GEM Ecuador 2019
GEM Ecuador 2019
GEM Ecuador 2019
13903047
Global
Entrepreneurship
Monitor
ECUADOR 2019 - 2020
Lorem ipsum
Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019/2020
AUTORES
Virginia Lasio
Adriana Amaya
Jack Zambrano
Xavier Ordeñana
FECHA DE PUBLICACIÓN
17 de julio de 2020
PORTADA
Daniel Macías
daniel28macias@gmail.com
DIAGRAMACIÓN
Jack Zambrano
ISSN
1390-3047
1 Contexto económico 7
1.1 La economía de Ecuador en 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2 Panorama 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2 Entorno y emprendimiento 10
2.1 El clima para emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2 Fortalezas y debilidades del entorno ecuatoriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3 Ley de Emprendimiento e Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3 Emprendimiento en Ecuador 15
3.1 Actividad emprendedora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2 Otros tipos de emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.3 Percepciones y actitudes hacia el emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
6 Políticas públicas 37
7 Reflexiones 43
Referencias 44
Apéndices 46
A Metodología del GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
B Glosario de indicadores GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
C Cambios al cuestionario APS 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
D Países participantes GEM 2019/2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
E Equipos Nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
F Sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3
Lista de figuras
17 Distribución del monto requerido para iniciar un negocio, emprendedores nacientes y nuevos . . 31
18 Fuentes financiamiento de emprendedores (TEA) según su etapa de negocio . . . . . . . . . . . . . 31
19 Distribución geográfica de los clientes de emprendedores TEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
20 Innovación de productos y procedimientos de los emprendedores en la TEA . . . . . . . . . . . . . 32
21 Distribución por sectores económicos de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
22 Medidas implementadas por la pandemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
23 Principales políticas a implementar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4
Lista de tablas
5
Presentación
En este año presentamos los resultados del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020, en un momento
complicado, cuando nuestra economía, así como la de los demás países de la región y el mundo, ha sido afectada
negativamente por la paralización de actividades de toda índole y gastos impuestos por la pandemia de Covid-19.
El emprendimiento y los emprendedores no han sido la excepción; como muestran los resultados de un estudio
reciente del BID y PRODEM sobre los impactos del Covid-19 en los ecosistemas de emprendimiento en América
Latina y el Caribe, los negocios más pequeños y en etapas tempranas de desarrollo, han sido los más vulnerables.
Muchos negocios han cerrado, otros reducido su tamaño, otros cambiado de modelo, etc.
Como en años anteriores, este informe se fundamenta en los datos recolectados en el primer semestre del
año 2019, pero, este en particular, reflejará una realidad que ya no existe. Sin embargo, consideramos que la
información del GEM Ecuador 2019/2020 no ha perdido su valor, se constituirá en el nivel de referencia para
evaluar los cambios iniciados en 2020, como resultado de la pandemia principalmente. Aun entendiendo esto,
hemos querido explorar el grado de afectación y la naturaleza de los cambios; para el efecto hemos recurrido
a diversas organizaciones de apoyo a emprendedores en el país, tales como AEI, EPICO, BuenTrip Hub, I3Lab,
AJE, entre otras, a quienes agradecemos por darnos su visión de las fortalezas y oportunidades en el entorno
actual, así como también las debilidades y amenazas que enfrentan los emprendedores y el ecosistema local.
Dichas organizaciones también nos han permitido acceder a un conjunto de 150 emprendedores a nivel nacional
y conocer su situación. Incluimos esta información en nuestro informe como complemento a la información que
año a año actualiza el GEM.
En este informe se incorporan algunas modificaciones que enriquecen el estudio tanto en contenido como en
metodología; en cuanto a los contenidos en la actividad emprendedora temprana, incluyendo el emprendimiento
patrocinado por una empresa; en la motivación para emprender, ampliando los motivos que llevan al individuo
a iniciar un negocio más allá de las conocidas necesidad y oportunidad; en la estimación del impacto de los
emprendimientos, incluyendo el alcance geográfico; y, en cuanto a innovación, especificando tanto productos
como procesos y el componente geográfico.
El GEM Ecuador 2019-2020 está estructurado en siete capítulos. En el primero se describe el contexto económico
nacional en el cual se desenvuelven los negocios. En el segundo, se analizan las condiciones del ecosistema de
emprendimiento nacional, con base en entrevistas a expertos. En el tercero, se cuantifican el total de empren-
dedores en el país, a partir de encuestas a la población adulta. En el cuarto, se da una mirada a las personas
detrás de los emprendimientos, su perfil demográfico y sus motivaciones. En el quinto, se analizan el tipo de
negocios y su impacto potencial. En el sexto se presentan recomendaciones de políticas públicas. En el séptimo,
se concluye el reporte con reflexiones acerca del estado integral del emprendimiento en Ecuador.
Nuestro agradecimiento a todos quienes nos han apoyado, el equipo de profesores, investigadores y staff de
ESPAE, los expertos con su tiempo y conocimiento, las organizaciones arriba mencionadas, y por supuesto los
emprendedores quienes, aun en estos momentos difíciles, respondieron nuestros cuestionarios. Los resultados
del GEM son de utilidad para múltiples usuarios, que resumo en gobierno, empresa y emprendedores, y acade-
mia, y confiamos en que todos lo aprovecharán en pos de mejores y más efectivas políticas públicas, mejoras en
nuestro entorno y las facilidades para los emprendedores, e investigación que aborde o profundice otras pers-
pectivas del emprendimiento, contribuyendo al conocimiento local y regional, y en general al fortalecimiento del
desarrollo emprendedor.
Virginia Lasio M.
Directora GEM Ecuador
6
1 | Contexto económico
El contexto económico juega un papel fundamental al momento de iniciar un negocio. El estado actual y las
perspectivas a futuro, reflejadas en las tasas de crecimiento, desempleo, e inflación, así como en las políticas del
gobierno, pueden no solo afectar la estructura de incentivos para emprender, sino también la capacidad de crear
negocios de alto impacto. Por esto, este primer capítulo discute los principales sucesos económicos en Ecuador
durante el 2019, así como el panorama 2020.
3 105
Variación trimestral del PIB real (%)
2 90
1 75
0 60
-1 45
-2 30
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: Elaborado por los autores con datos del Banco Central del Ecuador y de Federal Reserve Economic Data (FRED).
7
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
puso en marcha el Plan Prosperidad, donde propo- garon a paralizar las actividades durante dos semanas
ne una serie de medidas de austeridad y fomento a en muchas partes del país. Para detener las protestas,
la producción. Además, el gobierno acudió de manera el gobierno restableció los subsidios hasta nuevo avi-
proactiva a organismos internacionales en busca de so.
financiamiento, consiguiendo una línea de crédito de
10 mil millones de dólares durante el periodo 2019-
2021, incluyendo 4.2 mil millones que provienen de un En medio de todos estos sucesos, la tasa de desem-
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). pleo ha logrado mantenerse estable, siguiendo la ten-
Como indica Oberdabernig (2013), el participar en un dencia de años anteriores (ver Figura 2). Sin embargo,
acuerdo con el FMI puede ser contraproducente en el esto no necesariamente es una buena señal, debido a
corto plazo, agravando la desigualdad económica y los que, en Ecuador, cuando hay problemas en el merca-
niveles de pobreza; sin embargo, se espera que estos do laboral, una parte importante de la fuerza laboral
efectos desaparezcan en el largo plazo. se desplaza hacia el subempleo. Así, por un lado, tene-
mos que el empleo adecuado —compuesto por quie-
La austeridad trajo consigo incertidumbre política. Es- nes que ganan al menos el salario básico y trabajan
to fue evidente durante octubre 2019, cuando el go- al menos 40 horas por semana— se redujo en 2019,
bierno, con el objeto de disminuir la carga fiscal, anun- promediando 38.3% a lo largo del año, mientras que
ció una serie de medidas económicas, siendo una de de 2016 a 2018 osciló entre 39 y 41%. Por otro lado, el
ellas la eliminación de los subsidios al combustible. empleo no adecuado subió a un promedio de 56.6% a
Este paquete de medidas fue altamente impopular y lo largo de 2019, registrando 57% al segundo trimestre,
desencadenó una serie de manifestaciones que obli- valor récord en la serie.
0.3 0.2 0.3 0.2 0.4 0.6 0.5 0.6 0.3 0.3 0.3 0.2 0.2 0.5 0.2 0.2 0.2 0.5 0.6 0.4 0.6 0.6 0.6 0.6
Proporción de la Población Económicamente Activa (%)
54 53.3 55.3 53.4 56.9 54.9 55.3 53 54.2 56.4 55.8 55.3 56.9 57 56 56.7
49.4 46.3 48 52.1 49.1 49.2 48.1
46.7
4.9 4.7 3.9 3.8 3.8 4.5 4.3 4.8 5.7 5.3 5.2 5.2 4.4 4.5 4.1 4.6 4.4 4.1 4 3.7 4.6 4.4 4.9 3.8
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo del Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos.
8
GEM Ecuador 2019/2020
9
2 | Entorno y emprendimiento
Especialización Emprendedor 22
Bloque 1: Usando una escala Likert de 0 a 10, los Inversionista 5
expertos evalúan 9 condiciones del entorno (EFC): Gestor de políticas públicas 12
1. Financiamiento para emprendedores Servicios / apoyo a empresas 15
Educador / investigador 11
2. Políticas gubernamentales Otro 4
3. Programas gubernamentales Sector Público 8
4. Educación en emprendimiento Privado 29
5. Transferencia de I + D Total encuestados 37
6. Infraestructura comercial y legal Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta
Nacional de Expertos, Global Entrepreneurship Monitor 2019.
7. Mercado interno
8. Infraestructura física
9. Normas sociales y culturales.
Bloque 2: Los expertos identifican factores que pro-
mueven y que limitan el emprendimiento; además En el periodo de estudio, Ecuador se ubica en la posi-
se solicita que contribuyan con recomendaciones ción relativa 39 de 54 países participantes en el ciclo
de mejora para el entorno. Estas respuestas luego 2019 del GEM, donde Suiza y Holanda ocupan las po-
son categorizadas y asociadas a cada uno de los siciones 1 y 2 respectivamente, ubicándose como los
factores analizados en el primer bloque. países que ofrecen las mejores condiciones para em-
prender, aunque no es sinónimo de poseer la más alta
A partir de este año se introduce una medida global actividad emprendedora.
del clima, denominada NECI (National Entrepreneurs-
hip Context Index). El NECI resulta del promedio simple En América Latina y el Caribe, México ocupa la posi-
de cada uno de los EFC. ción 23 y Puerto Rico la 53. Por encima de Ecuador
¿Qué nos informa el NECI? se ubican Chile y Colombia en las posiciones 28 y 35
respectivamente; por debajo, Brasil en la posición 43
Este índice facilita la visualización del estado de una seguido de Panamá en la posición 44, y de Guatema-
economía en relación con la facilidad para crear y ges- la y Paraguay en 51 y 52 respectivamente. La Figura 3
tionar los negocios, lo que permite comparaciones en- muestra las puntuaciones del NECI para los países de
tre países y regiones, y orienta decisiones de políticas la región; el gráfico se ha centrado en la media de la
públicas. escala para destacar que en la mayoría de los países
10
GEM Ecuador 2019/2020
las condiciones marco emprendedoras son insuficien- consecuencia de que el emprendimiento ha sido un
tes no solamente para los requerimientos de creación importante eje de política pública en este país. Bra-
de empresas sino también para su crecimiento y per- sil se diferencia del resto por su alta puntuación en
manencia en el tiempo. cuanto a dinámica del mercado interno, por su tama-
ño. Paraguay tiene, en promedio, el ecosistema de me-
Al observar las puntuaciones obtenidas por los países nor puntuación. Entre Ecuador y Colombia, que tienen
en cada uno de los EFC, que se analizan a continua- un puntaje promedio parecido, la mayor diferencia se
ción, se hace evidente sin embargo que, aun cuando encuentra en el apoyo y relevancia del emprendimien-
algunos están mejor posicionados en el NECI, todos to desde las políticas gubernamentales, con Colom-
poseen debilidades en el entorno. Además, incluso si bia muy por encima de Ecuador y del promedio regio-
el NECI es similar, como es el caso de Colombia y Ecua- nal.
dor, esto no significa que las fortalezas y debilidades
sean las mismas.
Entre los países latinoamericanos (ver Tabla 3), el úni-
co factor que es evaluado como positivo —es decir, Figura 3 NECI 2019, países de América Latina
cuya puntuación es mayor a la mitad de la escala (=5)— y El Caribe
es la infraestructura física. El segundo EFC mejor eva- Distancia desde la mitad de la escala (= 5)
luado corresponde a las normas sociales y culturales, -2 0 2
sobrepasando la media en Ecuador y Chile, pero con
-0.28 México
un dato aberrante muy bajo en Brasil (3.72). La edu-
cación en emprendimiento presenta patrones simila- -0.39 Chile
res a lo largo de la región, con puntajes muy bajos -0.81 Colombia
asignados a la etapa escolar, y relativamente altos en -1.02 Brasil
la etapa postsecundaria. La transferencia de I+D tam- -1.02 Panamá
bién es un denominador común, como debilidad, ya -1.44 Guatemala
que la mayor parte de los países latinoamericanos es- -1.57 Paraguay
tán puntuados por debajo de la media global. Por el -1.82 Puerto Rico
contrario, también existen diferencias importantes en
ciertos factores. Chile, por ejemplo, posee la puntua- Fuente: Elaborado por los autores con datos del Global Entre-
preneurship Monitor 2019.
ción más alta en cuanto a programas gubernamenta-
les y políticas relacionadas a impuestos y burocracia,
Paraguay
Ecuador
LatAm
Medio
Brasil
Chile
Bajo
Alto
Financiamiento para emprendedores 2.88 4.78 3.75 3.39 2.52 3.39 4.34 3.78 4.8
Políticas gubernamentales: apoyo y relevancia 3.31 3.92 4.71 5 2.41 3.43 4.49 3.46 4.6
Políticas gubernamentales: impuestos y burocracia 2.66 2.25 4.79 3.11 3.53 3.18 3.91 3.58 4.22
Programas gubernamentales 3.44 3.91 5.47 4.53 3.44 3.89 4.17 3.58 4.85
Educación en emprendimiento: etapa escolar 3.49 2.03 2.54 3.05 1.88 2.49 3.19 2.78 3.39
Educación en emprendimiento: postsecundaria 5.39 4.25 4.93 5.29 3.82 4.73 4.9 4.42 4.82
Transferencia de I + D 3.1 3.21 3.69 3.56 2.47 3.21 3.77 3.34 4.3
Infraestructura comercial y legal 4.44 4.53 4.39 4.02 3.44 4.23 4.8 4.75 5.16
Dinámica del mercado interno 4.99 5.84 4.13 4.5 3.26 4.45 5.53 5.02 5.21
Apertura del mercado interno 3.7 3.86 3.94 3.94 3.79 3.72 4.43 3.88 4.58
Infraestructura física 6.97 5.49 7.72 5.76 5.75 6.24 6.21 6.34 6.93
Normas sociales y culturales 5.92 3.72 5.27 4.74 4.8 4.88 5.08 4.66 5.26
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta Nacional de Expertos, Global Entrepreneurship Monitor 2019.
11
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Figura 4 Evaluación de las Condiciones Marco para el Emprendimiento en Ecuador, 2019 y años
anteriores
Distancia desde la mitad de la escala (= 5)
-3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
2012-2017 2.91
Infraestructura física
2019 1.97
0.18
Normas sociales y culturales
0.92
0.88
Educación en emprendimiento: post-escolar
0.39
-1.23
Dinámica del mercado interno
-0.01
-0.31
Infraestructura comercial y legal
-0.56
-1.23
Apertura del mercado interno
-1.3
-2.18
Educación en emprendimiento: etapa escolar
-1.51
-1.51
Programas gubernamentales
-1.56
-0.93
Políticas gubernamentales: apoyo y relevancia
-1.69
-2.15
Transferencia de I + D
-1.9
-2.31
Financiamiento para emprendedores
-2.12
-2.5
Políticas gubernamentales: impuestos y burocracia
-2.34
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta Nacional de Expertos, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2019.
Notas: Los expertos evalúan cada Condición Marco para el Emprendimiento (EFC) en una escala del 0 (insuficiente) al 10 (suficiente).
Las barras representan la distancia de la puntuación promedio de cada EFC respecto a la mitad de la escala.
Como se observa en la Figura 4, las evaluaciones cación en emprendimiento durante la etapa escolar,
del ecosistema ecuatoriano muestran diferentes gra- las políticas de impuestos y burocracia para empren-
dos de variación, con un patrón donde aquellos EFC dedores, y la disponibilidad de financiamiento para
que fueron percibidos anteriormente como favorables emprendedores. No obstante, también se evidencia un
(por encima de la media), se mantuvieron como favo- retroceso importante en cuanto a infraestructura físi-
rables en 2019, igualmente los EFC con puntaje des- ca, infraestructura comercial y legal, políticas de apo-
favorable. Sin embargo, existen cambios importantes yo y relevancia hacia el emprendimiento, y educación
en 2019. Resalta la percepción más positiva sobre el en emprendimiento en la etapa post escolar. Al pro-
dinamismo del mercado interno, que se ubica casi en mediar todos los factores, la evolución representa un
la mitad de la escala. Además, se evidencian cambios neto positivo, aunque mínimo.
positivos en las normas sociales y culturales, la edu-
12
GEM Ecuador 2019/2020
Fortalezas Debilidades
1. Infraestructura física: Refleja el apoyo que re- 1. Políticas de gobierno - Impuestos y burocracia:
presentan, para las empresas nuevas y estableci- Refleja la falta de una política dedicada a peque-
das, carreteras y telecomunicaciones, fundamen- ñas empresas y emprendimientos (al momento de
talmente a través del acceso ágil y asequible a TICs la recolección de datos no se discutía ni aprobaba
y servicios básicos. aún la Ley de emprendimiento).
a) Acceso a servicios de telecomunicaciones e In- a) Las empresas nuevas no son favorecidas por
ternet en un tiempo razonable. sistemas de aprovisionamiento público.
b) Servicios básicos a costos asequibles para el b) Las nuevas empresas no pueden realizar los
emprendedor. trámites administrativos en aproximadamente
una semana.
c) Acceso a los servicios básicos en tiempo razo-
c) Los impuestos constituyen una barrera para la
nable.
creación de empresas y el impulso al creci-
2. Normas sociales y culturales: Si bien puede con- miento de las empresas en general.
siderarse como una fortaleza en relación con otras 2. Apoyo financiero: Refleja la baja disponibilidad de
condiciones del entorno menos favorables para los capital propio de los emprendedores, y la insu-
emprendedores, la valoración de la individualidad ficiencia de financiamiento privado y público. La
y autonomía no es alta, y perdura la aversión al fuente habitual son los familiares y amigos, y aun
riesgo. La estimulación de la creatividad e innova- no hay fuentes no tradicionales como inversores
ción en las empresas es reciente. ángeles, por ejemplo.
a) Valoración del éxito personal, en particular de a) Insuficiente capital de riesgo.
los emprendedores.
b) Bolsa de valores no ofrece posibilidades a em-
b) Las normas sociales enfatizan la iniciativa. prendedores.
c) En algún grado las normas sociales y culturales c) El crowdfunding no es una modalidad amplia-
valoran la responsabilidad de cada individuo mente utilizada.
de gestionar su propia vida. 3. Transferencia de investigación y desarrollo: Perci-
3. Educación empresarial post secundaria: En esta bida como una debilidad del entorno, evidencia la
condición se diferencia la formación en empren- todavía pobre transferencia de ciencia y otros co-
dimiento impartida en la educación primaria y se- nocimientos desde las universidades hacia las em-
cundaria y aquella que ofrecen las instituciones de presas nuevas y en crecimiento, y la dificultad de
educación superior. En esta última, Ecuador con- las empresas de base científico-tecnológica loca-
sistentemente ha tenido un desempeño medio, su- les de competir globalmente.
perando al promedio regional. a) Alto costo de acceso a tecnología.
a) La formación en administración de empresas b) Insuficiente apoyo del gobierno para acceder a
prepara adecuadamente y con calidad, para la tecnología.
creación de nuevas empresas y crecimiento de c) Insuficiente apoyo a científicos para que pue-
las establecidas. dan explotar económicamente sus ideas a tra-
b) Los sistemas de formación profesional y edu- vés de la creación de empresas. Este resultado
cación continua preparan adecuadamente y se repite en otros países de la región.
con calidad, para la creación de nuevas empre- Las recomendaciones de los expertos giran alrededor
sas y crecimiento de las establecidas. de la facilidad para crear y cerrar empresas, acceso a
c) Las Instituciones de educación superior pro- fuentes de financiamiento no tradicionales como in-
veen una preparación adecuada y de calidad, versión ángel, y crowdfunding por ejemplo, temas que
para la creación de nuevas empresas y creci- ya se abordan en la nueva Ley de Emprendimiento co-
miento de las establecidas. mo se muestra a continuación.
13
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Implementación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una nueva figura legal para negocios,
que simplifica el proceso de empezar un negocio formal. A través de esta figura, se pueden constituir
sociedades unipersonales sin capital mínimo.
Creación del Registro Nacional de Emprendedores (RNE) que permitirá focalizar políticas dirigidas a pro-
mover el crecimiento de los nuevos negocios.
Creación de fuentes alternativas de financiamientos, que incluyen, capital semilla, capital de riesgo, e
inversión ángel.
Promoción de fondos de colaboración o “crowdfunding” para emprendimientos potenciales.
Contratos laborales más flexibles.
Reestructuración de las empresas, por medio de la cual los emprendedores pueden crear acuerdos entre
sus acreedores con respecto a sus deudas.
Estos ejes de política se alinean con las opiniones de los expertos encuestados en la NES 2019.
14
3 | Emprendimiento en Ecuador
1
La Metodología del WEF considera como economías de ingresos medios a aquellas con una renta per cápita de entre 3.896 dólares y
12.055 dólares. En el Apéndice D están los países participantes de esta edición del GEM, clasificados por nivel de ingresos.
15
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
40
% de población de 18-64 años de cada país
36.2 36.7
30 2012
2013
23.3 22.3 2014
2015
20
2016
2017
2019
10
0
Ecuador Brasil Chile Colombia
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019.
16
GEM Ecuador 2019/2020
55.9
53
42.2 Intención
36.2 36.7 Naciente
34.2
Nuevo
26.9 26.9
23.3 22.3 TEA
15.8 16.2 Establecido
14.7 15.3
10.8 11 10.6
8.1 7.3
4.3
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019.
Notas: Como las categorías de nacientes y nuevos no son excluyentes, la suma da ambas tasas puede diferir ligeramente de la TEA.
17
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
18
GEM Ecuador 2019/2020
bajó de 4.9% a 3.5%, luego de que se había mantenido Los encuestados indicaron también cuáles platafor-
durante 3 años en alrededor de 5%. Desde entonces, mas usan. Las de mayor acogida son las de anuncios
la tasa muestra una recuperación ligera, alcanzando clasificados, como OLX y Facebook Marketplace. Les si-
en el año 2019, un valor de 4.2%. gue WhatsApp e Instagram, aplicaciones sociales que
también son usadas para promocionar bienes y ser-
Economía colaborativa vicios debido a su gran número de usuarios activos.
Otro grupo de encuestados generó ingresos a través
Los negocios de la denominada gig economy y de la de creación de contenido para YouTube, y de servicios
economía colaborativa están revolucionando el mer- de transporte a través de plataformas como Uber, Ca-
cado laboral tradicional. Las startups y los individuos bify, Picker, Rappi, Tipti, entre otros.
que, de manera independiente o freelance, están cam-
biando las reglas de juego en diferentes sectores, a Aunque aún no hay datos concretos, se conoce que
través de la movilidad de los activos y la creación durante la pandemia del COVID19, la utilización de las
puestos de puestos de trabajo sin relación de depen- plataformas colaborativas de logística ha tenido gran
dencia, son quienes promueven estos cambios. Espe- presencia, habilitando la continuidad de los negocios
cíficamente, gig economy es un modelo que mueve que no tenían ni sistema de pagos digitales, ni entre-
la economía a través de plataformas que ofrecen los gas a domicilio, ni los recursos para implementar es-
servicios profesionales de personas particulares pa- tas funciones. Además, estas y otras plataformas po-
ra proyectos de corto plazo, mientras que la econo- drían estar atenuando el impacto negativo de la pan-
mía colaborativa es un nuevo modelo de negocio en demia en el mercado laboral, brindando oportunida-
el que se comparten e intercambian bienes y servicios des a quienes perdieron sus empleos. No obstante,
a través de plataformas digitales. Los resultados han plataformas para servicios de alojamiento y turismo,
demostrado que la economía colaborativa y los em- como Airbnb, se verán afectadas por la gran disminu-
prendimientos enmarcados en este tipo de modelo de ción del consumo en su sector, uno de los principales
negocio, se están afianzando a nivel mundial. El mode- afectados por la pandemia.
lo de economía compartida basado en plataformas ha
mostrado ser un modelo de negocio alternativo sos-
tenible, más que una tendencia temporal (Parente et Figura 11 Participación en economía gig y
al., 2017). colaborativa
% de población 18-64 años de cada país
Dada la creciente importancia del trabajo por plata-
formas digitales, en esta edición de la APS hemos in- Ecuador 2.1 0.5 2.3
cluido un bloque de preguntas sobre este tema. Los
Argentina 1.9 1 3.3
resultados indican que, durante 2019, un 4.98% de la
población adulta recibió ingresos de plataformas digi- Chile 3.9 2.9 4.4
tales en las cuales trabajaron o alquilaron sus bienes,
como se muestra en la Figura 11. Esta tasa es inferior a Uruguay 3.4 2 2.4
las mostradas por otros países de la región en el año Gig economy
2018, como Chile (11.25%) y Uruguay (7.69%). Del total Sharing economy
de personas en la gig economy y economía colabora- Ambas
tiva, el 42.0% le dedica más de 40 horas al mes a este Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a
tipo de actividades, el 35.6% dedica entre 10 y 40 ho- la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador
ras al mes, y finalmente el 22.4% destina hasta 10 ho- 2019.
ras al mes. Así mismo, 12.7% indica que a través de sus Notas: Los datos de Ecuador corresponden al año 2019; el res-
to, a 2018.
actividades de gig economy y economía colaborativa
generan más del 25% de sus ingresos.
19
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
20
GEM Ecuador 2019/2020
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2019.
75.5
72.4 71
66.5
62
58 59.2
55.8
51.6
46.4 47.6 46.7
41.9
38.4
35
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2019.
21
4 | Perfil de los emprendedores
A diferencia de otros estudios sobre emprendimiento, el GEM adopta una perspectiva ocupacional, donde las
personas y sus características son parte del proceso de creación de negocios. De este modo, la información
obtenida permite caracterizar a las personas que emprenden en base a variables como el género, la edad, el
nivel de educación, la geografía, el tipo de ocupación y las motivaciones que los impulsan a emprender. A lo
largo de este capítulo se presenta el perfil sociodemográfico de los emprendedores en las diferentes etapas de
un negocio.
4.1 Demografía
Género más de 42 meses.
Ecuador es uno de los países con mayor paridad de Cabe resaltar que las disparidades de género vienen
género en cuanto a la TEA. Sin embargo, a partir de desde antes de la decisión de emprender. Tanto los re-
2015 las proporciones de hombres y mujeres en la TEA sultados del presente reporte, como los de años pasa-
se han venido alejando ligeramente de la paridad. En dos, muestran que los hombres manifiestan una ma-
2019, el total de emprendedores TEA estuvo compues- yor autopercepción de capacidades para emprender,
to en un 53.5% por hombres y 46.5% por mujeres. La y menor temor al fracaso como barrera para iniciar un
Tabla 5 permite una mirada a la participación de hom- negocio.
bres y mujeres en las diversas etapas del emprendi-
miento, y cómo ha evolucionado durante los últimos Edad
años. La proporción de hombres con negocios nuevos
(52.30%) continúa siendo superior a la de las mujeres, Según muestra la Tabla 6, si se analiza la composición
manteniendo la tendencia en los últimos años. de la TEA por grupos de edad, se observa que en la
TEA (conformada por emprendedores nacientes y nue-
Para los negocios establecidos, se observa una mayor vos) predominan las personas más jóvenes: más de la
proporción de hombres (62%), que muestra una mar- mitad de los emprendedores en Ecuador tiene menos
cada diferencia con las mujeres propietarias (38.0%). de 35 años, y casi un tercio del total tiene entre 25 y
En otras palabras, a pesar de que una cantidad simi- 34 años. Esta tendencia se revierte en el caso de los
lar de hombres y mujeres emprenden, una proporción propietarios de negocios establecidos: el 30% de las
mayor de hombres lograría sostener sus negocios por personas con negocio establecido tiene menos de 35
22
GEM Ecuador 2019/2020
años, y solo 8% del total tiene menos de 25. En esta sin embargo, esto no implica una relación causal. En el
etapa de negocio el grupo de mayor representación es 2019, entre las personas con educación primaria o se-
el de personas entre 45 y 54 años. cundaria, alrededor del 34.7% estuvo involucrado en la
puesta en marcha de un negocio. Esta proporción au-
Educación menta a 38.6% para aquellos con educación post se-
cundaria o universitaria. A lo largo de los años, la TEA
El 32.90% de los encuestados que son propietarios de de las personas con educación superior se ha man-
un negocio nuevo muestra una educación secunda- tenido más alta que la de personas con educación
ria completa siguiendo la tendencia que se mostraba primaria o secundaria. Este resultado podría estar re-
en el año 2017. Así mismo, el 27.8% de los que tienen lacionado con la evaluación positiva que los exper-
un nuevo negocio posee un nivel de educación bási- tos encuestados en la NES asignaron a la educación
co. Finalmente, el 63.4% de los empresarios que tienen en emprendimiento durante la etapa post secundaria
negocios establecidos sólo alcanza un nivel de educa- (ver Sección 2.1).
ción básico y ha completado la secundaria.
¿Puede la educación influir en la inclinación a em- Adicional a la educación formal descrita anteriormen-
prender? En primera instancia, los resultados sugie- te, en el año 2019, el 33% de los encuestados pertene-
ren que la educación y la TEA están correlacionadas, cientes a la TEA indicaron haber rebicido educación
23
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
24
GEM Ecuador 2019/2020
riores? El cambio metodológico no permite hacer com- hacer la diferencia ni por acumular riqueza. Este ti-
paraciones históricas. Sin embargo, se puede realizar po de emprendedores representa un 32.3% del total,
una aproximación a la ”TEA necesidad” de reportes lo cual es cercano a la TEA necesidad promedio 2012-
anteriores, tomando a aquellos emprendedores que 2017, 37.8%.
fueron motivados por la escasez de empleo y no por
88.4 90.1
% de población de 18-64 años de cada país
82.7
68.7
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2019.
13.9
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2019.
25
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
26
GEM Ecuador 2019/2020
88
% de población de 18-64 años de cada país
82
54
42.2
37.3 36.6
30.3 28.7
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2019.
27
5 | Caracterización e impacto de los negocios
Aunque el futuro de los negocios en su etapa inicial es incierto, las actividades y expectativas de sus fundadores
pueden determinar su probabilidad de éxito. En este capítulo se analiza el perfil sectorial de los emprende-
dores, así como sus aspiraciones en cuanto a alcance geográfico, innovación, y generación de empleo. Estos
aspectos tienen el potencial de influenciar no solo el impacto económico del emprendimiento, sino también la
sostenibilidad de los negocios.
5.1 Sector
En la Encuesta a la Población Adulta (APS) se pidió a los emprendedores encuestados que describieran la acti-
vidad de su negocio. Estas respuestas fueron luego categorizadas según la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU rev4). La Tabla 9 muestra algunos ejemplos de las respuestas y su categorización industrial.
28
GEM Ecuador 2019/2020
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019.
La distribución sectorial de los emprendedores nos da puede observar que la agricultura, las actividades ex-
una idea sobre dónde están las futuras oportunidades tractivas, y la construcción son relativamente menos
de negocio. Algunas economías apuestan por sectores favorecidas por las personas en la TEA.
que aprovechan sus recursos naturales, mientras que
otras han construido un portafolio más diverso. Así,
alrededor del mundo se observan patrones regiona- Para evaluar la sofisticación de los negocios, se usó
les bien marcados. En África, Asia, Oceanía, y Améri- como proxy la intensidad tecnológica según la clasi-
ca Latina, al menos el 50% de los emprendedores se ficación de la Organización para la Cooperación y el
dedican a actividades de comercio mayorista o mino- Desarrollo Económico (OCDE). En Ecuador, 3% de los
rista; mientras que, en América del Norte y Europa, la negocios en la TEA se dedican a actividades de intensi-
proporción baja a alrededor de 25%, dándole mayor dad media o alta en tecnología, valor bastante cercano
espacio a industrias de servicio intensivas en conoci- al promedio regional, donde solamente Chile (7.9%)
miento. está separado de la tendencia. La educación juega un
rol importante: Comparando a los emprendedores que
Ecuador no escapa al patrón regional. Como se obser- poseen educación superior versus los de menor edu-
va en la Tabla 10, el 64.2% de la TEA se concentra en cación, la participación en sectores intensivos en tec-
el sector de comercio. Cabe destacar que esta nue- nología es 4.6 veces mayor para los primeros. Entre los
va ola de emprendedores, TEA, apuesta en mayor pro- factores motivacionales, se encontró que 99% de los
porción a este sector, en comparación con los due- emprendedores impulsados por la tradición familiar
ños de negocios establecidos. Otros sectores en los son activos en sectores de baja intensidad tecnológi-
cuales los emprendedores tempranos inician sus ne- ca. Los emprendedores patrocinados son 3 veces más
gocios en mayor proporción son el de información y propensos a realizar actividades de tecnología media
comunicación, y el de servicios a negocios. También se o alta.
29
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
5.2 Empleo
En la fase temprana de los negocios se cuenta con po- de contratar más de 5 puestos de trabajo en 5 años.
cos empleados. En Ecuador, 85% de los emprendedo- Se observa un patrón similar con los emprendedores
res en la TEA no tiene empleados, y un 12.8% tiene patrocinados, donde éstos esperan generar más em-
entre 1 y 5 empleados. Esto representa un retroceso pleos que los independientes.
respecto años anteriores, por ejemplo, en 2017 sola-
mente alrededor de 60% de los emprendedores em-
pezó sin empleados. Sin embargo, en 2019 hay más
emprendedores que anticipan una expansión. Como Tabla 11 Generación de empleo por parte de
se observa en la Tabla 11, 84% de la TEA tiene la ex- emprendedores (TEA)
pectativa de expandir su planta actual; 60.4% espera
% en TEA
contratar de 1 a 5 empleados durante los próximos 5
años, 16.7% de 6 a 19, y 7.2%, más de 20. Esto ratifica el Empleados en la actualidad
Sin empleados 85.0
aporte de los negocios emergentes para disminuir el 1-5 empleados 12.8
desempleo. 6-19 empleados 1.8
20+ empleados 0.4
¿Existe una relación entre el perfil del emprendedor y
Expectativa a 5 años
la expectativa de creación de empleo? Los datos su- Contracción 1.0
gieren que sí. Por un lado, más del 40% de los empren- Sin cambio 14.8
dedores con educación universitaria esperan crear al Expansión (1-5) 60.4
menos 6 puestos de trabajo, mientras que esta pro- Expansión (6-19) 16.7
Expansión (20+) 7.2
porción es 15% para aquellos con educación primaria
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a
o secundaria. Por otro lado, como se observa en la Ta-
la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador
bla 12, una mayor proporción de aquellos emprende- 2019.
dores motivados por hacer la diferencia o acumular
riqueza y no por necesidad, cuentan con expectativa
30
GEM Ecuador 2019/2020
5.3 Financiamiento
Los emprendedores en fase temprana reportaron la vamente y 28.3% en conjunto con otras fuentes) de los
inversión inicial requerida para el inicio de sus ne- emprendedores nuevos.
gocios. Estos resultados se resumen en la Figura 17,
donde se identifican los percentiles 25, 50 y 75 pa- Se puede apreciar que, durante la transición de na-
ra los montos reportados por emprendedores nacien- ciente a nuevo, una menor proporción de emprende-
tes y nuevos. Destaca que la distribución del monto dores recurre a fuentes formales, como los bancos, in-
requerido por los emprendedores nacientes —cuyos versionistas y el crowdfunding, lo cual es consecuen-
negocios aún no empiezan a funcionar— está concen- cia de los diferentes filtros a los que son sometidos
trada en valores mucho más altos que la distribución los emprendedores al aplicar por este tipo de fon-
para los nuevos. Este resultado es similar al de años dos.
anteriores y puede ser síntoma de varias situaciones.
Una posibilidad es que, al comenzar operaciones, los
emprendedores no logran conseguir el financiamien- Figura 17 Distribución del monto requerido
to esperado y se ven forzados a decidir entre desistir para iniciar un negocio, emprendedores
o seguir buscando alternativas. La falta de financia- nacientes y nuevos
miento sería un factor relevante que ayuda a explicar
por qué en los últimos años ha habido más de 2 em- 10000
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019.
Notas: Las categorías no son excluyentes, el encuestado puede seleccionar todas las opciones de financiamiento que apliquen.
31
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
32
Emprendimiento durante la
pandemia del coronavirus
Actualmente, la pandemia de la COVID-19 ha causado muchos cambios tanto en lo que respecta a la salud hu-
mana, así como también a las actividades económicas de los países. Kantis y Angelelli (2020), encuestaron a 2232
emprendedores y empresas jóvenes de 19 países latinoamericanos y han evaluado el impacto de la pandemia
sobre los negocios, así como en las organizaciones de apoyo para el ecosistema. Según dicho estudio, un 53% de
quienes generaban ventas han detenido sus actividades. Además, el 84% de los empresarios ha visto disminuir
su flujo de fondos y un 75% ha disminuido su actividad productiva. Por su parte, los emprendimientos tecnoló-
gicos han sido impactados en menor medida (29% dejó de facturar) en comparación a sus pares en el sector del
turismo y entretenimiento (88%).
Con el objetivo de profundizar el estudio del caso Ecuador con respecto al impacto de la pandemia en los
negocios, en esta sección se presenta los resultados de una encuesta realizada por el equipo GEM Ecuador a
150 dueños de negocios, además de un resumen de entrevistas a 6 expertos de organizaciones de apoyo al
emprendimiento. Estos resultados son insumos para comprender como el ecosistema de emprendimiento e
innovación está siendo afectado.
33
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Información y comunicación
17%
22%
Comercio al por mayor
16%
2%
3% Turismo y alojamiento
3% Transporte y almacenamiento
15% 3% Construcción
4%
Actividades financieras
9% 6%
Industria alimenticia Servicio de comidas
Ninguna
Agricultura, silv., y pesca
Fuente: Elaborado por los autores a partir de datos de la Encuesta de Impacto de la COVID-19, por ESPAE-ESPOL.
Impacto de la COVID-19
Usando un muestreo por conveniencia,1 durante el mes de junio de 2020 se reunió un total de 150 respuestas en
Ecuador. De este grupo, 37 participantes indicaron haber cerrado sus negocios durante los meses de la pande-
mia. Los 113 encuestados representan a negocios pequeños o medianos de diferentes sectores de la economía,
teniendo mayor representatividad los emprendimientos del sector de información y comunicaciones (22%). tal
como se muestra en la Figura 21.
Evidentemente, debido a las diferentes medidas restrictivas, la demanda de bienes y servicios ha disminuido
drásticamente en Ecuador. Un 24.67% de los encuestados cesaron sus negocios, indicando como principal razón
la pandemia. A esto se puede sumar que el 69% indicó haber sufrido un efecto negativo con la pandemia, y en
relación con este, el 23% manifestó haber sido fuertemente afectado por la crisis, existiendo el riesgo del cierre
de sus negocios. Así mismo, manifestaron haber alcanzado una recuperación de su cartera de un 47.89% en el
período de marzo-mayo 2020, proporción que disminuyó en un 20% en comparación al mismo período del año
2019. De igual forma, aproximadamente el 30% de las firmas indicaron que, de continuar las mismas restricciones,
sobre todo aislamiento y distanciamiento social, podrían sobrevivir hasta 3 meses.
Otro ámbito de reacción es la gestión del talento humano, el 46.9% indicó que ha implementado el teletrabajo
como su modalidad de trabajo. Sin embargo, , el 46.9% indicó que la mayoría de sus empleados no pueden
trabajar en esta modalidad. Sería interesante analizar cuáles son las barreras que impiden que más firmas se
sumen al teletrabajo. Finalmente, debido a la disminución de la demanda y la recesión causada por la pandemia,
el 13.3% de los encuestados ha despedido personal, el 32.7% manifestó haber reducido horas de trabajo, y, en la
misma línea, el 16.8% recurrió a la disminución de salarios.
1
Agradecemos a quienes contribuyeron a difundir la encuesta: los equipos de Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), Aso-
ciación de Jóvenes Empresarios (AJE), Buentrip Hub, ÉPICO, y a Gabriela Vera de Guía de Emprendedores EC.
34
GEM Ecuador 2019/2020
Fuente: Elaborado por los autores a partir de datos de la Encuesta de Impacto de la COVID-19, por ESPAE-ESPOL.
1. Disminución de impuestos. Esto compila la reducción de impuestos para activar el consumo, exenciones
tributarias, y aplazamiento para el pago de los impuestos.
2. Recursos financieros para mejorar la operatividad de los negocios. Dentro de este rubro se encuentran
los subsidios para los arriendos comerciales, aplazamientos de impuestos y la creación de servicios fi-
nancieros con crédito productivo a tasas de interés más bajas.
3. Ayudas por desempleo. Estas ayudas permitirían que el consumo no se contraiga tanto y que circule dinero
en la economía, permitiendo las actividades de los emprendimientos y de las firmas.
Otras políticas 8
Fuente: Elaborado por los autores a partir de datos de la Encuesta de Impacto de la COVID-19, por ESPAE-ESPOL.
35
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
36
6 | Políticas públicas
Ecuador presenta un incremento significativo en la TEA en relación al resultado del GEM 2017, alcanzando un
valor del 36.2% - el segundo más alto de la región después de Chile. Como se ha mencionado en otros años,
es necesario cuestionar que hay detrás de esta cifra. En el Capítulo 2, se presentó una evaluación del entorno
del emprendimiento, incluyendo el análisis de los expertos. Infraestructura física, los valores culturales respecto
al emprendimiento y la educación se mantienen como fortalezas del ecosistema, mientras que las debilidades
siguen estando en los temas de financiamiento, tecnología e I&D y las políticas de gobierno.
En un contexto de contracción económica y reducción del gasto público como el que vive Ecuador en el 2020, y
con elecciones presidenciales próximas, se requiere identificar que políticas públicas serán clave para dinamizar
el ecosistema de emprendimiento del país. Y es que, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Index 2019,
presentado por el GEDI,1 Ecuador se ubica en el puesto 105 de 137 países, descendiendo 9 puestos en relación al
año anterior.
En esta sección, se presenta un análisis de este índice que analiza la calidad del emprendimiento y la exten-
sión del ecosistema de apoyo al emprendimiento. De esa manera, se busca identificar posibles intervenciones
de política pública que ayuden a acelerar el desarrollo de un ecosistema de emprendimiento maduro para el
país.
La Figura 24 muestra la evolución de Ecuador y sus países vecinos en los últimos siete años. Ecuador retrocede
por cuarto año consecutivo y se ubica en la posición 105, mientras que Colombia y Perú se ubican en los puestos
52 y 69 respectivamente. Perú se ha mantenido estable en los últimos cuatro años mientras que Colombia sí
presenta una caída importante en los últimos dos.
A continuación se analizará para Ecuador los pilares del GEI agrupados en los subíndices en el período 2013-2019.
También, se derivará del análisis algunas recomendaciones de políticas para los tres subíndices: Actitudes Em-
prendedoras (pilares 1-5), Habilidad Emprendedora (pilares 6-9) y Aspiraciones Emprendedoras (pilares 10-14). La
Tabla 13 describe los 14 pilares clasificados en los tres subíndices que compone el GEI. Cada pilar utiliza una va-
riable individual (tomada del GEM) y una o más variables institucionales tomadas de fuentes secundarias.
1
Global Entrepreneurship and Development Institute, thegedi.org/global-entrepreneurship-and-development-index/
2
Las razones, incluyendo temas de accesibilidad de datos son mencionadas en el reporte. Ver Acz et al. (2019).
37
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
40
Posición en el ranking
60
80
100
Fuente: Elaborado por los autores con datos de los reportes GEI de cada año respectivo.
38
GEM Ecuador 2019/2020
39
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
6. Emprendimiento por Oportunidad 0.33 0.22 0.22 0.23 0.26 0.23 0.26
(3) (8) (9) (10) (5) (5) (5)
7. Absorción Tecnológica 0.07 0.20 0.17 0.12 0.14 0.21 0.14
(12) (9) (11) (13) (11) (8) (11)
8. Capital Humano 0.08 0.23 0.27 0.28 0.23 0.23 0.23
(11) (7) (7) (6) (7) (6) (7)
9. Competencia 0.24 0.46 0.57 0.53 0.28 0.29 0.28
(5) (4) (4) (3) (4) (3) (4)
Fuente: Elaborado por los autores con datos de los reportes GEI de cada año respectivo.
Notas: El puntaje mínimo es 0 y el máximo es 1. Valor en paréntesis representa la posición en el ranking de los 14 pilares (1 mejor, 14
peor)
40
GEM Ecuador 2019/2020
10. Innovación de Productos 0.24 0.71 0.58 0.44 0.32 0.29 0.31
(5) (1) (3) (4) (3) (4) (3)
11. Innovación de Procesos 0.02 0.16 0.16 0.16 0.20 0.19 0.20
(13) (12) (12) (12) (8) (9) (8)
12. Alto Crecimiento 0.12 0.14 0.22 0.21 0.13 0.12 0.13
(10) (13) (10) (11) (12) (12) (12)
13. Internacionalización 0.16 0.05 0.05 0.06 0.07 0.07 0.07
(9) (14) (14) (14) (13) (14) (13)
14. Capital de Riesgo 0.02 0.16 0.13 0.25 0.26 0.22 0.26
(14) (11) (13) (7) (6) (7) (6)
Fuente: Elaborado por los autores con datos de los reportes GEI de cada año respectivo.
Notas: El puntaje mínimo es 0 y el máximo es 1. Valor en paréntesis representa la posición en el ranking de los 14 pilares (1 mejor, 14
peor)
41
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
42
7 | Reflexiones
En nuestro último informe GEM Ecuador correspondiente a 2017, comentábamos que la actividad emprendedora
temprana, siempre elevada, venía declinando desde 2013. Sin embargo, en 2019 la TEA para el país crece nueva-
mente y se ubica en 36.2%, comparable con aquella obtenida en 2013. El incremento se debe casi exclusivamente
a la proporción de emprendedores nacientes que han aumentado en 5.7 puntos porcentuales desde 2017; la
proporción de emprendedores nuevos también ha aumentado, pero solamente en 1 punto. Es un patrón recu-
rrente, muchos negocios en etapa de gestación y arranque y pocos consolidados. Las condiciones del entorno
que favorecen o entorpecen el emprendimiento no han variado, es más, algunas de las condiciones marco para
el emprendimiento, medidas a través de la National Expert Survey, NES, se han deteriorado. En el índice NECI,
National Entrepreneurship Context Index, de reciente creación, Ecuador está ubicado en la posición 39 de 54
países, mostrando un contexto medianamente favorable para emprender. Durante el año pasado la reducción
del empleo adecuado, el incremento del desempleo y del subempleo, justifican en algún grado los resultados
obtenidos.
En 2019, se diferenció en la TEA entre los emprendedores independientes y aquellos que compartían la propie-
dad del negocio con su empleador, denominando a este último grupo TEA patrocinada. Un 28.9% de la población
correspondió a emprendedores independientes, y el 7.3% a emprendimientos patrocinados. Esta subdivisión fa-
cilita un mejor conocimiento del emprendimiento en el país. Los resultados que presentamos corresponden a
datos levantados durante el primer semestre de 2019, obviamente la pandemia de Covid-19 que se experimen-
ta globalmente aun ahora, iniciando el segundo semestre de 2020, ha modificado por completo el entorno y
consecuentemente los negocios. La paralización de la economía ha obligado al cierre de algunos negocios, a
la reducción de empleados, al cambio en modelos de negocios, entre otros efectos, por lo tanto, ha impactado
negativamente al emprendimiento, aun cuando ha traído oportunidades para algunos emprendedores formales,
informales y de la llamada gig economy . Los resultados 2019 podrán utilizarse como referencia o línea de base
para evaluar los efectos de la pandemia en la actividad emprendedora temprana.
43
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
APS, muestran que el emprendimiento como opción válida de vida o carrera, y el alto estatus atribuido a los
emprendedores se mantiene. El 56% de la población veía oportunidades de negocio, el 55% consideraba que era
fácil hacerlo, el 78% consideraba que poseía las competencias para crear un negocio, sin embargo, para un 35%
de la población el temor al fracaso impediría iniciarlo. Se observa entonces que también a nivel individual las
percepciones y actitudes hacia el emprendimiento se han mantenido favorables.
Empleo.- Los emprendedores motivados por hacer la diferencia o acumular riqueza y no por necesidad,
en mayor proporción, esperan crear más de 5 puestos de trabajo en los próximos 5 años. Igualmente, los
emprendedores patrocinados, esperan generar más empleos que los independientes.
Cobertura nacional.- Los emprendedores patrocinados cuentan con una mayor proporción de negocios
con alcance nacional. Similar situación se observa para los negocios cuyos emprendedores estuvieron
motivados por hacer la diferencia o acumular riqueza, y no por necesidad; también por quienes poseen
educación superior.
Innovación local.- Los emprendedores con educación superior, cuyos negocios están en sectores tecno-
lógicos, y motivados por hacer la diferencia o acumular riqueza y no por necesidad, muestran mayores
niveles de innovación localmente, tanto para productos como para servicios.
44
Referencias
Acz, Z., Szerb, L., Autio, E., y Lloyd, A. (2019). Global Entrepreneurship Index 2019. Washing-
ton D. C., Estados Unidos: The Global Entreprenurship and Developmet Institute. Des-
cargado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/
Los-ecosistemas-de-emprendimiento-de-America-Latina-y-el-Caribe-frente-al
-COVID-19-Impactos-necesidades-y-recomendaciones.pdf
Bosma, N., Hill, S., Ionescu-Somers, A., Kelley, D., Levie, J., y Tarnawa, A. (2020). Global Entrepreneurship
Monitor: 2019/2020 Global Report. Londres, Reino Unido: Global Entrepreneurship Research Associa-
tion. Descargado de https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=50443
Camino-Mogro, S., Ordeñana, X., y Portalanza, A. (2020). Flujo de Caja y días de Resistencia sin efectivo
en tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Ecuador: Universidad Espíritu Santo. Descargado de
https://www.uees.edu.ec/pdf/policy-report-dias-resistencia.pdf
Kantis, H., y Angelelli, P. (2020). Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe
frente al COVID-19: Impactos, necesidades y recomendaciones. Washington D. C., Estados Unidos:
Banco Interamericano de Desarrollo. Descargado de https://publications.iadb.org/
publications/spanish/document/Los-ecosistemas-de-emprendimiento-de
-America-Latina-y-el-Caribe-frente-al-COVID-19-Impactos-necesidades-y
-recomendaciones.pdf
Oberdabernig, D. A. (2013). Revisiting the Effects of IMF Programs on Poverty and Inequality.
World Development, 46(C), 113-142. Descargado de https://ideas.repec.org/a/eee/wdevel/
v46y2013icp113-142.html doi: 10.1016/j.worlddev.2013.0
Parente, R., Geleilate, J. M., y Rong, K. (2017, 11). The sharing economy globalization phenomenon: A
research agenda. Journal of International Management. doi: 10.1016/j.intman.2017.10.001
Schlaegel, C., y Koenig, M. (2013, 12). Determinants of entrepreneurial intent: A meta-analytic test and
integration of competing models. Entrepreneurship Theory and Practice, 38. doi: 10.1111/etap.12087
45
A | Metodología del GEM
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), iniciado el año 1999 por Babson College y London Business School,
es un proyecto de investigación que surgió ante la necesidad de contar con información relevante y de alcance
internacional, acerca de las actitudes, actividades y características del emprendimiento y sus diferentes fases.
En particular, el GEM tiene como objetivos principales:
Medir el nivel de actividad emprendedora en cada uno de los países participantes y compararlos entre sí.
Analizar los factores que determinan los niveles de actividad emprendedora.
Identificar áreas de oportunidad que permitan la creación de políticas públicas y recomendaciones para
mejorar el nivel de actividad emprendedora.
El GEM hace una valiosa contribución aportando cada año con la “radiografía” del emprendimiento en los dife-
rentes países participantes. Es útil para las administraciones públicas, la empresa privada y también la academia,
para quienes resulta imprescindible tener un claro conocimiento del emprendimiento, facilitando la planificación
y ejecución de acciones que favorezcan a la construcción de un sólido ecosistema emprendedor.
46
GEM Ecuador 2019/2020
Condiciones Condiciones
Marco Marco para el
Nacionales Emprendimiento Aporte de los emprendimientos
(nuevos trabajos, valor añadido)
Salida de negocio
Emprendedor Emprendedor
potencial: naciente: Dueño y gestor de Dueño y gestor de
Oportunidades, cono- Involucrado en la nuevo negocio (por negocio establecido
cimiento y creación de un menos de 42 meses) (42+ meses)
habilidades negocio
47
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
48
GEM Ecuador 2019/2020
Luego de este bloque de afirmaciones, se les pide a los expertos que expresen sus puntos de vista sobre los éxitos
institucionales más importantes y las limitaciones para fomentar el espíritu empresarial en su país. También
proporcionan algunas recomendaciones clave para el mismo propósito. Finalmente, se registra cierta información
de antecedentes sobre los expertos.
En 2019, el equipo del GEM Ecuador encuestó a 37 expertos, enlistados en la Tabla 18.
49
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Julio José Prado Director Ejecutivo Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca)
Financiamiento Edurne Quincoces Directora Ángeles EC
para emprendedores Jaime Santillán Fundador y CEO Wipala
Diego Cevallos Gerente de Desarrollo de Productos y Servicios Corporación Financiera Nacional
Wilson Araque Director del Área de Gestión Universidad Andina Simón Bolívar
Mercado Eduardo Raad Co-fundador Dátil Media
interno Caterina Costa Presidente Cámara de Industrias de Guayaquil
Carla Gómez Especialista de Desarrollo Económico Inclusivo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
50
B | Glosario de indicadores GEM
Oportunidades percibidas: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que percibe buenas oportunidades para
iniciar una empresa o negocio en el área donde vive.
Capacidades percibidas: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que cree poseer las habilidades y los cono-
cimientos requeridos para iniciar un negocio.
Facilidad para iniciar un negocio: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que considera que es fácil iniciar un
negocio en el país.
Intenciones emprendedoras: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que tiene intenciones de iniciar un ne-
gocio en los próximos tres años.
Temor al fracaso: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que percibe la existencia de oportunidades, pero
señala que el temor al fracaso es un disuasivo para formar una empresa.
Emprendimiento como una elección de carrera deseable: Porcentaje de la población (18 a 64 años) de acuerdo
con la afirmación de que, en su país, la mayoría de la población considera que comenzar un negocio es una
elección de carrera deseable.
Alto estatus y reconocimiento de los emprendedores: Porcentaje de la población (18 a 64 años) de acuerdo con
la afirmación de que, en su país, la mayoría de la población considera que los emprendedores gozan de un alto
estatus y reconocimiento social.
Atención dada por los medios de comunicación al emprendimiento: Porcentaje de la población (18 a 64 años)
de acuerdo con la afirmación de que, en su país, los medios de comunicación exhiben con frecuencia historias
de nuevos negocios exitosos.
Tasa de emprendimientos nacientes: Porcentaje de la población (18 a 64 años) activamente involucrado en crear
un negocio del cual será dueño o copropietario, pero que aún no ha pagado sueldos, o cualquier otra retribución
por más de tres meses.
Tasa de negocios nuevos: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que actualmente es dueño de un nuevo
negocio, es decir, posee y gestiona un negocio en marcha que ha pagado sueldos u otra retribución por un
periodo entre los 3 y los 42 meses.
Actividad Emprendedora Temprana (TEA, por su sigla en inglés): Porcentaje de la población (18 a 64 años) que
es un emprendedor naciente o dueño y gestor de un nuevo negocio.
Tasa de descontinuación de negocios: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que ha descontinuado un ne-
gocio en los últimos 12 meses, ya sea por venta, cierre o término de la relación entre dueños y gestores con el
negocio.
51
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
las siguientes razones: para hacer la diferencia, para acumular gran riqueza, para continuar con una tradición
familiar, o para ganarse la vida debido a que el empleo es escaso.
Actividad emprendedora temprana con altas expectativas de crecimiento (HEA, por su sigla en inglés): Porcen-
taje de la población (18 a 64 años) que es emprendedor naciente o dueño y gestor de un nuevo negocio y que
espera emplear por lo menos 20 personas en los próximos 5 años.
Actividad emprendedora en etapas iniciales orientada al mercado de nuevos productos: Porcentaje de em-
prendedores(as) de fase inicial que señalan que sus productos o servicios son nuevos por lo menos a nivel
nacional.
Actividad emprendedora en etapas iniciales orientada a mercados internacionales: Porcentaje de emprende-
dores(as) en etapas iniciales que indica que al menos un 25% de sus clientes provienen de mercados extranje-
ros.
Actividad emprendedora en fase inicial en sectores tecnológicos: Porcentaje de emprendedores(as) de fase
inicial (como fue antes definido) que es activo en el sector de la “alta tecnología” o “media alta”, de acuerdo a la
clasificación de la OECD (2003).
52
C | Cambios al cuestionario APS 2019
Debido a la creciente necesidad de comparar anualmente los resultados y a dar cabida a posibles estudios
longitudinales para entender el desarrollo del emprendimiento de los países, anualmente los cuestionarios del
GEM se revisan tratando de mantener estos cambios al mínimo pero garantizando la continuidad y relevancia
de la información que se obtiene del instrumento. Es importante exponer que el cuestionario de la encuesta
de población adulta (APS por sus siglas en inglés) del GEM en el 2019 ha incluido algunas variaciones entre las
cuales se tiene:
Se pretende distinguir mejor entre las diferentes formas de actividad empresarial, desde la actividad
empresarial independiente en las primeras etapas, hasta la patrocinada que es de propiedad compartida
con su empleador y la actividad empresarial explícita de los empleados;
Se adopta una escala de Likert de cinco puntos (e.g., desde totalmente de acuerdo hasta totalmente
en desacuerdo) cambiando la antigua forma de preguntar de SI/NO. Esto pretende alcanzar una mayor
explicación y matices en las repuestas y reducir principalmente la proporción del “No sabe”.
Se considera una mejor medición para poder comprender los motivos para empezar un nuevo negocio,
proporcionando una elección de razones más amplia.
Se introduce medidas más amplias de impacto, incluido el alcance geográfico y a innovación de productos
y procesos.
53
D | Países participantes GEM 2019/2020
La edición 2019/2020 del GEM contó con la participación de equipos de 54 países. Con el objetivo de realizar
comparaciones entre países, el GEM ha realizado una clasificación en base a los criterios del Banco Mundial.
Esta clasificación es por nivel de ingresos, teniendo tres categorías, específicamente, 1) economías de ingresos
bajo, 2) economías de ingresos medios, y (3) economías de ingresos altos. Los países de ingresos bajos reciben
ingresos per cápita entre $3,895 o menos, los de economías de ingresos medios reciben entre $3,896 y $12,055
como ingresos per cápita, y finalmente los de economías de ingresos altos reciben más de $12,055, como renta
per cápita. A continuación se presenta los 54 países y su grupo de ingresos.
54
GEM Ecuador 2019/2020
Para el interés de este reporte, Ecuador se encuentra categorizado dentro de las economías de ingresos medios. A
continuación, la Tabla 20 describe los países que conforman esta categoría y a su vez los indicadores relacionados
a la actividad emprendedora en las diferentes etapas del negocio.
55
E | Equipos Nacionales
56
GEM Ecuador 2019/2020
57
F | Sobre los autores
Virginia Lasio
Directora del GEM Ecuador y profesora de Comportamiento Organizacional en
ESPAE. Tiene un Ph.D. de la Universidad de Tulane. Sus intereses de investiga-
ción son en las áreas de toma de decisiones, emprendimiento, creatividad e
innovación.
mlasio@espol.edu.ec
Adriana Amaya
Profesora de Gestión de la Innovación, Espíritu Emprendedor en ESPAE. Posee
un Ph.D. en Negocios Internacionales con especialización en Innovación por la
Chinese Culture University en Taiwán. Actualmente diseña una estrategia para
hacer de Guayaquil un hub de innovación, acompañada de aliados del ecosis-
tema de emprendimiento e innovación.
aamaya@espol.edu.ec
58
GEM Ecuador 2019/2020
Jack Zambrano
Data Manager del GEM Ecuador e investigador en ESPAE. Es Economista con
mención en Gestión Empresarial de la ESPOL. Sus intereses de investigación
son economía y emprendimiento.
jacbrzam@espol.edu.ec
Xavier Ordeñana
Decano de ESPAE y co-champion del equipo MIT-REAP Guayaquil. Es Ph.D. en
Economía por la Universidad Pompeu Fabra. Ha realizado consultorías y pro-
yectos para la Corporación Andina del Fomento (CAF), Senpades, Banco Inter-
americano de Desarrollo, entre otros.
xordenan@espol.edu.ec
59
www.espae.espol.edu.ec
@ESPAE
/ESPAE