Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DEUTERONOMIO Libro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEUTERONOMIO, LIBRO DE

Libro del Antiguo Testamento que comúnmente se identifica como el discurso de


despedida de Moisés antes de morir. El título del libro viene de deuteronomion (que quiere
decir "segunda ley" o "repetición de la ley"), palabra griega con la que la Septuaginta
tradujo Deuteronomio 17.8. El texto hebreo no dice "repetición", sino copia, como se
traduce en Reina-Valera (revisión de 1960). En hebreo el título se compone de las
primeras palabras del libro: Ele Jadvarim ("estas son las palabras").
Estructura Del Libro
Según el libro mismo, Deuteronomio tuvo su origen en la enseñanza de [Ver=] MOISÉS.
Después de una breve presentación de Moisés como el que habla, el libro presenta una
serie de cálidos discursos y alocuciones de Moisés ante el pueblo. Con breves
interrupciones, estos discursos continúan hasta el capítulo 31. El capítulo 32 registra el
Cántico de Moisés y el capítulo 33 es la Bendición de Moisés. El último capítulo habla de
la muerte de Moisés y el nombramiento de Josué como nuevo jefe del pueblo.
Dios sacó al pueblo de Egipto (les recuerda Moisés en sus discursos) y los condujo por el
desierto hasta la frontera misma de la tierra prometida. Los Diez Mandamientos estaban
en vigencia, y sus principios debían gobernar la vida del pueblo de Dios. Como pueblo
escogido, debían mostrar al mundo una vida santa y actuar siempre con justicia. Estarían
rodeados de un mundo de idólatras, pero Israel debía adorar solo al único Dios. "Oye,
Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu
corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas" (6.4-5).
Al hablar, Moisés repite muchas de las leyes y regulaciones sobre el día de reposo, las
formas de adorar, el cuidado de los pobre, las festividades religiosas, las herencias, la
moralidad sexual, el derecho de propiedad, el trato de los esclavos y la administración de
justicia.
DEUTERONOMIO:
Un bosquejo para el estudio y la enseñanza
I. Preámbulo del Pacto 1.1-5
II. Repaso histórico de los hechos divinos por Israel 1.6-4.43
Primera parte: El primer discurso de Moisés Lo que Dios ha hecho por Israel (1.1-4.43)
A. Desde el Monte Sinaí hasta Cades Barnea 1.6-18
B. En Cades Barnea 1.19-46
C. Desde Cades Barnea hasta Moab 2.1-23
D. Conquista de Transjordania 2.24-3.20
E. Cambio de liderazgo 3.21-29
F. Resumen del Pacto 4.1-43
I. Introducción a la Ley de Dios 4.44-49
Segunda parte: El segundo discurso de Moisés Lo que Dios espera de Israel (4.44-26.19)
II. Explicación de las estipulaciones del pacto 5.1-11.32
A. El pacto del Gran Rey 5.1-33
B. El mandamiento a enseñar la Ley 6.1-25
C. El mandamiento de conquistar a Canaán 7.1-26
D. El mandamiento de recordar al Señor 8.1-20
E. Mandamientos sobre la justicia propia 9.1-10.11
F. Mandamientos sobre las bendiciones y las maldiciones 10.12-11.32
III. Explicación de las leyes adicionales 12.1-26.19
A. Explicación de las leyes ceremoniales 12.1-16.17
B. Explicación de las leyes civiles 16.18-20.20
C. Explicación de las leyes sociales 21.1-26.19
I. La confirmación del pacto 27.1-28.68
Tercera parte: El tercer discurso de Moisés Lo que Dios hará (27.1-34.12)
II. Establecimiento del pacto 29.1-30.20
III. Cambio del mediador del pacto 31.1-34.12
A. Moisés encarga a Josué y a Israel 31.1-13
B. Dios encarga a Israel 31.14-21
C. Se deposita el Libro de la Ley 31.22-29
D. El canto de Moisés 31.30-32.47
E. La muerte de Moisés 32.48-34.12
1. Se le ordena a Moisés que vaya al Monte Nebo 32.48-52
2. Moisés bendice a las tribus 33.1-29
3. Moisés ve la Tierra Prometida 34.1-4
4. Moisés muere y es lamentado 34.5-8
5. Josué reemplaza a Moisés 34.9
6. Moisés es alabado en
Autor Y Fecha
Se hace difícil cree que Moisés haya escrito la narración de su propia muerte (34.1-12).
Pero no hay razón para dudar que tanto la estructura como las enseñanzas básicas del
libro tuvieran su origen en Moisés. Es más, los eruditos bíblicos conservadores están
unidos en la convicción de que Moisés escribió este libro. Pero muchos eruditos liberales
teorizan que el libro se debe a la pluma de algún reformador religioso de Judá poco antes
o durante el reinado de Josías, entre el 640 y el 609 a.C. (Véase 2 R 22-23.)
Esta teoría pasa por alto la declaración del libro mismo de que Moisés escribió la mayor
parte del mismo, si no todo, y pidió que el pueblo lo leyera con regularidad (31.9-13). Los
pronombres personales "yo" y "nosotros" que aparecen en el libro parecen referirse a las
experiencias de Moisés y su pueblo. La conclusión lógica es que Moisés escribió los
primeros treinta y tres capítulos, y que su sucesor añadió el capítulo 34 como tributo al
líder caído. El libro debe haberse escrito allá por el 1400 a.C.
Conservación E Influencia
El pueblo recibió el encargo de escribir las leyes después de la muerte de Moisés (27.1-
8). Los ancianos (27.1) y los levitas (27.9, 11, 14) participaban con Moisés en la
producción oral del material.
Moisés encargó a sus hermanos levitas la fiel conservación del libro (4.2; 17.18; 31.9, 24-
26). Hay estudios relativamente recientes que demuestran que Deuteronomio fue
cuidadosamente conservado y utilizado, particularmente en las tribus del norte
(compárese por ejemplo 33.13-17 con 33.7), por los profetas (13.1-5);18.15-22; 34.10) y
los levitas (33.8-11; cf. 10.8, 9; 12.12, 18, 19; 14.27s; 16.11, 14; 18.1-8, etc.).
Deuteronomio se leía cada siete años (31.10, 11); cf. 15.1-6) en la fiesta de los
tabernáculos (16.13-15) para celebrar la renovación del pacto entre el siervo Israel y su
rey Jehová (33.2-5). Puede ser que esta fiesta se celebrara durante muchos años,
especialmente en [Ver=] SIQUEM (Jos 24.1, 25s).
Después de la caída de Samaria (722 a.C.), los profetas y levitas del norte llevarían el
libro a Jerusalén, donde inspiró la reforma en el tiempo de Josías (2 R 22; 23 //).
Durante los muchos años que se conservó y utilizó el libro, se le habrán hecho enmiendas
y alguna edición menor. Se le adaptó a las diversas situaciones locales, pero siempre bajo
la inspiración del mismo Espíritu que había dirigido a Moisés. Compárese las leyes de
Éxodo 21-23 con las de Deuteronomio y cf. Josué 24.25s.
Aporte a La Teología
Como un libro "litúrgico" que promueve la renovación del pacto, Deuteronomio representa
un esfuerzo por salvar la brecha entre las generaciones (4.9; 5.2, 3, etc.) Y relaciona la fe
mosaica con la nueva vida en Canaán (4.14; 6.1, etc.). Se dirige al hombre integral, y
explica la ley al intelecto (por ejemplo 4.12, 15, 16), apela al corazón (4.29, 39; 6.4-6, etc.)
y estimula la voluntad (30.19, 20).
Como libro "ecuménico", Deuteronomio recalca la unidad del pueblo de Dios ("todo Israel";
1.1; 5.1, etc.). Y la centralización del culto que Jehová escogió (12.5, 11, 14, 18, 21, 26,
etc.).
Como libro "de protesta", Deuteronomio subraya la suprema autoridad de la Palabra de
Dios, una revelación clara (30.11-14) y sencilla (29.29) que los padres de familia pueden
enseñar a sus niños (6.6-9; 20.25, etc.).
Como libro "evangelístico", Deuteronomio insiste en la necesidad de la regeneración
(10.16; 30.6) y la conversión individual (4.29; 30.19, 20). Se instruye al pueblo de Dios
para una guerra santa, enérgica y victoriosa (20.1-20). Pero Deuteronomio también
recalca la importancia de las leyes justas (4.8) para gobernar a la sociedad (16.18-19.21,
etc.).
Deuteronomio define por primera vez en el Antiguo Testamento la doctrina de la elección
de Israel (4.20, 34; 7.6ss; 8.17s; 9.4s; 10.15, etc.), basada en la gracia de Jehová.
Como libro "existencialista", Deuteronomio insiste en la importancia del presente y la
necesidad de una decisión "hoy" (30.2, 8, 11, 16, etc.).
Por primera vez en el Antiguo Testamento, encontramos en Deuteronomio un
monoteísmo explícito (4.35, 39; 32.39, etc.). En esto se basa lo que Jesús llamó "el primer
mandamiento" (6.4, 5; cf. Mc 12.29, 30).
Como sabía bien que las provisiones del viejo pacto no bastaban (31.1, 22, 26-29),
Moisés habló de un profeta venidero (18.15-19) cuya enseñanza produciría obediencia.
En su propia muerte Moisés simbolizó la del nuevo Siervo que sufriría en lugar del pueblo
la ira penal de Jehová (1.37; 3.26; 4.21; 34.4; cf. Is 53; Gl 3.10-14).
Deuteronomio En El Nuevo Testamento
Deuteronomio se cita unas ciento noventa y cinco veces en el Nuevo Testamento. De
aquí tomó Cristo toda su defensa contra el tentador y la primera parte de su resumen de
la ley y los profetas.
Según Pablo, Deuteronomio, bien entendido, implica la justificación por la fe (Ro 10.6-8;
cf. Dt 30.12-14; 1.32). Mas no se trata de una fe meramente intelectual, sino de un
entregarse absolutamente a Jehová, de una confianza cabal en Él para toda bendición
presente y futura, que redunde en una obediencia completa (cf. 1.32 y 1.26).

También podría gustarte