Este documento presenta un examen de 12 preguntas sobre conceptos básicos de Internet y seguridad en línea. El examen cubre temas como los componentes de una URL, protocolos de acceso a Internet, motores de búsqueda, proveedores de servicios de Internet, hardware y software de seguridad como cortafuegos y cifrado, y prácticas recomendadas para mantener la seguridad en línea.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas
Este documento presenta un examen de 12 preguntas sobre conceptos básicos de Internet y seguridad en línea. El examen cubre temas como los componentes de una URL, protocolos de acceso a Internet, motores de búsqueda, proveedores de servicios de Internet, hardware y software de seguridad como cortafuegos y cifrado, y prácticas recomendadas para mantener la seguridad en línea.
Este documento presenta un examen de 12 preguntas sobre conceptos básicos de Internet y seguridad en línea. El examen cubre temas como los componentes de una URL, protocolos de acceso a Internet, motores de búsqueda, proveedores de servicios de Internet, hardware y software de seguridad como cortafuegos y cifrado, y prácticas recomendadas para mantener la seguridad en línea.
Este documento presenta un examen de 12 preguntas sobre conceptos básicos de Internet y seguridad en línea. El examen cubre temas como los componentes de una URL, protocolos de acceso a Internet, motores de búsqueda, proveedores de servicios de Internet, hardware y software de seguridad como cortafuegos y cifrado, y prácticas recomendadas para mantener la seguridad en línea.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNSA
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
TRABAJO DE INFORMATICA
Profesor:
MSc. Jorge Thony Ramirez Ticona
Estudiante:
Marco Antonio Quijano Aslla
1) ¿Qué es la World Wide Web?
a) Es la famosa "telaraña mundial" que nos permite visualizar información de todo el mundo. b) Es un método para presentar la información en documentos que contienen enlaces o vínculos (links) donde otros documentos. c) Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan protocolos TCP/IP. 2) De las tres palabras del dominio de una URL, ¿cuál indica el nombre de la empresa o institución? a) La primera b) La segunda c) La tercera 3) ¿Qué protocolo no es un método de acceso a una dirección de Internet? a) trans b) telnet c) http d) ftp 4) ¿Qué concepto define la Página web dedicada a facilitar la búsqueda de direcciones indicando palabras clave? a) Proveedor de Internet (ISP) b) RSS c) Podcast d) Explorador web e) Motor de búsqueda f) Galleta (cookie) g) Memoria cache 5) ¿Qué concepto define la Empresa o Institución que da acceso a los servicios de Internet? a) Motor de búsqueda b) Galleta (cookie) c) Proveedor de Internet (ISP) d) Memoria cache e) Explorador web f) Podcast g) RSS 6) ¿Qué elemento de hardware o software se utiliza para controlar las comunicaciones del ordenador? a) Control parental b) Cifrado (encryptation) c) Protocolo HTTPS d) Cortafuegos (Firewall) e) Certificado digital 7) ¿Qué garantiza en Internet que una determinada información pertenece a quien se supone? a) Cortafuegos (Firewall) b) Certificado digital c) Control parental d) Cifrado (encryptation) e) Protocolo HTTPS 8) ¿Qué permite configurar el acceso a los contenidos de las páginas web? a) Cifrado (encryptation) b) Control parental c) Protocolo HTTPS d) Cortafuegos (Firewall) e) Certificado digital 9) ¿Qué indica que la transferencia de datos es segura? a) Certificado digital b) Protocolo HTTPS c) Cifrado (encryptation) d) Control parental e) Cortafuegos (Firewall) 10) ¿Qué concepto indica que la información está codificada para evitar que personas no deseadas accedan a ella? a) Protocolo HTTPS b) Cifrado (encryptation) c) Control parental d) Certificado digital e) Cortafuegos (Firewall) 11) ¿Qué hay que hacer para disminuir el riesgo de entrada de virus procedentes de Internet? a) Sólo hay que utilizar Internet para leer correo electrónico. b) Disponer de un programa antivirus actualizado. c) Evitar conexiones en las horas de máxima afluencia. d) Sólo leer los mensajes de los remitentes conocidos. 12) Al hacer una compra por Internet, enviar por correo electrónico normal el número de la tarjeta de crédito . . . a) es totalmente seguro. b) es la forma de pago habitual del comercio electrónico. c) no se acepta como forma de pago. d) es una imprudencia que vulnera los requisitos de seguridad.