La placa base es el componente central de una computadora que conecta el procesador, memoria RAM, tarjetas de expansión y otros componentes. Una placa base típica incluye zócalos para uno o más procesadores, ranuras para memoria RAM, chipset para gestionar el tráfico de datos, y puertos de entrada/salida para conectar periféricos y tarjetas de expansión. La placa base determina qué procesadores y memoria RAM son compatibles y controla la comunicación entre todos los componentes de la computadora.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas4 páginas
La placa base es el componente central de una computadora que conecta el procesador, memoria RAM, tarjetas de expansión y otros componentes. Una placa base típica incluye zócalos para uno o más procesadores, ranuras para memoria RAM, chipset para gestionar el tráfico de datos, y puertos de entrada/salida para conectar periféricos y tarjetas de expansión. La placa base determina qué procesadores y memoria RAM son compatibles y controla la comunicación entre todos los componentes de la computadora.
La placa base es el componente central de una computadora que conecta el procesador, memoria RAM, tarjetas de expansión y otros componentes. Una placa base típica incluye zócalos para uno o más procesadores, ranuras para memoria RAM, chipset para gestionar el tráfico de datos, y puertos de entrada/salida para conectar periféricos y tarjetas de expansión. La placa base determina qué procesadores y memoria RAM son compatibles y controla la comunicación entre todos los componentes de la computadora.
La placa base es el componente central de una computadora que conecta el procesador, memoria RAM, tarjetas de expansión y otros componentes. Una placa base típica incluye zócalos para uno o más procesadores, ranuras para memoria RAM, chipset para gestionar el tráfico de datos, y puertos de entrada/salida para conectar periféricos y tarjetas de expansión. La placa base determina qué procesadores y memoria RAM son compatibles y controla la comunicación entre todos los componentes de la computadora.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Componentes de la placa base
Diagrama de una placa base típica.
Una placa base típica admite los siguientes componentes: Conectores de alimentación de energía eléctrica. Zócalo de CPU (monoprocesador) o zócalos de CPU (multiprocesador). Ranuras de RAM. Chipset. Conectores de alimentación
Conectores de la fuente de alimentación de tipo ATX2 para PC:
(1) mini molex para FDD. (2) Molex universal: para dispositivos IDE, HDD y unidad de disco óptico. (3) para dispositivos SATA. (4) para tarjetas gráficas de 8 pines, separable para 6 pines. (5) para tarjeta gráfica de 6 pines. (6) para placa base de 8 pines. (7) para CPU P4, combinado para el conector de la placa base de 8 pines a 12V. (8) ATX2 de 24 pines. Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. Puertos de CPU[editar] Placa base para computadora personal de escritorio mostrando sus componentes típicos e interfaces. Este modelo fue fabricado por Foxconn en 2007 usando la disposición microATX, una de las más utilizadas para computadoras personales. El zócalo (socket) de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base. Si la placa base dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador. Ranuras de RAM[editar] Véase también: Ranura de expansión Las placas bases constan de ranuras (slots) de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base común. En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU. Chipset[editar] Artículo principal: Chipset El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etcétera). El chipset, generalmente se divide en dos secciones:
1. Puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el microprocesador, la
memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico.
2. Puente sur (southbridge): gestiona la interconexión entre los periféricos y los
dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria dentro del procesador. Otros componentes importantes[editar] El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. o La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que este último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas, como la fecha, hora, secuencia de arranque... El BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del registro de arranque principal (Master Boot Record, MBR), o registradas en un disco duro o un dispositivo de estado sólido, cuando arranca el sistema operativo. o Actualmente, las computadoras modernas sustituyen el MBR por la tabla de particiones GUID (GPT) y el BIOS por Extensible Firmware Interface (EFI). El bus frontal o bus delantero (front-side bus o FSB): también llamado “bus interno”, conecta el microprocesador al chipset. Está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath. El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El bus de expansión (también llamado bus E/S): une el microprocesador a los conectores de entrada/salida y a las ranuras de expansión. Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99; estos conectores incluyen: o Los puertos serie, para conectar dispositivos antiguos.
o Los puertos paralelos, para la conexión de impresoras antiguas.
o Los puertos PS/2 para conectar teclado y ratón; estas interfaces tienden a
ser sustituidas por USB. o Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo, para conectar diferentes periféricos, como por ejemplo: mouse, teclado, memoria USB, teléfonos inteligentes, impresoras. o Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática.
o Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor
de computadora o proyector de vídeo. o Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros (HDD), dispositivos de estado sólido (SSD) y unidades de disco óptico. o Los conectores jacks de audio, para conectar dispositivos de audio, por ejemplo: altavoces y auriculares (código de color: verde), y micrófonos (código de color: rosado). Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos (slots) que pueden acoger placas o tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de la computadora; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos: o ISA (Industry Standard Architecture) interfaz antigua,
o PCI (Peripheral Component Interconnect),
o AGP (Accelerated Graphics Port) y,
o PCIe o PCI-Express, son los más recientes.
Las placas base en la actualidad
Si en una ocasión explicamos las partes de los procesadores y las funciones de cada una de ellas, en esta explicaremos las partes de las placas base, un componente absolutamente imprescindible que convive con el resto en el interior de nuestro ordenador. En este artículo analizaremos las partes que respectan a los ordenadores de sobremesa, los únicos verdaderamente personalizables que hay ahora en el mercado. Lo primero, ¿qué es una placa base? Según Wikipedia: La placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés motherboard o mainboard) es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador (aquí hablamos de él), los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (en inglés slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Wikipedia con esto nos quiere decir que la placa base es como el circuito sanguíneo de nuestro cuerpo, que interconecta todas las partes de él para que todo vaya como debe de ir, de esta forma, cuanto mejor sea la placa base, más conexiones va a soportar y mejor va a transmitir todos los datos entre los componentes de nuestro ordenador mediante su circuito impreso. Cuando analizamos ordenadores o dispositivos similares solemos empezar con su núcleo, que es el procesador. Como las placas base son las que llevan el procesador y lo interconectan con el resto de dispositivos de la computadora, esta vez vamos a comenzar hablando acerca de su socket. Este socket es el nombre inglés con el que se designa el lugar donde se engancha el procesador, una de las partes más importantes de una placa y su gran limitación hoy en día. Si un fabricante construye una placa base apta para los Intel Core 2 Duo (aptos para los sockets T y M) no va a poder colocarle su procesador AMD recién comprado que tanto le gusta, por eso cada placa tiene limitados el número de compradores desde el mismo momento en el que sale al mercado. De la misma forma las placas base van de acorde con diferentes tecnologías propias de cada fabricante, siendo la más importante el socket, aunque también el tipo de conector para la memoria RAM, que nos dirá si nuestra memoria RAM es o no apta. Por supuesto, las memorias RAM de mejor calidad exigen también placas de excelente calidad para funcionar, lo cual hace que tiemble nuestro presupuesto. Dentro de las memorias RAM las hay de múltiples tipos: SDRAM, DDR SDRAM, DRAM… De estos el más popular es el DDR SDRAM, de ahí los tipo de memorias DDR2 y DDR3, que mejoran las tasas de transferencia. Pero aparte del tipo de tasas de transferencia que use también tenemos que tener en cuenta que tipo de zócalo va a requerir para ser enganchada. Esto no pasaba en lo procesadores debido a que cada procesador está diseñado específicamente para un socket y, sin ese tipo de enganche, no se puede conectar a la placa base y, mucho menos, funcionar. El problema es que los zócalos están algo más estandarizados y podemos encontrar zócalos de todo tipo, algunos tan diferenciadores como los sockets, pero, otros, como el DIMM (el más popular) pueden soportan las mismas tecnologías y velocidades pero en memorias de diferentes tamaños físicos (hablamos de dimensiones), como las SODIMM, lo que las hace inaptas para todo los ordenadores.