Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

COLLAGE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

COLLAGE

¿Qué es el collage?

Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la
construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen,
dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras
fuentes.

El collage es típico de la pintura, pero también es posible emplear sus principios en la música, fotografía, cine,
literatura o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele echarse mano como materia prima para un collage a
fotografías, ilustraciones, periódicos, revistas, madera, piel, objetos cotidianos, etc.

Esta técnica pictórica consiste en combinar diferentes elementos externos sobre un soporte. Normalmente,
recortes, fotografías o papeles. Es importante hacer una diferenciación entre el Collage y el Papel Collé (papier
collé):

 Collage: En el collage se usa el papel u otros materiales para conseguir planos de color y crear objetos.
Para ello se recorta de una manera determinada cualquier tipo de papel.

 Papel Collé: En este, en cambio, los fragmentos se aplican como una realidad ya concebida transferida a
la obra. Es decir, dentro de una obra, pegar una mesa de papel donde se desea colocar una mesa sería
papel collé.
Origen del Collage

El origen de la técnica está en disputa entre Pablo Picasso y Georges Braque. En 1912 ambos empezaron a incluir
papeles de tapizar, trozos de mantel y envoltorios a sus obras. A partir de ahí, la técnica ha pasado por diversos
movimientos. Se asume que el pintor español Pablo Picasso habría inventado el collage en 1912 con su obra
Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero ya había tenido experiencias similares desde 1898, y se inspiraba en
las experiencias de Marcel Duchamp con el “Objeto encontrado” (objet trouvé), arte fabricado con objetos
cotidianos en desuso.

Entre algunos de los artistas más conocidos por su incursión en el collage tenemos a: Marcel Duchamp, Max
Ernst, Kazimir Malevich, Henri Matisse, Pablo Picasso, Robert Pollard, Man Ray, Larry Rivers, Antonio Berni y
muchos más.

El collage fue empleado por numerosas tendencias artísticas del siglo XX, sobre todo por las vanguardias
históricas de principio de siglo: el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Constructivismo, etc. .
Hasta llegar al día de hoy y el Scraptbook. Esta técnica crea miles de papeles para ser recortados y pegados en
álbumes estilo vintage.
Movimientos artísticos que han usado el collage

Cómo hemos visto, el collage empieza dentro del movimiento del cubismo. Los artistas añadían papeles
aumentando los efectos de descomposición de esta corriente.

 Los surrealistas aprovecharon la técnica para incluir fotografías y etiquetas comerciales. Así,
extrapolaron con nuevas texturas sus imágenes mentales. Creando así la nueva poesía plástica
surrealista.
 El futurista italiano también probó a innovar con el collage. Utilizaron periódicos con diferentes
tipografías para destacar el efecto visual. Así dieron paso a la imagen textual: Una imagen construida a
través de grafismos. La técnica fue perfeccionada por dadaístas como Gino Severini o Enrico Pranpolini.
 La Escuela de la Bauhaus de Alemania fue un pilar fundamental para el desarrollo del collage.
Sumergida en el Constructivismo, la Bauhaus creó una asignatura para tratar ésta técnica
 Del collage con todo tipo de materiales y dentro del informalismo europeo, surge una nueva corriente.
La pintura matérica, técnica en la que España es uno de los referentes, junto a Italia o Francia.

En el contemporáneo la técnica se ha desarrollado aún más. En parte por la facilidad con la que los usuarios
podemos acceder a fotocopiadoras, impresoras, cámaras o papeles pintados específicamente para esta tarea.
Además de la cantidad de programas informáticos para crear montajes o collages digitales.
Tipos de collage

No existe una clasificación propiamente dicha del collage, ya que es una técnica diversa. Pero podemos intentar
una atendiendo a las características de la obra acabada:

 Collage tridimensional. Aquellas obras en que los objetos incrustados no sólo cumplen un papel
bidimensional (largo y ancho), o sea, no sólo forman parte del cuadro, sino que proponen una
experiencia tridimensional, con profundidad, textura y perspectiva.

 Collage de fotos. Aquellos que emplean únicamente fotografías para componer una obra que combine
fragmentos de una con trozos de otra, a la usanza de las fotonovelas del siglo XX. Las fotografías se
superponen unas a otras, se combinan entre sí y no respetan sus bordes naturales.
 Collage en rejilla. Este tipo de collages son más respetuosos de un orden geométrico y emplean
matrices para ordenar sus elementos, dando así una sensación global o de conjunto que tiende a lo
estable, en lugar de al caos.

 Collage en mosaico. Un conjunto enorme de imágenes u objetos diminutos son dispuestos por forma,
tonalidades, matices de color o texturas de manera tal que, al alejarse, se reproduce una imagen mayor
que los engloba y que es, a su vez, una figura reconocible: un retrato, un paisaje, etc.
 Collage en papel: Es la forma tradicional de hacer collage para la composición de imágenes que puede
ser en forma aleatorio o configurando una imagen en concreto

ALGUNOS EJEMPLOS DE COLLAGE ARTISTICO:

También podría gustarte