Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

14 GUIA DE RELIGIO. Proyecto de Vida.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I

Autorizado por Resolución No. 940 de julio 11 de 2003


Municipio de La Llanada – departamento de Nariño.
I_____________________________
____________________________________________________________________________________________________________
GUÍA DE TRABAJO PARA ENTREGA A ESTUDIANTES

RESPONDIENDO A CIRCULAR Nº. 021- TRABAJA EN CASA SECTOR EDUCATIVO.

ÁREA RELIGIÓN FECHA 2020 PERIODO II

DOCENTE KENY JAVIER CITELLY CASTRO GRADO 5.1

APRENDAMOS ALGO NUEVO: EXPRESO MIS SUEÑOS EN MI PROYECTO DE VIDA

Tener un proyecto de vida significa soñar, planear y actuar para realizarte como persona y ser feliz. Es
fundamental que empieces a construir tu proyecto de vida en el día a día con acciones. Por ejemplo, si
deseas ser artista puedes pintar diariamente y participar de actividades culturales que te permitan ir
cultivando esta habilidad. También debes practicar los valores y habilidades que te permiten alcanzar las
metas.

Piensa en aquello que más te gusta hacer y responde:


¿Cómo sueñas tu futuro, una visión?
¿Cómo se relaciona lo que te gusta con tu proyecto de vida, una misión?

Construyendo un proyecto de vida


Una de las metas que tenemos en la vida es ser felices, nuestra realización como personas y un proyecto
de vida es la dirección, para alcanzar las metas que cada persona desea a nivel personal, familiar y
profesional. En un proyecto de vida:

VALORES DE LOS SERES HUMANOS (para leer y comprender)


Existen cientos de valores morales que guían a los seres humanos por ello, si bien resulta imposible
establecer una lista jerárquica de todos ellos por su importancia, sí podemos hablar de aquellos valores
humanos a los que otorgamos más importancia como sociedad.

1. Bondad: es uno de los valores humanos más generales de nuestro ser. Puede traducirse en cientos y
cientos de miles de acciones según cada contexto, pero siempre recoge el deseo de hacer el bien, tener
buenas intenciones con el resto de las personas, ser amable o ayudar en la medida de nuestras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I
Autorizado por Resolución No. 940 de julio 11 de 2003
Municipio de La Llanada – departamento de Nariño.
I_____________________________
____________________________________________________________________________________________________________
posibilidades.

2. Sinceridad: Como virtud, la sinceridad se


traduce en vivir y relacionarse sin intenciones
ocultas a través de nuestros actos o palabras. Se
trata de uno de los valores morales por
excelencia, pues ser sincero con uno mismo nos
lleva siempre a ser sincero con los demás.
3. Empatía: Asimismo, la empatía está muy
relacionada con la sinceridad. Quien busca la
bondad, la felicidad o la sinceridad con uno
mismo, entiende que cualquier ser humano
también vive en búsqueda constante de lo
mismo. Por ello, la empatía, que nos ayuda a
ponernos en la situación de nuestros
semejantes, también nos ayuda a entenderlos,
apoyarlos y ayudarlos cuando es necesario, que es lo mismo que nosotros deseamos, ¿o no?
4. Amor: Al igual que otros valores relacionados como la alegría u el optimismo, el amor es, muy
probablemente, uno de los sentimientos más fuertes de un ser humano: ¡amor por el arte!, ¡por nuestros
seres queridos!, ¡amor por lo que hacemos! Como valor humano, el amor es el motor que inicia el dar y el
recibir, el convivir, el compartir, el respetar o el confiar. ¿ Te imaginas crecer sin oportunidades de tener
amor y dar amor?
5. Paciencia: Nos enseña a luchar por aquello que deseamos, a tolerar una incomodidad o una
preocupación y a comprender que hay días buenos y días malos, pero pocos problemas sin solución.
6. Gratitud: Podíamos haber elegido otros valores, como la amistad, pero en Ayuda en Acción sabemos
que la gratitud es, casi siempre, la mayor recompensa para el que da y el gran gesto del que recibe. Es tan
simple y tan compleja en sí misma como agradecer a las personas que nos han ayudado o apoyado.
7. Perdón: A diferencia de la gratitud, el perdón no solo nos empodera como personas, sino que nos
permite mostrar el camino correcto a aquel individuo que ha obrado mal con nosotros y quizá con
terceros; con el perdón desistimos del castigo o la venganza frente a una persona que se comportó
injustamente con nosotros.
8. Humildad: La humildad se basa en el hecho de que nadie lo sabe todo. Como seres humanos, nos
movemos entre nuestros propios límites y debilidades; una persona humilde sabe que juntos somos más,
y, por ello, se preocupa por el bien de todos los que le rodean.
9. Responsabilidad: A su vez, la responsabilidad adopta
muchas facetas, desde aquella colectiva a la individual
vinculada a nuestros deberes, compromisos y obligaciones
con terceros. Quizá es uno de los valores humanos que más
dificultad tiene en cumplir, y para el que eso recomendamos
recordar siempre que la responsabilidad empieza en uno
mismo.
10. Solidaridad:
La solidaridad es el sentimiento y el principio que nos
permite ayudar a cualquier ser humano en cualquier
momento, en especial, en situaciones de desamparo, en este
valor se recogen muchos de los valores humanos sobre los
que hemos podido leer y estudiar, como la bondad, el amor,
la humildad o la empatía. Porque creemos que aprender
sobre ellos es una buena forma de crecer como personas, y
ayudar a que otros puedan educarse en valores es la mejor
forma de construir un mundo mejor para todos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I
Autorizado por Resolución No. 940 de julio 11 de 2003
Municipio de La Llanada – departamento de Nariño.
I_____________________________
____________________________________________________________________________________________________________

FORTALEZCO MI APRENDIZAJE: MIRA EL VIDEO PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO DEL TEMA.


COMO HACER UN PROYECTO DE VIDA: https://www.youtube.com/watch?v=jfacOd3Ahkc
TALLER DE PROFUNDIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
PRIMERA SESION
1) Qué aspectos debes tener en cuenta para construir tu proyecto de vida?
2) Para realizar tu proyecto de vida es importante que reflexiones acerca de tus fortalezas,
debilidades y cualidades. Responde las preguntas del arbol y dibuja “El árbol del proyecto
de vida”.

SEGÚNDA SESION
3) Ahora, piensa en aquello que te gusta aprender y aquello que quisieras hacer en un
futuro y realiza un dibujo en tu cuaderno con esas apreciaciones. Recuerda que un
proyecto de vida direcciona nuestros pasos hacia la felicidad.

4) Expresa qué haces para realizar tus sueños y proyectos:


A. Cuando requieres del cuidado de los demás que haces?.
B. En el lugar donde te encuentras y con las personas que compartes?
C. Cuando necesitas fortalecerte interiormente a quien acudes?
D. Cuando sientes que necesitas el apoyo y la ayuda de los demás quien es tu primer
soporte?

También podría gustarte