Mis Modelos
Mis Modelos
Mis Modelos
Tel. (809) 237-2503
ABOGADO-NOTARIO
ACTO DE DONACION
En el municipio de los Bajos de Haina, Provincia San Cristóbal, República Dominicana, a los
veintidós (22) días del mes de junio del año Dos Mil siete (2007). Ante mi DR. SANTOS MIGUEL
GOMEZ MERCEDES, Notario Publico de los del Numero de Haina, Provincia San Cristóbal,
República Dominicana, matricula No.5796, con Estudio Profesional Abierto en la carretera
Sánchez No, 28 de Villa Lisa de Haina, provincia de San Cristóbal asistidos de los testigos que
serán nombrado al final del presente acto, ha comparecido personalmente el señor ADOLFO
MUÑOZ dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cedula de identidad y electoral
No. 093-0017292-2, domiciliado y residente en la calle García Godoy No. 3, del sector de Villa
Lisa, de este municipio de los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, persona a quien doy fe
conocer, y me ha declarado, libre y voluntariamente lo siguiente: PRIMERO: Que por medio
del presente actos el compareciente señor ADOLFO MUÑOZ de generales anotadas en
completo estado de razón y con firme y entera voluntad, hace DONACION ENTRE
VIVOS, desde ahora y para siempre, a favor de las señoras; DILENIA MUÑOZ PEÑA.
Dominicana, mayor de edad, soltera, portadora de la cedula de identidad y electoral No.140-
0001224-6, domiciliada y residente en la carretera Sánchez No. 23, del sector Cambelen sector
Boca de nigua, Municipio de San Gregorio de Nigua, Provincia de San Cristóbal, Republica
Dominicana. SELENIA MUÑOZ PANIAGUA, Dominicana, mayor de edad, soltera, portadora de
la cedula de identidad y electoral No.002-0094426-2, domiciliada y residente en la carretera
Sánchez No. 6, municipio San Gregorio de Nigua, provincia de San Cristóbal, Republica
Dominicana, Y MODESTA NUÑEZ CABRERA Dominicana, mayor de edad, soltera, portadora de
la cedula de identidad y electoral No.038-0006973-7, domiciliada y residente en el sector Club
Inver, Provincia de Puerto ^lata y de manera accidental en este municipio de los Bajos de
Haina, provincia de San Cristóbal, Republica Dominicana quienes declaran aceptar, los bienes
muebles e inmuebles que se detalla a continuación: UN LOCAL COMERCIAL, CONSTRUIDO DE
BLOCK, TECHADO DE CONCRETO, PISO DE CERAMICA, BAÑO DENTRO, UBICADO EN LA CALLE
GARCIA GODOY No. 3-A, DE ESTE MUNICIPIO DE LOS BAJOS DE HAINA, PROVINCIA DE SAN
CRISTOBAL, REPUBLICA DOMINICA, DENTRO DE LOS AMBITOS DE LA PARCELA 263, DEL DC.
No.8, DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL, EL CUAL TIENE UNA EXTENSION DE
CONSTRUCCION DE TREINTA Y CINCO PUNTO VEINTIUN METROS CUADRADO (35.21MT2) Y
UN AREA DE TERRENOS DE SETENTA Y CINCO PUNTO SETENTA Y CUATRO (75.74MT2), CON
LO SIGUIENTES LINDEROS; AL NORTE; CALLE GARCIA GODOY, AL SUR Y AL ESTE; PROPIEDAD
DEL DONANTE Y DE LA SEÑORA ESMERALDA AQUINO DE MUÑOZ, Y AL OESTE; SEÑORA
EPIFANIA CASTRO PEÑA. SEGUNDO: También hace donación de la suma de CIEN MIL PESOS
(RD$100,000.00) pesos en efectivo en favor y provecho de los donatarios. TERCERO; Quienes
aceptan sin ninguna objeción los muebles e inmueble antes descrito (local comercial y dinero).
HECHO Y PASADO EN MI ESTUDIO el día mes y año antes indicados, acto que he leído
íntegramente al compareciente, en presencia de los de los testigos señores, FRANCISCA
MODESTO CASTRO, MARIA ASUNCION ISAAC, CRISTINA PIMENTEL MODESTO, LUIS EMILIO
MARTE ENCARNACION, MARIA CASIMIRA FALCON VALDEZ, AURELIA TERRERO ESPINOSA,
DANILO SANCHEZ GONZALEZ. , todos dominicanos mayores de edad, solteros, portadores de
la cedula de identidad y electoral Nos: 093-0010753-0,093-0012238-0,093-0015336-9, 023-
0001837-7, 093-0011324-9, 093-0024183-4 y 093-0011608-5. Todos domiciliados y residente
en este municipio de los Bajos
de Haina, provincia de San Cristóbal, testigos instrumentales requeridos al efecto libre de las
tachas y excepciones exigidas por la ley personas a quienes doy fe conocer quienes después
de aprobarlo, compareciente y testigos, lo han firmado al pie de la ultima foja y al margen de
las demás junto conmigo y ante mi Notario infrascrito que CERTIFICO Y DOY FE. .
Testigo
Desalojo de Inmuebles registrados por ante el Abogado del Estado paso a paso
Para liberal de ocupaciones ilegales esta ley a partir del el articulo 47 específica contra quienes
no procedería un proceso de desalojo y a su vez faculta proceder en los casos comprobables
de individuos que sin la autorización del propietario, estuviera ocupando un inmueble.
Pudiendo en casos de propietarios de inmuebles registrados, amparados en sus Certificados de
Título o Constancia Anotada puede requerir a la Comisión Inmobiliaria el auxilio de la Fuerza
Pública para proceder al desalojo del ocupante o intruso.
DESALOJO
El Tribunal de Tierras es competente para ordenar el uso de la fuerza pública para desalojar al
ocupante de un inmueble, si éste no tiene la prueba de un contrato de arrendamiento u otro
título, caso en el cual sería competente el Tribunal civil.
Después de la modificación del Artículo 7 Ley Registro de Título por la Ley No. 3719 de 1953
que incluye varias acciones personales dentro de la competencia del Tribunal de Tierras
cuando sea necesario ventilarlas “para la correcta aplicación de esta ley”, es competente el
Tribunal de Tierras para conocer de las litis en relación con arrendamientos registrados, en
acciones de desalojo.
JURISPRUDENCIA
Cuando se procura el desalojo de una persona que ocupa un terreno registrado sin ningún
título, no es competente el Juez de Paz, sino que el procedimiento debe intentarse ante el
Abogado del Estado. El Juez de Paz está en la obligación de declinar el asunto al Tribunal de
Tierras (Artículos 258 y siguientes Ley Registro de Tierras).
Previsto en los artículos Nos. 47, 48 y 49 de la Ley de Registro Inmobiliario, y artículos Nos. 161
y 162 del Reglamento General de los Tribunales de Superiores de Tierras de Jurisdicción
Original.
A) Inmueble Registrado.
3. A que es opinión del autor, que en cuanto a materia de constancias anotadas se refiere, el
beneficiario o propietario no es prudente que solicite el desalojo en contra de un ocupante
ilegal, ya que la Constancia Anotada se sobreentiende que no existe derechos debidamente
delimitados, como lo es un Certificado de Título, aunque no quiere decir que no sean
solicitados por los propietarios o aceptados por las Oficinas del Abogados del Estado, en
ocasiones cuando es solicitado por la Parte Intimado o afectada, el Abogado del Estado debe
sobreseer hasta tanto el Tribunal de Jurisdicción Original conozca sobre el deslinde de dicho
derecho.
2. A que al propietario se provee de una autorización emitida por el Abogado del Estado que
será notificada al intruso por acto de alguacil, conjuntamente con el Certificado de Título,
intimándole para que en el plazo de quince (15) días abandone el inmueble ilegalmente
ocupado. Vencido este plazo, el Abogado del Estado mediante oficio que será notificado
mediante acto de alguacil concederá un último plazo de quince (15) días para que abandone el
inmueble o deposite sus alegatos por ante dicha institución.
3. A que en caso de no obtemperar la Parte Intimada, el Abogado del Estado otorga, lo que en
el Práctica es conocido como telegrama, lo que la parte intimante deberá notificar a la parte
intimada, para que comparezca el día indicado para tratar asuntos concernientes con la
ocupación ilegal del predio. Por lo que se conoce la vista pública, en este proceso considerado
una pequeña audiencia en las oficinas de Abogado del Estado o uno de sus ayudantes, se
debatirán los temas con relación a la perturbación, y en caso de no ponerse de acuerdo El
Abogado del Estado se reserva el fallo.
Observaciones: En este proceso, se dan varios casos, por ejemplo los fallos de los magistrados
son encaminados por el ambiente político, social de la época, con relación con otros órganos
de la jurisdicción inmobiliaria, el procedimiento no es metódico y la Objetividad es Limitada.
A que puede decirse que este procedimiento es uno de los avances, que la Ley de Registro
Inmobiliario ha traído a la Jurisdicción Inmobiliaria, introduce el Proceso Judicial del Desalojo,
como un proceso contradictorio, donde los jueces de la Jurisdicción Inmobiliaria pueden
ordenar el desalojo, a solicitud de parte interesada, del Abogado del Estado o de oficio, este a
su vez puede ser de manera principal, como de manera accesoria a otro proceso por ante la
Jurisdicción Inmobiliaria, el procedimiento a ser usado es el mismo que establece los Artículos
28, 29 y 30 de la LRI, que trata sobre la Litis Sobre Derecho Registrado (Ver Articulo No. 162 del
Reglamento de los Tribunales de Tierras).
PROCEDIMIENTO:
1. Se introduce mediante una instancia motivada sobre los hechos que se pretenden probar y
el derecho que debe ser aplicado, por ante la secretaría del Despacho judicial del Tribunal de
Jurisdicción Original territorialmente competente.
3. Las partes deben ser citadas para la audiencia mediante acto de alguacil conforme a lo que
establece el Código de Procedimiento Civil.
5. Cambia con respecto de las inscripciones de las oposiciones ahora es obligación del juez
apoderado, y sólo se inscriben a solicitud del juez apoderado Artículo 135 del Reglamento de
los Tribunales.
AUDIENCIAS:
En aquellos procesos que no son de orden público sólo se celebran dos audiencias:
En la primera audiencia, se presentan las pruebas en que las partes apoyan sus pretensiones.
Las partes pueden solicitar al juez que requiera cualquier prueba que les resulte inaccesible y
que deba ser ponderada.
En esta audiencia, el juez, debe fijar la fecha de la segunda audiencia y las partes
comparecientes quedarán debidamente citadas.
En caso de que aparezcan nuevas pruebas, se revelen hechos o se planteen incidentes que
ajuicio del juez deban ser ponderados, este podrá fijar una nueva audiencia para tales fines
dentro de los treinta (30) días a partir de que tuviere conocimiento de los mismos, en esta se
producen la mayoría de los medios.
AUDIENCIA DE FONDO:
En esta audiencia, Las partes presentan sus alegatos y concluir, pidiendo las partes un plazo
para depósito de sus conclusiones por escrito, pudiendo el Juez conceder plazos a las partes,
no mayores de 15 días consecutivos a los fines de depósito de escritos ampliatorios.
El artículo 53 del Reglamento de los Tribunales establece que las audiencias son fijadas a
solicitud de parte o de oficio por parte del Tribunal apoderado.
Una vez haya transcurrido las audiencias, el tribunal dictará su fallo con la observancia de que
toda decisión irrevocable de un tribunal de la Jurisdicción Inmobiliaria que ordena un desalojo
debe ser notificada al intruso, por acto de alguacil, por lo menos quince (15) días antes de
proceder a su ejecución. Que vencido dicho plazo, la parte interesada podrá requerir al
Abogado del Estado, el auxilio de la fuerza pública para practicar el desalojo.
Poderdante
LICDO.PEDRO PINEDA
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO:
SANTIAGO ENCARNACION
Compareciente
Testigo Testigo
Notario Público.
En el Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo, República Dominicana, a los
______________ ( ) días del mes de julio del año dos mil siete
(2007).------------------------------------------------------------------------------------------------
YO, __________________________________________________________________________
______
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________
Debidamente nombrado, recibido y juramentado para el regular ejercicio de todos los actos de
mi propio ministerio; ---------------------------------------------------------------------
POR CUANTO: a que en fecha Ocho (08) de Noviembre del año dos mil Diez (2010), la
señora ALTAGRACIA MARTINEZ, adquirió por parte de la Distribuidora De Pacas y Venta de
Prendas de Vestir de mi requeriente, las prendas que se describen a continuación: 1 Lentes, 1
Vestido, 1 pantalones, 4 Vestidos, 1 Zapatos altos, 1 Cartera, 1 Portamonedas, 1 Chaleco, 4
Vestidos, 1 Chaleco, 1 Zapatos, 1 Cartera, 1 Vestido, 1 Falda, cuyo valor asciende a la
suma CIENTO SEIS MIL QUINIENTOS PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$106,500.00), por
concepto de venta condicional.
POR CUANTO: A que las razones que justifican el lanzamiento de esta demanda son el
incumplimiento de las obligaciones de mi requerido, el señor CRISTIAN GARCIA y los derechos
que respaldan las acciones de mi requeriente el señor ALBERTO JAVIER CORDERO, por lo cual,
el crédito está en peligro inminente;-
POR CUANTO: A que de conformidad con las disposiciones del Articulo 1134 del Código Civil
Dominicano: “Las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de ley para aquellos que
las han hecho. No pueden ser revocadas, sino por mutuo consentimiento, o por las causas
que están autorizadas por la ley. Deben llevarse a ejecución de buena fe.”;-
POR CUANTO: A que de conformidad con los instrumentos en que se establece las
obligaciones en que se ampara la presente demanda, se comprueba la real existencia de un
crédito cierto, liquido y exigible, condiciones esenciales o indispensables para su cobro;-
POR CUANTO: A que de conformidad con lo establecido por el Articulo 1153 del Código Civil
Dominicano: “En las obligaciones que se limitan al pago de cierta
Cantidad, los daños y perjuicios que resulten del retraso en el cumplimiento, no consisten
nunca sino en la condenación a los intereses legales señalados por la ley; salvas las reglas
particulares del comercio y de las fianzas. Deben abonarse estos daños y perjuicios, sin que
el acreedor esté obligado a justificar perdida alguna. No se deben, sino desde el día de la
demanda, excepto en los casos en que la ley las determina de pleno derecho.”;-
POR CUANTO: A que no obstante la inexistencia en los actuales momentos de los intereses
legales, en razón de que la Ley No. 312 de fecha 1 de julio del 1919, que lo establecía fue
derogada mediante el Art. 91 de la Ley No. 183-02, de fecha 16 de noviembre del 2002, la cual
instituye el Código Monetario y financiero, esto no impide que los jueces fijen una tasa de
interés legal o judicial para de esta forma poder aplicar las disposiciones contenidas en el Art.
1153, antes descrito y no caer en caso contrario en franca violación al Art. 4 del Código Civil
Dominicano;-
POR CUANTO: A que el astreinte es una medida conminatoria puesto a cargo del juez
apoderado de un caso, con la finalidad de que con su imposición, el mismo logre vencer la
oposición del deudor al cumplimiento de la obligación por él impuesta;-
POR CUANTO: A que el Art. 24 de la Ley No. 183-02, establece que las obligaciones se
cumplen de la manera en que ha sido pactadas;-
POR CUANTO: A que la ejecución provisional puede ser ordenada sin constitución de garantía
ni de fianza, cuando haya título auténtico, promesa reconocida, etc. (Art. 130
POR CUANTO: A que toda parte que sucumbe en justicia debe ser condenada al pago de las
costas del procedimiento, conforme lo disponen los Arts. 130 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil de la República Dominicana;-
SEXTO: CONDENAR al señor CRISTIAN GARCIA, al pago de las costas, con distracción en
provecho del LIC. HENDRIK FERNÁNDEZ DÍAZ y DARIO ALBERTO RAMIREZ, abogado que
afirma haberla avanzado en su totalidad.
I haréis Justicia.-
manos de la persona con quien dije haber hablado en el lugar de mis traslado copia fiel y
exacta del presente acto el cual consta de seis (6) fojas que firmo, folio y sello en original y
copias. Alguacil infrascrito que CERTIFICO Y DOY FE.----------------
COSTO RD$__________.-
DOY FE:
____________________________
EL ALGUACIL
Hecho y redactado En la Ciudad de Santo Domingo a los once días (11) del mes de Enero del
año Dos Mil Dieciséis (2016)
PODERDANTE
PODERDADA
Yo DR. PEDRO PINEDA Abogado, Notario Público de los del Numero para el Santo Domingo
Este, Matricula 4598, Certifico y doy fe que las firmas que anteceden fueron puestas por los
Sres. SANTIAGO ENCARNACION Y PAMELA SURIEL, quienes me manifestaron que son las firmas
que usan en todos los actos de sus vidas tanto publica como privadas por lo que merecen fe y
crédito, Notario Público que certifico y doy fe En la ciudad de Santo Domingo a los once (11)
días del mes de Enero del año Dos Mil Dieciséis (2016).
NOTARIO PÚBLICO