Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

MARCO TEORICO

El marco teórico de la investigación es una sección del trabajo de investigación


que tiene como propósito contribuir a la mejor comprensión del estudio y en ese
sentido, aporta antecedentes previos y elementos conceptuales y teóricos coherentes
con las variables relacionadas con la temática abordada respecto al problema
planteado.
A propósito de ello, Arias (2012), señala que el Marco Teórico o marco
referencial “es el producto de la revisión documental-bibliográfica, que consiste en
una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones que sirven
de base a la investigación a realizar” (pág. 109). De allí, que en primer término se
enuncia la parte relativa con los antecedentes para luego, explicar las bases teóricas
que sustentan el estudio.

Antecedentes de la investigación

Por una verdadera formación universitaria comprometida: Como lo es la


Universalización de la Educación Superior en Venezuela mediante la
Municipalización, Osorio y Jicacuy (2010:11). Universidad de Los Andes y ex
profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Hacia una verdadera
formación profesional comprometida refiere las experiencias en el desarrollo de la
universalización de la Educación Superior en Venezuela, asumida por la Universidad
Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre. A partir del 2000 en Venezuela se vive
un cambio en la educación, que promueve la recuperación del concepto de formación
desde el ser, de si mismo como naturaleza – materia y como el devenir que instala
mundo en el horizonte para así desplazar lo pasado y asumir el presente histórico –
político transformando la realidad negadora de su condición humana y el deterioro de
las relaciones con la naturaleza, con su ambiente urbano. Es el reconocimiento de la
educación como formación transformadora.
En este sentido, Tünnermann (2011). En su Ponencia sobre Calidad de La
Educación Superior, Barcelona- España, expresa: que cuando se aborda el tema de la
pertinencia o relevancia de la educación superior, existe a veces la tendencia a reducir

1
el concepto a la respuesta que ésta debe dar a las demandas de la economía o del
sector productivo. Sin duda, la educación superior debe atender estas demandas, pero
su pertinencia trasciende esas demandas y debe analizarse desde una perspectiva más
amplia, que tenga en cuenta los desafíos y demandas que al subsistema de educación
superior impone la sociedad en su conjunto. (pág. 138).
Desde esta perspectiva, Wompner Fredy H. (2012). En un estudio titulado:
Calidad en la educación superior: una palanca de desarrollo, Chile, expresa, que
analizó la política educacional y la Reforma en su ámbito más postergado hasta
ahora; la educación superior. Por ello se hizo una revisión de los principales
componentes de la Reforma; calidad, evaluación docente y modificación curricular
donde se aplicó el análisis sobre estas variables como ejes del mejoramiento de la
educación superior. Así en la primera de estas variables fue posible revisar los
fundamentos que avalan la formación de un sistema de acreditación de la calidad para
la educación superior y sus elementos constituyentes. (pág.82)
En la segunda de estas variables fue preciso analizar los principales componentes
de un sistema de evaluación docente y su contribución al mejoramiento de la calidad
de la educación superior. Por ultimo en lo que respecta a la reforma curricular se
analizó la necesidad de modificar los programas de las distintas carreras de la
educación superior sobre la base de una formación que este pensada en las
competencias necesarias que se requieren para desempeñarse en el mundo moderno.
Así mismo, Santiago. (2013). En su trabajo de investigación titulado: La Didáctica
universitaria en el proceso de Municipalización de la educación superior Venezolana,
Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" Cuba. Señala: que el proceso de
municipalización de la educación superior en Venezuela iniciado el año 2003 a través
del Programa Extraordinario Mariscal Sucre (Misión Sucre), constituye una política
de Estado orientada a eliminar la exclusión en la educación universitaria, a fortalecer
la regionalización y localización del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto
social, geográfico y cultural del estudiante, recurriendo al talento humano profesional
disponible localmente en calidad de profesores, asesores y tutores, con lo cual se
pretende además dar solución a los problemas de las comunidad, aprovechando las

2
potencialidades locales, aspecto propio del modelo de desarrollo endógeno planteado
para la nueva República.
Por ser la municipalización universitaria una experiencia novedosa en el país, se
hace menester considerar los elementos de la Didáctica, como la ciencia que estudia y
trata el proceso y componentes de la enseñanza-aprendizaje, que están y/o deben estar
presentes en los Programas de Formación de la Misión Sucre. En el presente trabajo,
sustentado en una investigación documental y de observación a la práctica didáctica,
se analiza la fundamentación teórica de la Didáctica Universitaria, así como los
aspectos didácticos presentes en la municipalización venezolana, lo que permite
detectar algunas debilidades en este proceso de enseñanza-aprendizaje, que deben ser
atendidos científica y técnicamente para garantizar el éxito de la Misión Sucre.
(pág. 8).
Para Toro y Marcano (2013), en un estudio sobre Calidad y Educación Superior
en Venezuela señalan: que la calidad de la educación superior en Venezuela, remite a
considerar la multidimensionalidad de la categoría “calidad en educación” a los
cambios económicos que se han gestado en el tiempo histórico del desarrollismo
capitalista y la actual globalización, así como a la extraordinaria complejidad y
heterogeneidad que caracteriza a ese subsistema educativo, y en especial a las
universidades nacionales, que adquieren relevancia durante los últimos cuatro
décadas como centros propulsores del desarrollo. De igual manera para la valoración
de la calidad desde una perspectiva de corresponsabilidad social, aspectos como
relevancia, efectividad, eficacia y eficiencia se tomaron medulares como elementos
centrales de discusión.
Cabe destacar, que las referidas investigaciones aportan ideas fundamentales en
relación a la calidad en la educación superior, la primera y la cuarta se relación
directamente con la importancia de la Municipalización de las Universidades en
Venezuela, las cuales tienen como finalidad la inclusión de todas aquellas personas
que no tuvieron la oportunidad de ingresar a las universidades tradicionales; y esas
experiencias recogidas en las investigaciones antes mencionadas, contribuyen a
reforzar los propósitos de este estudio. (pág.78).

3
BASES TEÓRICAS

La Municipalización Universitaria
La municipalización que refiere lo local y particular, lo microcosmos del universo,
está inmersa y conforma lo macrocosmos del universo, la universalidad, lo general.
Abordar la municipalización es llevar a lo concreto, al hecho la Universalización
de la educación, sobre todo en nuestro país Venezuela, donde por más de cuarenta
años los Municipios las áreas urbanas y rurales más apartadas estuvieron sumergidas
al más profundo abandono, debido a la educación centralizada en los centros de
poder, en la capital y algunas ciudades.
Una definición de la Municipalización más apropiada es la que expone Flores
(2005:35) “ Municipalización es el proceso que debemos entender como la
composición de un cuerpo de operaciones que llevan a cabo, tácticas y estratégicas, la
cohesión de las nuevas formas en las dimensiones sociales, enmarcadas en el cuerpo
normativo constitucional y la proyección del modelo de país que señaló la soberanía
popular en el año 1.999; operaciones mediante las cuales, el sentimiento universitario
en su ámbito físico y espiritual debe expandirse sobrepasando los muros de los
claustros, constituyéndose de inmediato en el accionar a través del cual abordemos
históricamente las exigencias sociales”.
Sin embargo, para lograr que la Municipalización se haga realidad en nuestro país
cada ser humano tiene el compromiso con la transformación personal y social. Se está
cambiando en el venezolano la forma de pensar, actuar y de gobernar.
La Municipalización Universitaria es una propuesta a seguir que implica la
elaboración de un plan de desarrollo integral en el ambiente, salud, comunicación,
economía, educación, urbanismo e infraestructura, transporte, etc., con su apreciación
a corto mediano y largo plazo y que se seguirá como un buen camino para hacer
realidad el país que queremos construir libre de pobreza y excluidos.
Cuando se hace referencia a la Municipalización de la Educación Superior en
nuestro país se habla de algo nuevo, de un pensar, de la imagen de una comunidad
que se quiere concretar en la realidad. Es una Municipalización propia de una

4
universidad integradora donde el adulto tiene acceso a la cultura, educación, aprender
o perfeccionar sus oficios o profesiones. Se toma en cuenta que la Municipalización
es un proceso donde la educación universitaria parte del ámbito relacionado
directamente con la planificación pública y de sus estrategias para lograr su viabilidad
sociopolítica, en la búsqueda del equilibrio territorial por medio de la
descentralización y desconcentración de la población.
Por ello se persigue diversificar y consolidar todas aquellas acciones orientadas a
desarrollar el potencial local que conforma el nacional, con el fin de lograr el
desarrollo equitativo y equilibrado del país.
Se convierte así la educación en el eje fundamental para impulsar el desarrollo
socioeconómico y cultural que el país necesita. Es una educación para enfrentar el
reto de construir un Estado, con características verdaderamente sociales y como
principal instrumento para el pago de la deuda social, acumulada entre otros por el
sector universitario.
En tal sentido la Universidad Bolivariana de Venezuela tiene como reto hacer
realidad los lineamientos estratégicos, para esto se debe poner un gran esfuerzo no
solamente de la infraestructura educativa nacional sino también por parte de todas
aquellas instituciones que hacen vida en las comunidades y contar con el apoyo
solidario de los promotores y miembros de las comunidades que juegan un papel de
relevancia en la transformación del Estado. Por consiguiente, la Municipalización de
la educación es una petición y una respuesta de la sociedad.
De acuerdo al currículo que se está trabajando en Venezuela, se propone y espera
formar los profesionales que necesita el proceso de transformación: profesionales
críticos, conocedores de sus deberes y derechos, de ideales democráticos, con sentido
ético, sensibilidad humana, con visión colectiva y solidaria. Se opta por la formación
de profesionales capaces no sólo del dominio técnico del oficio, de asimilar
tecnologías, sino de crearlas y de asumir posiciones transformadoras en todos los
aspectos, que rescaten nuestra identidad nacional con un patriotismo real, inscritos
dentro de una concepción geopolítica de integración de los países latinoamericanos y
caribeños y conectados mundialmente. Pretende contar con unos profesionales

5
capaces, para enfrentar desde una posición de unidad el proyecto globalizado
colonialista y reafirmar los derechos de heterogeneidad de los pueblos en su
realización y crecimiento desde sus propias perspectivas.
En tal sentido la universidad, en todos sus programas, ofrece un sistema de
aprendizaje abierto, flexible e integral, basado en la orientación de la acción -
reflexión – acción y el diseño hermenéutico que promueve la transformación del
contexto social, vinculado a la historia de la patria, el pensamiento de Bolívar y la
cultura nacional. Todo profesional egresado de esta institución deberá cumplir un
período de trabajo comunitario, social, según las necesidades nacionales.

Criterios de la acción institucional en la Universidad Bolivariana de Venezuela

A través de estos criterios, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)


pretende fortalecer la sinergia institucional profundizando los principios y normas
que valoran la educación para la justicia, la igualdad, la integración social y
comunitaria, con el objetivo de fomentar una sociedad participativa donde se
democraticen los saberes con pertinencia social y calidad educativa, que impulsen la
municipalización para promover cambios en las actitudes y comportamientos de los
venezolanos. Entre estos criterios están los siguientes:
a. Calidad. La Universidad, en consonancia con el enfoque de calidad ya
expuesto, propenderá al mejoramiento continuo y al mejor desempeño de los
procesos y resultados de sus actividades, de cara al cumplimiento de sus
responsabilidades.
b. Equidad. La Universidad propenderá por una más justa distribución social de
sus beneficios y responsabilidades generados por su misión, sus objetivos y
actividades. Asimismo, ejecutará acciones en las perspectivas de la creciente equidad
en el acceso de la población en disposición de hacerlo, y del desempeño o logros de
formación de quienes accedan a ella.
c. Pertinencia. La Universidad, mediante la articulación de sus programas de
formación integral, de investigación, de proyección social y comunitaria, se
vinculará con diversos escenarios de la realidad nacional, a fin de cumplir con su

6
responsabilidad de coadyuvar a la construcción de una sociedad mejor, de generar
conocimientos orientados a la comprensión y transformación de los contextos de
acción social y comunitaria, a la innovación económica, política, social, cultural y
educativa, a promover cambios en las actitudes y comportamientos de los
venezolanos y las venezolanas con claro sentido de sujetos partícipes en la
consolidación de la sociedad venezolana como una sociedad democrática,
participativa, solidaria y amante de la paz.
d. Idoneidad. Las cualidades éticas y las competencias de las personas,
constituirán los criterios básicos para su vinculación con la universidad, así como
para designaciones en cargos de cualquier nivel, acreditación académica o laboral,
promociones, distinciones y asignación de responsabilidades especiales.
e. Sostenibilidad. Todos los procesos académicos que la Universidad lleve a cabo
deberán ser pensados en su vinculación con los principios, fines y objetivos de la
Universidad, así como con la relación entre éstos y la construcción de una sociedad
cada vez más justa y democrática, y de un Estado social de Derechos y de Justicia.
f. Eficacia. La Universidad identificará los proyectos y programas que mejor
correspondan a sus posibilidades y a las necesidades de su entorno, y evaluará de
manera regular su cumplimiento a los efectos de gestionar acciones para lograrlo,
considerando la mejor relación costos sociales/beneficios sociales

Calidad Y Educación Superior

El término calidad, en latín significa "cualidad, manera de ser", su significado


castellano es "propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que
permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie".
Desde la perspectiva de las políticas educativas mundiales, la calidad de la
educación queda determinada por la capacidad que tienen las instituciones para
preparar al individuo, destinatario de la educación de tal modo que pueda adaptarse y
contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social mediante su incorporación
al mercado laboral. De aquí surgen, diversas formas de valorar la calidad en función
del progreso y de lo moderno, valores incuestionables de la sociedad actual.

7
La educación de calidad es la que logra resultados que permitan el progreso y la
modernización. Elevar la calidad es entonces encontrar los medios necesarios para el
logro de los fines. Midiendo los resultados se adecuan los medios pertinentes
(Navarro, 1997:92).
De acuerdo a lo señalado por Arríen (1998), la Calidad parece está muy asociada a
los procesos y resultados del desarrollo educativo del educando, desarrollo que se
manifiesta en los aprendizajes relevantes del educando como sujeto, haciendo que
este crezca y se desarrolle personal y socialmente mediante actitudes, destrezas,
valores y conocimientos que lo convierten en un ciudadano útil y solidario. Lo
anterior deja de manifiesto la importancia del desarrollo de "competencias" en la
formación del profesional y técnico. La docencia es de calidad si logra desarrollar
competencias en el educando. Las competencias se refieren a la capacidad de actuar
desde lo que la persona es, con sus valores y actitudes haciendo algo con lo que sabe.
Sin embargo, para que la docencia sea considerada de calidad debe, además,
satisfacer las demandas sociales en cuanto a formación profesional, la cual debe
incorporar no sólo una mera acumulación de conocimientos, sino que debe ser un
proceso de aprendizaje constante que expanda las potencialidades del individuo y que
logren en él la flexibilidad cognoscitiva necesaria para su transferencia al complejo
entorno cultural, productivo y social que caracteriza a la sociedad actual. (pág. 105).
Lo anterior plantea sobre el sistema de formación profesional no sólo una
orientación de su currículo hacia una estructura basada en competencias, sino que los
resultados demostrados por los alumnos correspondan a lo que en las organizaciones
se entienden por desempeño efectivo. Esto significa incorporar en el diseño del
currículo no sólo una dimensión de aplicación en la práctica de conocimientos y
habilidades, sino que dicha práctica coincida con las necesidades "estratégicas" de las
empresas, desde su ámbito de mercado y pasando por la base tecnológica,
organizativa y cultural de las organizaciones (Mertenz, 2000:45). Desde una visión
global e integral, la calidad de la docencia es el resultado de un conjunto de procesos
que conducen a su obtención, de manera que para mejorar la calidad se debe analizar

8
los procesos intermedios o coadyuvantes, en diversos grados de los aprendizajes y no
sólo su resultado final.

Eficiencia Y Eficacia
Las instituciones de educación superior no sólo deben ser eficaces sino que deben
buscar y alcanzar la eficiencia. La eficacia es la obtención de los resultados deseados,
y la eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el mínimo de
insumos (Chase y Aquilino, 1995:56). La eficiencia resulta del logro de los objetivos
propuestos si ello se hace con costes mínimos (Monserrat et al, 1998:123). La eficacia
se refiere al uso óptimo de recursos en beneficio del logro de los objetivos
planificados (Espinoza et al, 1994:22). Se trata de un concepto cuyo origen se
remonta a Robbins (1932:108), específicamente a su definición económica, y cuya
idea central postula la existencia de un tipo de actividad humana que adecua medios,
que son escasos y de uso alternativo, a fines múltiples y jerarquizados. Si se traslada
ésta concepción de racionalidad a la empresa productiva, significa el
aprovechamiento de recursos escasos para producir bienes y servicios.

La Docencia En La Educación Superior


Para identificar las variables o factores que inciden e inducen la calidad en el
proceso docente, se hace necesario revisar la conceptualización de la actividad
docente desde diferentes enfoques. Cada enfoque o modelo representa las
dimensiones o factores que configuran el proceso docente y las relaciones directas o
indirectas que potencialmente pueden darse entre tales dimensiones, desde esta
perspectiva este estudio aborda el criterio de calidad de la UBV - Pedraza en función
al Modelo Sistemático de calidad propuesto por De la Orden (1997: 147).
Enfoque Sistémico: La Teoría de Sistemas plantea que las organizaciones son
sistemas abiertos, que a su vez son subsistemas de la sociedad en que están insertos.
Las organizaciones y la sociedad se relacionan por medio de los objetivos que
constituyen su función social.
Cabe destacar que el enfoque sistémico, concibe la docencia como un sistema
abierto que tiene una tarea principal que realizar para sobrevivir, la que representa su

9
Misión o razón de razón. El sistema puede desarrollar su tarea principal únicamente
mediante el intercambio de materiales con su medio ambiente. Este intercambio
consiste en varios procesos: la importación de recursos y materiales, la conversión de
ellos, el consumo de algunos bienes para el mantenimiento del sistema y la
exportación de productos, servicios y desperdicios.
El modelo planteado permite superar la consideración aislada de las características
específicas de los distintos elementos o componentes y centrar la atención en las
relaciones entre los elementos de la educación universitaria o de instituciones
concretas, integrados en un sistema. Se trataría de identificar las relaciones entre los
componentes de contexto, input, proceso, producto y propósitos del sistema y
valorarlas en función de un conjunto de reglas bien establecido, derivado de un
principio general; la calidad de la educación viene definida por un conjunto de
relaciones de coherencia entre los componentes de un modelo sistémico de
Universidad o de plan de estudios universitario conducente a un título.

Figura Nº 1: Modelo de Calidad Universitaria

Fuente: Modelo Sistemático De la Orden (1997).  

Dado el enfoque sistémico adoptado, la calidad de la educación superior supone


una relación de coherencia entre cada uno de los componentes del sistema. En unos

10
casos, esta relación de coherencia o incoherencia será evidente, dada la proximidad
estructural y/o funcional entre los componentes relacionados. Tal es el caso, por
ejemplo, de la relación postulada entre "Metas y objetivos de la educación
universitaria" (B) y las "Necesidades sociales" (A); o entre "Productos de la
educación universitaria" (C) y "Metas y Objetivos" (B). En estos casos, la relación
aparece como directa e inmediata. En otros casos, la relación sería menos evidente,
como, por ejemplo, la supuesta entre "Procesos de gestión" (D) y "Necesidades
sociales" (A). Aquí se trata de relaciones indirectas y mediatas. Pero cualquier ruptura
en la red de coherencias entre componentes supondría una limitación más o menos
severa de la calidad educativa. (De la Orden, 1997:149).

BASES LEGALES

La presente investigación se fundamenta en una base legal, la cual se apoya en una


serie de documentos legales tales como: La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), Ley de Universidades (1970) y La Ley Orgánica de Educación
y su Reglamento (2009).
En el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), establece que los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la
ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la
cultura, a la educación.
El proceso de refundación de la República para transformar la esencia de la
sociedad, bajo los principios del Ideario Bolivariano asume la educación como
proceso fundamental para lograr la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a
la dignidad humana tal como se consagra en el Art. 3 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela:

El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el


respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción
de una sociedad justa y amante de la paz. La promoción de la prosperidad y bienestar

11
del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
El artículo 102 establece que: La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a
todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con
los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y
en la ley.
De igual forma el artículo 103, dice lo siguiente: Toda persona tiene derecho a una
educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal
hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión
prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las
Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades
especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su
libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el
sistema educativo.

12
Así mismo, en la Ley Orgánica de Educación establece en el Artículo 6. Que la
educación, y el trabajo, son procesos fundamentales para los fines esenciales de la
defensa y desarrollo de la persona, el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático
de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, que
promueve la prosperidad y el bienestar de todo el pueblo.
Estas bases legales sustentan la formación y capacitación de ciudadanos, por
cuanto afectan la atención en la formación integral que se debe prestar al estudiando
basado en su desarrollo cognitivo que le permita la libertad pensamiento y
razonamiento para el mejor desenvolvimiento de su personalidad como sus relaciones
interpersonales con la sociedad.
Aunado a lo anterior, se encuentra la Ley de Universidades (1970) en cuyo artículo
2, se establece que las Universidades son instituciones al servicio de la Nación y a
ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su
contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.
Para cumplir con esta misión, en el artículo 3, señala que sus actividades se
dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la
enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales
anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación
para su desarrollo y progreso.
Dentro del marco legal expresado, los programas de formación de Grado en la
Universidad Bolivariana de Venezuela, responde a estas exigencias al entender el
papel de la universidad dentro de la municipalización como política del Estado que
persigue combatir la exclusión social, mejorando el acceso a la educación superior, la
cual debe ser de calidad y dar a las necesidades ambientales del país.
Por consiguiente, la Ley Orgánica de Educación (2009) señala en sus artículos
14, 15, 32 y 33 que:

Artículo 14. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental


concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de
calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del

13
conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y
preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y
republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad
nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y
universal. La educación regula por esta ley se fundamenta en la doctrina de nuestro
Libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez, en el humanismo
social y está abierta a todas las corrientes del pensamiento. La didáctica está centrada
en los procesos que tiene como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo
cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir
de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes.

Fines de la educación:

Artículo 15. La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución


de la República y de la presente Ley, tiene como fines:

• Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su


personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética
y social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica,
responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y
consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos,
con los valores de la identidad local, regional, nacional, con una visión indígena,
afrodescendiente, latinoamericana, caribeña y universal.
• Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación
protagónica y el fortalecimiento del poder popular, en la democratización del saber y
en la promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de
participación comunitaria, para la reconstrucción del espíritu público en los nuevos
republicanos y en las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social.
• Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistorico con conciencia
de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los

14
espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y
particularidades culturales de las diversas regiones del país y desarrollar en los
ciudadanos y ciudadanas la conciencia de Venezuela como país energético y
especialmente hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo
productivo endógeno.
• Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversal
izada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los
derechos humanos y la no discriminación.
• Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
biodiversidad y la socio diversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento
racional de los recursos naturales.
• Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva
integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico,
vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.
• Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva multipolar
orientada por el impulso de la democracia participativa, por la lucha contra la
exclusión, el racismo y toda forma de discriminación, por la promoción del desarme
nuclear y la búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.
• Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la
formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que
privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.
• Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la
suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un
nuevo modelo productivo social, humanista endógeno

Art. 32: La educación universitaria profundiza el proceso de formación integral y


permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivas o sensibles y
comprometidas o comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país,
iniciado en los niveles educativos precedentes. Tiene como función la creación,
difusión, socialización, producción, apropiación, y conservación del conocimiento en

15
la sociedad, así como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus
formas. Su finalidad es formar profesionales e investigadores o investigadoras de la
más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el
propósito de establecer sólidos fundamentos que, el lo humanístico, científico y
tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del
país en todas las áreas.
La educación universitaria está a cargo de instituciones integradas en un
subsistema de educación universitaria, de acuerdo con lo que establezca la ley
especial correspondiente y en concordancia con otras leyes especiales para la
educación universitaria. La ley del subsistema de educación universitaria determinará
la adscripción, la categorización de sus componentes, la conformación y operatividad
de sus organismos y la garantía de participación de todos y todas sus integrantes.
Artículo. 33: la educación universitaria tiene como principios rectores
fundamentales los establecidos en la Constitución de la República, el carácter
público, calidad y la innovación, el ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo, la
inclusión, la pertinencia, la formación integral, la formación a lo largo de toda la vida,
la autonomía, la articulación y cooperación internacional, la democracia, la libertad,
la solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los
derechos humanos y la bioética, así como la participación e igualdad de condiciones
y oportunidades. En el cumplimiento de sus funciones, la educación universitaria está
abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla valores académicos y
sociales que se reflejan en sus contribuciones a la sociedad.
En respuesta a las demandas de estas leyes orgánicas, se construyen los propósitos
de la U.B.V, como lo es el de formar ciudadanos profesionales para actuar de manera
conjunta con las comunidades y otros actores sociales, con cultura ecológica asociada
a esquemas de desarrollo integral y sustentable, bajo el esquema de la cooperación, la
reciprocidad, el intercambio equitativo, la tolerancia y la sustentabilidad.
Profesionales conscientes de la responsabilidad que tiene con el país, expresada en la
mejora de la calidad de vida, dentro del contexto de la aplicación del marco legal
vigente, la transformación institucional y la participación comunitaria.

16
Definición de Términos

Calidad: Propiedad inherente a una cosa que permite compararla con la de su


especie. Carácter, índole de una persona. Nobleza, importancia (hombre de calidad).
Propiedad o conjunto de características de un elemento que le dotan de una ventaja
competitiva. Real Academia Española (2005).
Calidad Educativa En Educación Superior: Se entiende como el proceso de
valoración integral desde el punto de vista interno o externo - acerca de la calidad de la
institución y sus programas de formación durante las diversas fases de su evolución, esto
es iniciación, consolidación y maduración. (Diccionario Pequeño Larousse, 2004).
Efectividad: Valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados comparado con
los objetivos previstos o planificados. Harvey y Green (1993)
Eficacia: Relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. (Chase y
Aquilano, 1995).
Eficiencia: se refiere al uso óptimo de recursos en beneficio del logro de los
objetivos planificados (Espinoza et al, 1994).
Municipalización de la Educación Superior: Es una estrategia organizativa de
gestión innovadora, que se ha materializado a través de la Misión Sucre, con miras a
alcanzar la democratización, a través del acceso de las mayorías, con independencia
del espacio geográfico donde se encuentren los estudiantes. Osorio Betty y Manuela
Jicacuy Rivas (2005:11)
Nivel de Calidad: El Nivel de calidad es una variable dinámica asignada a cada una
de sus palabras clave. Se calcula mediante una variedad de factores y mide la
relevancia de su palabra clave en su anuncio de texto y en la consulta de búsqueda de
un usuario. Robbins, (1932).
Pertinencia: Grado en que el servicio de la institución o programa satisface
necesidades del contexto local, municipal, regional y nacional. Esto se refleja en el
impacto y la articulación de la institución y su entorno. Real Academia Española
(2005).

17
Sistema de Variables

El sistema de variables, para Sabino (2003) (Citado en Moreno 2005, “es cualquier
característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes
valores”. Por ello las variables de la investigación constituyen el centro del estudio y
asumen su definición de acuerdo al tratamiento que le da el investigador en el estudio
que realiza. (pág.72).
Igualmente la Universidad “Fermín Toro” (2002), define que las variables
“representan a los elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes
valores, cada vez que son examinados o que reflejan distintas manifestaciones según
sea el contexto en el que se presentan”. (pág.65).
En este sentido las variables del presente estudio fueron extraídas de los objetivos
específicos y analizadas para su tratamiento en el marco teórico.

Identificación de las Variables.

De acuerdo a los objetivos planteados en esta investigación las variables a estudiar


son las siguientes:

Variables Independientes.

Sabino (2033) (Citado en Moreno 2012, señala “que es aquella característica o


propiedad que se supone ser la causa del fenómeno a estudiar”. En esta investigación
se llama así a la variable que el investigador manipula. (pág.72).
La variable independiente en este trabajo es la Vinculación universitaria
Variable Dependiente.

Hernández y Otros (2004), la define “como propiedad o característica que se trata


de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente”. (81).

18
Es por ello que la variable dependiente en este trabajo es el modelo sistémico de la
Orden (1997).

Dimensiones e Indicadores

Arias (2006) se tiene la definición de dimensión que es: un elemento integrante de


una variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición. (P.61).
También se puede mencionar el indicador, definido por el mismo autor como un
indicio señal o unidad de medidas que permite estudiar o cuantificar una variable o
sus dimensiones. (P.62).

Operacionalización de las Variables

Arias (ob.cit), señala que aun cuando la palabra “Operacionalización” no aparece


en la lengua hispana, este tecnicismo se emplea en investigación científica para
designar el proceso mediante la cual se transforma la variable de conceptos abstractos
o términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores.
(P.63).

19
Cuadro Nº 1
Operacionalización De Variables
Objetivo General: Evaluar la calidad educativa de acuerdo al modelo de De la Orden, en la Municipalización de la educación superior
(Universidad Bolivariana de Venezuela - Pedraza) estado Barinas, para el año 2010
Objetivos Específicos Variables Dimensión Indicadores Ítems

 Diagnosticar la calidad  Equidad Justicia Social


Desempeño Estudiantil
educativa de Universidad
Calidad
Bolivariana de Venezuela  Pertinencia Logros Formativos
Producción de Conocimientos
Extensión Pedraza en el Estado
Proyección Social y Comunitaria
Barinas.
 Idoneidad Cualidades Éticas
Competencia de las Personas

 Sostenibilidad  Procesos Académicos

 Eficacia  Evaluación: Costos


Sociales/Beneficios Sociales

 Identificar los criterios de le


calidad establecidos, según al Funcionalidad  Input s y Procesos
modelo de De la Orden (1997).  Productos y Metas
 Expectativas y Necesidades Sociales
Modelo de la Orden (1997)
 Comparar la calidad
educativa del docente de la Eficacia  Producto
Universidad Bolivariana de  Metas
 Objetivos
Venezuela Extensión Pedraza
con los definidos teóricamente
 Eficiencia  Input y Procesos
por el autor de la Orden (1997).  Producto

20
Fuente: Moreno (2010).

21
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Tomando en cuenta los criterios de clasificación de la investigación, como son los


propósitos de nivel de conocimiento y estrategias empleadas, referido a la vinculizacion de
las Universidades acreditadas en la Mision Sucre, por lo que se orienta dento del paradigma
socio critico. Por lo que:
De acuerdo con Arnal (1992), el paradigma socio-crítico adopta la idea de que la teoría
crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus
contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante.
Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas
específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus
miembros.
El paradigma socio-crítico se apoya en la crítica social con un marcado carácter
autorreflexivo. Considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten
de las necesidades de los grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser
humano. Esto se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y
transformación social. Además utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y
personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del
grupo. A tal efecto se propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del
psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo
sus intereses a través de la crítica. De esta forma el conocimiento se desarrolla mediante un
proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.

22
Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es de campo, que consiste según lo señala la Universidad


Pedagógica Experimental Libertador (2006), En:

El análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos,


explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores
constituyentes o predecir su ocurrencia. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad por el propio estudiante; en este
sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios
(Pág. 49).
Asimismo, la investigación de campo, permite obtener los datos directamente de la
realidad investigada según los objetivos propuestos, a fin de diagnosticar la situación
mediante el contacto de las personas que estarán directamente relacionadas con la
investigación.
Se destaca que, la investigación de campo tiene un nivel descriptivo, según lo cual
Hernández, C, Fernández, S y Baptista, L, (2002). Señalan que: “Los estudios descriptivos
básicos especifican las propiedades importantes de las personas, grupos y comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”. Desde el punto de vista científico,
describir es medir. (p.60.).
En este sentido, se busca describir detalladamente los aspectos contenidos en los
objetivos propuestos, atendiendo las características del estudio y para ello fue necesario
elaborar un cuadro referente a la Operacionalización de las variables que orientan
metodológicamente la investigación.

Población y Muestra

Población

La población es un conjunto de individuos de una misma especie, que viven en la misma


región o espacio geográfico en un momento determinado. Al efecto, Bavaresco (2006)
señala: “la población es la totalidad de los elementos que forman un conjunto” (pág. 94).
Por consiguiente, la población para este estudio estará conformada por treinta (30)
docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela – Pedraza.

23
Muestra

La muestra según la Universidad Nacional Abierta (1994), indica: “es un conjunto de la


población” (pág.24). Para esta investigación estará constituida de forma censal, es decir,
por la totalidad de la población.

Técnicas de Recolección de Datos

La información utilizada para esta investigación será obtenida mediante la utilización


de un cuestionario de tipo estructurado directo, contentivo por una series de preguntas,
ajustadas a los objetivos específicos de la investigación, redactada en forma clara y sencilla
para que sea entendida por todos los encuestados y para facilitar su tabulación. Se empleará
la técnica de la encuesta , además del análisis documental; éste último incluye las
revisiones del material bibliográfico y trabajos anteriores referidas al objeto de estudio.
El instrumento que se utilizará para los docentes esta basado en el cuestionario para
investigar la Calidad Educativa en la Municipalización de la Educación Superior, Caso:
Universidad Bolivariana de Venezuela Extensión Pedraza – Año 2011. Las preguntas serán
redactadas a través de la escala tipo Licker con ítems correspondiente a 5 sub-escalas
(Siempre - Casi Siempre -A Veces - Algunas Veces y Nunca). Las alternativas y
respectivas puntuaciones son las siguientes:

EXPRESIÓN CUALITATIVA ESCALA DE VALORES


SIEMPRE 5
CASI SIEMPRE 4
A VECES 3
ALGUNAS VECES 2
NUNCA 1
Fuente: Moreno 2010

Validez y confiabilidad de los instrumentos

Validez

24
Según Hernández y Otros (2003) Validez es “el grado en que un instrumento realmente
mide la variable que pretende medir”, es decir, responde a los objetivos de la investigación,
las variables consideradas y el tipo de información que se desea adquirir (pág. 346). Para
validar el contenido de los instrumentos, se seleccionaran tres (03) expertos con experiencia
en docencia e investigación; al efecto, se les enviará una comunicación a la cual se le
agregará una tabla donde se registrarán las observaciones en cuanto a los aspectos claves:
claridad, pertinencia o congruencia con los objetivos propuestos en la investigación, una
vez revisado por los expertos se realizaran los respectivos ajustes. Finalmente validados los
instrumentos se procederá a aplicar una prueba piloto.

Confiabilidad

La confiabilidad es el grado de reproducibilidad y el aspecto de exactitud con que un


instrumento mide lo que se pretende medir y es equivalente al término de estabilidad y
predictibilidad. La confiabilidad puede ser enfocada como el grado de homogeneidad de los
ítems del instrumento con relación a las características a medir y se denomina consistencia
interna u homogeneidad Ruiz (2002).
Con esta versión validada por los expertos, se procede a realizar un estudio piloto del
cuestionario para "verificar su funcionalidad en un grupo de sujetos que no formará parte
de la muestra definitiva del estudio, pero que tiene características similares a aquellos"
Ruiz (ob. cit: 159).
La confiabilidad de consistencia interna informa del grado en que los ítems de una
prueba están correlacionados entre si; cuando la correlación es positiva, indica que el
instrumento es homogéneo independientemente del tipo de contenido utilizado.
La confiabilidad del instrumento para los docentes se determinará a través de una
prueba piloto que se le aplicará a una muestra de 30 participantes, se diseñara una matriz de
los resultados arrojados en esta prueba piloto, se harán los cálculos necesarios para aplicar
la fórmula del coeficiente de consistencia interna: Alpha de Crombach, el cual permite
obtener una medida del grado de homogeneidad de los ítems del instrumento, así como
también su consistencia interna. Por lo antes señalado, es a través de la confiabilidad que se
busca asegurar que el instrumento a emplearse cumpla con las características
correspondientes al momento de ser utilizado en los docentes de la Universidad Bolivariana
de Venezuela (UBV); del Municipio Pedraza, del Estado Barinas. Por lo tanto, la

25
confiabilidad del instrumento que se utilizará se obtendrá mediante el cálculo del
coeficiente de Alfa de Cronbach, el cual Hernández y otros (2004), lo definen como
“coeficiente que requiere una sola administración del instrumento de medición y produce
valores que oscilan entre 0-1” (pág.353).
Por lo antes señalado, es a través de la confiabilidad que se busca asegurar que el
instrumento a emplearse cumpla con las características correspondientes al momento de ser
utilizado en los docentes y estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV);
del Municipio Pedraza, del Estado Barinas.
A partir de las varianzas, el alfa de Cronbach se calcula así:

Dónde:

k= Número de ítems.
S²ì = Varianza de los ítems al cuadrado.
S²ť = Varianza total de los ítems al cuadrado.

3.6. Técnica de Análisis de los Datos

Son las formas a partir de las cuales los datos obtenidos durante el proceso de
investigación serán analizados. El tipo de análisis está directamente determinado por el tipo
de técnica utilizada para la recolección de la información. De acuerdo a las técnicas para la
obtención de los datos, estos se tratarán y se analizarán a través de la estadística descriptiva,
con la estructuración de gráficos y cuadros de distribución de frecuencia simple que
permitan una mejor apreciación de los resultados.
Análisis e Interpretación de los Resultados: Según Méndez (2001), "El análisis de los
resultados como proceso implica el manejo de los datos obtenidos y contenidos en cuadros,
gráficos y tablas. Una vez dispuestos, se inicia su comprensión teniendo como único
referente el marco teórico sobre el cual el analista construye conocimiento sobre el objeto
investigado" (pág. 220). Una vez aplicado el instrumento definitivo a la población
(muestra), se determinará las frecuencias y porcentajes, las cuales se representarán en

26
cuadros y gráficos a través del programa, EXCEL XP, para la interpretación de resultados
se utilizará la estadística descriptiva (análisis descriptivo) y estadística inferencial (análisis
cualitativo). El descriptivo es definido por Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit), como:
“la primera tarea es describir los datos, valores puntuaciones para cada variable; los datos
pueden describirse por la distribución de la frecuencia, que es un conjunto de puntuaciones
ordenadas en sus respectivas categorías” (pág. 496). La estadística inferencial va a permitir
la interpretación porcentual con respecto a las variables en estudio.
Asimismo, se tomara como referencia las tendencias de respuestas más significativas
para analizar cada uno de los ítems e indicadores contentivos en el instrumento.

27

También podría gustarte