Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revoque A Dos Capas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Revoque a dos capas (impermeabilizante)

El revoque a dos capas está constituido por dos capas, una primera con mezcla gruesa y
otra con fina; la diferencia con los revoques para interiores es que tiene de la capa hidrófuga
o capa impermeabilizante.

El Mejor Impermeabilizante para Paredes: Hacerlo Bien desde el Inicio.

Dentro de la construcción tradicional de muros de ladrillos, la más habitual de las técnicas


para saber cómo impermeabilizar paredes es recurrir al uso de revoques impermeables o
revoques hidrófugos.

Estos morteros o enlucidos se aplican directamente sobre el ladrillo y generan una primera
barrera protectora para evitar que la humedad ingrese a la casa.

Revoque impermeable = 1 parte de cemento + 3 partes de arena.

Estos elementos mezclados en seco se hidratan en agua con un aditivo hidrófugo, lo que
permite preparar una mezcla impermeabilizante que pueda ser trabajada y extendida
fácilmente sobre los muros.

¿Cómo revocar una pared con humedad?

Es demasiado habitual que se mezquine mojar bien las paredes que se van a revocar, por
pereza, por costumbre repetida o por desconocimiento.

Cuando se hidrata la mezcla de cemento y arena (1:3), el agua es el principal responsable


de favorecer el fraguado. Llamamos así a la reacción química que se produce para
endurecer el revoque y darle un adecuado poder impermeabilizante para pared.

El agua de la mezcla hidrófuga tiene que estar presente por un período prolongado. Si
desaparece antes de tiempo la mezcla “se quema”, es decir que su poder como
impermeabilizante para paredes termina siendo nulo.

Si los ladrillos del muro no se mojan adecuadamente antes de revocarlos, éstos actúan
como “esponjas” absorbiendo el agua de la mezcla impermeable. Al hacerlo cortan la
reacción química que produce su endurecimiento.

Un simple cacharro de lata usado para salpicar de agua un muro, es un inútil intento por
hidratar los ladrillos. No hay que perder el tiempo con un sistema que no sirve para nada.

Si el muro en cuestión no se moja correctamente, en tiempo y cantidad de agua, el revoque


hidrófugo “morirá” antes de tiempo. Así sólo nos quedará buscar soluciones para eliminar
la humedad en las paredes, una vez que ésta ya sea una realidad.

Como se comentaba, la presencia sostenida del agua es fundamental para producir la


reacción química que genera el fraguado (endurecimiento) de los morteros impermeables.
Si éstos se secan tempranamente pierden su efecto como aislante de la humedad en las
paredes.

Si el mortero (revoque) impermeable no se cubre inmediatamente con la próxima capa de


revoque grueso (no más de 1/2 hora después), se corre el riesgo que se seque por acción
del viento o la exposición al sol directo. De allí que sea tan importante, no sólo cubrirlo con
otra capa de mortero, sino también proteger a este mortero grueso con un buen “curado”.
¿Qué significa “curar” los revoques o mezclas?

El “curado” consiste, ni más ni menos que en mantener hidratadas (húmedas) las paredes
recién revocadas. Para ello se deberá humedecerlas 3 veces al día, al menos durante 3 a
4 días.

Esta práctica es una de las formas más efectivas de impermeabilizar paredes exteriores
desde el mismo inicio de la obra.

Un buen “curado” evitará que el revoque grueso se microfisure al secarse (grietas de


contracción). Puede que esas fisuras se transformen en una vía de acceso para la
humedad que viene desde el exterior.

Errores a la hora de impermeabilizar los muros:

• Mala proporción de la mezcla de cemento y arena (1:3).


• Mal uso (o falta) del hidrófugo o aditivo impermeabilizante para pared.
• Reducido espesor del revoque impermeable.
• Mal hidratado (mojado) de las paredes a revocar.
• Mal “curado” de los revoques.
• Uso de cementos con tendencia a la formación de grietas.

Proceso constructivo:

- Primero deberemos hacer dos fajas de revoque verticales. Estas 2 rectas conformarán un
plano de revoque.

- Para hacer una faja colocaremos un taquito de madera próximo al techo, éste tendrá la
altura del espesor de la capa gruesa de revoque. Este espesor dependerá de que tan a
plomo esté la pared; cuanto más perfecta la hayamos levantado, más fina será la capa de
revoque.

- Si la pared está muy torcida deberemos ir cargándola con mezcla de a poquito, para que
no se raje y desprenda. Que los muros queden fuera de plomo genera un gasto de mezcla
innecesario, y una pérdida de tiempo importante muchas veces es necesario aplacar
cascotes de ladrillo o ticholos para cubrir las imperfecciones.

- Para poder revocar una pared, hay que mojarla previamente. Eso evitará que se chupe el
agua de la mezcla y ésta termine cayendo. La pared no debe quedar chorreando, es bueno
mojarla con una pinceleta.

- Para pegar la mezcla a la pared hay que arrojarla con la cuchara de una distancia muy
cercana; para ello usaremos un giro de muñeca.

- Deberemos ir cargando el muro de abajo para arriba, de forma que la mezcla ya aplicada
de apoyo a la que vayamos a colocar. Pero cubriremos el muro comenzando por la parte
de arriba, de modo de no estropear el trabajo realizado.

- Una vez cargada la pared entre las 2 fajas, pasaremos una regla por ellas en forma de
zigzag (conviene en posición inclinada). El revoque que vaya quedando lo hará siempre
con el mismo espesor (el que hemos dado a las fajas).

- El material que sobre con el paso de la regla lo devolveremos al balde.


- Arrojar mezcla sobre la pared genera un desperdicio importante, ya que cae bastante al
suelo. Si colocamos antes una tabla en el piso contra el muro, podremos recuperar buena
parte de éste.

- Antes de comenzar tenemos que mojar nuevamente la pared. Deberemos aplicar la


mezcla fina por medio de la cuchara (sin arrojarla), lo haremos con la parte de abajo de
ésta. Para ayudarnos usaremos el fratacho para sostener una cantidad de mezcla como
para 2, 3 o 4 cucharadas de material.

- Comenzaremos de lo alto de la pared, hacia abajo para no estropear lo ya hecho, aunque


la aplicaremos de abajo para arriba. Esta última capa de revoque habrá de ser fina (1/2
cm), y deberemos fratacharla para que quede lisa y pareja, sin ondulaciones. Para
comprobar que esté quedando bien podemos usar una luz rasante. Si la última fratachada
la hacemos con una esponja mejoraremos su terminación.

Unidad de medida del rubro:

La medición del trabajo por el cual se pagará este ítem se hará por Metros Cuadrados.

Listado y cantidad de materiales necesarios para la elaboración del rubro:


- Cemento Portland normal (Cemento Tipo 1)
- Arena Lavada
- Hidrófugo
- Agua
- La primera capa: Cemento, arena (1:3) y el impermeabilizante.
- La segunda capa: Cemento, cal, arena (1:4:16).

Observación: Los espesores de las capas al igual que la cantidad del impermeabilizante
y otros aspectos dependerán de la especificación técnica.

Precio Precio
Descripción Unidad Cantidad
Unitario Total
Primera capa
Salpicado 1:3
Cemento Tipo 1 Kg 3 960 2.880
3
Arena Lavada m 0,01 48.667 487
Hidrofugo Kg 0,25 4.000 1.000
2
Mano de obra m 1 17.000 17.000
Azotada impermeable (1:3). Espesor 0,5 cm
Cemento Tipo 1 Kg 2,7 960 2.592
3
Arena Lavada m 0,01 48.667 487
Hidrofugo Kg 0,3 4.000 1.200
2
Mano de obra m 1 5.000 5.000
Revoque
Segunda Capa
Cemento Tipo 1 Kg 1,5 960 1.440
Cal Triturada Kg 4 1.125 4.500
Arena Lavada m3 0,02 48.667 973
Mano de obra m2 1 17.000 17.000
Estudio del costo de la mano de obra (producción por unidad de medida de
los personales)

Para la realización del revoque a dos capas (impermeabilizante) se necesitarán de dos


personales, un oficial y un ayudante.

Precio por metro cuadrado de Mano de Obra


Precio
Ítems Descripción Unidad
Unitario
A Revoque
1 Revoque de paredes
1.1 A dos capas (grueso + fino) m2 23.000
2 Azotadas hidrófugas para adherencia
2.1 Espesor: 1cm x ladrillo (común o hueco) m2 8.000
2.2 Espesor: 0.5cm x ladrillo (común o hueco) m2 5.000
2.3 Espesor: 1cm x lado (común o hueco); ext en h=+5.00m m2 8.700
2.4 Espesor: 0.5cm x lado (común o hueco); ext en h=+5.00m m2 7.500
2.5 Azotada p/ adherencia, espesor: 1cm x lado. Hueco m2 6.960

Observación: El precio de mano de obras no incluyen IVA.

Estudio de costos considerando revoque con terminación la lona.

Este tipo de revoque se utiliza cuando no se necesita que la superficie de la pared quede
muy uniforme. La preparación de la superficie es la misma que para el revoque común. Sin
franjas se lanza la mezcla con fuerza y si la pared está en el exterior se impermeabiliza.

Para la terminación se repasa con un trapo o “lona” humedecida, de ahí su nombre


“revoque a la lona”.

Precio Precio
Descripción Unidad Cantidad
Unitario Total
Primera capa
Salpicado 1:3
Cemento Tipo 1 Kg 3 960 2.880
3
Arena Lavada m 0,01 48.667 487
Hidrofugo Kg 0,25 4.000 1.000
2
Mano de obra m 1 9.000 9.000
Azotada impermeable (1:3). Espesor 0,5 cm
Cemento Tipo 1 Kg 2,7 960 2.592
3
Arena Lavada m 0,01 48.667 487
Hidrofugo Kg 0,3 4.000 1.200
2
Mano de obra m 1 5.000 5.000
Revoque
Segunda Capa
Cemento Tipo 1 Kg 1,5 960 1.440
Cal Triturada Kg 4 1.125 4.500
Arena Lavada m3 0,02 48.667 973
Mano de obra m2 1 9.000 9.000

También podría gustarte