Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contraloria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Base de Dictámenes

horas extraordinarias, asignación de nivelación penitenciaria, Gendarmería

NÚMERO DICTAMEN FECHA DOCUMENTO


007665N07 15-02-2007
NUEVO: REACTIVADO:
NO SI
RECONSIDERADO
RECONSIDERADO: PARCIAL:
NO NO
ACLARADO: ALTERADO:
NO NO
APLICADO: CONFIRMADO:
SI NO
COMPLEMENTADO: CARÁCTER:
NO NNN

DICTAMENES RELACIONADOS

Aplica dictámenes 46117/99, 2660/2001


Acción Dictamen Año
Aplica 046117 1999
Aplica 002660 2001

FUENTES LEGALES

DL 2859/79 art/6 Num/13 Ley 18834 art/65 DFL 29/2004 hacie Ley 19538 art/4 Ley
19538 art/1 inc/1 Ley 18834 art/98 lt/c Ley 18834 art/69 Ley 18834 art/68

MATERIA

Conforme al artículo 4 de la ley 19538, el derecho que tendrían funcionarios de la Planta de


Técnicos de Gendarmería de percibir el pago de las horas trabajadas en exceso de sus
jornadas ordinarias de trabajo, se encuentra cubierto por la asignación de nivelación
penitenciaria, la que es incompatible con la asignación contemplada en la letra c) del art/98
de la Ley 18834, de manera que Gendarmería no puede otorgar ambos beneficios, salvo,
cuando en casos debidamente calificados, el Director Nacional, autorice mediante
cuando en casos debidamente calificados, el Director Nacional, autorice mediante
resolución fundada, el desempeño de horas extraordinarias, las que se compensarán
según lo dispuesto en los artículos 68 o 69 del mencionado Estatuto Administrativo, según
corresponda.

DOCUMENTO COMPLETO

N° 7.665 Fecha: 15-II-2007

Se han dirigido a esta Contraloría General, Doña X.X., y en presentación separada don Y.Y., ambos
funcionarios de la Planta de Técnicos de Gendarmería de Chile, quienes solicitan un pronunciamiento
respecto al derecho que les asistiría para percibir horas extraordinarias, atendido las razones que
indican en sus presentaciones.

Requerido su informe, la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, lo remitió mediante los oficios
N°s. 14.12.01.6070 y 14.12.01.6072, ambos de 2006.

Sobre el particular, cabe manifestar, en primer término, que en conformidad a lo dispuesto en el N° 13,
del artículo 6 del decreto ley N° 2.859, de 1979, que fijó la Ley Orgánica de Gendarmería de Chile, entre
las obligaciones y atribuciones del Director Nacional de dicha repartición, se contempla la de fijar los
horarios y turnos de trabajo que debe cumplir el personal, para lo cual determinará los descansos o
franquicias compensatorias de acuerdo a las necesidades del servicio.

Enseguida, se debe hacer presente que en cuanto a la jornada de trabajo, el personal de Gendarmería
de Chile, se rige en materia estatutaria por las normas contenidas en el D.F.L. N° 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre
Estatuto Administrativo, cuyo artículo 65 contempla que la jornada de trabajo de los funcionarios será de
44 horas semanales.

De lo anterior, es dable inferir que no obstante que compete a la superioridad del Servicio fijar y
determinar el cumplimiento de turnos del personal que ejecutará las funciones continuas y regulares de
la institución, ésta se encuentra obligada a respetar las normas estatutarias que rigen la materia,
estableciendo también claramente los descansos complementarios o franquicias compensatorias que
correspondan.

Al respecto, la autoridad de Gendarmería de Chile al momento de fijar turnos, en consideración a que


las funciones del Servicio correspondiente no pueden paralizarse, debe tener en cuenta tanto la
posibilidad real de que el empleado se encuentre en condiciones de efectuar adecuadamente las tareas
que se le encomienden, como asimismo el hecho de que la extensión horaria no le signifique un
esfuerzo físico o intelectual que, por su intensidad, pueda afectar su salud. (Aplica dictámenes N°s.
46.117, de 1999 y 2.660, de 2001).

Por otra parte, es útil recordar que el artículo 4 de la ley N° 19.538, estableció para los funcionarios de
Planta de Gendarmería de Chile, no comprendidos en su artículo 1°, como ocurre en la especie, una
asignación de nivelación penitenciaria, en los montos que la propia disposición indica, incompatible con
la asignación de turno establecida en el inciso primero del artículo 1° de la ley en estudio y con la
asignación contemplada en la letra c), del artículo 98 del citado Estatuto Administrativo, esto es, con las
horas extraordinarias.

No obstante lo anterior, es del caso hacer presente que en conformidad a lo dispuesto en el inciso
penúltimo del artículo 4 de la referida ley N° 19.538, en casos debidamente calificados, el Director del
Servicio podrá autorizar, mediante resolución fundada, el desempeño de horas extraordinarias, cuando
Servicio podrá autorizar, mediante resolución fundada, el desempeño de horas extraordinarias, cuando
las circunstancias lo justifiquen, las que se compensarán con los mecanismos contemplados en los
artículos 68 o 69 del Estatuto Administrativo, según corresponda.

Ahora bien, de los antecedentes tenidos a la vista, aparece que la señora X.X., se desempeña en la
Planta de Técnicos, en calidad de paramédico, grado 17° E.U.S., en el Hospital Penitenciario.

Asimismo, de los mismos antecedentes se infiere que don Y.Y., se desempeña en la Planta de Técnicos,
en calidad de paramédico, de dotación del mismo Hospital Penitenciario, actualmente en cometido
funcional en el Centro de Detención Preventiva de San Miguel, quien labora en sistema de turnos de 24
horas, con 48 horas de descanso o franquicia, la que en períodos de vacaciones es modificado a turnos
de 24 horas, con descanso posterior de 24 horas.

Por consiguiente, habida consideración a lo expuesto, resulta forzoso concluir atendido a lo dispuesto en
el artículo 4 de la tantas veces citada ley N° 19.538, que el derecho que tendrían los recurrentes de
percibir el pago de las horas trabajadas en exceso de sus jornadas ordinarias de trabajo, se encuentra
cubierto por la asignación de nivelación penitenciaria, la que como se señaló precedentemente, es
incompatible con la asignación contemplada en la letra c), del artículo 98 del Estatuto Administrativo, de
manera que Gendarmería de Chile, no puede otorgar ambos beneficios, salvo, cuando en casos
debidamente calificados, el Director Nacional, autorice mediante resolución fundada, el desempeño de
horas extraordinarias, las que se compensarán según lo dispuesto en los artículos 68 o 69 del Estatuto
Administrativo, según corresponda, situación que no ocurre para el caso en estudio.

En consecuencia, en mérito de lo expuesto, resulta forzoso desestimar las presentaciones de los


interesados por no asistirles el derecho que reclaman.

Es todo cuanto procede informar al tenor de la presentación.

También podría gustarte