Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pro Ssei 01 20110209 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

PRO – SEI 01

PROCEDIMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO


OPERACIONAL DEL SERVICIO DE SALVAMENTO
Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
-------------------------------------------------------------------------------

(Aprobado por Resolución Exenta N° 027 de fecha 08. Enero.2002)

I.- PROPOSITO
Regular el funcionamiento técnico-operacional del Servicio de
Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves (SEI) en los ae-
ródromos del país y determinar las exigencias y requisitos operacio-
nales mínimos por los cuales se regirá el servicio.

II.- ANTECEDENTES

a) Reglamento de Aeródromos , DAR-14

b) Manual OACI sobre servicios de aeropuertos

c) Reglamento sobre Transporte sin riesgo de mercancías peli-


grosas por vía aérea, DAR-18

d) Reglamento Orgánico y de Funcionamiento de la DGAC. (Ex-


perimental), aprobado por Resolución N° 01334-E de
14/AGO/96; y

e) Reglamento Administrativo sobre Documentos y Normas de la


DGAC. , RAM-REG 01

1
III.- MATERIA

CAPITULO I

1. DISPOSICIONES GENERALES

1.1 El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves


(SEI), es un organismo técnico ejecutivo de la Dirección de Aeródro-
mos y Servicios Aeronáuticos (DASA), cuyo objetivo principal es sal-
var vidas humanas en casos de accidentes o incidentes que ocurran
en los Aeródromos o en sus inmediaciones (*);

1.2 Para el cumplimiento de su cometido y estar capacitado para hacer


frente a los accidentes e incidentes de aviación que ocurren en un
aeródromo o en sus cercanías en forma eficaz, el Servicio SEI esta-
rá dotado de :

a) Personal entrenado y capacitado para actuar en forma indivi-


dual o en equipos y conocer de las tácticas y técnicas de Sal-
vamento y Extinción de Incendios;

b) equipamiento técnico y apropiado a las características del sis-


tema SEI; y

c) procedimientos que regulen el accionar del Servicio ante


emergencias u otras contingencias que puedan presentarse.

.
1.3 Se proporciona servicio de salvamento y extinción de incendios en
todos los Aeropuertos del país y aquellos Aeródromos abiertos al
transporte público regular, que sean utilizados en forma permanente
por aeronaves con capacidad de veinte (20) o más asientos, de
acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de “Aeródromos” – DAR-14

(*) En el contexto del presente PRO se utiliza el término genérico “aeródromo”, el


que comprende Aeropuertos o Aeródromos, según sea el caso.

2
CAPITULO 2

2. SALVAMENTO, RESCATE Y EXTINCION DE INCENDIOS


EN AERONAVES

2.1 Clasificación y Tipos Emergencias

a) Emergencias que involucran aeronaves :

1. Accidente de aeronaves dentro del Aeródromo

2. Accidentes de aeronaves fuera del Aeródromo

3. Incidente de aeronaves en vuelo

4. Incidente de aeronaves en tierra

5. Sabotajes y/o amenazas de bomba

6. Apoderamiento ilícito

b) Emergencia que no involucran aeronaves :

1. Sabotaje y/o amenaza de bomba a instalaciones o servi-


cios

2. Desastres naturales

3. Apoyo a actividades aeronáuticas dentro y en las inmedia-


ciones del aeródromo

c) Emergencias Médicas

2.2 Fases de emergencia para situaciones que involucren aeronaves

a) Fase 1, Alerta local

Debe declararse cuando se sepa o sospeche que una aeronave


que se aproxima o que está en el Aeródromo tiene alguna dificul-
tad, pero no de tal naturaleza que le impida normalmente efectuar
un rodaje, aterrizaje o un despegue en condiciones de seguridad.

3
Piloto no declara emergencia

b) Fase 2, Alarma General

Debe declararse cuando se sepa que una aeronave que se


aproxima o que está en el Aeródromo tiene o se sospecha que
tiene dificultades de tal naturaleza que existe el peligro de que su-
fra un accidente.

Piloto declara emergencia

c) Fase 3, Accidente de Aviación

Accidente de aviación ocurrido o es inminente que ocurra en el


Aeródromo o en sus inmediaciones.

2.2.1 Las fases de emergencias indicadas en el punto anterior, serán de-


terminadas por el Servicio SEI, por intermedio de la Central de Co-
municaciones y Alarma (CCA), ponderando la información suminis-
trada por el Servicio de Tránsito Aéreo :

a) Tipo de aeronave

b) Problema que presenta la aeronave

c) Hora estimada de aterrizaje

d) Número de la pista a usar

e) Cantidad de combustible

f) Cantidad de pasajeros

g) Mercancías peligrosas

h) Condiciones meteorológicas

2.2.2 Para las emergencias que no involucren aeronaves, no existirán fa-


ses de emergencias o alerta, aplicándose solamente el procedimien-
to operativo respectivo.

4
2.3 Ambito de acción operacional

2.3.1 El Servicio SEI deberá acudir a las emergencias que se produzcan


en el Aeródromo y en las inmediaciones de acuerdo al Plan de Emer-
gencia. Este ámbito de acción operacional se definirá tomando en
cuenta los siguientes elementos y abarcando los lugares accesibles
dentro de un radio de acción de 8 kilómetros a contar del centro geo-
gráfico del Aeródromo:

a) Topografía local, estableciendo las posibilidades de acceder a


lugares remotos;

b) zonas de pantanos, agua y terrenos de difícil acceso;

c) resistencia y capacidad de puentes;

d) caminos de acceso y rutas de alternativas.

2.3.2 Como consecuencia de lo indicado en el punto 2.3.1, cada Aeródro-


mo determinará su propio límite de acción operacional el cual, previo
a su puesta en acción, deberá ser aprobado por la jefatura en el ám-
bito local y regional, con copia para el Departamento SEI.

2.3.3 Para el establecimiento y definición de las áreas interiores y exterio-


res del recinto aeroportuario, cada Aeródromo deberá elaborar ma-
pas cuadriculados, con el objetivo de definir claramente la ubicación
de :

a) Los caminos principales;


b) los caminos rurales;
c) la resistencia de los puentes;
d) la ubicación de instalaciones aeronáuticas consideradas críticas
para la navegación aérea;
e) la identificación de obstáculos, considerados críticos, en la fase
de aproximación;
f) la identificación y ubicación de lugares sensibles que afecten el
normal funcionamiento de las operaciones aéreas;
g) la ubicación de fuentes de agua y posibilidades de acceso;
h) las rutas de acceso, el perímetro del Aeródromo, ubicación de los
grifos y puntos de reunión ; y
i) Las zonas urbanas circundantes, señalando las instalaciones y
servicios médicos pertinentes y sus vías de acceso más rápidas
y expeditas.
5
2.3.3.1 El citado mapa cuadriculado debe servir de punto de referencia a
todas las organizaciones participantes, estableciéndose :

a) Las fuentes abiertas de agua de color AZUL;


b) Los caminos pavimentados de color NEGRO;
c) Los puentes que no tienen resistencia suficiente, CRUZ de color
ROJO;
d) Los caminos sin pavimentar de color CAFÉ;
e) Los puntos de reunión al interior del Aeródromo de color AMARI-
LLO;
f) Los lugares de acceso al Aeródromo de color VERDE; y
g) Estacionamiento de helicópteros de color BLANCO

2.3.4 El Jefe del Aeródromo deberá celebrar acuerdos de asistencia con


las organizaciones civiles y militares, que cuenten con equipamiento
necesario y puedan apoyar las operaciones de emergencias.

2.3.5 Del mismo modo, deberán establecerse acuerdos de asistencia con


los organismos que guarden relación con las emergencias que no in-
volucran aeronaves.

2.4 Nivel de protección SEI

2.4.1 Se deberá proporcionar Servicios de Salvamento y Extinción de In-


cendios en todos los Aeropuertos del país. Además, se proporcionará
este Servicio en aquellos Aeródromos abiertos al transporte público
regular que sean utilizados en forma permanente por aeronaves con
una capacidad de 20 o más asientos.

2.4.2 El nivel de protección SEI, que ha de proporcionarse en los Aeródro-


mos para los efectos de salvamento, rescate y extinción de incendios,
será apropiado a la categoría del Aeródromo y se establecerá con
arreglo a la tabla 2-1, basándose en la longitud total del avión que nor-
malmente utilizará el aeródromo y en la anchura de su fuselaje.

Si la anchura del fuselaje del avión es mayor que la anchura máxima


establecida en la columna 3 de la Tabla 2-1 para dicha categoría, la ca-
tegoría para ese avión será del nivel siguiente más elevado.

6
TABLA 2-1.

CATEGORIA DEL ANCHURA MAXIMA


AERODROMO LONGITUD TOTAL DEL AVION DEL FUSELAJE
(1) (2) (3)

1 de 0 a 9 m exclusive 2m
2 de 9 a 12 m exclusive 2m
3 de 12 a 18 m exclusive 3m
4 de 18 a 24 m exclusive 4m
5 de 24 a 28 m exclusive 4m
6 de 28 a 39 m exclusive 5m
7 de 39 a 49 m exclusive 5m
8 de 49 a 61 m exclusive 7m
9 de 61 a 76 m exclusive 7m
10 de 76 a 90 m exclusive 8m

2.4.3 Para fines de salvamento, rescate y extinción de incendios en aerona-


ves, los Aeródromos se dividirán en las categorías que señala la Tabla
2-1, según el número de movimiento de aviones contados en los tres
meses consecutivos de mayor actividad del año, de la siguiente mane-
ra:

2.4.3.1 Cuando el número de movimiento de los aviones de categoría máxima


que normalmente utiliza el Aeródromo sea de 700 o más durante los
tres meses consecutivos de mayor actividad, dicha categoría será en-
tonces coincidente con la categoría del Aeródromo, previamente de-
terminada según su longitud y anchura.

2.4.3.2 El nivel de protección SEI, podrá ser rebajado hasta en dos categorías
de acuerdo al avión de mayor tamaño que opere regularmente en los
Aeródromos en que se suministre este servicio, cuando dicho avión
efectúe menos de 700 movimientos durante los tres meses de mayor
actividad, salvo que el avión de la categoría inmediatamente inferior
realice más de 700 movimientos en dicho período, entendiéndose co-
mo movimiento un despegue o un aterrizaje.

7
2.4.4 En aquellos Aeródromos de uso público en que la DGAC no proporcio-
ne servicio SEI, y en que se desarrollen operaciones de transporte pú-
blico con aviones de menos de 20 asientos, corresponderá a los ope-
radores proporcionar un nivel mínimo de protección consistente en, a
lo menos, 250 kilos de polvo químico.

2.4.5 El uso de un Aeródromo como alternativa de operaciones por aerona-


ves que sobrepasen los requisitos de Servicio de Salvamento y Extin-
ción de Incendio con que cuente el Aeródromo, no obligará a elevar su
Categoría SEI publicada.

2.4.6 Para los efectos de asistencia a emergencia que no involucren aerona-


ves, se deberá actuar previendo el tráfico aéreo existente en el mo-
mento y manteniendo siempre el nivel de protección SEI.

2.5 Situaciones de excepción sobre el nivel de protección SEI

2.5.1 La categoría de protección SEI tendrá eventualmente cambios signifi-


cativos (*), cuando se vea afectada por los siguientes factores :

a) Fallas de vehículo (s) extintor (es);


b) Una eventual falta de agentes extintores por circunstancias obliga-
das (por ejemplo, atención reciente de una emergencia con consu-
mo de los agentes extintores y sin disponibilidad inmediata);
c) Dotación incompleta de personal que impida lograr un rendimiento
efectivo para operar los vehículos y equipos del Servicio.

En consecuencia, ante la falla de algunos de los vehículos extintores,


éstos serán reemplazados por aquellos que posean condiciones técni-
cas y operacionales similares.

2.5.2 Las situaciones de excepción que involucren un cambio en la Catego-


ría de Protección publicada en la AIP CHILE, se notificarán de inmedia-
to a los Servicios de Tránsito Aéreo y de Información Aeronáutica
(ARO/AIS), con el objeto que dichas dependencias faciliten la informa-
ción pertinente a las aeronaves que llegan o salen del aeródromo, pro-
cediendo de igual modo cuando la situación se normalice.

2.5.3 Los agentes extintores principales y complementarios, sus cantidades


y los regímenes de descarga, serán los que se establecen en la Tabla
2-2 para cada Aeródromo en que se proporcionen los Servicios de
Salvamento y Extinción de Incendios.

(*) Se entiende por “cambio significativo” en el nivel de protección, el cambio de categoría del Servicio de
salvamento y extinción de incendios de que se dispone normalmente en el aeródromo, resultante de la variación
de la disponibilidad de agentes extintores, del equipo para la aplicación de los agentes extintores y del personal
que maneja el equipo o de otros factores.

8
2.5.4 Los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios que no sean
proporcionados por la Dirección General de Aeronáutica Civil, deberán
contar con personal calificado y equipo suficiente, certificados por la Di-
rección General de Aeronáutica Civil.

2.6 Tipos de agentes extintores

2.6.1 Los agentes extintores en uso por el Servicio SEI son del tipo principal
y complementarios. Los agentes principales proporcionan un control
permanente del fuego, en cambio, los agentes complementarios pro-
porcionan un control transitorio que sólo sirve al momento de aplicar-
los. Para tales efectos se establece que :

a) El agente extintor principal debe ser una espuma de eficacia míni-


ma de nivel B, dentro de los cuales están la espuma de película
acuosa (AFFF) y espuma fluoroproteínica.

Los concentrados proteínicos y fluoroproteínicos son incompati-


bles con los concentrados de AFFF, por lo que no deben mezclar-
se nunca, si bien las espumas producidas con esos concentrados,
generadas separadamente, pueden aplicarse, secuenciada o si-
multáneamente a los incendios.

b) El agente extintor complementario debe ser un producto químico


seco en polvo adecuado para la extinción de incendios de hidro-
carburos.

c) Los agentes extintores complementarios (polvos químicos secos),


nunca deben mezclarse entre sí, por existir riesgo de explosión y/o
de oxidación interior de los contenedores.

2.6.2 Al seleccionarse productos químicos secos en polvo, para utilizarlos


conjuntamente con espumas, deben extremarse las precauciones pa-
ra asegurar la compatibilidad de ambos tipos de agentes extintores.

2.6.3 Para fuegos clase “A, B y C” se utilizará fosfato monoamónico (multi-


propósito) y para fuegos clase “D”, se utilizará un agente extintor de
metales combustibles a base de cloruro de sodio con aditivos del tipo
polvo Met-L-X

9
2.7 Cantidades de Agentes Extintores

2.7.1 Las cantidades de agua transportada para la formación de espuma y


regímenes de descarga y los agentes complementarios mínimos que
han de llevar los vehículos extintores de salvamento, rescate y extin-
ción de incendios, deben estar de acuerdo con la categoría del Aeró-
dromo y nivel de protección SEI determinada por las tablas 2-1 y 2-2,
aunque, respecto a esas cantidades, se puede hacer la siguiente mo-
dificación : en Aeródromos de la categoría 1 y 2 podría sustituirse
hasta el 100% del agua por un agente complementario (*)

2.7.2 Las cantidades previstas en la tabla 2-2 constituyen las cantidades


mínimas de agentes extintores que hay que proporcionar. Siempre
que sea posible, es conveniente proporcionar protección adicional, te-
niendo en cuenta la necesidad recurrente de mantenimiento del equi-
po.

2.7.3 El régimen de descarga establecido es el necesario para reducir, en


un minuto, el 90% de intensidad del fuego, creando las condiciones
tolerables de supervivencia a los pasajeros en el interior y así permitir
la evacuación de los ocupantes de la aeronave siniestrada.

2.7.4 Las cantidades de agua especificadas para la producción de espuma


nivel B, se basan en un régimen de aplicación de 5,5 L/min./m2. Este
régimen de aplicación se considera el régimen mínimo con el cual se
puede conseguir el control necesario en un minuto para dicha superfi-
cie de fuego.

2.7.5 Los tanques de agua, concentrados de espumógenos y agentes com-


plementarios del vehículo extintor, siempre deben permanecer a su
máxima capacidad, con el objeto de permitir que éste cumpla con los
requisitos operacionales establecidos, como asimismo evitar inestabi-
lidad en las curvas y daños estructurales del vehículo o sus sistemas.

2.7.6 Para efectos del reabastecimiento de los vehículos extintores, cada


unidad debe contar con un 200% de concentrado (espumógeno) y
agentes complementarios almacenados, para su empleo inmediato
y/o reposición ante, durante o después de una emergencia.

(*) A los efectos de sustitución de los agentes, deberán emplearse las siguientes equivalencias :

1 kilo de producto químico en polvo = 0.66 litros de agua para la producción de espuma de
eficacia nivel B

10
TABLA 2-2

CANTIDADES MINIMAS UTILIZABLES DE AGENTES EXTINTORES

ESPUMA EFICACIA NIVEL B AGENTE


COMPLEMENTARIO

CATEGORIA AGUA/LITROS REGIMEN DE DESCARGA PRODUCTOS QUIMICOS


AP/AD DE SOLUCION DE ESPU- SECO/KILO
MA/MIN. LITROS
(1) (2) (3) (4)

1 230 230 45
2 670 550 90
3 1200 900 135
4 2400 1800 135
5 5400 3000 180
6 7900 4000 225
7 12100 5300 225
8 18200 7200 450
9 24300 9000 450
10 32300 11200 450

2.7.7 La única justificación y autorización para utilizar agentes extintores, es


solo ante la ocurrencia de una emergencia. Cualquiera otra situación
de consumo en que deban incurrir las unidades en actividades pro-
pias del servicio, deberá solicitar autorización con la debida antelación
detallando su justificación, especificando el tipo y cantidad de agente
que se desea ocupar.

2.8 Almacenamiento de los agentes extintores

2.8.1 Los agentes extintores se mantendrán en lugar seguro, seco, libre de


exposición a temperaturas extremas y de rápido acceso ante la ocu-
rrencia de una emergencia.

2.8.2 Los agentes extintores estarán almacenados de manera que su utili-


zación se haga en orden cronológico de fabricación, es decir, los de
mayor data se colocarán en una posición prioritaria para su uso.
Complementariamente, se llevará un registro de existencia, de mane-
ra que permita determinar las necesidades futuras.

11
2.9 Area crítica

Cada Aeródromo deberá contar, además de la correspondiente cartilla


de rescate, con diagramas de las aeronaves que operan en ellos,
considerando el área crítica teórica, como también el área crítica prác-
tica y sus respectivos requerimientos de agua. Ello para fines prácti-
cos e instrucción.

2.10 Régimen de descarga

Los regímenes de descarga de la solución de espuma no deben ser


inferiores a los indicados en la Tabla 2-2 y son los mínimos que se re-
quieren para controlar el incendio en un minuto en el área crítica prác-
tica. Los regímenes de descarga del agente complementario, han sido
calculados de manera de lograr la óptima eficacia del agente emplea-
do.

2.11 Equipos de salvamento

El vehículo o vehículos de salvamento y extinción de incendios, debe-


rán estar dotados del equipamiento de rescate que exija el nivel de las
operaciones de las aeronaves.

2.12 Tiempo de respuesta

2.12.1 El objetivo operacional del Servicio SEI debería consistir en lograr un


tiempo real de respuesta que no exceda de dos (2) minutos en el área
de respuesta rápida (*) y nunca superior a tres (3), hasta cualquier
parte del área crítica de acceso (**) y el área de movimiento, en con-
diciones óptimas de visibilidad y estado de la superficie (***). Ver
Anexo.

(*) Area de respuesta rápida : Un rectángulo que incluye la pista y área circundante. Su ancho se
extiende 150 metros hacia cada lado del eje de la pista y su largo es coincidente con el umbral de la
pista.

(**) Area crítica de acceso para el salvamento y extinción de incendio: El área rectangular que
rodea una pista dentro de la cual se puede esperar que se produzcan movimientos de aeronaves en
los aeródromos. Su ancho se extiende a 150 metros desde cada costado del eje de la pista y su
largo es de 500 metros más allá de cada umbral de la pista.

(***) Condiciones óptimas de visibilidad y estado de la superficie, las horas diurnas, con buena
visibilidad y sin precipitaciones, en rutas de acceso y respuesta normal, libre de contaminación en la
superficie, por ejemplo: agua, hielo o nieve.

12
2.12.2 El tiempo de respuesta es el período entre la llamada inicial al Servi-
cio SEI y la aplicación de espuma por el primer vehículo del equipo
que intervenga, a un ritmo como mínimo de un 50% del régimen de
descarga especificado en la Tabla 2-2.

2.12.3 Cualquier otro vehículo que deba entregar las cantidades de agentes
extintores estipulados en la Tabla 2-2, deberá llegar a intervalos no
superiores a un minuto, a partir de la intervención del primer o los
primeros vehículos, para que la aplicación del agente sea continua.

2.12.4 Para satisfacer el objetivo operacional tan plenamente como sea po-
sible, en condiciones de visibilidad inferiores a la óptima, será necesa-
rio proporcionar un sistema guía o direccionamiento que permita
orientar a los vehículos de emergencias hasta el lugar del accidentes,
pistas y calles de rodaje.

2.13 Caminos de acceso de emergencia

2.13.1 En los Aeródromos donde las condiciones topográficas lo permitan,


deberán proveerse caminos de acceso de emergencia para reducir al
mínimo el tiempo de respuesta establecido.

2.13.2 Deberá dedicarse especial atención a la provisión de fácil acceso a


las áreas de aproximación hasta una distancia de 1 000 metros del
umbral o, al menos, dentro de los límites del Aeródromo. De haber al-
guna valla, deberá tenerse en cuenta la necesidad de contar con ac-
ceso conveniente a las zonas situadas más allá de la misma.

2.13.3 Los caminos de acceso de emergencia deberían poder soportar el


peso de los vehículos más pesados que han de transitarlos, y ser uti-
lizables en todas las condiciones meteorológicas.

2.13.4 Cuando la superficie del camino de acceso no se distinga fácilmente


del terreno circundante, o en zonas donde la nieve dificulte la locali-
zación de los caminos, se deberían colocar balizas de borde en inter-
valos de unos 10 metros.

2.13.5 Los caminos de servicio del Aeródromo pueden servir como caminos
de acceso de emergencia cuando estén ubicados y construidos ade-
cuadamente.

13
2.14 Cuarteles del Servicio SEI

2.14.1 Los Cuarteles SEI se encuentran emplazados en áreas adyacentes a


las calles de rodaje y/o plataforma. En dichos Cuarteles se permite al-
bergar a todos los vehículos asignados, materiales y elementos,
además de proporcionar comodidad y buenas condiciones para el
desempeño del personal que cumple servicios.

2.14.2 Tal como se ha establecido precedentemente, los tiempos de res-


puesta desde el Cuartel SEI y hasta cualquier punto dentro del área
de movimiento del Aeródromo, no debe exceder lo establecido, de tal
modo que los vehículos tengan acceso directo, expedito y con un mí-
nimo de dificultades a las pistas.

2.14.3 En las unidades en las que no exista un acceso directo a pistas desde
el Cuartel SEI, deberán adoptarse las medidas operativas convenien-
tes para mantener una vía expedita libre de interferencias, que permi-
ta a los vehículos extintores acceder directamente a pistas y calles de
rodaje en forma rápida y segura.

2.15 Sistemas de comunicaciones y alerta

2.15.1 La eficacia del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de-


pende en gran parte de los medios de comunicación y alarma. Para
este efecto, se proporcionará :

a) Un sistema de comunicaciones independiente, que enlace el


Cuartel SEI con la Torre de Control;

b) Un sistema de comunicaciones VHF/AM y VHF/FM, que permita el


enlace de comunicaciones radiales entre el Cuartel
SEI/TWR/Vehículos SEI; y

c) Un sistema de comunicación directa entre el Aeródromo, a través


de la Torre de Control y/o el Centro de Operaciones de Emergen-
cia (COE), con los servicios de apoyo externo.

2.15.2 Los vehículos extintores y auxiliares del Servicio SEI estarán dotados
de equipos transceptores radiales VHF/AM, VFH/FM y además de un
sistema de alta voz amplificador.

2.15.3 En el Cuartel SEI se dispondrá de una cantidad suficiente de trans-


ceptores manuales (HT) para ser proporcionados a los Jefes de cada
servicio de apoyo externo, con sus respectivas claves de llamadas
preestablecidas, ante una eventual emergencia, para mantener enla-
ce permanente con el puesto de mando móvil, así como para otros
usos necesarios del Servicio.
14
2.15.4 La Central de comunicaciones y alarma (CCA), unidad habilitada con
el propósito de coordinar y canalizar la información ante la ocurrencia
de una emergencia y para el funcionamiento normal de vigilancia de
las operaciones aéreas en el área de movimiento del Aeródromo, se
ubicará preferentemente en el cuartel SEI y será operada por un téc-
nico SEI.

2.15.5 El sistema de amplificación de alerta para el personal SEI será accio-


nado desde el CCA, lugar en que además, de acuerdo a la instalación,
existirá un control de apertura de portones y de las luces.

2.16 Vehículos de salvamento y extinción de incendios

2.16.1 La cantidad de vehículos SEI que se asigna a cada unidad es deter-


minada por la Dirección de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos,
conforme a lo indicado en la Tabla 2-3.

TABLA 2-3

CANTIDADES MINIMAS DE VEHICULOS SEI

CATEGORIA DEL AERÓDROMO VEHICULOS DE SALVAMENTO Y EX-


TINCION DE INCENDIOS

1 1
2 1
3 1
4 1
5 1
6 2
7 2
8 3
9 3
10 3

2.16.2 Todo Técnico SEI designado conductor/operador de los vehículos


SEI, dispondrá de la licencia de conductor respectiva y vigente, fianza
de conductor al día y deberá esta habilitado como conductor de vehí-
culos de emergencia en el Aeródromo.

15
2.16.3 Para efectos de emergencias, el vehículo ambulancia será conducido
por un funcionario SEI habilitado y autorizado para el efecto, siempre
y cuando el número de la dotación lo permita.

2.16.4 El Jefe del aeródromo es responsable de que los vehículos extintores


y el material que utiliza, mantengan una operatividad de un 100%, pa-
ra cuyo efecto, se asesorará por el Jefe de la Unidad Aeroportuaria
SEI.

2.16.5 Los vehículos extintores y auxiliares deben chequearse, de acuerdo a


las cartillas de inspección Nivel I, diariamente y probarse dos (2) ve-
ces a la semana, verificando su estado de funcionamiento y la opera-
tividad de sus diversos sistemas, con fines de instrucción.

2.16.6 El Jefe de la Unidad Aeroportuaria SEI, controlará la operatividad de


los vehículos extintores y auxiliares, adoptando las medidas para que
se solicite a la Dirección Logística y de Telecomunicaciones (DLyT) la
pronta solución a los problemas que se detecten.

Además, debe controlar el correcto funcionamiento y mantención de


las herramientas hidráulicas, equipos auxiliares y material menor, so-
licitando se coordine con la DASA para dar solución a los problemas
en forma oportuna y eficaz.

2.16.7 El vehículo auxiliar de emergencia asignado al Servicio SEI, tiene por


misión exclusiva servir de transporte para: coordinar actividades en si-
tuaciones de emergencia (como Puesto de Mando Móvil), efectuar
inspecciones al recinto aeroportuario, para el traslado de materiales y
equipos que sean necesarios para las operaciones de emergencia, el
control del peligro aviario, medición del coeficiente en la pista y otras
actividades relacionadas con la seguridad terrestre. Consecuente-
mente, debe utilizarse únicamente para estos fines.

2.16.8 En caso que la Unidad Aeroportuaria SEI disponga de un vehículo


para emergencia de mercancías peligrosas, éste tendrá por misión
proporcionar una respuesta inmediata, ante la ocurrencia de un acci-
dente o incidente derivado del transporte y/o almacenamiento de este
tipo de mercancías.

16
2.17 Mantenimiento de vehículos y equipamiento

2.17.1 La Dirección Logística y de Telecomunicaciones es responsable del


mantenimiento de los niveles II y III de los vehículos. Sin embargo, el
personal SEI deberá tener conocimientos acerca de los sistemas que
poseen los vehículos, equipos y material de rescate, permitiéndose
con ello efectuar mantenimiento preventivo o reparaciones menores
en dicho sistema, además de programar las necesidades en los ante-
proyectos relacionados con vehículos de su unidad y proponerlos a la
DASA.

2.17.2 La DASA es responsable del mantenimiento de los niveles II y III de


las herramientas hidráulicas, equipos auxiliares y material menor. Sin
embargo, el personal SEI deberá tener conocimientos acerca de los
sistemas que poseen las herramientas, equipos y material, permitién-
dose con ellos efectuar mantenimiento preventivo o reparaciones me-
nores en dicho sistema, además de programar las necesidades de es-
tos elementos en los anteproyectos de su unidad y remitirlos a dicha
Dirección.

2.17.3 El Jefe de la Unidad SEI, ante cualquier falla que presenten los vehí-
culos y/o material SEI, que reste operatividad y oportunidad al servi-
cio, comunicará de inmediato dicha falla, mediante el documento res-
pectivo, a las siguientes dependencias: Servicios de Tránsito Aéreo y
Oficinas ARO/AIS, cuando se refiera a vehículos extintores que hagan
variar la categoría de protección, y a la Dirección Logística y de Tele-
comunicaciones, a través del Jefe del Aeródromo, con copia informa-
tiva a la DASA, Departamento SEI.

2.17.4 Cada Aeródromo tendrá la responsabilidad de mantener la calidad


operativa de los vehículos y equipos SEI de su unidad, de acuerdo a
la categoría del Aeródromo y el nivel de protección SEI. Para ello se
basará en los correspondientes Manuales de Operación y Manteni-
miento del material, debiendo coordinar con la Dirección Logística y
de Telecomunicaciones y la Dirección de Aeródromos y Servicios Ae-
ronáuticos, la elaboración y puesta en práctica de un Programa de
Mantenimiento preventivo de vehículos y equipos.

2.17.5 El mantenimiento debe ser programado y ejecutado en horarios que


no afecten las operaciones aéreas, preferentemente se efectuará en
horarios nocturnos, si las circunstancias así lo permiten.

17
2.17.6 El Jefe de la Unidad SEI es responsable que al equipamiento que
reciba, se le de el uso y cuidado recomendados por el fabricante en
cuanto a su operación, preservación y mantenimiento . Lo anterior, sin
perjuicio del cuidado que cada especialista preste a su equipo, con-
forme a las necesidades y operaciones que se requieren.

2.17.7 El Jefe de la Unidad SEI tendrá la responsabilidad de estudiar los


medios locales para lograr un reaprovisionamiento de agua en el me-
nor tiempo posible, ante la limitada capacidad de este elemento que
tienen los vehículos extintores y la escasa disponibilidad inmediata de
agua que existe en algunos Aeródromos.

2.18 Ropas protectoras

2.18.1 Todo el personal SEI que cumpla y participe en el control y extinción


de incendios de una aeronave o en una operación de emergencia,
deberá hacerlo equipado con la indumentaria protectora completa
(chaqueta, pantalón, casco, guantes, esclavina, botas) y con su equi-
po de respiración autónomo.

2.18.2 La indumentaria protectora está diseñada para permitir que el perso-


nal SEI en sus labores de intervención, control, rescate y extinción de
incendio ante una emergencia, pueda acercarse y controlar un incen-
dio, pero no proporciona un grado de protección que permita penetrar
a puntos cubiertos con llamas.

2.18.3 Los equipos de trabajo de mercancías peligrosas deben utilizar equi-


po de protección respiratorio y trajes de protección química por la
gran diversidad de riesgos que pueden ocurrir en el transporte y al-
macenamiento de este tipo de mercancías durante un accidente o in-
cidente.

2.19 Equipos de respiración autónoma

2.19.1 Los equipos de respiración autónoma a usar por el Servicio SEI son
exclusivamente los de presión positiva con sistema a requerimiento o
flujo continuo.

2.19.2 Diariamente, el Jefe de Grupo de cada turno tendrá la responsabilidad


de disponer que los funcionarios asignados al equipo de rescate revi-
sen, comprueben y verifiquen el correcto estado de conservación y
funcionamiento del equipo de respiración autónoma.

18
2.19.3 Los técnicos SEI que se dispongan a utilizar un equipo de respiración
autónoma, ya sea en práctica o en un accidente efectivo, deberán es-
tar en condiciones físicas y síquicas aptas para ello; no estar agitado;
no tener residuos de grasa o aceite en sus manos o cara y evitar te-
ner barba.

2.19.4 Se deberá renovar el contenido de los cilindros de aire a lo menos


cada tres meses.

2.20 Dotación de personal

2.20.1 Para las funciones de control del fuego, rescate y extinción de incen-
dio de aeronaves, se dispondrá de personal técnico SEI preparado y
entrenado de acuerdo a la categoría y protección SEI, para lograr el
máximo rendimiento de los vehículos, equipos y material asignados al
Aeródromo.

2.20.2 Durante el desarrollo de operaciones aéreas, el Aeródromo deberá


contar con el personal necesario para proporcionar el nivel de protec-
ción SEI que corresponda, a fin de materializar las operaciones de
salvamento y rescate en el tiempo mínimo de respuesta requerido.

2.20.3 Se deberá determinar la dotación de personal, considerando lo esta-


blecido en la Tabla 2-4 para la categoría del Aeródromo.

TABLA 2-4

CANTIDADES MINIMAS DE PERSONAL


DEL SERVICIO S.E.I. POR TURNOS

CATEGORÍA NUMERO DE NUMERO DE LA TRIPULACION CANTIDAD


VEHICULOS TOTAL
4 01 03 por turno 03

5 01 04 por turno 04

6o7 02 06 por turno 06


• Vehículo N° 1 = 4
• Vehículo N° 2 = 2

8 o Superior 03 10 por turno 10


• Vehículo N° 1 = 4
• Vehículo N° 2 = 4
• Vehículo N° 3 = 2

19
2.20.4 En caso de operaciones empleando Vehículo de Intervención Rápi-
da (VIR), la tripulación deberá estar compuesta por 2 Técnicos
SEI.

2.20.5 La dotación, conforme a la categoría del Aeródromo estará disponi-


ble para todas las operaciones aéreas que se desarrollan en dicha
Unidad.

2.21 Entrenamiento del personal

2.21.1 Con el objeto de que el personal alcance, mantenga y perfeccione


el dominio del material asignado a la unidad SEI y pueda lograr una
eficiente y eficaz ejecución de las tácticas y técnicas exigidas en las
operaciones de salvamento y extinción de incendios, deberá man-
tener los estándares de destreza, conocimientos técnicos y condi-
ciones sicofísicas necesarias para el óptimo desempeño de esta
importante actividad.

2.21.2 El Programa Anual de instrucción y entrenamiento deberá conside-


rar la mantención y optimización de las capacidades individuales y
colectivas del personal SEI de la unidad. Este Programa deberá ser
visado por la respectiva Jefatura Regional antes del 01 de marzo de
cada año, remitiendo una copia a la DASA, Departamento SEI.

2.21.3 El programa indicado precedentemente deberá considerar conteni-


dos tendientes a lograr un dominio teórico-práctico en operaciones
de combate de incendios y rescate de personas. Cada Jefe de Ae-
ródromo verificará que se evalúe técnicamente al personal SEI en
este aspecto, a fin de dejar constancia en la Hoja de Vida de cada
funcionario el rendimiento obtenido; asimismo, llevará un registro del
cumplimiento y desarrollo de dicho Programa.

La instrucción/entrenamiento expuesto, es sin perjuicio de la que


debe aplicar cada Jefe de Grupo a su turno de servicio.

2.22 Plan de Emergencia

2.22.1 Como está establecido, cada Aeródromo debe disponer de un Plan


relativo principalmente a las situaciones de emergencia que puedan
llegar a ocurrir con aeronaves.

2.22.2 La elaboración del Plan de Emergencia será responsabilidad del jefe


de la organización; no obstante la asesoría técnica para la concepción
general del citado documento, será responsabilidad de los especialis-
tas SEI, teniendo presente que en la gran mayoría de los accidentes,
este servicio actúa prioritariamente.

20
2.22.3 Los objetivos que deben ser alcanzados a través de las coordinacio-
nes que deben realizarse con las organizaciones externas a la
DGAC., serán definidos a sugerencia de los especialistas SEI, consi-
derando que los apoyos que se buscan pretenden lograr un adecuado
control de la emergencia y una atención rápida para las personas que
resulten heridas durante ellas.

2.22.4 Cada miembro de la unidad será responsable de conocer el carácter


de su participación en el Plan de Emergencia. Sin embargo, los espe-
cialistas SEI deberán velar porque cada uno de los participantes ae-
ronáuticos, conozcan las medidas básicas a adoptar en cada situa-
ción de emergencia que se pueda vivir.

2.22.5 La práctica del Plan en sala o en el terreno será siempre responsabili-


dad del Jefe de la Unidad, sin embargo, los detalles para su ejecución
y el recuento de las experiencias al término de su materialización, re-
caerán en los especialistas SEI, quienes deberá identificar las falen-
cias que, desde su punto de vista, presenta el Plan y sugerir los as-
pectos que deberán ser corregidos.

2.22.6 El conocimiento del Plan de Emergencia por parte de los integrantes


de las organizaciones ajenas a la Dirección General de Aeronáutica
Civil, será obligación del Jefe del Aeródromo; sin embargo, serán los
especialistas SEI quienes deberán explicar los detalles de su partici-
pación y de qué forma se requerirán los apoyos que el documento
menciona, de manera que se logre un entendimiento lo más cabal po-
sible de la tarea que se debe realizar en conjunto.

2.22.7 El Plan se verificará mediante :

a) Prácticas completas de emergencias de Aeródromo a intervalos


que no excedan de dos años; y

b) Prácticas de emergencias parciales a efectuar en el año siguiente


del que se ha realizado la práctica completa de emergencia, con el
propósito de asegurarse que se han corregido las deficiencias ob-
servadas durante las citadas prácticas completas.

2.22.8 Se efectuarán los ajustes del Plan y las Enmiendas necesarias para
corregir las deficiencias observadas, llevando un registro de todos los
simulacros efectuados y las correspondientes medidas correctivas
efectuadas.

( Ver Plan de Emergencia, PRO-SEI 02 )

21
CAPITULO 3

3 DE LAS OPERACIONES DE SALVAMENTO Y RESCATE

3.1 El salvamento tiene como propósito fundamental lograr la protección


de las rutas seguidas por los ocupantes de la aeronave que consigan
evacuarla y reunirlos en una zona segura.
Para lograr este propósito, se debe considerar el alcance de los si-
guientes objetivos, que no están por orden de prioridad, pero que po-
drían ser desarrollados tanto en forma individual como en forma si-
multánea :

a) Controlar solamente el área de incendio adyacente al fuselaje, sal-


vaguardando la integridad de éste y mantener las condiciones tole-
rables para sus ocupantes, rebajando la intensidad del incendio en
un 90% en el primer minuto.

b) Las operaciones de salvamento deben ser conducentes a facilitar


la evacuación de los ocupantes.

3.2 El rescate implica penetrar a la aeronave siniestrada con el propósito


de transportar las víctimas hasta el exterior del avión, alejándolas de
toda situación peligrosa, y trasladándolas a un lugar seguro, cuidando
de no agravar su condición. Se deberán tomar las precauciones ne-
cesarias para prevenir no accidentarse en las acciones del rescate.

3.2.1 Cada equipo de rescate estará conformado por tres (3) Técnicos SEI
distribuidos de la siguiente forma :

COMPOSICION DEL EQUIPO DE RESCATE

Lanza (*) 01

Rescate (**) 02

(*) “Permanecerá en la puerta de entrada dando apoyo, en aspectos de extinción,


al equipo de rescate”.

(**) “Evacuarán los ocupantes ante la presencia de humo en la cabina, incendio o


la existencia de completa oscuridad”

22
3.2.2 Dependiendo del tipo de aeronave y de las vías de acce-
so/evacuación empleadas, los procedimientos de rescate serán reali-
zados mediante la conformación de los siguientes equipos de rescate:

a) Rescate por un solo equipo.

b) Rescate por dos equipos que utilizan la misma vía de acce-


so/evacuación o dos accesos enfrentados.

c) Rescate por dos equipos que utilizan dos vías de acce-


so/evacuación alejadas entre sí.

d) Más de dos equipos involucrados en la tarea de rescate.

3.2.3 El personal de rescate, al efectuar la penetración de la aeronave, de-


be considerar las siguientes prioridades de ingreso :

a) Puertas principales de la aeronave

b) Vías de emergencia o de servicio.

c) Acceso forzado

3.2.4 El uso de herramientas en emergencia se establece en el Procedi-


miento para acceso forzado.

3.2.5 El personal de salvamento y rescate debe contar con equipos de res-


piración autónoma, durante la materialización de las operaciones de
salvamento y rescate.

3.2.6 Para controlar eficientemente un incendio dentro de la aeronave, se


debe contar con el material adecuado con el que se pueda enfriar, ex-
tinguir y eliminar los riesgos de incendios o de reignición dentro de la
aeronave.

3.2.7 Controlado y/o extinguido el incendio, se deberá crear cuanto antes,


condiciones que permitan a los ocupantes sobrevivir al interior de una
aeronave cuando éstos no puedan ser evacuados.

23
CAPITULO 4

4. EVALUACION DE LA EFICIENCIA OPERATIVA


4.1 La Inspectoría General y la Dirección de Aeródromos y Servicios Ae-
ronáuticos, serán responsables de evaluar anualmente, la eficacia y
eficiencia operativa del servicio, mediante inspecciones y controles al
área SEI, en los distintos Aeródromos y de acuerdo al siguiente crite-
rio :

a) Evaluación del nivel de adiestramiento del personal SEI, por cada


unidad dependiente, centralizado en cada regional y basado en el
Programa de Instrucción Anual aprobado.

1. Examen anual escrito

2. Evaluación oral

3. Evaluación práctica y física

b) Estado operativo de los vehículos y equipos asignados, conside-


rando el desarrollo anual del Programa de Mantenimiento Preven-
tivo vigente.

1. Pruebas operativas

2. Evaluación de fallas, trayectoria anual.

c) Evaluación y revisión de Planes y Procedimientos locales, aplica-


ción y Cartas de Acuerdo.

1. Planificación de Emergencia en los Aeródromos

2. Plan de reducción del peligro que representan las aves

3. Plan de recuperación y traslado de aeronaves inutilizadas

4. Procedimiento para el manejo de accidentes o incidentes


imputables a mercancías peligrosas

5. Procedimientos para emergencias que no involucren aero-


naves

6. Otras consideraciones

24
4.2 La Dirección de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos podrá requerir
formalmente a la Escuela Técnica Aeronáutica, a la Dirección Logísti-
ca y de Telecomunicaciones, a la Inspectoría General y a la Dirección
de Recursos Humanos las asesorías pertinentes para los propósitos
de evaluar la eficiencia operativa respecto a aquellas materias propias
que requieren ser evaluadas.

4.3 Los resultados obtenidos quedarán registrado en la DASA, Departa-


mento SEI, para su evaluación y análisis. Posteriormente, serán remi-
tidas a las unidades inspeccionadas, estableciendo las medidas co-
rrectivas tanto técnicas como administrativas, que se deberán cumplir
proactivamente para aumentar la eficiencia del Servicio.

*********************

25

También podría gustarte