Actividad N° 2 Juan Pablo Soruco
Actividad N° 2 Juan Pablo Soruco
Actividad N° 2 Juan Pablo Soruco
CONSIGNA DE ACTIVIDAD
Elija una determinada organización, describa sus actividades y realice una auditoría
ambiental (complete el archivo adjunto), incluyendo al menos:
DESARROLLO:
Sleiman S.A. “La Huerta Tambo” es un emprendimiento familiar construidos por capitales
jujeños, ubicado en la localidad de Huacalera del departamento Tilcara en la provincia de
Jujuy. Nuestra empresa es un establecimiento rural dedicado al ordeño de cabras para el
aprovechamiento industrial de la leche cruda. En el tambo pone especial atención al cuidado
de los animales para garantizar la calidad de la leche. Actualmente se trabaja con 3000
animales en la cual su cuidado estan a cargo de cuatro profesionales: 1 ingeniero agrónomo, 2
veterinarios y 1 ingeniero zootecnista. Además, se cuenta con un administrativo, un
responsable de calidad y 25 operarios distribuidos en diferentes tareas.
La producción lechera implica una importante cantidad de actividades conexas, que por ende
genera una gran diversidad de residuos. El estiércol es el más significativo en volumen y en
esfuerzo de gestión.
Potenciales residuos generados en los establecimientos lecheros son:
1. Planificación
El equipo está conformado por un auditor líder, 3 auditores para la parte técnica y un abogado
ambiental para la parte legal.
1.3 Documentación
1.4 Metodología
Se elaborará un modelo de check list en función al SGA (ISO 14001), gestión de los residuos
peligrosos y no peligrosos, operaciones propias de la organización, de requisitos legales
2. Revisión de documentación
3. Notificación de la auditoria
4. Reunión previa
En esta etapa se realizará una reunión con el responsable de la dirección del proyecto para
darle a conocer la metodología que se empleará, y luego decidir y establecer los
procedimientos de seguridad e higiene.
En las fechas previstas se auditará las instalaciones (corrales, sala de crianza artificial, sala de
inseminación artificial y ecografía, sala de ordeño, sala de leche, depósitos de alimentos,
depósitos de insumos veterinarios, depósitos de productos químicos), cumplimiento de la
política de gestión ambiental, aspectos ambientales y posibles impactos ambientales,
cumplimiento de los procedimientos, cartelerías, hojas de seguridad. Manejo de los distintos
residuos, fuentes de generación, disposición final.
6. Fin de la auditoria
Una vez terminada la auditoria se realizará una reunión con todos los responsables de cada
área del tambo y todas las personas que fueron auditadas donde se les comunicara las
observaciones y no conformidades encontradas.
7. Informe de la Auditoria