Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aplicaciones Del Análisis Espectral Sobre Vibraciones Ambientales en Sistemas Estructurales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Programa de Posgrado en Ingeniería Civil


Maestría Académica en Ingeniería Civil
PF-3930 Seminario de Maestría I

Proyecto Final

Aplicaciones del análisis espectral sobre vibraciones

ambientales en sistemas estructurales

Elaborado por:

Richard Edo. Godfrey Montero B22784

Francela Zúñiga Monge B27470

Profesor:

Ing. Danilo Hernández Guerrero M.Sc.

I-2020
TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción......................................................................................................................... 1
1.1. Justificación .................................................................................................................. 1
1.1.1. Problema específico ............................................................................................... 1
1.1.2. Antecedentes prácticos y teóricos del problema ..................................................... 3
1.1.3. Importancia ........................................................................................................... 5
1.2. Objetivos ...................................................................................................................... 6
1.2.1. Objetivo general..................................................................................................... 6
1.2.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 6
1.3. Alcance y delimitación del problema .............................................................................. 6
2. Marco Teórico ..................................................................................................................... 7
2.1. Vibraciones ambientales como procesos aleatorios en el tiempo .................................... 7
2.1.1. Tipos de datos ....................................................................................................... 7
2.1.2. Procesos estocásticos ........................................................................................... 7
2.1.3. Vibraciones ambientales como proceso aleatorio .................................................... 9
2.2. Teoría del análisis espectral..........................................................................................10
2.3. Método básico en el dominio de la frecuencia (BFD) .....................................................12
2.4. Método de descomposición en el dominio de la frecuencia (FDD)..................................12
3. Desarrollo ...........................................................................................................................15
3.1. Aplicaciones del análisis espectral de vibraciones ambientales en ingeniería estructural .15
3.1.1. Identificación de parámetros modales en edificios ..................................................15
3.1.2. Evaluación del nivel de confort en entrepisos de edificaciones ................................20
3.1.3. Monitoreo de salud estructural ..............................................................................23
3.2. Casos de estudio .........................................................................................................24
3.2.1. Identificación de frecuencias y modos naturales de vibración en edificio de concreto
reforzado de cinco niveles ...................................................................................................24
3.2.2. Evaluación de nivel de confort en entrepiso de concreto reforzado situado en centro
comercial ............................................................................................................................32
4. Conclusiones ......................................................................................................................39
5. Bibliografía ..........................................................................................................................41
1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación

1.1.1. Problema específico

Históricamente, el desarrollo de la ingeniería civil ha tenido un enfoque empírico y científico. En un


inicio muchas de las obras civiles se construyeron a base de prueba y error. A partir del conocimiento
adquirido de forma empírica, se mejoraron las prácticas constructivas con el objetivo de alcanzar
obras civiles seguras, funcionales y económicas. Paralelamente, a partir de la observación y práctica
se ha producido conocimiento científico para evaluar y predecir el comportamiento de dichas obras
de forma más acertada (Rankine, 1857).

El avance tecnológico acompañado del conocimiento empírico y científico ha permitido crear


metodologías cada vez más sofisticadas para la predicción y evaluación de obras civiles. Esto ha
servido para responder a las necesidades de la sociedad, en las que se requieren estructuras cada
vez más complejas y eficientes.

Actualmente, el proceso de los proyectos de obras civiles, en términos generales, está constituido
por tres etapas una de planeación y diseño, otra de construcción, y una de operación. Durante la
primera etapa se plantea la obra civil de manera que satisfagan con requisitos establecidos en
estándares o normativas. Posteriormente, en la etapa constructiva se edifica la obra civil procurando
seguir el diseño establecido en la etapa anterior. Lo anterior requiere una inspección minuciosa de
los elementos de las estructuras y de la evaluación de los materiales constructivos, para así asegurar
que la obra civil exhiba un comportamiento similar al supuesto. Finalmente, durante la etapa de
operación la intervención del ingeniero civil es menor que en las etapas anteriores, y sus habilidades
son requeridas cuando se requieren construir ampliaciones, existen daños estructurales o hay
problemas de confort. Para esto normalmente se suelen ejecutar estudios de vulnerabilidad sísmica,
evaluaciones de niveles de confort en entrepisos, y otros. Sin embargo, es atípico instrumentar la
estructura para analizar su respuesta y verificar los supuestos de diseño.

Debido a la magnitud de las obras civiles, la instrumentación de las mismas suele ser compleja y
costosa. Por este motivo, muchas de las investigaciones en ingeniería civil están basadas en el
análisis de modelos analíticos y/o de modelos experimentales a escala reducida. No obstante, desde
la mitad del siglo XX algunos investigadores han propuesto el estudio de las vibraciones en
2

estructuras como solución a este problema. A partir de los resultados, es posible determinar
parámetros dinámicos que describen el comportamiento estructural (Brincker & Ventura,
Introduction to Operational Modal Analysis, 2015).

La identificación de las propiedades dinámicas mediante el análisis de vibraciones originalmente fue


desarrollada en las disciplinas de ingeniería mecánica y aeroespacial (Bendat & Piersol, 1966; Ewins,
1986). No obstante, con el avance tecnológico en las herramientas computacionales y en los
acelerógrafos, los conceptos teóricos planteados para el análisis de vibraciones fueron adaptados
para aplicaciones en el área de ingeniería civil.

El estudio de las vibraciones en estructuras está basado en la teoría del análisis espectral planteada
por Bendat y Piersol (1966). La cual puede ser aplicada sobre registros de una variable aleatoria
para determinar parámetros ingenieriles de interés, por ejemplo, en el caso de edificios se pueden
estimar propiedades dinámicas como frecuencias naturales, formas modales y amortiguamientos.

Principalmente, se distinguen tres tipos de vibraciones: sísmicas, forzadas y ambientales. Las


vibraciones sísmicas son aquellas producidas por la ocurrencia de eventos sísmicos, las forzadas
son el resultado de la excitación de la estructura mediante un sistema fijado a la misma que vibra a
una determinada frecuencia, y las ambientales se asocian con el uso habitual de la estructura, la
acción del viento, los microtremores y el tránsito vehicular cercano (Murià & González, 1995).

De los tres tipos de vibraciones, las ambientales son las más sencillas y económicas de medir, pues
no requieren de instrumentación permanente ni de mecanismos de excitación. Asimismo, a
diferencia de las sísmicas y forzadas, para este tipo de vibración la estructura exhibe una respuesta
elástica-lineal, por lo que el daño estructural es minimizado. Debido a la magnitud y a las fuentes de
excitación de las vibraciones ambientales, éstas suelen ser más sensibles a la presencia del ruido.
Sin embargo, se ha demostrado que los resultados obtenidos de dichos registros son confiables
(Yuen, Beck, & Katafygiotis, 2002).

A nivel internacional, los resultados del análisis espectral sobre vibraciones ambientales han sido
empleados para identificar parámetros dinámicos que pueden ser utilizados en la calibración de
modelos analíticos para el diseño de estructuras similares, la evaluación de niveles de confort de los
usuarios, el monitoreo de la salud de estructuras, entre otros.

Sin embargo, el uso de estas metodologías de evaluación de las estructuras es reciente en Costa
Rica, y prácticamente ha sido explorado solo a nivel académico. Por este motivo, con esta
3

investigación se pretende presentar un estado del arte de las aplicaciones del análisis espectral en
el ámbito de ingeniería estructural, y mostrar dos casos de estudio: uno sobre identificación de
parámetros dinámicos en un edificio de concreto reforzado de cinco niveles y otro de una evaluación
del nivel de confort en un entrepiso de un centro comercial a partir de vibraciones ambientales.
Ambos casos de estudio, fueron hechos por los autores de esta investigación. El primero fue
desarrollado como un trabajo final de graduación de la Universidad de Costa Rica, y el otro como
una consultoría en la oficina de diseño estructural FSA Ingeniería y Arquitectura.

1.1.2. Antecedentes prácticos y teóricos del problema

Según diferentes investigaciones (Cherry & Brady, 1959; Chopra, 2007; Ditomasso et al., 2010), la
respuesta de una estructura sujeta a cargas dinámicas puede ser descrita a partir de propiedades
dinámicas como la frecuencia natural de vibración, la forma modal y el amortiguamiento modal. Estas
propiedades pueden ser obtenidas experimentalmente por medio del análisis de registros de
vibración mediante la aplicación de la teoría del análisis espectral establecida por Bendat y Piersol
(1966).

A pesar de que la teoría de análisis espectral fue formulada para procesos estocásticos continuos e
infinitos en el tiempo su aplicación sobre registros de vibraciones ambientales es válida. Esto porque
las amplitudes son aleatorias y las propiedades estadísticas se mantienen constantes en el tiempo;
cumpliendo así con los criterios de estocasticidad, estacionariedad y ergodicidad (Henao, 2013).

Bendat y Piersol (1980) en el libro, “Engineering Applications of Correlation and Spectral Analysis” ,
definieron el método de selección de picos (PP, por sus siglas en inglés) o básico en el dominio de
la frecuencia (BFD, por sus siglas en inglés). Éste se basa en la transformación de las señales en el
dominio del tiempo al dominio de la frecuencia. De esta manera, se visualiza la distribución de energía
en función de la frecuencia y se determina como frecuencia natural aquella en la que se evidencia la
resonancia del sistema mediante una amplificación o pico en el espectro de amplitudes. No obstante,
este método requiere de la intuición del analista para poder establecer las formas modales pues debe
interpretar las funciones de fase y de coherencia.

Sin embargo, Brincker et al. (2001) demostraron que el método BFD es efectivo cuando los modos
de vibración están bien separados y la estructura es ligeramente amortiguada. Como consecuencia
de esto, propusieron el método de descomposición en el dominio del tiempo (FDD, por sus siglas en
inglés). Éste se basa en la aplicación de la función de descomposición en valores singulares de la
4

matriz de densidad espectral para resolver el inconveniente de la existencia de modos cercanos. Los
resultados permiten obtener una matriz de valores singulares y otra de vectores singulares. Los
valores singulares permiten identificar las frecuencias naturales, mientras que los vectores singulares
los modos naturales de vibración.

Durante las últimas dos décadas, a nivel internacional la medición de vibraciones ambientales y el
análisis espectral han sido ampliamente utilizados para la obtención de las propiedades dinámicas
de estructuras (Brincker et al., 2000; Ditomasso et. al, 2010; Henao, 2013). Sin embargo, en Costa
Rica las investigaciones referentes al tema son recientes.

Una de las primeras investigaciones fue desarrollada por Carvajal (2005), quien identificó las
frecuencias naturales asociadas a modos de flexión en dos edificios de concreto reforzado mediante
el uso de funciones de transferencia.

Por su parte, en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de


Costa Rica (LanammeUCR), como parte del programa de monitoreo estructural de la Unidad de
Puentes, se han dirigido varias investigaciones (Liu, 2015; Montalto, 2016; Garita, 2016; Irías, 2016)
en las que se han identificado las propiedades dinámicas en estructuras de puentes mediante los
métodos de identificación de subespacios estocásticos (SSI-COV) y descomposición en el dominio
de la frecuencia (FDD). Es importante destacar que la Unidad de Puentes de LanammeUCR, trabaja
de forma activa en el monitoreo de salud de puentes utilizando vibraciones ambientales y el método
SSI-COV.

Específicamente en el caso de edificios, el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de


Costa Rica (LIS-UCR) es la institución del país con mayor experiencia en el uso de métodos de
análisis espectral para la identificación modal de edificios, ya sea mediante señales sísmicas o con
ruido ambiental. Principalmente, se han identificado las frecuencias naturales de vibración y los
amortiguamientos modales asociados con modos de flexión. Para esto se emplean espectros de
Fourier y cocientes espectrales para la identificación de dichos parámetros.

Como parte de la línea de investigación del LIS-UCR, Esquivel y Schmidt (2016) identificaron las
propiedades dinámicas de tres edificios de concreto reforzado empleando el método básico en el
dominio de la frecuencia (BFD). En este caso, se estimaron las frecuencias naturales y
amortiguamientos asociados con modos de flexión. No obstante, Godfrey y Schmidt (2018)
identificaron las frecuencias naturales y formas modales asociadas con modos de flexión y torsión
5

en tres edificios de concreto reforzado mediante el método de descomposición en el dominio de la


frecuencia (FDD). Los edificios estudiados fueron seleccionados de manera que se abarcaran los
tres tipos de regularidad en planta establecidas en el Código Sísmico de Costa Rica 2010 (Colegio
Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, 2014). En ambas investigaciones los
resultados fueron obtenidos por medio del estudio de vibraciones ambientales adquiridas mediante
acelerógrafos triaxiales.

Por último, Vásquez e Hidalgo (2019) identificaron las frecuencias naturales en una vivienda de
concreto integral de dos niveles a partir de mediciones ambientales. A partir de estos parámetros se
calibró un modelo analítico para representar la rigidez efectiva de la misma. Asimismo, los
investigadores concluyen que para estos casos la identificación del sistema es compleja debido al
bajo contenido de energía espectral en las señales medidas.

Por su parte, Esquivel y Miranda (2013) estimaron la frecuencia natural de tres entrepisos de sección
compuesta por medio de métodos analíticos y experimentales mediante instrumentación en campo.
De estos resultados, los investigadores concluyeron que los métodos analíticos propuestos por
Murray son adecuados, y que se debe considerar la rigidez de los acabados de piso. Para la
campaña de instrumentación se usaron acelerógrafos triaxiales.

No obstante, en cuanto al tema de confort de los usuarios se encuentra la investigación desarrollada


en el LIS-UCR por parte de Ulate y Schmidt (2018). En ella se evaluó el nivel de confort ante
vibraciones de los entrepisos de seis edificaciones aplicando las normativas ISO 2631-2:2003, DIN
4150-2:1975 y BS 6472-1:2008. A partir de esto, los autores concluyen que la normativa que BS
6472-1:2008, es la más funcional de las estudiadas pues permiten estimar parámetros de referencia
como la aceleración media cuadrática y velocidad en el entrepiso para evaluar el nivel de
confortabilidad. Además, de esto es la que puede ser aplicada con mayor facilidad.

1.1.3. Importancia

De acuerdo con los antecedentes prácticos y teóricos, en Costa Rica el análisis espectral por medio
de vibraciones ambientales de estructuras ha sido explorado principalmente desde el área de la
academia. La aplicación de la misma en el ejercicio profesional ha sido mínima, o al menos, no se
encuentran publicaciones relacionadas con las mismas.

Debido a lo anterior, se considera importante presentar este tipo de metodologías a la comunidad


ingenieril, y hacer un llamado a la evaluación de las estructuras durante la etapa de operación. A
6

pesar de que las metodologías de diseño del país están basadas en investigaciones internacionales,
es necesario instrumentar y estudiar las estructuras construidas para asegurar que efectivamente
los supuestos hechos durante el diseño son válidos.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Elaborar un estado del arte sobre la aplicación de la teoría del análisis espectral sobre vibraciones
ambientales en el área de ingeniería estructural.

1.2.2. Objetivos específicos

• Describir la teoría del análisis espectral y sus aplicaciones en el área de ingeniería estructural.
• Describir el proceso de identificación de parámetros dinámicos en un edificio de concreto
reforzado.
• Describir el proceso de evaluación del nivel de confort en un entrepiso de concreto reforzado.

1.3. Alcance y delimitación del problema

En esta investigación se presenta la teoría del análisis espectral desde un enfoque de aplicación en
el área de ingeniería estructural. Asimismo, se presentan metodologías como el método básico y de
descomposición en el dominio de la frecuencia para el estudio de la respuesta de estructuras
producto de vibraciones ambientales.

Como manera de ejemplificación, se muestran dos casos de estudio desarrollados por los autores
de esta investigación. El primer caso se identifican las frecuencias naturales y modos de vibración
de un edificio de concreto reforzado de cinco niveles. Mientras que, en el segundo se evalúa el nivel
de confort de los usuarios en un entrepiso de concreto reforzado situado en un centro comercial.
7

2. MARCO TEÓRICO

A continuación, se resume brevemente la teoría del análisis espectral, y se presentan los métodos
básicos en el dominio de la frecuencia (BFD) y el método de descomposición en el dominio de la
frecuencia (FDD). Ambos métodos están basados en la teoría del análisis espectral.

2.1. Vibraciones ambientales como procesos aleatorios en el tiempo

2.1.1. Tipos de datos

Cualquier fenómeno físico de interés ingenieril normalmente puede ser descrito por medio de una
función que varía en el tiempo (Bendat & Piersol, 1980). A esto se le conoce como registro o historia
en el tiempo. En el caso de estructuras la amplitud del registro suele representar parámetros como
el desplazamiento, la velocidad o la aceleración en algún grado de libertad.

Los registros en el tiempo pueden ser clasificado como determinísticos, o aleatorios. Según Montes
(2007), cuando a partir de estos se obtienen modelos matemáticos que predicen el comportamiento
del parámetro medido con exactitud y precisión, estos son considerados como datos determinísticos.
De lo contrario, se dice que los datos son aleatorios y dependen de una probabilidad de ocurrencia.

En el caso de estructuras las vibraciones ambientales suelen representar la respuesta estructural


producto de la acción de cargas temporales, de viento, de tráfico, entre otras. Como todas estas
fuentes de entrada están asociadas con funciones de probabilidad. Por este motivo, los registros en
el tiempo de las vibraciones ambientales pueden ser considerados como aleatorios (Henao, 2013).

De acuerdo con lo anterior, en el resto de las secciones de este capítulo se dedica a los datos de
tipo aleatorios.

2.1.2. Procesos estocásticos

Un registro en el tiempo proveniente de un fenómeno aleatorio es conocido como función de muestra.


No obstante, debido a la naturaleza probabilística del fenómeno la función de muestra es tan solo
una de las tantas posibles realizaciones de dicho fenómeno. La colección de las funciones de
muestra se denomina como proceso estocástico o aleatorio (Bendat & Piersol, 2010).
8

Los procesos estocásticos pueden ser categorizados por medio de propiedades probabilísticas
como los momentos estándar, las funciones de correlación, entre otros. En la Figura 1 se
esquematiza la categorización de los procesos estocásticos.

Figura 1. Clasificación de un proceso estocástico


Fuente: Adaptado de Bendat & Piersol, 1986

De acuerdo con Bendat y Piersol (2010), la categorización del proceso estocástico depende del
valor promedio (𝜇𝑥 ) y de la función de autocorrelación (𝑅𝑥𝑥 ). Si se define el proceso estocástico
como {𝑥(𝑡)} y la función de muestra como 𝑥𝑘 (Figura 2); para un instante de tiempo, 𝑡1 , y la cantidad
total de funciones de muestra (𝑁) el valor promedio está dado por:

𝑁
1
𝜇𝑥 (𝑡1 ) = lim ∑ 𝑥𝑘 (𝑡1 ) [Ec.1]
𝑛→∞ 𝑁
𝑘=1

Mientras que, la función de autocorrelación se determina promediando el producto de los valores en


dos instantes de tiempo distanciados temporalmente por un desfase 𝜏:

𝑁
1
𝑅𝑥𝑥 (𝑡1 , 𝑡1 + 𝜏) = lim ∑ 𝑥𝑘 (𝑡1 )𝑥𝑘 (𝑡1 + 𝜏) [Ec.2]
𝑛→∞ 𝑁
𝑘=1

Un proceso estocástico se categoriza como estacionario o débilmente estacionario si el valor


promedio y la función de autocorrelación no varían en el tiempo, es decir: 𝜇𝑥 (𝑡1 ) = 𝜇𝑥 y
𝑅𝑥𝑥 (𝑡1 , 𝑡1 + 𝜏) = 𝑅𝑥𝑥 (𝜏). Éste es fuertemente estacionario si otros momentos estándar como la
varianza, la asimetría y la curtosis son constantes en el tiempo. No obstante, si el valor promedio o
la función de autocorrelación dependen del tiempo el proceso se cataloga como no estacionario.
9

Figura 2. Proceso estocástico de un fenómeno físico en el tiempo


Fuente: Bendat & Piersol, 1986

En la práctica para determinar la estacionariedad de un fenómeno aleatorio se recurre al análisis de


un registro individual en el tiempo en lugar del proceso estocástico como tal. Esto es posible debido
al teorema de ergodicidad en el que se dice que el valor promedio en un instante de tiempo del
proceso estocástico es equivalente al promedio sobre un registro individual o función de muestra
(𝑥𝑘 ). A partir de esto, para un registro con una duración 𝑇 , el valor promedio y la función de
autocorrelación están dados por:

1 𝑇
𝜇𝑥 (𝑘) = ∫ 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 [Ec.3]
𝑇 0 𝑘

1 𝑇
𝑅𝑥𝑥 (𝜏, 𝑘) = ∫ 𝑥 (𝑡)𝑥𝑘 (𝑡 + 𝜏)𝑑𝑡 [Ec.4]
𝑇 0 𝑘

Si el proceso es aleatorio, y los valores de 𝜇𝑥 (𝑘) y 𝑅𝑥𝑥 (𝜏, 𝑘) no difieren cuando son calculados sobre
diferentes funciones de muestra, se dice que dicho proceso es ergódico. Es decir, se debe cumplir
que 𝜇𝑥 (𝑘) = 𝜇𝑥 y 𝑅𝑥𝑥 (𝜏, 𝑘) = 𝑅𝑥𝑥 (𝜏) . Debe notarse que únicamente los procesos aleatorios y
estacionarios pueden ser ergódicos, por tanto, si se cumple con el teorema de ergodicidad los datos
también pueden considerarse como aleatorios y estacionarios.

2.1.3. Vibraciones ambientales como proceso aleatorio

Las vibraciones ambientales se caracterizan por tener amplitudes de aceleración considerablemente


bajas. De acuerdo con Torres, las magnitudes de las mismas pueden rondar entre 10−4 y 10−5 𝑔, y
abarcan un rango de frecuencias comprendido entre 0.1 Hz y 10 Hz (Figura 3).
10

Figura 3. Rango de frecuencias según tipo de vibración


Fuente: Espinoza, 1999

Estrictamente, desde el punto de vista matemático, las vibraciones ambientales no son procesos
estocásticos, estacionarios ni ergódicos. Esto porque los registros son finitos y discontinuos en el
tiempo. Sin embargo, como las amplitudes son aleatorias y no hay forma de describirlas
matemáticamente (estocasticidad), y las propiedades estadísticas en un registro son similares al
promedio de otros registros medidos en el tiempo (estacionariedad y ergodicidad), la teoría de
procesos estocásticos, estacionarios y ergódicos es aplicable a los registros de vibraciones
ambientales (Murià & González, 1995; Chiang et al, 2010; Henao, 2013).

2.2. Teoría del análisis espectral

De acuerdo con Bendat y Piersol (1966), el análisis espectral es un tipo de estimación no paramétrica
que permite caracterizar un sistema lineal a partir de registros de entrada o salida. En el caso de
estructuras, el análisis espectral permite estimar propiedades dinámicas como las frecuencias
naturales de vibración, las formas modales y el amortiguamiento modal usando registros de vibración
ambiental (salidas).

Las propiedades dinámicas de la estructura son estimadas mediante la interpretación de las


funciones de densidad espectral de los registros de vibración ambiental. Estas funciones están
definidas en el dominio de la frecuencia, y permiten visualizar la ocurrencia de la resonancia del
sistema estructural.

Las funciones de densidad espectral pueden ser estimadas como el resultado de la aplicación de la
transformada de Fourier sobre las funciones de correlación. Si se consideran dos procesos
11

estocásticos, estacionarios y ergódicos, {𝑥(𝑡)} y {𝑦(𝑡)}, las funciones descritas están dadas por las
siguientes expresiones matemáticas:

1 𝑇
𝑅𝑥𝑦 (𝜏) = ∫ 𝑥(𝑡)𝑦(𝑡 + 𝜏)𝑑𝑡 [Ec.5]
𝑇 0

𝑆𝑥𝑦 (𝑓) = ∫ 𝑅𝑥𝑦 (𝜏)𝑒 −𝑗2𝜋𝑓𝑡 𝑑𝜏 [Ec.6]
−∞

Donde 𝑅𝑥𝑦 (𝜏) es la función de correlación cruzada y 𝑆𝑥𝑦 (𝑓) el espectro de densidad cruzado.
Cuando los procesos {𝑥(𝑡)} y {𝑦(𝑡)} son idénticos, las funciones anteriores se convierten en la
función de autocorrelación 𝑅𝑥𝑥 (𝜏) y en el autoespectro de densidad 𝑆𝑥𝑥 (𝑓):

1 𝑇
𝑅𝑥𝑥 (𝜏) = ∫ 𝑥(𝑡)𝑥(𝑡 + 𝜏)𝑑𝑡 [Ec.7]
𝑇 0

𝑆𝑥𝑥 (𝑓) = ∫ 𝑅𝑥𝑥 (𝜏)𝑒 −𝑗2𝜋𝑓𝑡 𝑑𝜏 [Ec.8]
−∞

Mediante el autoespectro de densidad se visualiza la distribución de la energía o potencia con


respecto a la frecuencia de una señal. En aquellas frecuencias donde se manifiesta la resonancia se
dice que puede existir un modo de vibración. Asimismo, permite distinguir las frecuencias naturales
propias del sistema del ruido en la señal. Por su parte, el espectro de densidad cruzado brinda
información sobre la distribución de la energía compartida y el ángulo de fase (𝜃) entre dos señales
con respecto a la frecuencia. A partir estas funciones, se determinan las frecuencias naturales y las
formas modales del sistema estructural.

Las funciones de densidad espectral están definidas para todas las frecuencias, incluyendo valores
tanto positivos como negativos, por lo que son espectros bilaterales. No obstante, estos son de
mayor uso para estudios analíticos, en el caso de aplicaciones ingenieriles se prefiere usar los
espectros unilaterales:

2𝑆 (𝑓), 𝑓≥0
𝐺𝑥𝑦 (𝑓) = { 𝑥𝑦 [Ec.9]
0, 𝑓<0

2𝑆𝑥𝑥 (𝑓), 𝑓≥0


𝐺𝑥𝑥 (𝑓) = { [Ec.10]
0, 𝑓<0
12

El autoespectro de densidad y el espectro de densidad cruzado están relacionados mediante la


función de coherencia que está dada por:

2
|𝐺𝑥𝑦 (𝑓)|
2
𝛾𝑥𝑦 (𝑓) ≤ [Ec.11]
𝐺𝑥𝑥 (𝑓)𝐺𝑦𝑦 (𝑓)

La función de coherencia determina la contribución de energía de una señal sobre otra. Un valor
cercano a la unidad indica que las señales están altamente relacionadas, mientras que un valor de
cero indica que no están relacionadas.

2.3. Método básico en el dominio de la frecuencia (BFD)

El método BFD fue propuesto por Bendat y Piersol (1993) y consiste en el uso de las funciones de
densidad espectral para la identificación de frecuencias y modos naturales de vibración. En éste los
parámetros modales son identificados mediante la selección de picos en las funciones de densidad
espectral. Debido a esto, popularmente también es conocido como el método de selección de picos
o peak picking en inglés.

Según Rainieri y Fabbrocino (2014), para la identificación de los parámetros modales, los
autoespectros de densidad, espectros de densidad cruzados y la coherencia son calculados con
respecto a un sensor de referencia. Las frecuencias naturales son identificadas como aquellas en
las que ocurre la resonancia del sistema en los espectros de amplitud. Mientras que los modos de
vibración son construidos a partir de las amplitudes y las fases de los espectros cruzados.

2.4. Método de descomposición en el dominio de la frecuencia (FDD)

El método FDD fue propuesto por Brincker, Zhang y Andersen (2001). Esta técnica se basa en la
descomposición de valores singulares (SVD) de la matriz de densidad espectral (PSD) para la
obtención de las frecuencias y los modos naturales de vibración.

Según Rainieri y Fabbrocino (2014), una de las demostraciones teóricas se basa en la expansión
modal de la respuesta estructural {𝑦(𝑡)}:

{𝑦(𝑡)} = [Ф]{𝑝(𝑡)} [Ec.12]

Donde [Ф] es la matriz modal y {𝑝(𝑡)} es la matriz de coordenadas modales.


13

De acuerdo con Vandiver (2011), la teoría de la expansión modal permite aproximar la respuesta
estructural como una sumatoria de la contribución individual de cada uno de los modos naturales de
vibración. La matriz modal [Ф] contiene los vectores singulares que representan cada una de las
formas modales del sistema. Mientras que, el vector de coordenadas modales {𝑝(𝑡)} contiene la
contribución de cada una de las formas modales.

Seguidamente, si a la respuesta estructural se le aplica la función de correlación se obtiene la


siguiente expresión:

[𝑅𝑦𝑦 (𝜏)] = 𝐸[{𝑦(𝑡 + 𝜏)}{𝑦(𝑡)}𝑇 ] = [Ф][𝑅𝑝𝑝 (𝜏)][Ф]𝑇 [Ec.13]

En la expresión anterior, [𝑅𝑦𝑦 (𝜏)] y [𝑅𝑝𝑝 (𝜏)] son la matriz de correlación de la respuesta estructural
y de las coordenadas modales. Mediante la aplicación de la transformada de Fourier sobre las
matrices de correlación se obtienen las matrices de densidad espectral:

[𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] = [Ф][𝐺𝑝𝑝 (𝑓)][Ф]𝑇 [Ec.14]

Donde [𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] y [𝐺𝑝𝑝 (𝑓)] son la matriz de densidad espectral de la respuesta estructural y de las
coordenadas modales. La matriz [𝐺𝑝𝑝 (𝑓)] es diagonal cuando los modos de vibración no están
correlacionados.

No obstante, en el caso de estructuras debido a la dificultad de medir y controlar las fuentes de


excitación, solamente se mide la respuesta estructural. Debido a esto las matrices [𝐺𝑝𝑝 (𝑓)] y [Ф]
son desconocidas. Como solución a esto se aplica la función de SVD sobre la matriz [𝐺𝑦𝑦 (𝑓)]:

[𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] = [𝑈][𝛴][𝑉]𝑇 [Ec.15]

Donde [𝑈] y [𝑉] son las matrices que contienen los vectores singulares y [𝛴] la matriz de valores
singulares (ordenada de mayor a menor). Dado que la matriz [𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] puede considerarse como
una matriz Hermitiana y positiva las matrices [𝑈] y [𝑉] son equivalentes, de manera que:

[𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] = [𝑈][𝛴][𝑈]𝑇 [Ec.16]

Comparando las dos expresiones para la matriz [𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] se tiene que:

[𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] = [Ф][𝐺𝑝𝑝 (𝑓)][Ф]𝑇 = [𝑈][𝛴][𝑈]𝑇 [Ec.17]


14

[Ф] = [𝑈] [Ec.18]


[𝐺𝑝𝑝 (𝑓)] = [𝛴] [Ec.19]

De esta manera se encuentra que mediante la función SVD se puede estimar la matriz modal y la
matriz de densidad espectral de las coordenadas modales.

En este método la interpretación de los resultados consiste en graficar la matriz de valores singulares
en función de la frecuencia. De forma idéntica al método básico, los parámetros modales son
determinados en aquellas frecuencias donde ocurre la resonancia del sistema. Seguido de esto, con
la matriz de vectores singulares se visualizan las formas modales para cada una de las frecuencias
naturales identificadas.

Dependiendo de la cantidad de sensores utilizados así será la dimensión de la matriz modal y de


densidad espectral. Sin embargo, cuando existe un solo modo dominante, la matriz de densidad
espectral de la respuesta puede expresarse como:

[𝐺𝑦𝑦 (𝑓)] = 𝜎1 {𝑢1 }{𝑢1 }𝑇 [Ec.20]

Donde 𝜎1 es el primer valor singular y {𝑢1 } la forma modal del modo dominante.
15

3. DESARROLLO

En este capítulo se describen algunas de las aplicaciones del uso del análisis espectral sobre
vibraciones ambientales en sistemas estructurales. Asimismo, se muestran casos de estudios para
la ejemplificación de las aplicaciones descritas.

3.1. Aplicaciones del análisis espectral de vibraciones ambientales en ingeniería estructural

A continuación, se presentan los procedimientos para la identificación de parámetros modales en


edificios y para la evaluación del nivel de confort por vibraciones de los usuarios en entrepisos en
edificaciones. Asimismo, se describe brevemente el uso de la teoría del análisis espectral en el
monitoreo de salud estructural.

3.1.1. Identificación de parámetros modales en edificios

En el caso de estructuras como edificios, se pueden disponer de acelerógrafos a lo largo de la


estructura para medir las vibraciones ambientales y estimar las propiedades dinámicas usando en el
método básico en el dominio de la frecuencia (BFD) o el de descomposición en el dominio de la
frecuencia (FDD).

a) Pruebas de vibración ambiental

En la medición de vibraciones ambientales se requiere emplear sensores de aceleración que


registren el movimiento en distintos grados de libertad. Como las amplitudes de las vibraciones
ambientales son muy pequeñas, estos instrumentos deben contar con la sensibilidad suficiente para
poder registrar las mismas. Asimismo, los instrumentos requieren de accesorios internos o externos
que permitan establecer un tiempo de referencia para poder comparar las ventanas de medición con
las de los demás equipos.

Actualmente, los instrumentos utilizados para la medición de vibraciones ambientales suelen ser
acelerógrafos triaxiales que cuentan con la capacidad de registrar las señales de aceleración en tres
direcciones (dos horizontales y una vertical), con una tasa de muestreo de 200 Hz, con un rango de
escala sensitiva completa de ±2,0 g y que pueden ser sincronizados en el tiempo por medio del
sistema de posicionamiento global (GPS) o un sistema de cables de red. Un ejemplo de estos
instrumentos es el mostrado en la Figura 4. Este equipo corresponde a uno de la marca Guralp, y
suele ser usado en las pruebas de campo del Laboratorio de Ingeniería Sísmica.
16

Figura 4. Acelerógrafo Guralp CMG 5TDE para medir vibraciones ambientales


Fuente: Guralp Systems, 2012

Posterior a la selección de instrumentos para las mediciones de vibraciones ambientales se deben


diseñar las pruebas experimentales. Este diseño consiste en definir la cantidad y disposición de los
acelerógrafos en el edificio, y la duración de las ventanas de medición.

De acuerdo con Brincker y Ventura (2015) se requieren de al menos seis sensores (seis grados de
libertad) para ejecutar un análisis operacional modal adecuado. No obstante, la disposición de los
mismos dependerá de la geometría de la estructura y de la disponibilidad para colocar los
instrumentos, pues se debe recordar que el edificio se encuentra en operación durante la medición.

Existen muchas técnicas para disponer instrumentos. Lo ideal sería tener todos los pisos de la
edificación instrumentados con un par de equipos y un sistema de red para que los registros estén
debidamente sincronizados en el tiempo. Sin embargo, en la práctica común se suele disponer a lo
sumo de tres o cuatro instrumentos.

Para resolver lo anterior, de forma práctica se pueden establecer dos tipos de pruebas para capturar
la respuesta de un edificio: una traslacional y otra rotacional. Esta propuesta parte del supuesto de
que en el centro de rigidez funciona como un punto de pivote para la planta, por lo que en dicho
punto solamente habrá movimiento traslacional.

En la prueba traslacional los instrumentos disponibles son colocados sobre un eje situado cerca del
centro de rigidez del edificio. De esta manera, se pueden capturar los modos de flexión pues están
asociados con movimientos traslacionales. Mientras que, en la prueba rotacional, se pueden colocar
varios instrumentos en una misma planta, uno de los instrumentos debe ser colocado en el centro
17

de rigidez y los demás alejados de este último. De esta manera, además de capturar los modos de
flexión se logra adquirir información relacionada con los modos de torsión.

La única implicación de usar pruebas en ventanas de tiempo distintas es que se deben ajustar las
amplitudes de las funciones de densidad espectral para construir los modos de vibración, o analizar
los datos de cada una de las pruebas por separado. Una técnica popularmente empleada para evitar
este inconveniente es la denominada sensores ambulantes. En esta se establece un sensor de
referencia para relacionar escalar las distintas amplitudes de las formas modales obtenidas para
cada una de las pruebas, y así ensamblar la forma modal completa del edificio (Rainieri & Fabbrocino,
2014).

En cuanto a la duración mínima de las mediciones por prueba, Brincker y Ventura (2015) proponen
la siguiente expresión:

10
𝑇𝑚í𝑛 = [𝑠] [Ec.21]
𝜀𝑓𝑚í𝑛

Donde 𝜀 es el amortiguamiento y 𝑓𝑚í𝑛 la frecuencia natural mínima de la estructura. Típicamente, las


estructuras de concreto reforzado tienen un amortiguamiento de entre 2% y 5% (Hesameddin,
Irfanoglu, & Hacker, 2015). En el caso de estructuras de acero se deben usar valores inferiores al
3%. Usando el valor de 2% de amortiguamiento el tiempo mínimo de medición estaría dado por:

500
𝑇𝑚í𝑛 = [𝑠] [Ec.22]
𝑓𝑚í𝑛

Es importante destacar que la frecuencia natural mínima en principio correspondería al primer modo
de vibración de la estructura. Entonces, si se desconoce su valor se sugiere plantear las ecuaciones
definidas en el apartado 7.4.5 del Código Sísmico de Costa Rica 2010 para calcular la frecuencia
mínima. En el caso de estructuras tipo marco y dual se podrían usar las siguientes expresiones:

𝑓𝑚í𝑛,𝑚𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠 = 10,0/𝑁𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 [𝐻𝑧] [Ec.23]

𝑓𝑚í𝑛,𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 = 12,5/𝑁𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 [𝐻𝑧] [Ec.24]

Donde 𝑁𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 son la cantidad de niveles que tiene la estructura.

Alternativamente, distintos investigadores (Brincker & Ventura, 2001; Ditomasso et al., 2010; Henao,
2013) dedicados al análisis de vibraciones ambientales han definido ventanas de medición de 20
min. Según Bendat y Piersol (2010) entre mayor sea la cantidad de puntos registrados, mejor será
18

la estimación de las funciones de correlación y los espectros cruzados. Entonces, como regla de
dedo se puede establecer una ventana de duración mínima es de 20 min.

De acuerdo con Godfrey y Schmidt (2018), las señales registradas por los instrumentos deben ser
cortadas de acuerdo con las ventanas de medición de interés. Asimismo, requieren ser filtradas para
eliminar el contenido espectral de alta frecuencia que suele estar asociado con el ruido externo.
Normalmente, se aplican filtros de tipo pasabanda para delimitar el rango de frecuencias a estudiar.
El rango típico de estructuras civiles está entre 0-15 Hz. Debido a que los registros de aceleración
no comienzan de cero, es necesario acotar la señal mediante funciones de cosenos o similares. En
algunos casos las señales requieren corregidas por línea base. Estos últimos dos aspectos sirven
para evitar la fuga de la energía espectral en el rango de frecuencias cercanas a cero.

b) Método básico en el dominio de la frecuencia (BFD)

A partir de los registros de aceleración medidos en las pruebas de vibración ambiental se pueden
estimar los parámetros dinámicos de las edificaciones.

De la prueba traslacional, se pueden calcular los autoespectros en los ejes principales de la


estructura para identificar preliminarmente las frecuencias naturales asociadas con modos de flexión.
Un modo de flexión se reconoce como puro en una dirección cuando la resonancia solamente ocurre
en una de las direcciones. Seguidamente, se puede estudiar la fase de los espectros cruzados y la
coherencia entre señales de distintos niveles para determinar el tipo de modo correspondiente.

Mediante la prueba rotacional, se distinguen los modos de flexión de los de torsión. En este caso, se
identifica un modo de flexión en aquella frecuencia en la que en los autoespectros y espectros
cruzados existe la resonancia del sistema, la coherencia es alta y el ángulo de fase es cero para
todos los sensores. Mientras que, el modo de torsión se evidencia cuando los autoespectros de los
sensores extremos presentan resonancia y el sensor del centro de rigidez no. En este caso, el ángulo
de fase entre los sensores extremos es de 180°, indicando así un movimiento opuesto.
Adicionalmente, la coherencia entre el sensor en el centro de rigidez y otro en el extremo mostrará
un valor próximo a cero, dado que no hay relación entre sus desplazamientos. En la Figura 5 se
ilustran los movimientos en fase y desfase de la planta de una edificación.

En el caso de acoplamiento entre modos de flexión y torsión, cuando predomina la flexión las
amplitudes máxima y mínima coinciden con los sensores en los extremos de la planta, mientras que,
19

en el caso contrario el centro de rigidez tiene la menor amplitud, y uno de los extremos tiene más
amplitud que el otro.

Este método asume que alrededor de la resonancia únicamente existe un modo natural de vibración.
Debido a esto, la técnica produce resultados aceptables cuando la estructura es ligeramente
amortiguada y los modos de vibración están bien separados (Brincker, Zhang, & Andersen, 2001).
Cuando existen modos naturales de vibración cercanos, el método lo que brinda es una deformada
operacional que representa la superposición de las formas modales (Peeters & De Roeck, 2001).
Asimismo, este método no es recomendado para estimar el amortiguamiento modal.

Figura 5. Comportamiento esperado para señales (a) en fase y (b) desfasadas

c) Método de descomposición en el dominio de la frecuencia (FFD)

En el método de descomposición en el dominio de la frecuencia se construye la matriz de densidad


espectral que contiene todos los autoespectros y espectros cruzados de los grados de libertad para
los registros de cada una de las pruebas. La cantidad de filas y columnas de esta matriz coinciden
con la cantidad de grados de libertad usados en cada prueba.

Seguidamente, a la matriz de densidad espectral se le aplica la función de descomposición en valores


singulares para obtener la matriz de valores singulares y de vectores singulares. En este caso los
valores singulares contienen las amplitudes en el dominio de la frecuencia, mientras que los vectores
singulares las formas modales.

Para interpretar esta información se grafican los valores singulares contra la frecuencia, resumiendo
así la función de densidad espectral para todos los grados de libertad medidos. En este caso, a
diferencia del método BFD, la respuesta del sistema está descompuesta en una cantidad de modos
20

de vibración equivalente a la cantidad de grados de libertad medidos por lo que no se trabaja con
una deformada operacional. Si la diferencia entre las amplitudes de los dos primeros valores
singulares para una frecuencia natural dada es considerablemente alta, se puede considerar que el
modo asociado con ese primer valor singular es el predominante. De esta manera, se puede analizar
el vector singular correspondiente y determinar el tipo de modo de vibración.

La interpretación de la forma modal se realiza por medio de la graficación del primer vector singular
en el plano complejo. Teóricamente las formas normales deberían corresponder a vectores normales
(solución real), sin embargo, en algunos casos debido a la existencia de amortiguamiento no
proporcional la solución puede estar dada por vectores complejos. A pesar de eso, mientras que las
coordenadas del vector singular se ajusten a una línea recta estos pueden considerarse como
vectores reales, dado que la fase relativa entre los grados de libertad se encuentra entre 0° y 180°.

3.1.2. Evaluación del nivel de confort en entrepisos de edificaciones

a) Generalidades los criterios del nivel de confort

El confort es un factor que se encuentra relacionado con el bienestar y comodidad del cuerpo en un
lugar y momento específico. Al analizar este concepto aplicado a una estructura, es posible entonces
entender que este se refiere a la sensación percibida por las personas al encontrarse en contacto o
en uso de un edificio o estructura. Este fenómeno está estrechamente relacionado con los sentidos
visuales y auditivos, así como con el sistema nervioso de la persona.

La evaluación de este estado suele ser compleja, ya que, como se mencionó anteriormente, la
percepción de las vibraciones puede variar dependiendo de la actividad en la que se encuentra la
persona y en el lugar donde lo perciba en un momento específico. Por ejemplo, una persona que se
encuentre realizando una actividad física no percibe la vibración de la misma manera que otra que
se encuentre descansado. Asimismo, esta percepción puede variar dependiendo del sistema de
estructural donde se produzca la vibración.

Actualmente, se cuenta con distintas normativas y guías que sintetizan los principales lineamientos
para la valoración de los niveles de confortabilidad en edificaciones. Entre ellas están las normas ISO
2631-1:1997, ISO 2361-2:2003, DIN 4150-2:1975 y BS 6472-1:2008. Así como la Guía de Diseño
11 “Vibraciones de sistemas estructurales de marcos de acero producto de la actividad humana” del
Instituto Americano de Construcciones en Acero (por sus siglas en inglés, AISC) y la guía
21

desarrollada por el Instituto del Concreto Reforzado (por sus siglas en inglés, CRSI) “Design Guide
for Vibrations of Reinforced Concrete Floor Systems”.

b) Resúmenes de normativas y guías de diseño

A continuación, se resumen las normativas y guías de diseño normalmente empleadas para la


evaluación del nivel de confort producido por el efecto de vibraciones.

• Norma ISO 2631-1:1997, “Evaluación de la exposición humana ante vibraciones de cuerpo


entero: requisitos generales”

Esta sección de la noma define los métodos de cuantificación y evaluación de las vibraciones de
cuerpo entero de índole mecánica transmitidas al mismo, tomando en consideración el confort, la
salud de las personas, la percepción de la vibración y las enfermedades asociadas a la prolongada
exposición.

Igualmente, la norma abarca la medición de la vibración, considerando duración, ubicación y


dirección del evento, así como también la evaluación de la vibración, este bajo una serie de diferentes
métodos para cuantificación.

• Norma ISO 2631-2:2003, “Evaluación de la exposición humana ante vibraciones de cuerpo


entero: vibraciones en edificaciones (1Hz a 80Hz)”

Tal y como su nombre lo dice, esta norma se compone de una serie de tópicos para evaluar la
exposición de las personas ante vibraciones de edificios con rangos de entre 1 Hz a 80 Hz, desde
un punto de vista de confort o incomodidad percibida según diversos indicadores. En el documento
se propone el uso de curvas de ponderación para aceleraciones pico para estimar la percepción de
las personas a las vibraciones según sea el tipo de uso de las estructuras (puentes, oficinas, casas,
comercios, y demás).

En general, se consideran únicamente 2 tipos de vibraciones, las de orden intermitente, separadas


estas por un intervalo conocido de tiempo, y las continuas, presentadas sin interrupciones en largos
intervalos de tiempo, todo esto sin considerar las horas del día, si no solo el uso dado a las estructuras.

• Norma DIN 4150-2:1975

Al igual que en los casos anteriores, la norma abarca el tópico de las vibraciones en estructuras, y
la medición de los límites de confort que se asocian a estos. En general, se expone que la
inconformidad generada por las vibraciones se debe a la frecuencia, duración, magnitud de la
aceleración, frecuencia y momento de ocurrencia del evento.
22

En el texto correspondiente se muestra la metodología propuesta para evaluar la vibración, indicando


así mismo los instrumentos, la duración y modo de medición recomendados para la medición, entre
otros.

• Norma BS 6472-1:2008

Esta norma provee una guía para estimar y medir las respuestas de las personas contra los eventos
vibratorios en estructuras, tomando como base aquellas frecuencias ubicadas entre los 0.5 Hz y 80
Hz, y prestando importancia a la reducción en la calidad de vida y la eficiencia laboral que las mismas
conllevan.

Similar a la Norma ISO 2631-2:2003, se propone el uso de la aceleración ponderada en frecuencia,


diferenciando una ponderación distinta para los casos de vibraciones horizontales y verticales, y se
utiliza como parámetro de medición de la percepción de vibración el denominado Valor de Dosis de
Vibración, que define y correlaciona una dosis de vibración continua con la respuesta subjetiva de
una persona.

• Guía de Diseño 11

La Guía de Diseño 11 del AISC es un documento que establece una serie de pautas utilizadas para
considerar los efectos que tienen las vibraciones generadas por las actividades humanas en los
procesos de diseño de las estructuras.

Específicamente, para tipos de uso de la estructura de oficina, esta guía establece que la aceleración
no debe superar el 50% de la aceleración de la gravedad.

c) Medición de vibraciones ambientales

En la instrumentación de vibraciones ambientales en entrepisos, se pueden extender las mismas


consideraciones que se usan para el caso de edificios. No obstante, se debe aclarar que para esta
condición en lugar de trabajar con las componentes de vibración horizontales, se debe usar la vertical.
Si se disponen varios sensores en el claro del entrepiso se pueden identificar las frecuencias
naturales de vibración mediante las funciones de densidad espectral, y definir el tipo de modo
mediante las funciones de coherencia y fase. Normalmente, para evaluar los criterios de confort los
instrumentos se disponen en aquellos sitios donde se considera que pueden ocurrir los máximos
desplazamientos en el sistema de entrepisos.
23

3.1.3. Monitoreo de salud estructural

El monitoreo de salud estructural (SMH, por sus siglas en inglés) es una aplicación de la ingeniería
estructural que surgió con el propósito de identificar, ubicar y cuantificar los daños existentes en una
estructura (Brincker & Ventura, 2015). El daño en este caso se define como aquellos cambios en las
propiedades mecánicas o geométricas de los sistemas estructurales, incluyendo cambios en las
condiciones de frontera y en la conectividad de los elementos, que afectan el desempeño de las
estructuras (Liu, 2014).

De acuerdo con Keith et al. (2007), el SMH consiste en el estudio de la variación de las propiedades
estáticas y dinámicas de una estructura a través del tiempo. La identificación de dichos parámetros
puede ser realizada por medio de ensayos destructivos o no destructivos. Actualmente, una de las
metodologías más empleadas para monitoreo estructural corresponde al de la identificación del
sistema estructural por medio del análisis de vibraciones ambientales medidas con acelerógrafos.

Otra alternativa para la medición de vibraciones corresponde a los sistemas de cámara que permiten
ampliar el rango de captura de información del movimiento de la estructura. Sin embargo, estas
técnicas aún se encuentran en desarrollo (Chen, et al., 2015).

No obstante, para identificar el tipo y la severidad del daño es necesario tener un modo de referencia
que ha sido estudiado en el tiempo. Es importante destacar que los sensores no pueden cuantificar
la medida de daño directamente, sin embargo, mediante técnicas de procesamiento de señales y de
clasificación estadística los datos registrados pueden ser convertidos a información relacionada con
el daño (Brincker & Ventura, 2015).

A partir de la información obtenida de la instrumentación de la edificación, se pueden construir


modelos analíticos para predecir futuro daño estructural en la misma, y así determinar la vida útil
restante del edificio. Con estos resultados es posible determinar si es necesario intervenir en las
estructuras, y se pueden integrar sistemas de control activos, pasivos o híbridos para la mitigación
del daño estructural (Liu, 2014).

Los sistemas de control permiten mitigar el efecto de las vibraciones producidas en las estructuras,
y mejorar la respuesta estructural. Los dispositivos de control pasivo producen fuerzas en respuesta
al movimiento de la estructura, No obstante, en los dispositivos de control activo existen sensores
que monitorean el entorno que activan una fuente de potencia externa que produce fuerzas para
24

contrarrestar el efecto de la carga externa actuante en el sistema. Algunos de los sistemas de control
pasivo son los amortiguadores viscosos, aisladores de base, entre otros. Mientras que, para los
sistemas de control activo se pueden hallar elementos estructurales con tendones activos, sistemas
de amortiguadores de masa activos, y similares.

3.2. Casos de estudio

3.2.1. Identificación de frecuencias y modos naturales de vibración en edificio de concreto


reforzado de cinco niveles

a) Descripción general del caso de estudio

En el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica (LIS-UCR) como parte de


un trabajo final de graduación, se condujo una investigación para identificar las frecuencias naturales
y modos de torsión en edificios de concreto reforzado mediante el uso del análisis espectral sobre
vibraciones ambientales (Godfrey & Schmidt, 2018). En este caso, se ha seleccionado uno de los
tres edificios estudiados en dicha investigación para ejemplificar la aplicación de la técnica del
análisis espectral.

Los resultados de dicha investigación fueron presentados en 2018, y sirvieron para establecer
nuevas metodologías de medición de vibraciones ambientales para identificar modos de torsión.
Hasta ese entonces, las instrumentaciones del LIS-UCR daban certeza de los modos de vibración
en flexión.

El edificio seleccionado para presentar en este trabajo, corresponde a una estructura de cinco
niveles destinada para fines académicos (Figura 6). Está formada por marcos estructurales y
entrepisos de losas multitubulares pretensadas de 26 cm de espesor. Debido a su geometría, el
edificio se considera regular tanto en planta como en altura, por lo que el centro de masa y rigidez
coinciden.
25

Figura 6. Edificio de cinco niveles visto en (a) elevación y (b) planta


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

b) Medición y procesamiento de datos de registros de vibración ambiental

Los parámetros dinámicos de la estructura se obtuvieron mediante el análisis espectral de registros


de vibración ambiental medidos por medio de dos configuraciones de instrumentación. La primera
configuración consistió en la colocación de acelerógrafos triaxiales próximos al centro de rigidez en
tres niveles de la edificación. Mientras que, en la segunda configuración se situaron tres
acelerógrafos en una misma planta, uno próximo al centro de rigidez y los dos restantes en los
extremos de la misma. En este caso, se usaron acelerógrafos de la marca Guralp y se establecieron
ventanas tiempo con duración de 20 min para cada una de las pruebas.

Con respecto al tratamiento de los registros de vibraciones ambientales, en primera instancia se


asignaron unidades de aceleraciones, pues normalmente los instrumentos miden en unidades de
cuentas. Seguidamente, se cortaron los mismos para generar las distintas ventanas de análisis. A
cada una de ellas se le aplica una corrección por línea base y se les elimina las tendencias lineales
existentes. Asimismo, se acotan mediante una función de coseno para reducir la fuga de energía en
las frecuencias bajas. En cuanto a la presencia de ruido, se empleó un filtro pasabanda de dos
pasadas entre las frecuencias de 0,05 Hz y 50,00 Hz, de manera que el efecto del mismo fuese
minimizado y las fases de las señales no fueran afectadas.

A continuación, se presentan los registros de vibración en el dominio del tiempo para la prueba
traslacional y rotacional de la estructura resultantes:
26

Figura 7. Registros de vibración ambiental para prueba traslacional


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Figura 8. Registros de vibración ambiental para prueba rotacional en último piso


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

c) Análisis espectral

Para realizar el análisis espectral de este edificio se utilizaron tanto el método BFD y FDD. En este
apartado se presentan brevemente los resultados obtenidos con cada uno de ellos.

• Método básico en el dominio de la frecuencia (BFD)


27

Inicialmente, se elaboraron los autoespectros en las direcciones E-O y N-S para las pruebas
traslacionales (Figura 9) y rotacionales (Figura 10). A partir de estos, fue posible estimar las
frecuencias en las que ocurre resonancia (picos señalados con las líneas punteadas), las cuales son
2.881 Hz, 3.564 Hz y 5.347 Hz para ambos casos. La magnitud del autoespectro es proporcional a
la elevación de la estructura para cada una de las frecuencias, lo cual era de esperarse ya que las
aceleraciones máximas fueron registradas en el nivel N5.

Figura 9. Autoespectros en la dirección (a) E-O y (b) N-S de la prueba traslacional


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Figura 10. Autoespectros en la dirección (a) E-O y (b) N-S de la prueba rotacional
Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Basándose en la amplitud de los autoespectros de la prueba traslacional es posible notar que la


frecuencia de 2.881 Hz predomina en la dirección N-S y en 3.564 Hz y 5.347 la dirección E-O.
Debido a la regularidad del sistema, las tres frecuencias han sido asociadas con modos de flexión,
sin embargo, para verificar la dirección de cada modo, se calcularon las funciones de coherencia.
28

Los resultados de estas funciones muestran una coherencia baja, lo que implica que los modos
asociados tienen una dirección predominante (Figura 11).

Figura 11. Función de coherencia entre sensores ortogonales en nivel N3 y N5


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Afirmando lo anterior, se determinaron los espectros de fase para las tres frecuencias determinando
que los sensores se encuentran en fase (Figura 12).

Figura 12. Espectro de fase entre sensores paralelos en nivel N3 y N5


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Analizando los autoespectros de la prueba rotacional, a pesar de que las frecuencias presentan una
dirección predominante, en ninguna de ellas los sensores presentan la misma amplitud, por lo que
se infiere que hay presencia de modos de torsión. La amplitud en la dirección predominante y
ortogonal en las frecuencias de 2,881 Hz y 3.564 Hz son bajas, por lo tanto, se denominan modos
en flexión. Por otro lado, en la frecuencia de 5.347 Hz, la diferencia entre las amplitudes de los
sensores centrales y extremos es significativa, por lo que se considera un modo de torsión al igual
que en la frecuencia de 3,931 Hz.
29

Para verificar que se trate de modos de torsión, se generan autoespectros de las restas de las
señales de los extremos, reduciendo con esto el contenido espectral asociado a flexión. En la Figura
13 se observa como ocurre resonancia del sistema en las frecuencias de 5.347 Hz y 3,931 Hz,
confirmando con esto que se trata de modos de torsión.

De la misma manera, se estimaron los espectros de fase y la función de coherencia entre señales. A
partir de estas estimaciones, se obtuvo que en las frecuencias de 2,881 Hz y 3,564 Hz las señales
se encuentran en fase y presentan alta coherencia. Mientras que, en la frecuencia de 5,347 Hz para
los sensores en los extremos y el sensor en el centro de rigidez y el extremo, se presenta alta
coherencia y baja coherencia respectivamente, obteniendo además un ángulo de fase de 180°;
evidenciando una rotación en la planta del edificio.

Figura 13. Autoespectro de resta de señales obtenidas en la prueba rotacional


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Por lo tanto, se puede concluir que con el método BFD se lograron determinar dos modos en flexión
(2.881 Hz y 3.564 Hz) y dos modos de torsión (3.393 Hz y 5.347 Hz).

• Método de descomposición en el dominio de la frecuencia (FFD)

En este método se encontraron los valores y vectores singulares de cada prueba a partir de las
funciones de densidad espectral obtenidas con el método BFS. Los valores singulares obtenidos
indican que la resonancia ocurre en las frecuencias de 2,881 Hz, 3,564 Hz, 3,931 Hz y 5,347 Hz. En
la Figura 14 se observa el primer valor singular para la prueba traslacional y rotacional.
30

4.3

Figura 14. Primer valor singular para prueba traslacional y rotacional


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Los vectores singulares fueron graficados para determinar el tipo de modo que le corresponde. En
la Figura 15 se graficaron los vectores para las frecuencias de 2.881 Hz y 3.564 Hz. Para ambas
frecuencias en la prueba traslacional, es posible identificar una dirección predominante; la dirección
N-S para 2.881 Hz y E-O para 3.564 Hz. Asimismo, se puede observar que los sensores de los
diferentes niveles (para la prueba traslacional) y los sensores en el nivel N5 (para la prueba
rotacional) se encuentran en fase, por lo tanto, se determina que estas frecuencias corresponden a
modos de flexión.

Figura 15. Vectores singulares de las frecuencias naturales de (a) 2.881 Hz y (b) 3.564 Hz
Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018
31

Por otro lado, para las frecuencias de 3.931 Hz y 5.347 Hz es posible notar que, entre las señales
paralelas en los extremos, existe un ángulo de fase de aproximadamente 180° (Figura 16). Además,
se observa que en el centro de rigidez las magnitudes son bajas, demostrando con esto que existe
una rotación alrededor de este punto. Por lo tanto, se concluye que estas frecuencias naturales
corresponden a modos de torsión.

Figura 16. Vectores singulares de las frecuencias naturales de (a) 3.931 Hz y (b) 5.347 Hz
Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018

Finalmente, en la Figura 17 se presenta un esquema de los modos encontrados con las dos
metodologías aplicadas.

Figura 17. Formas modales identificadas mediante el método FDD


Fuente: Godfrey & Schmidt, 2018
32

3.2.2. Evaluación de nivel de confort en entrepiso de concreto reforzado situado en centro


comercial

a) Descripción general del caso de estudio

En un proyecto de uso comercial y residencial los empleados de una tienda por departamentos
expresaron disconformidades ante las vibraciones excesivas producidas por las actividades hechas
en un gimnasio situado en el entrepiso inmediatamente superior. Debido a lo anterior, el desarrollador
del proyecto decide contratar los servicios de consultoría de la oficina de diseño estructural FSA
Ingeniería y Arquitectura (FSA) para evaluar el nivel de confortabilidad y valorar los efectos sobre la
integridad de la estructura producto de las vibraciones mencionadas.

En este caso FSA solicitó los servicios del Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS-UCR) para ejecutar
mediciones de vibraciones ambientales y evaluar el nivel de confort en el entrepiso. Asimismo, solicitó
los registros de aceleración para estimar las propiedades dinámicas por medio de funciones de
densidad espectral y calibrar un modelo del sistema de entrepiso en el programa de análisis
estructural ADAPT Builder 2018 que serviría como base para la condición de carga producto de
dichas vibraciones.

b) Instrumentación de la edificación

Las pruebas de vibración ambiental consistieron en el posicionamiento de tres acelerógrafos


triaxiales en distintos lugares de la estructura. Específicamente, se colocó un acelerógrafo en el
entrepiso del gimnasio para determinar si efectivamente esta era la fuente de las vibraciones, y los
dos restantes se colocaron en el nivel de la tienda en los centros de las losas donde los empleados
de la tienda por departamentos reportaron donde se percibían en mayor intensidad las vibraciones
para evaluar los criterios de confort (Figura 18).

La ventana de duración de las pruebas experimentales fue de aproximadamente 3 días. Esto porque
era necesario registrar las vibraciones producto de las distintas actividades desarrolladas en el
gimnasio. En este caso, la mayor complejidad del caso fue el tema del uso habitual de la edificación
ya que por el mismo no era posible medir en los puntos donde se esperaban las máximas
aceleraciones del entrepiso. Asimismo, fue necesario proteger los instrumentos de los usuarios de
los locales y evitar la perturbación de los registros medidos.
33

Figura 18. Disposición de acelerógrafos para registro de vibraciones usadas en evaluación de confort
Fuente: FSA, 2018

c) Evaluación de criterios de confort

Los niveles de confort fueron evaluados en los entrepisos de la tienda por departamentos se siguió
lo establecido en la Norma ISO-2631 y las recomendaciones de la Guía de Diseño 11 del AISC.

En primera instancia, de los registros de aceleración, se determinó que el gimnasio corresponde a


la fuente de vibraciones. En la Figura 19 se puede observar como las formas de las vibraciones en
la tienda coinciden con las del gimnasio. Asimismo, las amplitudes en el gimnasio son superiores a
las registradas en la tienda, indicando así que las ondas de vibración se transfieren del gimnasio
hacia la tienda. Esto era de esperar dado que la zona de lanzamiento de llantas en el gimnasio se
encuentra justamente sobre el área donde se reportó la mayor cantidad de vibraciones.

Figura 19. Ventana de medición de 20 min durante el transcurso del día


Fuente: FSA, 2018
34

Seguidamente, se presentan las curvas de niveles de confort para la condición transitoria


(lanzamiento de objetos) y continua (clases de baile o similares) con la respuesta exhibida en los
entrepisos de la tienda por departamentos:

Figura 20. Aceleraciones medias cuadráticas contra límites permisibles en la tienda por departamentos
Fuente: LIS-UCR, 2018
35

De acuerdo con la Figura 20, las aceleraciones para la condición pico son superiores a las de la
condición sostenida. Asimismo, para ninguna de las dos condiciones se superan los niveles de
confort.

A partir de los niveles de confort, se determinó que las vibraciones producidas por el gimnasio no
son lo suficiente amplias para provocar disconformidades entre los usuarios. Sin embargo, como se
mencionó, la norma ISO 2631 no considera el efecto sonoro de las vibraciones, por lo que no hay
manera de evitar que los usuarios manifiesten su descontento.

Con respecto a la aceleración pico, se encontró que el valor máximo registrado en la tienda fue de
200 mm/s2. Esta aceleración representa tan solo un 4% del límite para oficinas (4905 mm/s2), por lo
que se cumple con la Guía de Diseño 11 del AISC.

d) Evaluación de salud estructural

Para la evaluación de la salud de la estructura producto de los impactos producidos por las
vibraciones del gimnasio, se elaboró un modelo estructural en el programa de análisis estructural
ADAPT Builder. Para esto se usaron como documento de referencia los planos estructurales de la
edificación.

Con el objetivo simular la condición más realista posible se modelaron tres entrepisos de la
estructura: en del nivel de la tienda por departamentos y los inmediatamente superior e inferior al
mismo (Figura 21). Este modelo se calibró según los parámetros dinámicos de la instrumentación de
la estructura.

Los parámetros dinámicos fueron estimados mediante el análisis espectral de los registros de
aceleración. En este caso, se usaron ventanas correspondientes en la madrugada donde la
estructura está sometida a vibraciones ambientales únicamente. Usando las funciones de densidad
espectral y coherencia se distinguieron entre los modos de vibración traslacionales de los verticales,
para así estimar el primer modo de vibración vertical del entrepiso (Figura 22).

Conociendo el primer modo de vibración experimental, se variaron la masa y rigidez del sistema
estructural hasta replicar la condición observada, y así obtener un modelo calibrado.

Seguidamente este modelo, se sometió a una condición de carga equivalente a la registrada en la


medición de vibraciones. Los registros de aceleración se integraron hasta obtener los
36

desplazamientos. Esto últimos se usaron para definir la magnitud de la carga equivalente, partiendo
del supuesto que la respuesta de la estructura está en el rango elástico.

Figura 21. Modelo de sistema de entrepisos estudiado según planos estructurales


Fuente: FSA, 2018

En este caso, se determinaron los desplazamientos inducidos por las vibraciones sobre las losas
instrumentadas en la tienda por departamentos. Mediante la técnica de doble integración se
determinó que el desplazamiento máximo estimado en las losas de la tienda fue de aproximadamente
0,0018 cm (Figura 23).

A partir de esto, se halló que la variación de los esfuerzos en flexión máxima fue de 0,02 kgf/cm 2.
Comparando este parámetro con el límite de 37,4 kgf/cm2, obtenido del ACI318-14 24.5.2.1, el valor
estimado representa un 0,05% del mismo. Por lo que los esfuerzos inducidos por las vibraciones no
causarían implicaciones estructurales para la edificación.
37

Figura 22. Primer modo de vibración vertical estimado (a) experimental y (b) analíticamente
Fuente: FSA, 2018

Figura 23. Desplazamientos estimados para ventana de 1 min donde ocurre la aceleración pico máxima
Fuente: FSA, 2018
38

Figura 24. Distribución de esfuerzos en entrepiso de tienda por departamentos


Fuente: FSA, 2018

e) Recomendaciones

De acuerdo con los resultados de la evaluación del sistema se determinaron dos aspectos
importantes. El primero que los límites de confort no son superados. Los esfuerzos inducidos
por las vibraciones son despreciables. Entonces, la capacidad estructural de la losa de entrepiso
no presenta problemas por el efecto de las actividades en el gimnasio.

En este caso, se recomendó al cliente que se pueden realizar pruebas de confort en las que se
incluya el efecto sonoro, pues este efecto puede estar afectando la percepción de los usuarios
en la tienda de departamentos. Ante eso, se sugiere al inquilino del gimnasio aumentar las capas
de la alfombra sobre las que se realizan las actividades físicas.
39

4. CONCLUSIONES

A continuación, se resumen las principales conclusiones del proyecto de investigación:

• Se describieron las formulaciones teóricas del análisis para aplicaciones en ingeniería estructural,
específicamente, para la caracterización de las propiedades dinámicas de estructuras a partir de
datos de vibraciones ambientales, y de los métodos básico y de descomposición en el dominio
de la frecuencia.
• Se brindaron recomendaciones para el diseño de pruebas de medición de vibraciones
ambientales en edificios. Asimismo, se dieron recomendaciones para el procesamiento de los
registros de vibración ambiental.
• De la revisión de literatura técnica, se concluye que el método FDD resulta ser más eficiente para
la interpretación de los datos, ya que permite visualizar la totalidad de las funciones espectrales
mediante la función del valor singular, identificando la totalidad de frecuencias en las que ocurre
resonancia en el sistema, mientras que, con el método BFD es necesario verificar cada función
espectral por separado.
• Se presentaron documentos técnicos para la evaluación de criterios de confort producto de la
ocurrencia de vibraciones en entrepisos.
• Se describió la aplicabilidad de la teoría del análisis espectral para ser empleada en el área de
monitoreo de salud estructural. En resumen, su uso permite estimar las propiedades dinámicas
de las estructuras en el tiempo para identificar, detectar y cuantificar el daño estructural. Los
resultados obtenidos permiten estimar la vida útil restante de las edificaciones y determinar si
requieren ser readecuadas estructuralmente. Para la readecuación estructural se pueden usar
sistemas de control activos, pasivos o híbridos
• Se ejemplificó la aplicabilidad de la teoría del análisis espectral para la obtención de propiedades
dinámicas como las frecuencias naturales y formas naturales en un edificio de concreto reforzado
de cinco niveles. En este caso, a pesar de tener un edificio regular, de los cuatro modos
principales analizados, dos de ellos correspondieron a modos de torsión, reflejando con esto que
los incrementos en las demandas debidos a este efecto no deberían ser despreciados en ningún
tipo de estructura.
• Se presentó un caso práctico de evaluación del nivel de confort producto de la ocurrencia de
vibraciones en un entrepiso ubicado en un centro comercial. Para este se midieron vibraciones
ambientales y se emplearon la Norma ISO-2631 y la Guía de Diseño 11 del AISC para determinar
40

si los registros de aceleración excedían los límites establecidos por las mismas. Asimismo, se
calibró un modelo estructural a partir de los resultados obtenidos mediante el método de
descomposición en el dominio de la frecuencia para valorar la respuesta de la estructura
producto de dichas vibraciones.
• Mediante la aplicación de los criterios indicados en las normas citadas referentes a vibraciones
en estructuras de concreto, fue posible concluir que las aceleraciones producto de las distintas
actividades en el centro comercial se encontraban por debajo de los umbrales máximos
estipulados. Si bien se determinó que las vibraciones del centro comercial se encontraban dentro
de los límites recomendados, los usuarios reportaron los movimientos producto de las
actividades del gimnasio, evidenciando así carencias presentes en las normas, relacionadas con
distintos tipos de percepción, como por ejemplo la auditiva.
41

5. BIBLIOGRAFÍA

Bendat, J., & Piersol, A. (1966). Measurement and Analysis of Random Data. New York: John Wiley & Sons.

Bendat, J., & Piersol, A. (1966). Measurement and Analysis of Random Data. New York: John Wiley & Sons.

Bendat, J., & Piersol, A. (1980). Engineering Applications of Correlation and Spectral Analysis. New York: Jonh Wiley
& Sons.

Bendat, J., & Piersol, A. (1993). Engineering Applications of Correlation and Spectral Analysis (Second ed.). New
York: Jonh Wiley & Sons.

Bendat, J., & Piersol, A. (2010). Random Data: Analysis and Measurement. New York: John Wiley & Sons.

Brincker, R., & Ventura, C. (2015). Introduction to Operational Modal Analysis. Chichester: John Wiley & Sons.

Brincker, R., Zhang, L., & Andersen, P. (2001). Modal identification of output-only systems systems using frequency
domain decomposition decomposition. Smart Materials and Structures, 441-445.

British Standard Institution. (1987). BS 6841-1: Guide to measurement and evaluation of human exposure to whole-
body mechanical vibration and repeated shock. UK: British Standard Institution.

British Standard Institution. (2008). BS 6472-1: Guide to evaluation of human exposure to vibration buildings - Part
1: Vibration sources other than blasting. UK: British Standard Institution.

Carvajal, O. (2005). Identificación de parámetros dinámicos de dos tipos de edificio utilizando técnicas analíticas y
experimentales. Trabajo final de graduación para la obtención del grado de Licenciatura en Ingeniería Civil.
San José: Universidad de Costa Rica.

Chen, J., Wadhwa, N., Cha, Y., Durand, F., Freeman, W., & Buyukozturk, O. (2015). Modal identification of simple
structures with high-speed video using motion magnification. ElSevier, 58-71.

Cherry, S., & G-Brady, A. (1959). Determination of Structural Dynamic Properties by Statistical Analysis of Random
Vibrations. Shima.

Chopra, A. (2007). Dynamic of Structures. New Jersey: Pearson Prentice Hall.

Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. (2014). Código Sísmico de Costa Rica 2010.
Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Construction, A. I. (2016). Vibrations of Steel-Framed Structural Systems Due to Human Activity. Chicago: AISC.

Deutsches Institut für Normung. (1975). DIN 4150-2: Structural vibrations - Part 2: Human exposure to vibration in
buildings. Berlin: Deutsches Institut für Normung.

Deutsches Institut für Normung. (1975). DIN 4150-3 Structural vibrations - Part 3: Effects of vibration on structures.
Berlin: Deutsches Institut für Normung.

Ditomasso, R., Vona, M., Mucciarelli, M., & Masi, A. (2010). Identification of building rotational modes using an
ambient vibration technique. European Conference on Engineering Earthquake. Ohrid.

Esquivel, L. C., & Miranda, P. (2013). Frecuencia Fundamental de Entrepisos: Método Analíticos y Validación
Experimental. Revista Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, 23(2), 47-63. doi:ISSN: 2215-26521

Esquivel, L. C., & Schmidt, V. (2016). Mediciones de vibraciones ambientales en tres edificios de concreto reforzado
de 28, 11 y 6 pisos. Revista de Ingeniería Sísmica, 81-103.

Ewins, D. (1986). Modal Testing, Theory and Practice. Letchworth: Research Studies Press Ltd.
42

Godfrey, R., & Schmidt, V. (Mayo de 2018). Identificación de modos de torsión de tres edificios de concreto reforzado
empleando la medición de vibraciones ambientales y el análisis espectral. Trabajo Final de Graduación para
obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil. San José, Costa Rica: UCR.

Henao, D. (2013). Identificación de propiedades dinámicas de una estructura sometida a vibración ambiental
empleando análisis espectral. Proyecto de grado para optar por el título de Magister en Ingeniería. Medellín:
Universidad EAFIT.

Hesameddin, K., Irfanoglu, A., & Hacker, T. (2015). Effective Viscous Damping Ratio in Seismic Response of
Reinforced Concrete Structures. 6th International Conference on Advances in Experimental Structural
Engineering (págs. 1-8). Chicago: University of Illinois .

International Organization for Standardization. (1997). ISO 2631-1: Mechanical vibration and shock - Evaluation of
human exposure to whole-body vibration - Part 1: General Requiermentes. Ginebra: ISO.

International Organization of Standardization. (1989). ISO 2631-2: Mechanical vibration and shock - Evaluation of
human exposure to whole-body vibration - Part 2: Vibration in buildings (1 Hz to 80 Hz). Ginebra: ISO.

International Organization of Standardization. (2003). ISO 2631-2: Mechanical vibration and shock - Evaluation of
human exposure to whole-body vibration - Part 2: Vibration in buildings (1 Hz to 80 Hz). Ginebra: ISO.

Keith, W., Farrar, C., Manson, G., & Park, G. (2007). The Fundamental Axioms of Structural Health Monitoring. Philos.
Trans. Roy. Soc., 1639–1664.

Liu, Y. C. (2014). Nuevas prácticas en la evaluación de estructuras de puentes. Uso de tecnologías de


instrumentación y auscultación de estructuras de puentes. Unidad de Puentes: PITRA-UCR, 1-3.

Montes, F. (2007). Procesos Estocásticos para Ingenieros: Teoría y Aplicaciones. Burjassot: Universitat de València.

Murià, D., & González, R. (1995). Propiedades dinámicas de los edificios en Ciudad de México. Revista de Ingeniería
Sísmica(51), 25-45. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de
http://www.smis.mx/index.php/RIS/article/view/261/196

Peeters, B., & De Roeck, G. (2001). Stochastic System Identification for Operational Modal Analysis: A Review.
Journal of Dynamic Systems, Measurement, and Control, 659-667. Recuperado el 29 de Abril de 2018, de
http://people.duke.edu/~hpgavin/SystemID/References/Peeters-JDSC-2001.pdf

Rainieri, C., & Fabbrocino, G. (2014). Operational Modal Analysis of Civil Engineering Structures: An Introduction
and Guide for Applications. New York: Springer.

Rankine, M. (1857). On The Science of the Engineer. The Civil Engineers and Architects Journal, 69-71.

Torres, C. (2009). Pruebas de vibración ambiental para determinar las propiedades dinámicas de un edificio de 23
niveles y los efectos interacción suelo-estructura . México D.F.: Instituo Politécnico Nacional.

Ulate, J. P., & Schmidt, V. (Setiembre de 2018). Evaluación de confortabilidad en entrepisos ante vibraciones
aplicando las normas ISO 2631-2, DIN 4150-2 y BS 6472-1. Trabajo Final de Graduación para obtener el
grado de Licenciatura en Ingeniería Civil. San José, Costa Rica: UCR.

Vandiver, K. (2011). The modal expansion theorem. Vibration of Multi-Degree-of-Freedom Systems. Cambridge,
Massachusetts: MIT.

Vásquez, A., & Hidalgo, D. (Abril de 2019). Determinación de la rigidez efectiva en una vivienda de mampostería de
concreto integral a partir de mediciones de vibraciones ambientales. Trabajo Final de Graduación para
obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil. San José, Costa Rica: UCR.

Yuen, K.-V., Beck, J., & Katafygiotis, L. (2002). Probabilistic approach for modal identification using non-stationary
noisy response measurements only. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 1007-1023.

También podría gustarte