Fisiologia Cultivos Fase 1
Fisiologia Cultivos Fase 1
Fisiologia Cultivos Fase 1
Presentado por:
Julian Andres Zuñiga Bambague
Codigo: 1081701368
Curso: 300030_12
Presentado a:
Julieth Cristina Mendoza
Elaboración de un dibujo “a mano alzada” donde se presenten las dos fases de la fotosíntesis y la
ubicación celular donde ocurren cada una de estas fases en plantas C3, C4 y CAM. Con estos
dibujos se tendrá una primera aproximación sobre la importancia del conocimiento de
comportamiento del CO2 y el metabolismo primario en la producción agrícola. El dibujo debe
realizarse en una hoja de fondo blanco, firmarlo con el nombre, fotografiarlo y pegarlo como
imagen en el archivo a entregar.
Las dos plantas anteriores se colocaron dentro de un recipiente de vidrio sellado, cuya atmósfera
se enriqueció con CO2 a una concentración de 1200 ppm. ¿Cómo sería el comportamiento de la
fotosíntesis neta en estas condiciones? Explique su respuesta de acuerdo con cada especie.
Teniendo en cuenta que las plantas C3 no se saturan de co2 por su foto respiración la fotosíntesis
neta seria mayor que la de la planta C4 según lo que entiendo es que en el caso de las plantas C4
cuando se saturan de co2 no continúan su proceso fotosintético.
Teniendo en cuenta los conceptos sobre fotosíntesis y transpiración, analice los datos que se
obtienen con un medidor de fotosíntesis tipo IRGA (Infra red gas analyzer) que se presentan en la
siguiente tabla y responda:
BIBLIOGRAFIA
Solarte, M.E., Pérez, L.V. & Melgarejo, L.M. (2010). VIII. Ecofisiología Vegetal. En Melgarejo L.M. Experimentos en
Fisiología Vegetal (pp. 137 – 166). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado
de http://www.bdigital.unal.edu.co/8545/21/10_Cap08.pdf
http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/WEBFV_2010/mat_did/UT1_FV.pdf
https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-
tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%201_An%C3%A1lisis%20sector%20agr%C3%ADcola.pdf
https://www.unapiquitos.edu.pe/pregrado/facultades/forestales/descargas/publicaciones/FISIO-TEX.pdf