Codigo Migracion Dto 44 2016
Codigo Migracion Dto 44 2016
Codigo Migracion Dto 44 2016
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que el derecho internacional de los derechos humanos, así como el
derecho internacional específico en materia de asilo, refugio y el
humanitario disponen de un marco normativo de obligaciones y
responsabilidades para los Estados en materia de atención, asistencia,
seguridad y protección de las personas migrantes. Y que Guatemala siendo
Estado Parte de este marco normativo internacional tiene la
responsabilidad de incorporar de forma armónica las disposiciones
especiales, con lo cual se debe desarrollar y adoptar medidas legislativas
que garanticen el pleno goce de los derechos humanos de las personas.
CONSIDERANDO:
Que los instrumentos internacionales en materia de trabajadores
migrantes, entre los cuales destaca la Convención Internacional Sobre la
Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus
Familiares, ratificada por el Estado de Guatemala, requiere de ser
armonizada mediante disposiciones legislativas a lo interno del Estado de
forma que se garantice el acceso, goce y disfrute pleno del derecho a
trabajar y el derecho laboral bajo la protección del Estado sin importar la
nacionalidad de las personas.
CONSIDERANDO:
Que Guatemala es un país cuya situación social y económica ha generado
un alto número de personas migrantes, asimismo, que por ubicación
geográfica es un país de tránsito y destino de personas de distintas
nacionalidades y que ambas situaciones requieren de adoptar modelos
propios de gestión de la migración, así como de políticas nacionales
orientadas a la atención, asistencia, seguridad y protección de las
personas migrantes. De igual forma busca que la función migratoria
nacional, que se desarrolla en el territorio nacional, coadyuven en el
fortalecimiento de la seguridad pública, a través de procedimientos
migratorios balanceados, entre el respeto de los derechos humanos y
acciones que fortalezcan la seguridad pública.
CONSIDERANDO:
Que existe la necesidad de un sistema nacional de migraciones que dé
plena vigencia al derecho a migrar como base y fundamento de la
institucionalidad y el derecho migratorio en el marco del respeto a los
derechos fundamentales de las personas. Y que el Estado de Guatemala
requiere de una institucionalidad migratoria renovada, única,
independiente, con capacidad de formular y configurar la política
migratoria del país, con lo cual su modelo de gestión incorpore una visión
de servicio, mecanismos políticos de coordinación que permitan una
respuesta y atención efectiva, así como principios de actuación que le
permitan la adaptación a los entornos nacionales e internacionales.
CONSIDERANDO:
Que debe mantenerse la unidad del marco jurídico que regula la
migración, con lo cual se garantice la seguridad jurídica a las personas y
se permita pleno acceso al conocimiento de las normas vigentes del país, a
la vez que se incorporen los estándares internacionales de protección y
asistencia de personas migrantes y sus familiares en el marco del tránsito,
destino y retorno.
POR TANTO:
En uso de las facultades que le otorga el artículo 171 literal a) de la
Constitución Política de la República de Guatemala,
DECRETA:
El siguiente:
CÓDIGO DE MIGRACIÓN
Libro I
Derechos en General
Título I
Derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes
Capítulo I
Derechos
Los extranjeros podrán acceder a las dependencias del Estado para ejercer
sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley. Ningún
funcionario público puede negarles la asistencia y atención por el hecho de
no ser guatemaltecos.
ARTICULO 9. No discriminación.
Las personas migrantes deben ser tratadas igualitariamente y no podrán
ser discriminadas por motivos de sexo, orientación sexual, raza, color,
idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen
étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio,
estado civil, nacimiento o cualquier característica personal.
Capítulo II
Derechos y condiciones especiales
Capítulo III
Derecho de los trabajadores migrantes y sus familias
Las personas migrantes trabajadoras que han cumplido con los requisitos
de ley tienen derecho a recibir las pensiones correspondientes por sus
servicios y aportaciones.
Capítulo IV
Derecho de las personas víctimas de trata
Todas las disposiciones que sean emitidas deben ser conforme al respeto
de los derechos humanos. Asimismo se dispondrá el informar a la víctima
sobre el sistema de protección y atención que se le puede brindar, y si
fuere niño, niña o adolescente se le comunicará a la Procuraduría General
de la Nación para el inicio del proceso de protección.
Capítulo V
Derechos al reconocimiento del estatuto de refugiado,
asilo político y la asistencia humanitaria
Título II
Derecho migratorio
Capítulo I
Disposiciones generales
Capítulo II
Obligaciones y prohibiciones de las personas migrantes
Guatemala puede ser parte de las reglas y acuerdos que entre las naciones
centroamericanas se emitan conjuntamente para facilitar el ingreso y
egreso de sus ciudadanos en la región.
Cuando sea una persona jurídica o individual cuyo giro comercial sea el
transporte de personas o cosas y requiera de permiso permanente deberá
sujetarse al derecho civil y mercantil y a las disposiciones de este Código.
Capítulo IV
Permanencia de personas extranjeras y su estatus ordinario
migratorio
Capítulo V
Estatus extraordinario migratorio
Capítulo VI
Estatus migratorio especial
ARTICULO 87. Estatus especial.
Obtienen el estatus especial aquellas personas que por su actividad o
situación no se encuentran dentro de las definidas como ordinarias o
extraordinarias.
Se les denominará con estatus especial a las siguientes:
a) Trabajadores transfronterizos e itinerantes.
b) Trabajadores conforme la literal b) del artículo 13 del Código de Trabajo.
En estos casos, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social deberá
comunicar lo correspondiente.
c) Los funcionarios diplomáticos, consulares o de organismos
internacionales que se regirán por las disposiciones de los convenios
internacionales correspondientes de los que Guatemala es parte.
d) Invitados especiales de los Organismos del Estado y sus dependencias o
de los órganos autónomos y descentralizados quienes comunicarán de las
gestiones que deban realizarse para las comitivas que acompañen a sus
invitados.
e) Grupos artísticos, culturales, religiosos, deportivos o educativos que
viajan juntos bajo la responsabilidad de una persona determinada.
La Subdirección de Control Migratorio será la encargada de calificar y
otorgar dicho estatus en el caso de que las personas no encuadren en
ninguna de las categorías ordinarias o extraordinarias. Se exceptúan los
funcionarios indicados en la literal c), por ser estos sujetos de tratamiento
exclusivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Capítulo VII
Egreso de personas extranjeras de Guatemala
ARTICULO 88. Egreso ordinario de personas extranjeras de
Guatemala.
El egreso de Guatemala debe realizarse vía los puestos migratorios
oficiales del país, cumpliendo con la documentación correspondiente, los
requisitos y formalidades de seguridad que sean indicados para cada
situación.
Se puede negar el egreso de personas extranjeras del país cuando no
cumplen con los requisitos solicitados o bien cuando existan causas que
requieren que a la persona le sea negado su egreso.
Sección I
Documentos de identidad
Son anulables cuando por hurto, robo, extravío, deterioro y otros, son
declarados anulados mediante el procedimiento de denuncia o reporte
correspondiente. Cuando es alterada la información que de acuerdo al
presente Código y su reglamento es obligatorio que posea, se ha alterado la
información de la persona a quien identifica, se ha alterado sus formas y
cuando ha expirado por cumplirse su plazo de vigencia.
Sección II
Documentos de viaje
ARTICULO 103. Documentos de viaje.
Son documentos de viaje los extendidos para guatemaltecos por el
Instituto Guatemalteco de Migración y que permiten a las personas
obtener las autorizaciones correspondientes, así como registrar los
ingresos, permanencia y egresos de otros países.
También son documentos de viaje los extendidos por autoridades
migratorias de otros países y que le permiten a los nacionales de ese país
registrar la autorización, ingreso, permanencia y egreso a territorio
guatemalteco.
ARTICULO 104. Documento de viaje para asilados o refugiados,
refugio o por razones humanitarias.
Las personas reconocidas como refugiadas o asiladas que no cuentan con
documentos de viaje, podrán solicitar al Instituto Guatemalteco de
Migración la emisión de un documento especial de viaje, consistente en un
documento bajo las características enunciadas en el artículo que se refiere
al Documento Especial de Viaje del presente Código.
Este Documento Especial de Viaje tendrá validez para una sola entrada y
una salida.
Capítulo IX
Planes de regularización migratoria
Título I
Sistema Migratorio Guatemalteco
Capítulo I
Sistema Migratorio Guatemalteco y Política Migratoria
Capítulo II
Autoridad Migratoria Nacional
La Autoridad Migratoria Nacional debe reunirse por lo menos una vez cada
tres meses en sesiones ordinarias, y en sesiones extraordinarias cuando
sea necesario.
Capítulo III
Instituto Guatemalteco de Migración
ARTICULO 120. Creación y descentralización.
Se crea el Instituto Guatemalteco de Migración como una dependencia
descentralizada del Organismo Ejecutivo.
El Instituto Guatemalteco de Migración tiene competencia exclusiva para
la ejecución de la Política Migratoria, la administración directa e indirecta
de las disposiciones estatales orientadas a la gestión del derecho a migrar,
la ejecución presupuestaria aprobada para el efecto y las demás
disposiciones que sean consideradas dentro de la legislación nacional del
país.
Sección I
Director General
Sección II
Subdirector General
Capítulo IV
Subdirecciones
Capítulo V
Órganos asesores de la Dirección General del Instituto
Capítulo VI
Carrera migratoria
Capítulo VII
Relación interinstitucional
Título II
Procedimientos
Capítulo I
Procedimiento para la protección de niños, niñas y
adolescentes no acompañados y separados de sus familias
Capítulo II
Procedimiento para la protección y determinación del
Estatuto de Refugiado en el Estado de Guatemala
Capítulo III
Criterios generales para los procedimientos de regularización de
personas extranjeras
Capítulo IV
Faltas y sanciones del migrante
Todas las multas pueden ser canceladas en Dólares de los Estados Unidos
de América, utilizando el cambio de referencia vigente al día de pago
calculado por el Banco de Guatemala.
Capítulo V
Procedimiento para la atención de familias de personas
reportadas como desaparecidas a causa de la migración
Entre estas instituciones debe existir una base de datos que permita el
intercambio de información en tiempo real y bajo estándares
internacionales adecuados a la identificación de personas reportadas como
desaparecidas.
Capítulo I
Criterios y regulación general
Capítulo II
Autorizaciones
Título I
Disposiciones Finales y Transitorias
Capítulo I
Disposiciones finales
ARTICULO 218. Trabajadores guatemaltecos migrantes y reclutadores.
Los trabajadores guatemaltecos migrantes pueden acceder a programas de
trabajadores temporales en el extranjero, de forma individual o por vía de
entidades lícitas de reclutamiento de personas, previamente autorizadas y
debidamente registradas por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de
Guatemala con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para el efecto, además de lo dispuesto en el artículo 34 del Código de
Trabajo, las empresas y personas reclutadoras deben especificar, en los
formularios respectivos aprobados por el Ministerio de Trabajo y Previsión
Social, las entidades públicas o privadas que requieren los servicios en el
extranjero, así como la clase, categoría y tipo de trabajo que desarrollarán.
Capítulo II
Transición y derechos laborales
ARTICULO 220. No afectación de derechos laborales.
El proceso de transición de la Dirección General de Migración dentro del
Ministerio de Gobernación, al Instituto Guatemalteco de Migración como
dependencia descentralizada con competencia exclusiva, no afecta los
contratos de trabajo existentes en perjuicio de los trabajadores.
Capítulo III
Disposiciones transitorias
Capítulo IV
Reformas y derogación a la Legislación Nacional
ARTICULO 239.
Se reforma el primer párrafo y se derogan las literales j) y k) del artículo 36
de la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Número 114-97 del Congreso
de la República, el cual queda así:
“Artículo 36. Ministerio de Gobernación. Al Ministerio de Gobernación
le corresponde formular las políticas, cumplir y hacer cumplir el régimen
jurídico relativo al mantenimiento de la paz y el orden público, la
seguridad de las personas y de sus bienes, la garantía de sus derechos, la
ejecución de las órdenes y resoluciones judiciales y refrendar los
nombramientos de los Ministros de Estado, incluyendo el de quien lo
suceda en el cargo; para ello tiene a su cargo las siguientes funciones:”
ARTICULO 240.
Se reforma el artículo 8 del Decreto Número 46-2007 del Congreso de la
República, Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante de
Guatemala, adicionando la literal g) con el texto siguiente:
“g) Un representante delegado por el Director General del Instituto
Guatemalteco de Migración.”
ARTICULO 241.
Se deroga, del Decreto Número 95-98 del Congreso de la República, Ley de
Migración, lo siguiente:
a) El Título I, el Capítulo Único y los artículos 1 y 2.
b) El Título II, los Capítulos I y II y los artículos del 3 al 11.
c) El Título III, los Capítulos I, II, III, IV las Secciones Primera y Segunda y
el Capítulo V y los artículos del 12 al 45.
d) El Título IV, el Capítulo Único y los artículos del 46 al 48.
e) El Título V, los Capítulos I y II Secciones de la Primera a la Cuarta y los
artículos del 49 al 69.
f) El Título VI, los Capítulos del I al III y los artículos del 70 al 86.
g) El Título VII, los Capítulos del I al III y los artículos del 87 al 96.
h) El Título VIII, el Capítulo Único y los artículos 97 y 98.
i) El Título IX los artículos del 99 al 102.
j) Del Título X el Capítulo II y los artículos del 109 al 115.
k) El Título XI y el artículo 116.
l) El Título XII los artículos del 117 al 120.
ARTICULO 242.
Se deroga el Acuerdo Gubernativo 383-2001, Reglamento para la
Protección y Determinación del Estatuto de Refugiado en el territorio del
Estado de Guatemala.
ARTICULO 243.
Quedan derogadas todas las disposiciones legales y reglamentarias que en
la legislación nacional se refieran a las materias que norma este Código.
Asimismo, las disposiciones contenidas en otros cuerpos normativos que le
atribuyan funciones o deberes a la Dirección General de Migración, se
entenderán que serán realizadas por el Instituto Guatemalteco de
Migración.
ARTICULO 244.
Los epígrafes de los artículos del presente Código no tienen valor
interpretativo.