"Autorregulamos Nuestras Emociones para Comunicarnos Mejor" y Explicamos Que Los Sistemas Nervioso y Endocrino Permiten Regular Nuestras Emociones
"Autorregulamos Nuestras Emociones para Comunicarnos Mejor" y Explicamos Que Los Sistemas Nervioso y Endocrino Permiten Regular Nuestras Emociones
"Autorregulamos Nuestras Emociones para Comunicarnos Mejor" y Explicamos Que Los Sistemas Nervioso y Endocrino Permiten Regular Nuestras Emociones
GRADO: 1°
Semana 22
“Autorregulamos nuestras emociones para
comunicarnos mejor” y explicamos que los sistemas
nervioso y endocrino permiten regular nuestras
emociones
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
¿Cómo amaneciste hoy? ¡Esperamos que hayas descansado lo suficiente! están los ánimos para emprender un
nuevo día? Superbién, ¿verdad? entonces empecemos.
Partiremos de un diálogo que presentará, cómo y por qué los sistemas nervioso y
endocrino permiten regular nuestras emociones. A partir de esa actividad se formulará
una pregunta que movilizará los saberes de los estudiantes.
Leamos el dialogo de dos amigas:
lUISA: Yo, cuando me enojo, me quedo callada y no digo nada. Y cuando he sentido
tristeza debido a las malas noticias sobre la salud de algunos familiares en este
tiempo de pandemia, siento que mi corazón late muy rápido y me da dolor de
estómago.
✓ El Sistema Nervioso Autónomo regula la actividad de músculos lisos, del corazón y de algunas
glándulas.
La participación del sistema nervioso es muy importante desde percibir el estímulo hasta transportarlo al
cerebro donde el sistema límbico procesa los estímulos emocionales y los integra a las fu nciones cerebrales
complejas. Además podemos evocar experiencias vividas caracterizadas por el afecto en la familia, pensar
nuestra respuesta antes de tomar una decisión.
• Hipófisis: se sitúa en la base del cerebro, inmediatamente por debajo del hipotálamo y es
probablemente la glándula más importante, ya que las hormonas que produce sirven, entre otras cosas para
regular la función de las demás glándulas endocrinas.
• Glándula tiroidea: está ubicada en la parte anterior e inferior del cuello y secreta las denominadas
hormonas tiroideas: tiroxina y triiodotironina, que se encargan de transformar los alimentos en energía y
están implicadas en el crecimiento de los huesos , el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
• Glándulas paratiroideas: son cuatro y se encuentran sobre la glándula tiroidea. Liberan hormona s
paratiroideas, que participan activamente en la metabolización del calcio.
• Glándulas suprarrenales: hay una de estas glándulas encima de cada riñón. Produce
corticoesteroides, que regulan el equilibrio entre sales minerales y agua, el metabolismo, el sistema
inmunitario y el desarrollo y la función sexuales. También produce adrenalina o epinefrina, que regula la
respuesta al estrés induciendo un aumento de la tensión arterial y la frec uencia cardiaca.
• Páncreas: se ubica en el abdomen y es el encargado de producir las hormonas insulina y glucagón. La
insulina es la encargada de regular el nivel de glucosa en la sangre.
• Gónadas: son las encargadas de producir las hormonas sexuales. En los hombres son los testículos, que
producen los andrógenos y específicamente la testosterona, y en las mujeres los ovarios, que
secretan estrógenos y progesterona.
3. Explicar por qué los sistemas nervioso y endocrino permiten regular nuestras
emociones
Reflexiona: