Utah Co 34 5 1 5 9 26 10,000 Thiokol 1 x XM-]OO spr 45,000 Speiry Utah Co nercial 25-75 Susttfo del Corpoiul Cabeza nucleai o convencional, ] 600 Ib distr,buido en los elrcitos USA y AIenia Occd
ShiIIetagh XMGM—51A Ejt2. T. Philco/Aeronutronic P Philco/Aeronutronic . . .. .. . , 0.5 40 Amoco Chemicais 1 x spr. Philco/Aeronutronic Dirigido/IR 10
SS-11B1 XAGM-22B Ejt9. T. Nord Aviation/France P,S Nord Aviation/Fronce Arma de gran movilidad lanzada por cañan de 152 mm.
3.8 1.7 0.5 63 Directon Poudres • 2 x sar.
. TOW Ejt2. T. D Nord Aviation Dirigido
por cable 1.6 Misil anti-tanque
Nughes . . . : . .. . .. Hercules K—4] spr.
Apoyo Honest John MGR—IB E1t2 T Por cable , Observ.6ptica Misil anti—tanque
Douglas 5 Douglas 8 4 245 1 2 5 4,500 Hercules 1
x M—3A] spr
misfles Little John MGR-3A 1 Ninguno No guiado 20 Iarní&n con eircitos NATO, cabeza nucteat o convencional, versin perfeccionado, en oeiiodo de ensayo
Ejt2. T. Emerson Electric 5 Emersn 2.0
14.5 1 dOO
no dirigidos Hercules 1 x M—26spr. Ninguno guiadoNo 10+ Cabeza convencional o nuclear
SOSR Ejt2. T. Emerson Electric D . ... ... ... ...... Hercules spr. Ninguno No guiado Cohete de proyecci6n recta o rotatoria.
ABREVIATURAS: —
AFSC Air Force SystemsCommatd GE — General Electric
—
BS D Batlistc Systems Divison MSC — Lockhead Missles and SoaceCo. R — InvestigackSn spr — Cohete de combustible stSlido
GM— General Motors
NAA —
—
BTL Beil Tetephone Loborotodes lpr. (p) — Cohete de combusflbe Uquido (envasado) North American Aviatin rj Autorreactor STL — Space Technology Laboratories
—
D En periodo c perfecciotomiento o desarrollo NOTS Basede oruebas ArtilIerj Navul RMD — —
LTV — Ling-Temco—Vought Reuction Motors Division tj Turbo—reactor
GO
— Genai Dynomics . P — Producci6n . 5 —
— —
MIT Insttufc de Tecnologra de Mossachussets Empleado en el ejército 1 AFSC/BSD es d]rector del programo. La companro es
contratista de integraci6n de sistema.
AIM—4A USAF Hughes Hughes 6.5 , 1.7 0.53 120 Thiokol 1 x M—58A2spr. 4,500 Huy hes Radar homingu semiactivo 5 AÍM—4C poseeconducc6n IR en los F—89, F—101y F—102A
Aire—Aire Falcon
Super—Falcon AM—* USAF Hughes Hughes 72 2.0 O .55 150 Thiokol 1 x M—46 spr 6, 000 Hughes Radar “homing semiactivo 5 Caoacidad MACH 3; AIM—4F posee conducci6r1 iR
Folcon AIM—47A USAF Hughes Hughes 125 3 1-,1 800 Lockheed propulsion 1 x spr. Hughes Radar 1thoming”semiactivo 1 p0 Para empleo en YF—12A;cabeza nuclear o convencional
Nuclear Falcon AIM-26B USAF Hughes Hughes 7.0 e.. O92 200 Thiokol 1 x M—60 spr. Hughes Radar- 1homing” semiactivo Cabeza nuclear, utiflzada en F—102
Douglas 9.0 3.3 1.5 835 Aerolet 1 xspr. . 36 ,000 Nnguno No guiado Empleado en 10118 y F—106,cabeza nuclear. Tarnhi&i AIR—2BSuper Genie
Genie AIR—2A USÁF Douglas
0*$
Phoenix AIM—54A USN Hughes Hughes NAA/Rocketdyne spr. Armamento prirk. inl del F—111B ( TFX
Philco 9.4 2 0.42 155 Naval Prop. Plcint 1 x spr. 6, 000+- Philco :1 ;-iT;i;’• infrarrojo ** 2 Empleado tambi&n por USAF, NATO y China Nacionalista
Sdewinder lA AIM—93 USN Philco, GE
Sidewinder IC AIM—90 USN NOTS/Phflco, Raytheo Philco, Raytheon 9*5 2 O .42 185 NAA/Rocietdyne 1 x MK 18—Mod—1 spr. Phi lco-.Raytheon Infrarrojo 10 Empleado tamhin por USAF; AIM—9C posee conducci6n radar semiactiva
Sparrow 3 AIM—7E USN Raytheon_ Raytheon 12.0 3.3 O .67 400 NAA/Rocketdyne 1 x MK38—Mod-Opr. Raytheon Radar “homg” semcvo_k 12 eadotambi i rUSAF en F—4C
Aire—Superfici Bulipup A AGM-12B USN MoxsonElectronies Maxson Electronies 1 0. 5 3,3 1•Ó 571 ThikoI/RMD 1 x LR58—RM—4lpr(p). 1 2, 000 Maxon Electronics Dirigido 6 Empleado tarnbin por USAF; cabeza 250—lb
Bulipup B AGM-12C USN MaxsonElectron ¡es Maxson Electronies 13.6 4.0 1.5 1,785 Thiokol/RMD 1 x LRÓ2—RM—2 ipr(p). Maxon Electronics Dkigido 9 Cabeza convencional o nuclear1,000—ib
Nuclear Bulipup AGM-12D USAF Martin . . . 3.4 1.1 Thokol/RMD 1 x LR62—RM-2 pr(p)0 W.irtin Dirigido, Cpdad.compensato Cuerpo alargadocra cabeza nuclear
1
Condor AGM-53A MARINA NOTS •0**** ••0 e..,.. 1 x lpr (p). . rio En periodo perfeccionamiento para F—111
North American NAA 42.5 12.0 23 10,000 Pratt & Whitney 1 x J52—P—3tj 7,500 NAA—Autonetics 1 Irlerciul 600 Lanzamiento en vuelo desde Boeing B—52G
Hound Dog AGM-28B USAF
McDonnell McDonnell 12.9 5.5 2.5 1 , 100 General Electric 1 x J85—7 tj. 2, 450 McDonnell Piloto autorntico 230 Lanzamiento en vuelo desde Boeing B—52como señuelo
Oua i1 ADM-20C USAF 1 . .— . - . - .— 11 .
USN N OTS Texas lnstruments 10 4•e o. 75 390 NAA/Rocketdyne Texas lnstrumenfs An.ti—radiaci&i Se aioia en blancos de radracron enemigos; se utiliza tambien por USAF. ehiculo de segurmienfo, en desarrollo
Shrike AGM-45A : spr.
A 1
1 tisil de ataque de corto alcance, actualmente en fase de proyecto
s RAM ZAGM—X-1 USAF a..... e.,... e..
Honeywell 15 1- 2.5 1 , 000 Naval Prop. Fcirlt. :1 xspr. Ninguno No guiado AreempIazar or nueva arma ASW de mayor’ alcance actualmente en evolucin
Antsubrnar no Asroc RUR-5A USN Honeywell
s ubroc UUM-44A USN Goodyear Aerospace P Goodyear Aerospace 21 .0 •: 1.75 4, 000 Thokol 1x spr. General Precision 1 Inercial Disparadodesde_submarinosurnergdo.Çprativo desdeeste año _
- _i
. i_ —
Superficebfre ASMS *,. ... USN Raytheon R ••;i •t •0*
Sistema avanzado de misil de superficie destinado a destruir vehrcuios de vuelo bajo en fase definitaria
,2 x RJ43—MA—11
rl. 24, 000 ‘vVesti ng hou’,c’ 1 Radar uhoming activo 400 Lanzado por Thiokoi, empuje 50.000 Ib. motor de cohete alimentado con combustible s6lido M—51
Bomare B ClM—OB USAF Boeing s Boeing 45.0 3.0 16, 000Marquardt
chaparral e • e o • Ejt2. T. .ç# .4 P “ e • • a e,.... Versi5n superficie—aire del Sdewinder
Northrop 167 1.2 1,275 Aero jet 2 x M—22E8 spr. Raytheot 22 Tambi&n para USMC y NATO; misil balistico antitctico en fase de desarrollo
Hawk MIM-23A Ejt2. •T. Raytheon s 1 Radar t*homing semioctivo
D G D/Pomona 6 O. 42 140 Lockheed Propulsion 2 x XM—107spr GD Radar homing” semiactivo Arma movil defensa aérea
Mauler XMl M-46A Ejt2. T. GD/Pomona
Westerri Electric Douglas 41 7.5 2.6 1 0, 000 Thiokol Hercules 12 xSAM—M—6 spr0 BTL Dirigido 75-1- Cabeza convencional o nuclear
Nike Hercules MIM-14A Ejt2. 1. s
Douglas 48 3.8 6.7 Thiokol 3x spr. ‘ 450,000+BR Dirigido, radar 100 Misil anti—balrsticogran altura cabeza nuclear ‘ mayor
/ aceleroci& que ningtn otra
Nike—X/Zeus XLIM-49A Ejt2. T. BTL/Western Electric D
D Martin/Orlando 27 45 Herc u 1 es 2 x spr B f L irigido, radar 30 Misil anti—balistico baja altura, cabeza nuclear. Disparado por carga propulsora y encendiao bajo tierra. La curera a
N ike—X/Sprnt ‘( o . . Ejt2. T BTL/Western Electrk
Ejt90 L GO/Pomona D GD/Pomona 400 0025 20 Atlantic Research 2 x spr,. Minciture Preciso. Bearing ‘1Homing” infrarrojo Disparado por bazooka. Tambin para USMC
Redeye XM IM-43A :
Ta 1os RIM—8E USN Bendix P, S McDonnell 30.0 5.5 2,5 7,000 Bendix 1 x rl. s oerry Por haz, ‘thoming” S.A. 65+ Hercules, con propulsiSn sMida. La Marina intenta sustitLirlo porTalos
PI 5 GD/Pomona 1500 L.7 1.1 1,425 Aerolet 1 x spr GD/Pornona Radar “homing” semiactivo 110+ Motor del cohete de doble grano, doble empuje
Tortor RlM-24B USN GD/ Pomona
1 Radar ‘thornin91’ semiactivo
GD/Pomona . PI S GDjPomona 27.0 1.7 1,0 3, 000 Hercules—Atlcmtic 1 x spr. GD/Pomona 110+ Tartar/Terrier- normalizadoen desarrollopara reemplazar o los actuales
Terríer RIM—2E USN
AFSC/BSD:STL1 s GDfAstronautics 82.5 16 O 10.0 270, 000 NAA/Rocketdyne :2x LR89-NA—5 lpr 33(.) Arma 1 Inercia1 9 ,000 Sistema de reentrada en la atm6sfero Avco Mark 4;emplazamiento de lanzamiento semi—duro
Superfkie—Su—Atlas E CGM-16E USAF
perficie 1 x LR1O5—NA—5 lpr. 57,000
NAA/Rocket lyne 1 330, 000Arma 9 , 000 Sistema de reentrada en la atni6sferci Avco Mark 4; emplazamiento subtern5neo
Estratégico y Atlas F HGM- 16F USAF. AF SC/BSD:ST s G D/Astronaut 1cs 82.5 16.0 10.0 269, 000 x LRS9—NA-5 lpr. 1 Inercia1
Tctico 1 x LR1OS—NA— 5 lpr. 57,000
USAF Mo rti n s Martin 44.5 22.9 4.5 1 8 ,000 3M/Allison 1 x J33—A—41tj. 5,200 GM/AC Spcirk Plug Inercia1 1,200-1-- Disparado desde emplazamientos fijos, duros; impulsor Thiokol empuje 100.000 lb
Mace B CGM-1 3B
Minuteman 1 LGM-30 USAF AFSC/BSD:Boeing1 5 Boeing 53.7 6 65,000 lhiokol(12 fose) 1 x s pr. 167,00u NAA/Autonectics lnerciol 6, 000 ; ala; sistemade reentrada Avco Mark 5
1 49,200
Aerolet(22 fc se) lx spI-.
riercules (3g fase) 1 xs pr.
6 65,000 Thokol (12 fise) !1 xspr . 1 Nl AA/Au fon ec t i cs . Inercia! 6,300 2 a 5 alas; 22 fase de titanio; vehrculo de reentrada Avco Marf 1lA
Mnuteman 1 LGM-30B USAF AFSC/BSD:Boeing1 s Boeing 55,9
Aerojet (22 fise) 1 x spt- .
hiercules (32 fase’) 1 x spr .
R,D Boeing 59.8 6 69,000 Thokol (12 fcse) 1 x 5 pr. t”_ AA/Autonectics inercia! ,
7 000 + 6 alas; ober de inyecciSt secundc1riaen la 29 fse; veí1íL)o de reentroda G[ Mar 12
Minuteman 2 LGM-30F USAF Boi1
Aerojet (29 fase) 1 x spr
Horcules (3g fase) i xsp.
---
CESEDEN BOLETINMENSUAL
N° 2
Dpto. de Informacion
SECCION
BIBLiOGRÁFICA
BU BLI OG RAFIA
CESEDEN
BIBLIOGRAF JA
—o—
BOLETINDE INFORMACJON N2 2
BIBLIOGRAFIA
ESPAÑA
Africa, noviembrede 1965. Núm, 237.—El Día de Africa abre el curso de la con
ferencia del LD.E,A,— La televisin en las provincias africanas españolas.—
lnv
-2—
tigacin minera reciente en Guinea Ecuatorial,— Gas africano para España,—Una
secta africana de tenderos de comestibles,— Vida hispanoafricana: “Pentnsula: A—
pertura de Curso en el Colegio Mayor Universitario “Nuestra Señora de Africa”,—
lmposki&-i de la Orden de Africa a la Delejada Nacional de la Secci6n femenina
y al Delegado Nacional de Juventudes,-. Noflciark,-. Plazcde Soberanta: Ceuta
y Melilla por dentro.— Ceuta: Noticiario,— Melilla: Noticiario,— Guinea Ecuato
rial: El primer vicario apostlfco de Rio Muni, monseñor Rafael Marfa Nze Abuy,
C,M.F,— Nuevo Hospital General en Concepcin (Moka),— Noticiario,— Ifni:
La Escuela Laboral “Carrero Blanco”9—Noticiario.— Sahara; Desarrollo y promo—
cian do la provincia del Sahara,— Noticiario— lnformacin africana: “Dos posi
ciones africanas respecto de la polrtica de España en este continente.— El creps
culo do Nl’Zrurnahy la Conferencia de la O.U.A,— Hacia la unin polrtica de
los patses del Norte de Africa,— La situacn en el Oeste africano.— La economtc
puede influir en el desarrollo de la polica de los parses centroafricanor Histo
ria de 31 dras—Mundo islmico: “La RA.Ue, en una encrucijada de sus polfi—
cas interna y externa,— La crisis de Aden, foco de agitachn polttica y diplom—
tice en el Oriente Medio,— Exposicin de pintura lraquf; El arte nuevo en Orlen
te Medio,— Historia de 31 dras”.— Acflvfdidades comunistas en el mundo afroasj
tico: Reveses comunistas en paises afroasiaticos,— Frente comun .0arace—sovietico,——
Formacin de “agitadores africanos” en los parses Comunistas,—Noticiario”,— No
.0 • u •
ticiano economico; Panico en la Bolsa ce Nueva York por la baja del precio del
cacao,— Coordinaci5n para el desarrollo oconcSmco y turi’stico de los países del
Magreb”,
• • —
ensombrece las re Icciones franco—mcrroquies. Misce lanea
— internacional,
— El
periodista, según Mesonero Romanos.—Radiogramas.—Humor extranjero.—Los pre
cies en al mundo,—El mundo de la hispanidad,— Los exiliados cubanos, compli
cacion para Washington,— Vivienda y urbanismo,— Pequena historia de estos dios
• . e
ALEMANIA
ESTADOS UNIDOS
entre Japn y Corea).— Traicin impune (el apoyo de los norteamericanosa los
comonistas.
FRANCIA
INGLATERRA
NATO
SUIZA
RevueMf litaireSuisse,
noviembre
de 1965.Núm. 11.—Lastransformaciones
de
la estrategia
de disuasin.—Novedadesde laNATO.— Eldesarrollo
de laAero
nútfca y delespacio.—
La restriccin
nucleary laseguridad
de lasnociones.—
La guerrilla
o elcombatedeldbil.
— a — — — — — —
BIBLIOGRAFIA
ESPAÑA
Ejrcito, dk!embre de 1965, nm. 311.— Los C.LR. crgan!zacn y desarrollo
de la¡nstruccin4— La China nacionaUsta y la s!tuacin estratgica en el Extre
mo Oriente.— La AutomacTn y el Ej&cito.— Meditaciones en tomo a un r
—
La EFTAy la CEE.
polaco 1961—1965.—
todo. (Diario de Lynda Bird Johnson, hija del Presidente,durante su viaje por
los EstadosUnidos, siguiendo el slogan turístico por su padre para reducir e! tu
rismo hacia el extraniero).
— 12—
FRANCIA
niev).
1 N G L A T E R RA
N.t.TO
S U 1Z A
Libros Autor
‘4
Española Espasa—Calpe
Diccionario ldeol6gko de la LenguaEspañolo.. Casares,Julio
DvslonAcorazaL:a Escuela de EstadoMayor
Notas prcticcs paraelServiciode EstadoMa
yor Escuela de EstadoMayor
Enemigo Convencional. DocumentoT—6 Escuela de EstadoMayor
Street Wthout Joy Fail, Bernard
Spanish Mflitary Dictionary (Engflsh—Spansh) Deparfment of the Army
Apuntes para un proyecto de Doctrina para el —
L ¡bros Autor
pañola
..... Espasa—Calpe
La Conduite de la Guerre. Fuller, J,F,C,
Le Service de Santa des Armes Gilliboeuf, Dr.G.
¡ViethodsinSocialResearch Goode, Wuhan J.
Fundamentals of Guerrilla Warfare Hares Abdul
Sociology: a Sistemafic IntroducHon Johnson, Harry M.
La t/rine AUemane(Dans la Seconde Guerre —
Mondiole 1939—45) Joucn, R.
Sociologie du Communisme.. . .. Monneror,Jules
National Aeronautics ard Space Adrninistaticn
.( JuRo 1962 a Junio 1964, 5 nrneros) N.A.S.A.
Rdiological Defense. Volumen 1 y U ....... Navy Departments
Social Psichology Newcomb, TheodoreM.
La Sea Power dans la Seconde Guerre Mondiale Puleston W.D.
Empleo T&tico del Armamento . SalasLpez, F. de
Research Methods in Social Reiatons Selitiz, Claire
Lista Oficial de Buques de España 5. MarinaMercante
Ciclo “Historia de la Gucrrc”.Tom. 1 y III C6tedra Palfox
Ciclo “La Guerra Modernc”.Tom. IV y V Citedra Palafox