Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía para Mapa Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Guía para la Elaboración de un Mapa Conceptual

Un aprendizaje es significativo cuando la


información nueva, como los conceptos, las
proposiciones o las ideas, adquiere
significado a través de las interacciones entre
los conceptos preexistentes y los nuevos
(Méndez, Barahona y Garita, 2012, p.13).

¿Qué es un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales son herramientas de representación y


organización del conocimiento. Fueron creados como parte de la teoría del
aprendizaje significativo. Con los mapas se busca generar conocimiento de
manera activa, integrando el pensar, el sentir y el actuar. El mapa conceptual
mapea el proceso de aprendizaje en la persona que estudia, y ayuda a
estructurar el conocimiento.
a) Como síntesis, requiere que comprendamos a profundidad el contenido que
se plasmará en el mapa conceptual
b) Como red de relaciones, requiere que tomemos tiempo para considerar la
forma en que los conceptos se relacionan entre sí y su nivel de generalidad o
especificidad.
c) Como creación, es un producto de la persona que lo elabora, refleja
su contexto, sus conocimientos y experiencias previas, sus intereses y
formas de estructurar el pensamiento.

1
Propósito de un mapa conceptual
Mediante la elaboración de un mapa conceptual se pretende que la persona sea capaz de identificar los
conceptos claves de los contenidos bajo estudio, identificar las relaciones entre ellos y sus propios
conocimientos y estructurar su proceso de aprendizaje de manera gráfica.

Para orientar su trabajo, es recomendable considerar las siguientes preguntas


antes de elaborar el mapa conceptual:

1. ¿Cuál es, desde su perspectiva, el eje temático del contenido desarrollado


en la sesión/unidad?

2. Con base en ese eje temático, ¿cuál es la pregunta de enfoque a la cual


responderá su mapa conceptual?

3. ¿Cuáles son los conceptos claves del contenido aportado?

4. ¿Cómo se relacionan los conceptos entre sí?

5. ¿Cuál es la estructura de las relaciones – jerárquica, por categorías, por


nivel de abstracción, etc.?

¿Cuáles son los elementos que componen un mapa conceptual?


El mapa conceptual contiene:
a) conceptos, b) palabras enlace) y c) proposiciones.
El mapa conceptual se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

1. Un concepto es una imagen mental que se expresa con un sustantivo y


hace referencia a un objeto, un acontecimiento, una condición o una
situación.
a. Palabras que nombran objetos, como casa, jaula, pan, se refieren a
una agrupación mental de una serie de entidades semejantes. Hay
casas muy distintas, pero todas se agrupan bajo el concepto de
“casa”.
b. Palabras que nombran acontecimientos que pueden ser puntuales
(cumpleaños), condiciones (enfermedad) o procesos (mejoras en la
salud).
c. Los conceptos no deben ser o contener verbos.

2
2. Una palabra de enlace expresa la relación entre dos conceptos. Pueden ser
verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios o una combinación, pero no
pueden contener conceptos.

3. Una proposición se compone por dos conceptos que están unidos por una
palabra de enlace. Conforman una unidad que tiene sentido y lógica por sí
misma.

3
Ejemplos de mapas conceptuales

Conceptos: la materia, átomos, núcleo, protones, neutrones, corteza, electrones.

Palabras enlace: está formada por, formados por, puede electrizarse, contiene,
alrededor del cual giran.

Proposiciones: “La materia está formada de átomos”, “los átomos están


formados por corteza”

4
Conceptos: mapa conceptual, estrategia de aprendizaje, elementos,
características, etc.

Palabras de enlace: es una, contiene, que son

Proposiciones: “estrategia de aprendizaje contiene características”,


“características que son impacto visual”, “elementos que son conceptos”

¿Cómo elaboro un mapa conceptual?

Contenido

1. Establezca una pregunta generadora o de enfoque al cuál responderá el


mapa. La pregunta generadora se deriva de su comprensión del contenido
asignado y su reflexión sobre el mismo.

2. Haga un listado de los conceptos claves del contenido asignado (10 o más).
El listado es una síntesis que identifica los elementos que usted considera
más importantes o relevantes.

3. Organice los conceptos según la relación entre ellos. Esta puede ser por
clasificación (categorías), jerarquización (de mayor a menor), inclusión (de
lo más general a lo más específico). Revise el ejemplo que se encuentra
abajo

4. Coloque las palabras enlace entre los conceptos de tal manera que se
identifique con claridad la relación entre ellos. Considere relaciones entre
conceptos que muestran conexiones creativas o novedosas desde su propia
visión del contenido analizado.

5. Verifique la relación entre los conceptos que están enlazados – es decir,


que las proposiciones tenga un sentido completo en sí mismas.

5
Se sugiere revisar la siguiente página del sitio web de “Eduteka”, sobre qué son
los mapas conceptuales, cómo se elaboran, cuáles son sus componentes, y cómo
descargar herramientas gratuitas para crear mapas conceptuales:
http://www.eduteka.org/tag/1/mapas_conceptuales/1

Formato

1. Procure que el mapa sea claro y sencillo.

2. Procure que los niveles de jerarquía o inclusión se distingan claramente.

3. Procure que la relación entre los conceptos esté bien definida.

4. Puede descargar CmapTools, un programa gratis para elaborar mapas


conceptuales o usar Word. Descarga de Cmap Tools:
http://cmap.ihmc.us/cmaptools/cmaptools-download/

6
Componentes de un mapa conceptual: El concepto central (o pregunta de
enfoque); los conceptos; las palabras de enlace; los conceptos secundarios; y los
niveles de jerarquía (en la parte superior se ubican los conceptos principales).

Evaluación de un mapa conceptual

Comprensión: el mapa debe reflejar comprensión de y reflexión sobre el


contenido asignado; la selección de la pregunta enfoque y de los conceptos, su
ubicación en el mapa y la relación entre éstos reflejará dicha comprensión.

Organización: el mapa debe organizar claramente los conceptos elegidos y la


relación entre ellos en forma jerárquica (de arriba hacia abajo). La organización
del mapa refleja la comprensión y el diálogo con los contenidos. Se busca la
identificación de conexiones que sean significativas para la comprensión y
reflexión sobre el contenido asignado.

Presentación: el mapa debe ser claro, responder a una pregunta enfoque y define
relaciones entre conceptos.

7
Evaluación: la evaluación del mapa conceptual se basa en la comprensión,
definición de la pregunta enfoque, identificación y selección de conceptos,
relación entre ellos, conformación de proposiciones, claridad, profundidad y
organización.

Recursos sobre mapas conceptuales

Ballester, A. (2002). “El aprendizaje significativo en la práctica”. Disponible en:

http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativo_e
n_la_practica.pdf

Cañas, Alberto, y Novak, Joseph. (2009). “Elaboración de su primer mapa


conceptual”. Disponible en:

http://cmap.ihmc.us/docs/elaboracionmapaconceptual.php

Méndez, V.; Barahona, M. y Garita, R. (2012). Fundamentos teóricos que


sustentan a los mapas

conceptuales y justifican su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje.


San José: EUNED.

VIDEO: ¿Qué es un mapa conceptual y cómo se elabora? Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA SIGUIENTE LECTURA

¿Qué es lectura?

8
La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún
tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por
ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el
lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de


relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se
convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador
cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

TIPOS DE LECTURA

Lectura Científica. - Es necesario hablar de lectura científica porque tratándose de


realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y
corriente que hace la mayoría de las personas, lectura sin profundidad y
generalmente sin propósito especifico, aparte de la recreación o la necesidad de
informaciones superficiales.
En cambio para realizar una investigación es necesaria una lectura mucho más
profunda y el lector – investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los
materiales de estudio: libro, revista, mapas, diagramas, tablas, organigramas,
cronogramas, etc. Tiene que aprender a leer entre líneas y a extraer con facilidad
las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo.

Lectura Receptiva.- Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas,


para luego agruparlas y si amerita la situación, sacar una conclusión, como en una
charla pero con lectura.

Lectura Rápida.- Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una
visión de conjunto o de información general.

Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos,


revistas, obras de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo
de lectura suele ser rápida y la atención difusa.
El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención, por ejemplo:
al leer el periódico se separan en aquellas noticias cuyos títulos le interesan.
Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura:
Explorativo.- En la que se pretende obtener una vista general.

9
Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos

Proceso de lectura

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:

1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la


mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo:
cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos
y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce
como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es
relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un
lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual
puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye
en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en
cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.
2. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir
que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que
pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura
subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la
comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura
de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.
3. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización
introauditiva es generalmente inconsciente).
4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los
elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso
de comprensión.

El término estrategia, de manera general, se refiere a los modos de proceder y


alos estilos de trabajo que se utilizan para alcanzar los propósitos de lectura,
redacción, expresión oral e investigación. Las estrategias designan los medios
principales para que los alumnos alcancen los aprendizajes y la formación definida
en lo propósitos y constituyen en principal recurso para que la acción escolar siga
cauces bien definidos.

Estrategias de predicción de la lectura

10
Son aquellas que proyectan una idea global del contenido de los textos. Éstas se
clasifican en estrategias de apoyo visual y estrategias de contenido.
Estrategias de apoyo visual
Distribución del texto.- Formas en que es presentada la información, ya sea con
título, subtítulo, bloques, entrada o lead, párrafos, listados y líneas.
Bloque.- Es el número de columnas que componen una página. Existen textos
dispuestos en un solo bloque y otros en dos o más.
Párrafo.- cada una de las divisiones que integran un escrito. Se identifican por
iniciar con letra mayúscula al principio del renglón y concluir con un punto y
aparte.
Listado.- enumeración de personas, cosas, cantidades, etc., que se hace con
determinado propósito.
Línea.- renglón de palabras o caracteres escritos o impresos.
Cada tipo de texto distribuye la información que contiene de una manera
particular. Así permite al lector inferir de qué tipo se trata.
II. Reconocimiento tipográfico. - Este tipo de estrategia permite reconocer los
elementos gráficos que conforman un texto, y que nos dan información sobre el
mismo. Entre estos elementos gráficos destacan los siguientes: ilustraciones,
diagramas y tipografía.
Ilustraciones.- Éstas se refieren a las estampas, grabados, láminas y dibujos que
aparecen en un texto con el fin de adornarlo.
Las ilustraciones suelen ir acompañadas de una breve descripción a la que se le
conoce como pie de figura.
Diagrama.- es un esquema geométrico que sirve para demostrar una proposición,
resolver un problema o la estructura lógica de un enunciado o clasificación.
Tipografía.- Se refiere al buen uso y manejo de las letras, los acenntos
ortográficos o de puntuación.

En términos tipográficos, las letras se clasifican de acuerdo con lo siguientes


criterios:
● Forma
● Posición
● División gramatical
● Tono
● Dimensión

11
Ya que el tema de estrategias didácticas de lectura es muy extenso continuaré
escribiéndolo después, pasando al siguiente tipo de estrategias, de contenido.

Estimado Maestro o profesional del área te invito a colaborar construyendo este


sitio aportando el material apropiado ( de preferencia usando los formatos de
competencias digitales aqui descritos ) y/o también competencias genéricas o
especificas a cada uno de los más de 2,000 temas que lo componen.

Los malos hábitos que existen para leer

1. La regresión

Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo. Muchas


veces, se hace de forma inconsciente. La regresión provoca un efecto negativo
sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído, porque se divide el
pensamiento, se pierde la idea general. Todavía hay muchos lectores que creen
que con este medio se reafirma la comprensión de lo leído.

2. La vocalización

Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no emita


sonidos. Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque el lector
tiene que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla. Así se distrae la
atención de lo fundamental.

3. Movimientos corporales

La lectura es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo


el de los ojos. Algunos lectores se balancean, se sirven del dedo para recorrer las
líneas, adoptan malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado.

4 .Vocabulario deficiente

El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia el diccionario. Si el


vocabulario es escaso habrá textos en los que descartamos gran cantidad de
palabras y expresiones que harán que nuestra lectura sea lenta. Es un círculo

12
cerrado: hasta que no se empiece a usar con regularidad el diccionario no se
ampliará el vocabulario y la lectura no será todo lo eficaz que debiera.

Ventajas de la lectura

Con lo dicho hasta ahora quedará claro cuán importante y ventajoso resulta
dominar las habilidades lectoras y estar en posesión de hábitos adecuados. No
obstante, conviene hacer hincapié en aspectos que, aunque puedan quedar
implícitos en el contenido de este libro, es necesario tener en cuenta, como son
las ventajas que se derivan de la lectura. No se pretende hacer una reflexión
exhaustiva en este punto, sino señalar algunos de los aspectos más relevantes e
incitar a que se descubran otros nuevos.

Entre las ventajas que se derivan de la lectura, quizá una de las más significativas
sea la de que, a través de ella, ganamos en autonomía e independencia porque
fomenta el sentido crítico y provoca la inquietud intelectual al aportarnos ideas
nuevas, proporcionarnos conocimientos y argumentos, lo que viene a estimular el
razonamiento y la imaginación. Nos hace más libres en nuestros pensamientos y
en nuestros actos al disponer de elementos de juicio y evaluación, favorece la
adecuada toma de decisiones y potencia la creatividad personal.

Mediante la lectura se consigue un paulatino y progresivo enriquecimiento


personal. Con ella ganamos en vocabulario, aprendemos a hacer una correcta
utilización de nuestra lengua y mejora el conocimiento de nuestro idioma, lo que
nos permite mejorar en nuestras posibilidades expresivas y de comunicación al
dotarnos de mayores recursos. Este mayor conocimiento facilita que
transmitamos con mayor precisión y claridad aquello que deseemos transmitir,
tanto si lo hacemos por escrito, como si es verbalmente, a la vez que nos sitúa en
una adecuada posición para entender mejor a los demás, sea a través de sus
escritos, o sea, a través de lo que nos comunican oralmente.

Con la lectura se pueden satisfacer los deseos que cualquiera pueda tener de
aprender, pues ya hemos dicho que es la mayor fuente de adquisición de
conocimientos además de ser un medio de fácil uso. Los libros, revistas, etc., son
relativamente fáciles de adquirir y de manejar. En cualquier momento se puede
acudir a ellos, extraer la información que pueda interesar y repetir esta operación
cuantas veces se quiera, es decir; facilita una recuperación inmediata de la
información o, si se carece de ella, su adquisición. Prácticamente todos los

13
conocimientos de la humanidad están en los libros, basta con acudir a ellos para
encontrar lo que deseemos saber. Cada lector puede marcar su propio ritmo,
pues leer es una actividad intelectual autónoma, así como seleccionar las lecturas,
cuándo realizarlas y los objetivos que persigue con ellas dado que se puede leer
para aprender, disfrutar, fantasear, pasar el rato, relajarse, etc, según el
momento y las necesidades de cada uno.

De todo lo anterior, se deduce que leer favorece el rendimiento intelectual y


mejora el académico, porque nos forma, nos instruye y nos hace más cultos, a la
vez que proporciona las bases para que el estudio sea una actividad gratificante y
lúdica.

Sacarles todo el partido a las lecturas requiere experiencia, práctica y dominio del
proceso, especialmente en los aspectos de velocidad y precisión. A continuación,
encontrarás las características más relevantes para mejorar en estos dos aspectos
y, con ello, mejorar en general, tanto en el estudio como en cualquier trabajo
intelectual que realices.

14

También podría gustarte