Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Factores de Riesgo en La Salud Del Niño y El Adolescente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

UNIDAD I: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE, PROMOCIÓN DE


LA SALUD EN ESTA ETAPA DEL CICLO VITAL LA SALUD DEL NIÑO
Carla Araya - Enfermera

OBJETIVOS

• Identificar los problemas más prevalentes de salud del niño y adolescente.


• Describir las distintas etapas de crecimiento y desarrollo del niño y del
adolescente.

Factores de riesgo en la salud del niño y el adolescente

EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DE NIÑOS Y NIÑAS


Extraído de Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia. Minsal, 2014
El Modelo de Atención Integral en Salud en Chile ha sido definido como «el conjunto de
acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige
más que al paciente o a la enfermedad como hechos aislados a las personas, consideradas
en su integridad física y mental y como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de
familia, que están en un permanente proceso de integración y adaptación a su medio
ambiente físico, social y cultural».
Este modelo plantea el desafío de comprender al ser humano en su complejidad
biopsicosocial, lo que implica no perder de vista la interdependencia existente entre la
salud física, el bienestar mental y la influencia de factores socio-ambientales, inherentes a
la historia y vivencia personal, como lo son la calidad de la vivienda y de los barrios,
factores medioambientales, oportunidades y condiciones educativas, calidad de la
alimentación recibida, disponibilidad de medios de transporte, oportunidades de
desarrollar actividades deportivas y recreativas, relaciones familiares y redes sociales,
calidad de servicios de salud, entre otros.
Cada familia posee diferentes dinámicas y estilos de crianza que requieren una mirada
integral para el despliegue de las actividades y prestaciones en salud. Al mismo tiempo,
cada familia posee diferentes factores protectores y factores de riesgo, que pueden ser
dados tanto por la dinámica propia de la familia como por el contexto social en el que se
encuentra inserta, estos factores deben ser analizados por los equipos de cabecera en los
diferentes Centros de salud al momento de diseñar planes de intervención.
2

Cada control de salud infantil es una oportunidad tanto para la familia como para los
equipos de salud, en el que se presentarán diferentes instancias para identificar los
factores de riesgo que pudieran alterar el óptimo crecimiento y desarrollo durante la
infancia.
FACTORES DE RIESGO EN LA INFANCIA
A lo largo de la atención de salud tanto de la familia como del niño y la niña con enfoque
de curso de vida, especialmente en los controles prenatales y controles de salud infantil,
se podrán identificar los diferentes factores de riesgo en la infancia que pudieran influir en
el óptimo crecimiento y desarrollo infantil.
El factor de riesgo es la característica o cualidad de un sujeto o comunidad, que se sabe va
unida a una mayor probabilidad de daño a la salud.
Los factores de riesgo son sujeto de intervención en el área de la prevención de problemas
del crecimiento y desarrollo psicosocial infantil. Uno de los objetivos de la prevención es
reducir la incidencia de problemas en el desarrollo, y su población objetivo son los
subgrupos de la población general expuestos a factores de riesgo o a condiciones
ambientales adversas, presentan una patología o sufren discriminación.
Los factores de riesgo pueden ser clasificados como: riesgos biológicos, riesgos del
medioambiente y riesgos establecidos, a saber:
3

Evaluación de las características estructurales de la familia


La evaluación de las características de la familia debe considerar los principios
orientadores de los controles de salud, las particularidades del desarrollo infantil y las
características propias de la familia como un sistema social complejo, único y dinámico.
Los equipos de salud de la atención primaria de salud se encuentran en una situación
privilegiada para evaluar a la familiar y su entorno, durante su curso de vida.
Existen distintos instrumentos que permiten evaluar las características de la familia, pero
el genograma es el instrumento clínico práctico más utilizado por los equipos de atención
primaria de salud.
Factores de riesgos familiares
1. Madre sin control de salud gestacional.
2. Gestante menor de 18 años y/o mayor de 40 años.
3. Presencia de ITS en gestante.
4

4. Consumo de fármacos sin prescripción médica durante la gestación.


5. Discapacidad física en gestante, madre, padre y/o cuidador principal.
6. Alteración de salud mental en gestante, madre, padre y/o cuidador principal.
7. Consumo de drogas, legales e ilegales en la gestante.
8. Consumo de drogas, legales e ilegales, en alguno de los cuidadores principales.
9. Consumo de drogas, legales e ilegales en algún integrante de la familia.
10. Violencia intrafamiliar.
11. Madre, padre y/o cuidador principal, privado de libertad.
12. Integrante de la familia con antecedentes de victimario en causa de maltrato infantil
y/o abuso sexual.
13. Cuidador o cuidadora principal con menos de 8 años de educación y/o analfabeto.
14. Ningún integrante familiar con educación media completa.
15. Cesantía del jefe o jefa del hogar.
16. Vivienda precaria.
17. Hacinamiento del grupo familiar.
18. Cambios frecuentes de domicilio.
19. Familia sin acceso a centro de salud por ruralidad extrema.
20. Familia desvinculada de beneficios y/o programas sociales.
21. Familia sin acceso a espacios de recreación y cultura en su localidad.
22. Discriminación por pertenencia a comunidad indígena.

Factores de riesgo individuales, sociales y medio-ambientales


1. Niño o niña sin controles de salud.
2. Niño o niña institucionalizada (que haya estado o lo esté en el presente).
3. Ausencia de cuidador estable.
4. Menor de 34 semanas de gestación o peso de nacimiento menor de 2.500 gr.
5. Enfermedad congénita en el niño o niña.
6. Enfermedad crónica en el niño o niña.
7. Alteración del desarrollo psicomotor (DSM).
8. Malnutrición por déficit en niño o niña.
9. Discapacidad física en el niño o niña.
10. Comportamiento alterado del sueño, alimentación y/o sedentarismo en el niño o niña.
11 Alteración de la salud mental en el niño o niña.
12. Niño o niña víctima de abuso sexual.
13. Niño o niña víctima de maltrato físico.
14. Niño o niña víctima de maltrato emocional o psicológico.
15. Niño o niña víctima de negligencia.
16. Antecedente de hermana o hermano víctima de maltrato infantil y/o abuso sexual.
5

17. Niño o niña sin acceso a educación por ruralidad extrema y/o sin vacante.
18. Niño o niña fuera del sistema escolar formal.
19. Niño o niña en condiciones habitacionales deficientes y/o carencia de vivienda.
20. Niño o niña viviendo cerca de un vertedero, fábricas o lugares con alta contaminación
atmosférica.
21. Niño o niña viviendo en una población donde existe tráfico de drogas, prostitución,
delincuencia, etc.

Manejo y derivación de factores de riesgo biopsicosociales y familiares.


Para abordar los factores de riesgo psicosociales y familiares, se sugiere que los equipos
de salud establezcan rutinariamente entrenamientos para el desarrollo de habilidades
para el establecimiento de relaciones de ayuda efectiva, reuniones de equipo de salud de
cabecera para el manejo de los casos con riesgo, formación continua en temas vinculados
al trabajo con familias altamente vulnerables, violencia de género, estrategias para el
cambio de conductas, salud mental, etc, mantenerse continuamente conectados con la
red de apoyo social intersectorial.
Para el manejo de casos de niños o niñas con riesgo psicosocial los equipos deben conocer
el Sistema de Protección a la Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, su funcionamiento
a través de las Redes Comunales y la oferta de servicios del Programa de Apoyo al
Desarrollo Biopsicosocial que se entregan en el sistema público de salud

Componentes del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial

1. Fortalecimiento del desarrollo integral del niño y niña: Conjunto de prestaciones


dirigidas a todos los niños y niñas y sus familias que se atienden en el sistema
público de salud, principalmente dirigido a prevenir tempranamente riesgos
biopsicosociales y promocionar estilos de crianza asertiva.
 Primer control de salud de la madre, padre y/o cuidador del hijo o hija de ingreso a
la atención primaria.
 Ingreso al control de salud infantil.
 Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño o la
niña.
 Intervención psicoeducativa grupal o individual para el desarrollo de competencias
parentales para la crianza: taller Nadie es Perfecto.

2. Atención de niños y niñas en situación de vulnerabilidad: Conjunto de prestaciones


dirigidas a niños y niñas que fueron detectados en situación de vulnerabilidad, rezago
y/o déficit en su desarrollo integral.
6

 Atención de salud al niño o niña en situación de vulnerabilidad y/o rezago en su


desarrollo integral.
 Atención de salud al niño o niña con déficit en su desarrollo integral.
 Visita domiciliaria integral (VDI) para las familias de niños y niñas menores de
cuatro años en situación de vulnerabilidad para su desarrollo biopsicosocial.
 Modalidad de apoyo al desarrollo infantil en centros de salud (estimulación).

Ante niños y niñas con vulnerabilidad psicosocial o riesgo en el desarrollo psicomotor, se


debe gatillar la oferta Chile Crece Contigo generando la derivación o la alerta según lo
indicado en el catálogo de prestaciones, además se debe completar el formulario “Riesgo
Biopsicosocial” del Sistema de Monitoreo y Seguimiento de Chile Crece Contigo, ante la
aparición, variación o extinción de un riesgo detectado anteriormente.
Dentro de los riesgos ambientales que estén afectando la salud de niños y niñas, es
necesario que se alerte a la SEREMI de Salud, responsable de ejecutar acciones para la
protección de la salud de la población de los riesgos producidos por el medio ambiente.

Referencias bibliográficas
Minsal (2014) Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia. Disponible en:
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20
la%20supervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%
209%20en%20APS_web(1).pdf

También podría gustarte