Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller RX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FISICA DEL ESTADO SÓLIDO

Eyvind Andrés Rondón Rincón


Maestría en Ingeniería de Materiales
Taller 3. Difracción de Rayos X.

1. ¿Cuál es el rango de longitudes de onda para los rayos-X usados en difracción?

Los R-X son radiación electromagnética de la misma naturaleza que la luz pero de
longitud de onda mucho más corta. La unidad de medida en la región de los R-X es el
angstrom (Å), igual a 10^-10 m. Los rayos X usados en difracción tienen longitudes de onda en el rango
0.5 - 2.5 Å.

2. Describa brevemente el origen y características del espectro continuo y del espectro característico.

En 1912 se estableció de manera precisa la naturaleza de los rayos X. En ese año se


descubrió la difracción de rayos X en cristales y este descubrimiento probó la naturaleza de los rayos X
y, proporcionó un nuevo método para investigar la estructura de la materia de manera simultánea.

Espectro continuo: Los rayos X se producen cuando una partícula cargada


eléctricamente con suficiente energía cinética es frenada rápidamente. Los electrones son las partículas
utilizadas habitualmente y la radiación se obtiene en un dispositivo conocido como tubo de rayos X.
Los rayos X emitidos consisten en una mezcla de diferentes longitudes de onda y la
variación de intensidad con λ depende del voltaje del tubo. La intensidad es cero hasta cierta longitud de
onda, llamada λlim, y aumenta rápidamente hasta un máximo, entonces decrece sin un límite abrupto en
la parte de larga longitud de onda. Esta radiación se denomina radiación continua o blanca, pues está
formada igual que ocurre con la luz blanca por muchas longitudes de onda.

Espectro característico: Cuando el voltaje de un tubo de R-X supera cierto valor


crítico, aparecen picos estrechos y agudos a ciertas longitudes de onda superpuestos sobre el espectro
continuo. Dado que son picos estrechos y que la longitud de onda depende del metal usado como blanco
se denominan líneas características. Estas líneas se agrupan en conjuntos denominados K, L, M, etc., en
orden de λ creciente y todas juntas forman el espectro característico del metal usado como blanco.
Normalmente únicamente las líneas K son útiles en difracción, las de λ más larga son
absorbidas con demasiada facilidad. Hay varias líneas en el conjunto K, pero sólo las tres más intensas
se observan en el trabajo de difracción habitual: son Kα1, Kα2 y Kβ1; para Mo las λ son aproximadamente
Kα1= 0.709 Å; Kα2= 0.71 Å y Kβ1= 0.632 Å

Las líneas de R-X características fueron sistematizadas por Moseley, éste encontró que la longitud de
onda de una línea particular descendía conforme el nº atómico del emisor aumentaba. En concreto,
encontró una relación lineal entre la raíz cuadrada de la frecuencia y el nº atómico Z:
√ donde C y σ son ctes.

Mientras que el espectro continuo tiene su origen en la deceleración de los


electrones que inciden sobre el blanco de un tubo de R-X, el origen del espectro
característico está en los átomos mismos del blanco. Para comprender este fenómeno es suficiente
considerar un átomo como un núcleo central rodeado por electrones formando capas donde los términos
K, L, M,... corresponden al nº cuántico principal n=1, 2, 3,... Si uno de los electrones que bombardean el
blanco posee suficiente energía cinética puede arrancar un electrón de la capa K dejando el átomo en un
estado excitado de alta energía. Uno de los electrones en niveles superiores cae inmediatamente en la
vacante generada emitiendo energía en el proceso; la energía emitida tiene una λ definida, es de hecho
radiación K.

3. ¿Qué diferencia hay entre un material cristalino y un material amorfo? Defina celda unidad.

Se diferencian según el modo en que se disponen sus átomos: En el estado cristalino existe una forma
ordenada y definida, mientras que el estado amorfo presenta sus átomos en forma desordenada, de
manera tal que carece de una forma definida. En la imagen a continuación es posible notar su diferencia:

Celda unidad: Es la porción más simple de la estructura cristalina que al repetirse mediante traslación
reproduce todo el cristal.

4. Responda a las siguientes cuestiones:

a) Enumere los sistemas cristalinos.


Los cristalógrafos han demostrado que sólo existen 7 tipos de poliedros capaces de rellenar, por
repetición, todo el espacio: los denominados sistemas cristalinos. Éstos son: Cúbico, hexagonal,
tetragonal, trigonal o romboédrico, ortorrómbico, monoclínico y triclínico. En la siguiente gráfica es
posible observar sus celdas unitarias.
b) ¿Cuántos parámetros son necesarios para describir la celda de un material que cristaliza en el sistema
cúbico?
Las estructuras o redes en tres dimensiones generalmente tienen tres parámetros de red, a, b y c. Sin
embargo, en el caso especial de redes cúbicas, todos los parámetros son iguales, con lo cual nos referimos
a ellos como a, el cual es la arista de la celda cúbica.

c) ¿Qué es un grupo espacial? ¿Cuántos son posibles?


Un grupo espacial es el grupo simétrico de una configuración en el espacio, generalmente en tres
dimensiones. En tres dimensiones, existen 219 tipos distintos, o bien 230 si se consideran distintas las
copias quirales. En cristalografía, los grupos espaciales también se suelen denominar grupos de Fedorov
o cristalográficos, y representan la descripción de la simetría del cristal.
Las condiciones de homogeneidad u discreción determinan que todos los grupos espaciales sean
periódicos tridimensionalmente y por tanto cristalográficos con ejes de simetría de ordenes de 1, 2, 3, 4
y 6. Existen 2 tipos:

Simorfos: Son tipos de grupos espaciales que se obtiene de manera simple combinando cada uno de los
32 grupos puntuales con cada una de las redes Bravais compatibles consigo.
No morfos: Son aquellos que se derivan de los simorfos cuando en ellos consideramos una translación
múltiple, para que en ellos aparezca una simetría de translación asociada.
5. En qué consiste el fenómeno de la difracción. Enuncie la Ley de Bragg.

La difracción es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de estas al


encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde
ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz visible y
las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo,
por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser debe finalmente divergir en un
rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.

La interferencia se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por
tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del
objeto aumenta comparado con la longitud de onda.

En el espectro electromagnético los rayos X tienen longitudes de onda similares a las distancias
interatómicas en la materia. Es posible por lo tanto utilizar la difracción de rayos X como un método para
explorar la naturaleza de los cristales y otros materiales con estructura periódica. Esta técnica se utilizó
para intentar descubrir la estructura del ADN, y fue una de las pruebas experimentales de su estructura
de doble hélice propuesta por James Watson y Francis Crick en 1953. La difracción producida por una
estructura cristalina verifica la ley de Bragg.

Ley de Bragg: Debido a la dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica es posible


observar la difracción de partículas como neutrones o electrones. En los inicios de la mecánica cuántica
este fue uno de los argumentos más claros a favor de la descripción ondulatoria que realiza la mecánica
cuántica de las partículas subatómicas.
La ley de Bragg permite estudiar las direcciones en las que la difracción de rayos X sobre la superficie
de un cristal produce interferencias constructivas, dado que permite predecir los ángulos en los que los
rayos X son difractados por un material con estructura atómica periódica (materiales cristalinos). La ley
de Bragg se puede expresar como:
2 ∗ sen θ
Donde:
n es un número entero,
λ es la longitud de onda de los rayos X,
d es la distancia entre los planos de la red cristalina y,
θ es el ángulo entre los rayos incidentes y los planos de dispersión.

6. Un material cristaliza con una red cúbica de arista 4.110 Å. Utilizando radiación de longitud de onda
1.5406 Å deduzca los ángulos de Bragg que cabe esperar para las reflexiones con índices de Miller 100
y 110.

Calculamos las distancias interplanares para ambos planos:


4.110 Å 4.110 Å
4.110 Å 2.906 Å
√1 0 0 √1 1 0

Ahora, despejando ϴ de la ley de Bragg y reemplazando los valores obtenidos anteriormente y, con n=1,
encontramos los ángulos de Bragg para los planos (100) y (110).

sin
2

1.5406 Å 1.5406 Å
sin 10.80 sin 15.37
2 ∗ 4.110 Å 2 ∗ 2.906 Å

7. ¿Qué diferencia hay entre un monocristal y un material policristalino?

Monocristal: Es un material en el que la red cristalina es continua y no está interrumpida por bordes de
grano hasta los bordes de la muestra. Como los bordes pueden tener efectos importantes en las
propiedades físicas de un material, los monocristales tienen interés para la industria y para la
investigación académica, no obstante, son bastante costosos y difíciles de fabricar. Sin embargo,
consiguen unos buenos rendimientos (25% en laboratorio y entre 15-17% comercial) y una larga
durabilidad.

Policristal: Son un agregado de pequeños cristales de cualquier sustancia, a los cuales, por su forma
irregular, a menudo se les denomina cristalitas o granos cristalinos. Se construyen básicamente con silicio
mezclado con arsenio y galio o boro en forma de agregado de materiales. Tienen un rendimiento y
durabilidad inferior a las anteriores pero son mucho más fáciles de fabricar ofreciendo así una mejor
relación calidad-precio.

8. Describa un tubo de rayos X.

Un tubo de rayos X es una válvula de vacío utilizada para la producción de rayos X, emitidos mediante
la colisión de los electrones producidos en el cátodo contra los átomos del ánodo. El tubo de rayos X
consta de un cátodo, cuya función es emitir electrones hacia el ánodo. En los tubos modernos, el cátodo
es un filamento, habitualmente de wolframio, calentado por medio de una corriente eléctrica de unos
pocos amperios. Una porción de los electrones que circulan por le filamento se desprenden debido al
efecto termoiónico. El haz de electrones emitido por el cátodo se acelera mediante una fuente de alto
voltaje alterna, entre los 30 y 150 kV. Para mejorar el rendimiento de los tubos de rayos X y evitar que
la corriente fluya hacia el cátodo y destruya el filamento durante el ciclo de voltaje inverso se usan
rectificadores.
Al colisionar contra el ánodo los electrones del haz ceden su energía al material, resultando en la emisión
de rayos X mediante dos procesos: Por un lado, los electrones del haz pueden impartir la suficiente
energía a los electrones del ánodo para que puedan escapar a la atracción del núcleo y abandonar su nivel
atómico. Los electrones de niveles de energía superiores ocupan el nivel vacío, emitiendo fluorescencia
o línea de emisión característica de energía igual a la diferencia entre los dos niveles atómicos. Por otro
lado, los electrones de haz también pueden ser desviados de su trayectoria por el campo eléctrico de los
núcleos atómicos del ánodo, emitiendo Bremsstrahlung o radiación de frenado, de espectro continuo, con
la energía máxima igual al voltaje del tubo. Alrededor de un 1 % de la energía del haz es emitida en
forma de radiación por estos procesos, predominantemente en la dirección perpendicular a la del haz de
electrones. El espectro de rayos X emitidos por el tubo depende del material del ánodo y del voltaje de
aceleración aplicado. El resto de la energía se desprende en forma de calor, por lo que el ánodo debe estar
refrigerado, mediante agua o aceite. El diseño del ánodo es importante para limitar su calentamiento, lo
que permite incrementar la intensidad del haz de electrones y reducir el foco o área de impacto en al
ánodo, con la consiguiente mejora de las características de los rayos X emitidos.

El ánodo es un metal de alto número atómico Z, lo que mejora la eficiencia del tubo. El wolframio se usa
para muchas aplicaciones, debido a su alto punto de fusión y resistencia a la evaporación, bien en estado
puro o en aleación con renio. También se utilizan los ánodos de molibdeno para ciertas aplicaciones
donde se precisan rayos X de menor energía, como las mamografías. Para los experimentos de difracción
de rayos X también son comunes los ánodos de cobre y cobalto.

9. ¿Qué datos se obtienen a partir de un diagrama de difracción de rayos-X?

Un difractograma de R-X recoge los datos de intensidad en función del ángulo de difracción (2θ)
obteniéndose una serie de picos. Los datos más importantes obtenidos a partir de un difractograma son
los siguientes:

- Posición de los picos expresada en valores de 2θ.


- Intensidad de pico. Las intensidades se pueden tomar como alturas de los picos o para trabajos de más
precisión las áreas. Al pico más intenso se le asigna un valor de 100 y el resto se reescala respecto a
éste.
- Perfil de pico. Aunque se utiliza menos que los anteriores, la forma de los picos también proporciona
información útil sobre la muestra analizada.

10. ¿De qué dependen las direcciones en las que se produce la difracción en un experimento de difracción
de rayos-X (los valores de espaciado para los picos observados en un difractograma)?

Se obtendrá un haz difractado para el conjunto de planos (100), por ejemplo, cuando el haz incidente
sobre él satisfaga la Ley de Bragg. Pero la difracción puede producirse también en los planos (110),
(111), etc. Es necesaria una relación general que prediga el ángulo de difracción para cualquier conjunto
de planos; esta relación se obtiene combinando la Ley de Bragg y la ecuación para el espaciado aplicable
al cristal particular de que se trate. Por ejemplo para el sistema cúbico:

1 y, por ley Bragg tenemos que sin 2 , entonces:

λ
sin
4

Esta ecuación predice para una longitud de onda particular y un cristal cúbico particular con arista de
celda unidad a los ángulos a los que puede producirse la difracción. Las direcciones a las que un haz de
λ dada es difractado dependen del sistema cristalino al que pertenece el cristal y de sus parámetros de
red. Es decir, las direcciones de difracción están determinadas únicamente por la forma y tamaño de la
celda unidad.

11. Indique los factores que determinan la intensidad de los picos de difracción.

La intensidad de los picos de difracción es la segunda característica fundamental de un diagrama de


difracción. Hay 6 factores que influyen en la intensidad relativa de las líneas de difracción.

Factor de polarización: Aunque los electrones dispersan los R-X en todas las direcciones la intensidad
del haz dispersado depende de su ángulo de dispersión, la intensidad es máxima en la dirección del haz
incidente y mínima en dirección perpendicular a la incidente

Factor de estructura: La dispersión de R-X por un átomo es la resultante de la dispersión por cada
electrón, el factor de dispersión atómico, f, de un átomo es por tanto proporcional al N° de electrones que
posee ese átomo.

Factor de multiplicidad: En una muestra poli cristalina algunos de los cristales estarán orientados de
manera que se produzca la difracción en base a la reflexión de dicho átomo, este factor se define como
el número de permutaciones de posición y signo de ±h, ±k, ±l para planos que tienen los mismos valores.

Factor de Lorentz: Incluye ciertos factores trigonométricos que influyen la intensidad del haz difractado.
En primer lugar la intensidad difractada es máxima al ángulo de Bragg exacto pero todavía es apreciable
a ángulos ligeramente desviados del ángulo de Bragg. El segundo factor geométrico surge debido a que
la intensidad integrada de una reflexión a cualquier ángulo de Bragg depende del número de cristales
orientados a ese ángulo. Ese número no es constante aunque la orientación de los cristales sea aleatoria.
El tercer y último factor geométrico tiene en cuenta el hecho de que para ángulos bajos o próximos a
180º se recoge una fracción de cono mucho mayor que alrededor de 2θ = 90º afectando por tanto a la
intensidad de la reflexión con un factor de 1/sen(2θ).

Factor de absorción: Tiene en cuenta el efecto de la atenuación de la intensidad conforme la radiación


atraviesa la muestra.
Factor de temperatura: Los átomos no ocupan posiciones fijas en la red sino que están sometidos a una
vibración térmica alrededor de sus posiciones de equilibrio. La agitación térmica disminuye la intensidad
de un haz difractado ya que degrada la periodicidad de la red en la que se basa la Ley de Bragg. Este
descenso en la intensidad es mayor a ángulos altos que a bajos y se incluye en el cálculo de intensidades
mediante el factor de temperatura.

12. Describa las aplicaciones más importantes de la difracción de rayos X.

Identificación de fases: Una fase cristalina dada siempre produce un patrón de difracción característico,
bien esté en estado puro o como constituyente de una mezcla. Este hecho es la base para el uso de la
difracción como método de análisis químico. El análisis cualitativo se realiza mediante la identificación
del patrón de esa fase. Para la identificación cualitativa se usa la Powder Diffraction File, esta base de
datos contiene datos de d-I además de información cristalográfica y bibliográfica para gran cantidad de
fases cristalinas de materiales inorgánicos, minerales, productos farmacéuticos, etc.

Pureza de muestras: En una mezcla de compuestos cada fase cristalina presente va a contribuir al patrón
de difracción de r-x global. En química preparativa de materiales ésto puede utilizarse para identificar el
grado de avance de una reacción y la pureza del producto.
La difracción de r-x también puede utilizarse para identificar impurezas, bien sean reactivos que no han
reaccionado completamente o subproductos de reacción. Sin embargo, ésto tiene una limitación: la
impureza debe ser cristalina, además la capacidad para detectar una impureza depende de la capacidad
de ésta para dispersar la radiación y eso depende de Z.

Medida de tensiones: Cuando un grano se somete a una tensión uniforme perpendicular a los planos de
de difracción el espaciado se hará mayor que d0 (espaciado en ausencia de tensión) y, según se deduce
de la ley de Bragg, el pico de difracción se desplaza a un ángulo más bajo. Si la tensión no es uniforme
hay zonas con espaciado mayor que d0 y zonas con espaciado menor que d0 produciéndose un
ensanchamiento del pico de difracción que es el resultado observado experimentalmente. En la práctica
el stress se determina a partir de la posición 2θ de una única reflexión midiendo el espaciado a diferentes
valores de ψ (diferentes orientaciones de la muestra).

Determinación de diagramas de fase: La difracción de r-x junto con el análisis térmico y la microscopía
son las técnicas más utilizadas para establecer los diagramas de fase. Consideremos por ejemplo una
aleación formada por dos metales A y B con dos soluciones sólidas terminales α y β ambas cúbicas
centradas en las caras y una fase intermedia γ cúbica centrada en el cuerpo. La determinación del
diagrama de fases mediante rayos-x normalmente comienza con la determinación de los equilibrios a T
ambiente. El primer paso es preparar una serie de aleaciones de composición conocida a las que se deja
alcancen el equilibrio con un enfriamiento lento y se registra el patrón de difracción de r-x. Una vez
determinado el diagrama a T ambiente para el estudio a elevada T se deja que la aleación alcance el
equilibrio a esa T y se enfría rápidamente, entonces se registra el patrón de difracción a T ambiente. En
algunos casos las fases estables a alta T no son estables al enfriar y hay que utilizar cámaras de alta T
para registrar el patrón in situ.
Determinación de estructuras cristalinas: El proceso de determinación de una estructura mediante DRX
comienza con la toma de datos con suficiente precisión en un intervalo amplio de 2θ. La siguiente etapa
es el indexado, los programas más habituales para llevar a cabo el indexado son ITO, TREOR y DICVOL
entre otros. La siguiente etapa, ajuste de perfil, permite asignar intensidades, forma y anchura de picos,
background; existen dos técnicas diferentes: el método de Le Bail y el método de Pawley. Una vez
obtenidas las intensidades de las reflexiones es necesario obtener una aproximación inicial de la
estructura, para ello se pueden emplear métodos tradicionales como los de Patterson o directos así como
métodos basados en el espacio directo. Por último se realiza el refinamiento de la estructura utilizando
el método de Rietveld en el que se minimiza la diferencia entre la intensidad calculada y la medida
experimentalmente.

Dispersión de rayos X a bajo ángulo: La dispersión de r-x a bajo ángulo (SAXS) es una técnica analítica
empleada para la caracterización estructural de materiales en el rango de los nanómetros. La muestra es
irradiada con un haz de R-X monocromático y a partir de la distribución de intensidades a muy bajo
ángulo es posible obtener información sobre tamaño o distribución de tamaños de partículas, forma de
partículas y estructura interna. Esta técnica se emplea en partículas con un tamaño comprendido entre
0.5 y 50 nm en materiales tales como: cristales líquidos, películas de polímeros, micro emulsiones,
catalizadores, proteínas, virus etc.
El equipo necesario para realizar este tipo de análisis tiene diferencias notables respecto a un
difractómetro convencional. Normalmente se trabaja en transmisión. Es necesario un haz de R-X muy
fino de manera que pueda ser interceptado sin bloquear la intensidad dispersada, una mayor distancia de
la muestra al detector permite que se separe el haz dispersado del incidente y disminuye el background.
Es necesario también que exista vacío desde la fuente de R-X hasta el detector, además se utiliza un
detector PSD.
 

También podría gustarte