Libro Escaneado de Los 7 Hábitos
Libro Escaneado de Los 7 Hábitos
Libro Escaneado de Los 7 Hábitos
/r
\^/
Ü DeBolsil.r.o Fr anklin C ovey,,
¡'KlrThKl\ t'l\KtË_
rrc
T---¡Lrlr)
r
preparatrvps
Adquirir el hábito
Te hace o te deshace
Paradigmas y principios
Lo que aes es lo que tienes
'ff-
,l
,::R*
Áæ, 7iÀ Þ
ffiffiffiffi&ÆHtrffiffi
w--ww*€wæ
wË foÆæfuËËæ
¡&
.:.
iE --æE-
l1ACE O TE DESHACE
cóno lo obtuviste, ïol vez fu rnodre te lo dio pono enconnilonte, 0 tol vez lo
t,
l
Muchos jóvenes leen libros, pero yo no fui tmo de ellos. (Sin embar-
::',
go, leí varios resúmenes.) Y si eres como yo era, tal vez te dispongas a
guardarlo. Pero antes de que Io hagas, escúchame. Si te at¡eves a leer
este libro, me comprometo a hacerlo toda una aventura. De hecho, para
hacerlo divertido, incluí muchas caricaturas, ideas ingeniosas, grandes
citas e increíbles anécdotas reales de jóvenes de todo el mundo... junto
con muchas otras sorpresas. ¿Estás dispuesto a darme una oportu-
nidad?
¿De acuerdo? ¡De acuerdo!
Ybien, de vuelta al libro. Éste se basa en otro que mi padre, Stephen
R. Covey escribió hace varios afios, con el título de Los 7 hábitos de las
personas r¿Itømente eþctiaøs. Sorprendentemente, este volumen se convir-
tió en uno de los grandes bestsellers'de todos los tiempos. Sin embargo,
sus experirnentos psicológic<ts en no- * "Mi familia es un desastre. Si ntis padres me dejaran en paz" podría
sotros, y por eso es que mis hermanos y dirigir rnejor mi vida. Me parece que s¡empre me están reqa5andc, y
hennanas iienen graves problemas que yo nunca puedo dejarlos satisfechos".
Niños
en los
emocionales (no es cierto). Afortunada-
años 7 mente, resuité ileso. " "Sé que no estoy viviendo del modo en que debería. ya probé de
qué, entonces, escribí
@
Sesentâ ,/ ¿Por este li" todo: dragas, bebida, sexo, lo que tú quieras. Pero ruando estoy con
/'
Þ[ bro? Porque la vida para los jóvenes ya mis amigos, sucumbo y hago lo que hacen los dem¿ás".
nc es un juego. Es una jungla. Y si cum-
plí bien con mi trabajo, este libro puede o "Comencé a hacer otra dieta. Creo gue en este año ya son cinco.
ser una brújula para ayudarte a nave. Realmente quiero cambiar, pero no tengo la disciplina para conti-
gar. Además, a diferencia del libro de mi nuar. Cada vez que inicio una nueva dieta, tengo esperanzas. pero
papá, qrre fue escrito para viejos (y que, por io general pasa poco tiempo y la dejo. Y entonces me s¡ento te-
a veces puede ser m.uy aburrido), el rriblemente".
que. tienes. en tus manos fue escrito es-
Níños " "No me estií yendo muy bien en la escuela. Si no obtengo buenas ca-
de hov peclarmenre para Jovenes, y srempre es lificaciones, nunca podré entrar a la universidad".
interesante.
{' Aunque ya soy un adolescente jubi e "Soy susceptible y muchas veces me deprimo, y entonces no sé qué
' lado, recuerdo muy bien cómo fue serlo en plenitud. hacer".
|uraría que casi siempre era coûìo estar en una montaña
rusa emocional. En retrospectiva, de verdad estoy sorprendi Estos problemas son reales, y no podemos escapar a la vida real.
do de que pude sobrevivir. Apenas. Nunca olvidaré aqueilã o.uéión,
no trataré de evadirlos. Mejor te daré algunos medios para que
primero de secundaria, cuando me enamoré por primera vez de una. "n. Así,
puedas lidiar con todo eso. ¿Cuáles son? Los 7 Hábitos de los Adoles-
niña llamada Nicole. I-e pedí a mì amigo ciar que lè hablara de mí (por,
centes Altarnente Efectivos o, dicho de otro modo, las siete características
aquel entonces me asustaba mucho hablar directamente con las chicas,i
que tienen en común los jóvenes felices y exitosos de todo el mundo.
por lo que usaba intérpretes). Clar cumplió con su misión, y volvió para,:
En este punto, posiblemente ya te estás preguntando cuáles son
informarme.
estos hábitos, por lo que estaría bien que terminara con el suspeÌìso.
4y", Sean, le dije a Nicote que te gusta. :
Aquí están, seguidos de una breve explicación:
qué pasó? sonriendo
-¿Y " -repuse, 1:
¿Sean? ¡Es muy gordo!" Hábito Ser Proactivo
-Dijo:
Clar se rió. Yo quedé
devastado. Tuve ganas de meterme u un ugu-:: Hacerte responsable de tu propia aida,
.
jero, para nunca más salir. Juré detestar a las chicas de por vida. Afãr-,:
tunadamente, preciominaron mis hormonas y las chical jamás dejaron ¡ Hábito 2: Comenzar con el fin en la mente
de gustarme Definir tu misión y metas en Iø aida.
Sospecho que algunas de las luchas que los jóvenes tienen en comú¡ . Hábito 3: Poner Primero lo Primero
conmigo también son conocidas para ti: Marcar prioridødes y hncer primero løs cosas más importantes.
i
. "Hay mucho por hace¡ y nunca hay tiempo suficiente. Tengo la es-l''' Hábito 4: Pensar Ganar-Ganar
cuela, la tarea, un trabajo, amigos, fiestas y encima de todo una fa_ Tener una actitud de que "todos pueden ganar".
milia. Siempre estoy en tensión. ¡Auxilio!"
Hábito 5: Busca Primero Entende4, Luego Ser Entendido
o "¿Y cómo puedo sentirme bien conmigo mismo si no me adaptol tni Escuchur sincerømente a los demás.
todas partes se me recuerda que hay otro que es m¿is tisto, o nás.i;
guapo, o más popular. No puedo evitar el pensar: 'Si tuviera sui
Hábito 6: Sinergizar
Trabajar en conj,unto para lograr más.
cabello, su ropa, su penonalidad, su novio, entonces sería feliz','.
.;
o "siento como si mi vida estuviera fuera de control,,. Hábito 7: Afilar la Sierra
.í
Renoa ar t e con re gul ar idad.
Ai)QUtf{tR Et. HAB|TO
I-OS 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENI'E EFECTIVOS
HIPIIOf:
Sealo que sea más importante en tu vida, no lo hagas sino hasta que
HÁBITO #4 hayas pasaào el suficiente tiempo viendo la televísión. habiando inte¡-
minabiemente por teléfono, navegando en Intemet y platicando. Siem-
pre deja para mañana tu tarea. Asegúrate de que las cosas que no sean
r.SrV¡ ¡--zZá-¡ trÈ\' {ltlttl(.a
importantes siempre sean antes que las que sí lo son'
Hábito 4: Pensar 4anør-Perder
ve la vida como una competencia perversa. Tu compañero de clase
te atacará, así que es mejor que lo ataques primero. No permitas que los
demás tengan éxito en alguna cosa porque, recuerda que si ellos ganary
tú pierdes. si te da la impresión de que estás a punto de perder, entonces
lrj:r.!ii¡_l.,tÍ
r.ì:,1ÌÊ::ll: asegúrate de arrastrar a los demás contigo'
Hábito 5: Primero hablar, y luego fingir que se escucha
Naciste con una boca, así que úsala. Asegúrate de hablar mucho'
siempre explìca primero tu versión de la historia. una vez que te ase-
gr.u, d" que los-demás comprenden tu punto de vista, entonces finge
ðscuchar aiintiendo y diciendo "aiá". O, si realmente quieres la opinión
Como lo muestra este diagrama, los hábitos se forman uno sobre el
de los demás, dala tú primero.
otro. Los hábitos 1,2 y 3 se refieren a se¡ dueñbs de nosotros mismos.
Los llamamos "victoria privada" . Los hábitos 4,5 y 6 se refieren a relacio Hábito 6: No cooperør
nes y a trabajar en equipo. Los llamamos "victoria pública". Tienes que Afrontémoslo: otras personas son extrañas Polque son distintas a
estar preparado a nivel personal antes de poder jugar bien en equipo, nosotros. ¿Para qué llevarse con ellos? El rrabajo en equipo es para los
Por ello la victoria privada es antes que la victoria pública. El último perros. Puesto que tu eres el que siempre tiene las mejores ideas, te irá
hábito, el7 , es el hábito de la renovación. Nutre a los seis anteriores. mejor si haces todo solo. Sé una isla.
Los 7 H/,BtTos DE Los ADoLEscENTEs ALTAMENTE EFEcTtvos
ADQUIR'R EL HABITO
/-Íot;\ ân
]xårf,âF L¡r âc+1 \
Hábito'7: Desgastarse
Ocúpate tanto con tu vicla, de modo cruzas al rer;és durante treinta días seguidos, entonces ya no io sentirás
¡4n exh'año. lrli siquiera iendrás que pensario. Y adquieres el liábito.
@sù!ù¡ tr(u t
fuËffiffiäffiffiffiffi
r^
LU VUL
\/E(
vLJ EC
gJ ln
LV VUL
TlrÀl
ilLiic:
r:c
^llE ^llt
{
i
I
T
I Lo que sigue es una lista de frases dichas hace muchos años por espe-
cialistas en sus respectivas materias. En la época en que se dijeron
parecían inteligentes. Al pasar de los años parecen tontas.
a: Los auiones son juguetes interesantes, pero no tienen ningún oalor militar.
( 9 I MARTscAL FERDTNAND FocH, EsTRATEGA MrLrrAR FRANcÉs y FUTURo coMAN-
J DANTE DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EN IgII
/;.
('-b,
IEI hombre nunca llegará a lø lunn] sin importar los auances cíentíficos
que hnyø m eI futuro.
DocroR FoREsl tNvENToR DEL TUBo AUD|óN
LEE DE y PADRE DE LA RADto,
DICHO EL 25 DE FEBRERO DE 1967
"ñ
,). LOS 7 HABITOS DË LOS AÞOLESCENIES ALTAI,IENTE EFECTIVOS
PARADIGA,IAS Y PR'NCIPIOS
t3
Efi la nrpna,.+,
é-¡\è ó.. . TH¡NËí 2-X6
cialmente era una buena persona,
pero al dvanzar el año se hizo cada
vez más difíci*evarse con era. se'ofendía fácirmente y con frecuencia
se sentra excluida. Er La siguiente anécdota de Reader's Digest (aportada por Dan P.
p a ñ ía .
só L te
",, ";;",Ty; : :' ":: :': { ;: :Z':!:,::;2,," :'; ;::;; Greyling) es un ejemplo clásico del cambio de paradigma:
cada vez menos. Finalmente, dejamosäe-":'r" ¡iv¡tarta.
año me fui casi tado er verano, y
Ese Una amiga mía, al volver a 9udáfrica luego de una larga estancia en
ar vorver habré con una buena
amiga' actuarizándome con tas Europa, tuvo algo de tiempo libre en el aeropuerto de Londres. Luego
noticiai. Me
-qr¡¿,i estaba habrando de todos
los chismes, los distintos ,orurrìr, de comprar una taza de café y un paquete de galletas, se dirigió, tro-
cuando de pronto dijo: "¿Te conté
,ut¡"
con quién, etcétera,
áu i¡rz oit¡r"-r'"ri"'iu"árir"j"run_ pezanda con su propio equipaje, a una mesa libre. Leía el periódico de
do muy mar porque sus padres la mañana cuando escucho cerca de ella, proveniente de la misma mesa,
están ,evando un divorcio
toso. Lo está tomando muy pecho,,. muy tormen-
a el ruido peculiar del papel celofán. Tras el perióciico, se sorprendíó al ver
Al oír esto, cambió toda mi perspectiva. a un joven pulcramente vestido que tomaba sus galletas. No quería ha^
Envez de sentirme mores-
ta por la conducta de Kim, ,.u' cer una escena, por la que ella misma tomó una galleta. Transcurrieron
,untí ,uy .ut conmigo. Sentí que
había abandonado cuando la
más necesita,iá Åpoyo Con un poco unos minutos. Oyo de nuevo el crujir del papel. El muchacho estaba
informacion' cambió toda mi actitu¿ más de
nur¡u uttu. Fue una experiencia que tomando otra galleta.
realmente me abrió los ojos. Para cuando se acabaron el paquete, ella estaba muy enojada, pero
aun así no podía decir nada. Entonces, el joven partio ta gatleta en dos,
Y pensar
le dio una mitad, se comió la otra mitad y se fue.
que Io único qu"
:: necesitó para cambiar el paradigma de
Becky fue un poco de información. Un rata después, cuando se le llamó para presentar su baleto, aún
Con dilasrada frecuencia juzgamos estaba furiosa. lmaginen su bochorno cuando abrió su botsa y vio e! pa-
a los demás sin tener todos
los dutor;ì;;;;". quete de galletas. Ella había estado comienda las del muchacho.
IB ADOLESCËNl Ê!; Lt_lA¡"1irt'il E tFËcTtvo5 t€!
o dos paradigmas equivocados. Por ejemplo, si tienes una mala relación, Jr.u.ut, salíamos con las novias de los de- -/
digamos con tu papá, es rnuy posible que ambos tengan un paradigma más... lo que tu quieras. Yo quería mucho ã -
equivocado el uno del otro. Te podrá parecer que éi está totalmente estos tipos. Sentía que éramos amigos descle \
fuera de contacto con cl mundo moderno, y que te ve como un niño mal- siemPre.
criado y desagradecido. En realidad, posiblemente ambos paradigmas Þero al salir de la preparatoria y mudarme,
están incompletos y te impiden tener una comunicaciór, .uul. me sorprende lo poco que nos vemos. Vivimos
Como verás, este libro desafiará muchos de tus paradigmas muy alejados, y ahora estamos muy ocupados con
y,
espero/ te ayudará a crear paradigmas más precisos nuevas relaciones, trabajos y la familia' De adolescente
y completos. Así
que prepárate. nunca hubiera podido Pensar en esto.
Haz tantos amigos como puedas, Pero no bases fu vida en ellos.
Es un fundamento inestable.
PAR.ADIGMAS ÞE LA VIT}A
Además de tener paradigmas de nosotros mismos y de ros demás, tam- Centrado en cosas
bién tenemos paradigmas del mundo en general. por lo general po- ll A veces vemos el mundo a través de los lentes de las posesiones o
demos saber cuál es nuestro paradigma al preg,ntarnos, ,,lCuál es la "cosas". Vivimos en un mu¡do material que nos enseña que "el que
fue¡1a q1e me impulsa en la vida?", " Leué que piensã más tiem-
l:l
muere con más juguetes es el que gana"' Debemos tener el coche más
po?", " ¿Qwé o quién es mi obsesión?" Lo que "s "nlo rápido, las ropas más bonitas, el último equipo de sonido, el mejor
sea mås importante para ti
se convertirá en fu paracligma, tus anteojos o, como a mí me gusta liamar- peinado y muchas otras cosøs que supuestamente deben damos felici-
lo, ei centro de tu vida. Algu.os de los centros de la vida mãs populares it:ì dad. Las posesiones también vienên en la forma de títulos y logros, tales
para los jóvenes son los amigos, las cosas materiales, los noviós o tas como jefe de un equipo de futbol, el protagonista de la obra de teafro, el
f
novias, la escuela, los padres, los deportes/pasatiempos, los héroes, los presidente de la sociedad de alumnos, el redactor del boletín escolar, o
enemigos, uro mismo y el trabajo. Todos ellos tienen buenas cosas, pero
i el MJA (Mejor jugador delAño).
todos están incompletos de un modo o de otro y, como te demostraré, te No hay nada malo en lograr y disfrutar cosas, Pero nunca debemos
confundirán si centras tu vida en ellos. Afortunadamente, hay un centro centrar nuestras vidas en ellas, porque a fin de cuentas no tienen valor
con el que siempre puedes contar. Lo veremos al último. duradero. Nuestra confianza necesita provenir de nuestro interior, y no
Y
r
)# LOs 7 HÁB|TOS DE LOS AÞOLESCENTES ALTAMEhttE EFECTTVOS i: P ARAD IGÌ¡4 ¡i S Y u RI lt CIP¡OS 7t
I
ìtl
:ì::
tul å
v,) LOS 7 I-]ÁBITOS DE LOS ADOLESCEI\]IES ÂLIAMENIE EFECTIVOS
Estudié mucho ese sernesfre. Sabía que mis padres estarían muy
contentos: sers dieces y un nueve. Pero lo único que podía ver en sus
Otros Posibles centros
La lista de posibles centros puede seguir. Centrado en depottes/pnsn-
tiempos es importante. ¿Cr-rántas veces no hemos
Visto a aiguien centra-
'W
do en deportes que forma su identidad alredeclor de ser un gran atleta,
ojas era decepción. Lo único que querían saber por qué un nueve no era carrera? Sucede todo el
sólo pará sufrir una herida que termina con st.l
un diez. Hice todo lo que pude para no llorar. ¿eué querían de mí?
Ese fue mi primer año en la preparataria, y pasé los dos años si- tiempo. Y al pobrc tipo no Ie queda otra que reconstrltir su vida desde
guientes tratando de hacer que mis padres estuvieran orgullosos de mí. .".o. Lo mismo sucede con pasatiempos o intereses, como la danza, el
Jugaba basquetbal y esperaba que estuvieran orgullosos, pero nunca debate, el teatro, Ia música o los clubes.
¿Y qué hay con centrarse en héroes? Si formas
tu vida alrededor de
venían a verme jugar. En cada semestre recibía mención honorífica, o un político podercso,
,_rna ãstrãlla cle cine o de rock. un atleta famoso
iierct tras un rdto, ío único que esperaban de mí era solo diez. tría a la . si mueren, hacen algo muy tonto o terminan en 1a cárcel?
¿qué sucede
universidad para ser maestra, pero se ganaba poco dinero con eso, y mis
padres consideraban que .me iría mejor ¿Dónde quedas tú?
A veèes incluso podemos centrarnos en enemigos y formar nuestras
estudiando otra cosa, y eso hice.
vidas airededor de odiar a un grupo, Persona o idea, como el Capitán
Toda decisión que tomara era prece-
Garfio, cuya existencia entera giraba alrededor de odiar a Peter Pan.
dida por las preguntas "¿qué es lo que
Éste es con frecr^encia el caso con las pandillas y con los divorcios tur-
querrían papá y mamá que hiciera?
bulentos. ¡Qué mai centro es!
¿Estarían orgullosos? ¿Me amarían?" Pero Centrørse en eI trabajo es una enfermedad que generalmente aflige a per-
no importaba lo que hiciera: nunca era sufi-
sonas maduras, pero también ocurre en ióvenes. La adicción al trabajo es
ciente. Basé tada mi vida en las metas y aspiraciones que
impulsada por una necesidad compulsiva de tener más cosas, como dinero,
mis padres pensaban que eran buenas, y eso no me
.oóh"r, posición social o reconocimiento, que nos nutre durante una tem-
hizo feliz. Viví durante tanto tiempo para agradar
porada, Pero que en general no nos satisface plenamente'
a mis padres, que sentí que perdí el control. Me ^
Oró centio común es centrørnos en nosotros rnisnrcs, o pensar que el
þffi sentí inútil, inválida y sin importancia. mundo gira alrededor nuestro y de nuestros problemas. Esto con fre-
Un día me di cuenta de que de todas
cuencia iesrrlta en que nos preocupamos tanto de nuestra propia condi-
farmas no obtendría la aprobación de mis
ción, que nos desentendemos de las personas que nos lodean y necesitan.
padres, y que si no me preocupaba por
como puedes vet todos €stos y muchos otros centros de ia vida no nos
mí misma, me destruiría. Necesitaba ha-
dan la estabilidad que necesitamos. No estoy diciendo que no debamos
llar un centro que no dependiera del
aspirar a la excelencia en algo como la danza o el debate, o aspirar a desa-
tiempo, que fuera inmutable y real, un
rrôllar excelentes relaciones con nuesfros amigos y padres. Debemos hacer-
centro que no gritara, desaprobara o
lo. Pero hay una línea muy fina entre tener una pasión por al}o, y basar to-
criticara. Así, comencé a vivir mi propia
da nuestra existencia en ello. Y ésa es la línea que no deberíamos cÍúzat.
vída, según los principios que yo pensa-
't/
LO5 7 H,,\BITO5 DE LOS ADOLESCENTES ALTÂMFI\] IE ËFEC IVOS
r
I
I ),Ír
{-entrado Ën priÐeipios; ls aeïd{¿dero Ir*de engañarios. IrerO sriÌo rne est::.i:;i engaäanclc.' ¿i rrrí
ririsrirr.r,
En caso cle qr:e com.ìences a pregu.ntártelo, hay Lln centro qlrp reâìmente ncrÇ1rp atin faltabarr otr:os l7l¡<¡v<.rs v rriedìt'i- l-lt: hecho, l:rccr':siié dr:
só1i,-i
funciona. ¿Qué es? (Que suenen los tambores, por favor.) Es centrarse en
i:
liirco tiros nrás para que tocios, incluyencì.o rni entrenaclor, se tìier:art
principios. Todos conclcemos los efecios de 1a gra'zedac1. Lanza u¡ra u-n¿r cai¿uni.i¿¡eì cn cJ gr-,lrr- lrlo pasó tnuclr.ti tic,:tr¡i''
cuerrta de que yo era
para que ei entrenador intentara enseña¡me cómo tirar con ei palo'
1i
peiota hacia arriba y ésta cae. Es una ley o prìncipio natural. f)el mismo ii
ii
modo en que ha;r principios que rigen el mundo físico, tamhién hay fi tluedé exPuesto ¡AY!
princìpios que rigen el mundo humano. Los principios no son reli- No se puede fingir gue se juega el golf, qlle se afina i¡na guitarra o
giosos. No son ci. Estados Unidos ni de ChL,a, No son tuyos o rrríos. N, due se habla árabe si i.c se Paga cl precio Para scr bueno en esto' hlo hay
están puestos a discusión. Se apiican igualmente a todos, ricos o pobres, atajos. Et trabaio es un principio. Como Io dijo T'arry Bird, el gran
reyes o campesinos, hombres o mujeres. No puedcn comprârse ni ven- jugador de 1ã Nse: "Si no haces Ia tarea, no podrás hacer tiros libres".
derse. Si vives según elLos, obtendrás la excelencia. Si vas en contra de
ellos, fracasarás (oye, eso es muy dramático). Es así de simple.
l-rigu,nos ejernplos: la honestidad es un principio. El servicio es un
principio. El amor es un principio. Trabajar bien es un principio. Respeto,
gratitud, moderación, justicia, ìntegridad, lealtad y responsabilidad son
principios. Hay muchos y muchos más. No son difíciles de identificar'. Del
mismo modo en que la brújula siempre señala hacia el norte, nuestro
corazón siempre podrá reconocer los verdaderos principios.
Por ejemplo, piensa en ci principio del trabajo. Si aún no has paga-
do el precio, podrás arreglártelas por un rato, pero finalmente los pro-
blemas te alcanzarán.
Recuerdo una vez que se me invitó a jugar en un tor-
neo de golf corr mi en-trenador de futbol unir¡ersitario. Él
ì:
era un gran jugador de golf. Todos, incluyendo a mi
i entrenador, esperaban de mí que fuera tan buen golfista
I como ellos. Después de todo, yo era un atleta uni- i:
t, versitario, y tùos los atletãs universitario s ,àei
l: deberían r"i brrur,o, goifistas. ¿Correcto? No. ,4)ffii,
ir
t
T
¡l
[,
f
í
t
ii
Swooooossssshhhhh. ¡Funcionó! ¡Un milagro! ¡No podía creerlo! mos. Sin embargo, lo que no se ve es que ir en contra de principios siem-
"fluve un buen tiro y la pelota fue directo hasta la parte media del pre nos deja expuestos a fin de cuentas.
ii
i
camPo. Tómese el principio de la honestidad. Si eres un mentiroso/ quizá
Me volví y sonreí a los demás, y actué como si siempre fuera así: puedas salirte con la tuya un tiempo, incluso durante años. Pero te verás
j, "Gracias. Muchas gracias". en problemás si quieres hallar a un mentiroso que logró el éxito ø la
ti
I,
:TTI
.':]i
iørga. {)arna lo observó Cecii B. lJeMitie acerca de su peiícuìa cláslca los E. los sìgrri.rntes capítulos descubrirás qre c¿lcra Lrnr) iJc l.: i/ I,láiri
diez mp.ndomientos' "ti.,s ìrnpclsi'hle que podam.os romPer las leyes. Contra tos se ha¡.¡ r'ii i.lì-'i(i o clos prinr:ipios biísicr',r..1 c,.,,ic ¡hí,,1t ijr;rrr.it.r i.;i-r
Ias leyes, sóio podernos rompcmos nosofros rnisrnos"' i.ienen su poder.
z\ diíerencia cie los ciemás cenirtts examinados, Ios prilcipios nurica fìn pocas paiabras, son ios principios los qu-e gobiernan.
nos fallarán. Nunca hablarán a nuestras espaldas. No desaparecen un
día. No sufren de heridas que terminan con carreras deporfivas No
{avorecen a nadie por el color de la piel, el sexo, lariqueza o los rasgos
físicos. Una vida centraCa en principios es simplernente el fundamento ##A
pRóxt ¡,ras ATRltcc tof\¡ Ës
más estabie, inmóvil e indestructibie sobre el que podemos formamos,
-'.--.
y todos lo necesitamos.
Para entender poi'qué los principios siemPre funcionan, sólo ima- \
\i A continuación hablaremos de cómo haceÈnos ricos, de un rnodo
en el oue posiblemente äunüâ peilsâste.
¡Ådelantel
/;M
gina vivir con base en lo opuesto: deshonestidad, holgazanería, indul- I ffi%*
gencia, ingratitud, egoísmo y odio. No puedo imaginar algo bueno que que I ru
derive de esto. ¿Tú puedes?
Irónicamente, que los principios sean primero es
Ia clave para poder hacer mejor las cosas en los
demás centros. Si vives según los principios del ser-
W
vicio, el respeto y el amor, por ejemplo, cuentas con
Es impo¡ible que
pqdamos romper más posibilidades de tener más amigos y de un no-
viazgo más estable. Que los principios sean primero
*',% {
. ot¡-rtîólniöe Clñr *_l I que está en juego aquí?" Para cualquier problema
Dreyfuss. Es la historia de un tipo disiuncional,
Ileno de fobias, inmaduro y con cerebro de hormiga lämado Bob ;l
que
busca el principio que lo resuelva. Si te sientes des- nunca deja en paz a nadie. Se acerca al doctor MaÃrin, un farnoso I
psi_
gastado y con la vida en contra, talvez deberías intentar el principio quiatra, que no encuenfra cómo deshacerse de ér, y finalmente re da tl
un
del equilibrio. ejemplar de su libro pasos de bebé. Le dice a Bob qle ra mejor forma
de
Si nadie confía en ti, el principio de la honestidød podría ser la cura resolver_sus problemas es no abarcar mucho y apretar poco, I
sino dar
que necesitas. En la siguiente anécdota de Walter MacPeek, el principio 'þasos debebé" para lregar a sus objetivos. t:
¡nób åstá enåantador ya no
enjuego eralaleøltad: tiene que preocuparse por cómo ilegar al consurtori<¡ der doctor
Marvrn,
l: :"11 le resulta muy complicado. Áhora, Bob sólo tiene que du. puro,
de bebé para salir del conzultorio, y luego dar pasos ¿e ueu¿ hasia
lJno de dos hermanos que luchaban en el mismo batallén en lte-
gar al elevado4 y así sucesivamente.
Francia cayó por una bala nazi. El que sobrevivió solicitó autorización a
En adelante sugeriré algunos pasos de bebé al final de cada capítu-
su mayor para rescatar a su hermano. .lo:,pasos pequeños y fráciles que pueden darse inmedlutu*"rtu'puå
esté muerto el oficial-, y no tiene caso
-Posiblemenfe -replicó aplicar lo que se acaba de leer. Aunque pequeños, estos pasos pueden
que arriesgues la vida para traer su cuerpo.
convertirse en poderosos*medios patu ay,.rdurte a lograr^fu, *ätu,
Pero finalmente aceptó. En cuanto el soldado llegó a las líneas, con g"-
nerales. Así, acompaña a Bob (en rãalidad es muy sinipático
su hermano en hombros, el hombre herida murió. si acepta el
hecho de que es inamovible) y da algunos pasos de bebé.
ves? el oficial-. Arriesgaste tu vida por nada.
-¿Ya -dijoTom-. Hice lo que él esperaba de mí, y tuve mi re-
-No -replico
compensa. Cuando me arrastré hasta él y lo tomé en mß brazos, me
dijo: "Tom, sabía que vendrías... simplemente sentí que vendrías".
,"Å
l'
/ HABITOS ÞE LOS ÁDOLESCENTES ALTAMENTE EFÊCTIVOS
5 ¡- ü lJ N [} ¡.:ru i)Â äi í:
j
I
\Vrun&rrutn{'"n
ÅLTqJååffi
Piensa en algún paradigma limitante que puedas tener Ce ti
misrno, tal como "No soy extrovertido". Luego, haz algo hoy que
contradiga totalmente ese paradigma.
Cuando no tienes nada que haceç ¿en qué piensas más tiempo?
Recuerda que lo más importante para ti se convettii'á en tu para-
digma o centro de vida.
Escucha cuidadosamente las letras de las canciones Hábito 3: Poner Primero lo Frimeno
@ que escuchas con más frecuencia. Evalúa si están en
armonía con los principios en los que crees'
ætrêtr# ffi
ffiffitr-&wffiEffi ffi
åtr# Æ
LOS 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES
ALTAMEN]'E E
I-A CUENTA DE SAlVCO PERSO^I4I
susequiposenlosiuegoscieisr_rper: l.azó¡.Aurtt¡u,,PUr ciriojiLu-!i.c)1ã valioso der parhdo,,por EspNr Después, m,uchas personas
rr¡ lanzaclor de liga menoL,.ìuej:ía ser el siguiente gran Pro'csiona,t' TTij::,*á:
i;rc_fcr¡crir,'¡(irr p()r Ia victori¿r y el dr:seûrpe,1o.
ûle Eso l,uc maravillosci.
Cuando el entrenador nie clijo qlle era "pésimo en el caÛlPo"/ realmente no entendían.
i)er<_r
me molestaba era
caya) como ur-r balde ð'e ayS-itt fría',l'a qi'te realmente No sabían la historia real. pensaban que la victori a.habiaocurricro
f,i" ,"r,iurazón. Aun.,ru.râo pasaba laigas horas eirtrenando, no estaba el campo, ese día, trente al público. yo *is-o sabía
en
verdaderamente comprometião. No estaba dando toclo de mí,
y yo io que,suc"dió;;r;;
aiìtes, en la privacía de mi propia mente, cuando
que tomár u¡a decisión muy difícil: renunciar al futboi, o dåcidí enfrentar
sabía. Tenía mis temores, dejar de tenei dudas e imprlsarme paîa
triplicar mi cômpromiso. I)urante las siguientes semanas libré una gue- un es_ j
fuerzo supremo. Derrotar alaFuerzaA¿rpa fue un
rra dentro de mi mente , f me enfrenté con muchos temores y dudas mucho rrrás fácil que venceryne a mí mismo. Las victo_
desafío
sobre mí mismo. ¿Tènía lo que realmente se necesita para ser el lanzador rias privadas son siempre antes que las victorias
principal? ¿podríã tolerar tã presión? ¿Era lo suficientemente corpulen priblicas. Como dice el refr¿i¡"r: ,'Cõnocemos al
io? pånto'-me quedó en claro que estaba asustado, que me asustaba enemigo, y está en nuestro interjor,,.
competir, estar Ën el camPo, y que temía hacer el intento y qtizá fra-
.urui, Y todos estos miedos me impedían dar todo de mí' a ÞE ADENTRo HActA AFUERTA
Leí una gran cita de Arnold Bennett que describe lo que finalmente
decidí respeãto al dilema: "La verdadera tragedia es la del hombre que Gateamos antes de caminar. Apren_
nurLca en;u vida se impulsa Para un esfuerzo suPrelno, nunca utiliza demos aritmética antes que átgebra.
todo su potencial, nllnca llega a su plena e$tatura"' Necesitamos componernos a noso_
Como nunca me gustó litragedla,decidí impulsanne Para un esfuer- tlos mismos antes de poder compo_
,o srrpt"ttto. Así, me comPrometí a dar todo-de ner a los demás. Si quieres prodücir
mí. Dècidí ya no tener dudas y poner todo sobre un cambio en fu vida, el lugar inicial
Ia mesa. No sabía si alguna vez tendría la opor- ti mismo, y no en tus padres, tu pareja o fu profesor. Toclo
hrnidad de estar en profesional, pero si no era "tlá :l
se inicia en fi. Todo va dc ader'ko riacia aiuerá.
cambic
h,¡-<¡ då aruera hacia adentro.
así, por lo menos haría la lucha. Veamos lo que escribió un obispo anglicano:
Ñadie me oyó decir: "Me comPrometo"'
No hubo ningún aplauso' Fue simplemente Cuando erø joaen y tibre, y mi
una batalla privada que libré y gané en mi inte- imaginøción no tenía límites, soñøba
rior a lo largo de varias semanas. en cambinr el mundo;
IJna vez que me comprometí plenamente, al hacerme más aiejo y sabio, me percøté de
todo cambió. Comencé a correr riesgos y a me- que eI mundo no podía cambínr.
jorar en el campo. Tenía el corazín puesto en
elto. Y los entrenadores lo notaron. Entonces decidí limitar mi perspectiaa
Cuando comenzí la temporada y los jue- y cømbiar sólo a mi pøís.
gos se sucedieron una, tras otro, me quedé en la Pero también parecía inamoaible.
bunca. Aunque frustrado, seguí mejorando y Al entrar en mis años postrimeros, an un úItimo
trabajando mucho. intento desesperødo, busqué cømbinr
Èl grutt juego del año sería a mediados de ,
sólo ø mi fømilia, ø mis seres mtís queriilos,
la tempirada. |ugaríamos contra el equipo de la pero tampoco. pude hacerlo.
Fuerza Aérea a nivel nacional, transmitido por la estación televisiva
ESPN, ante 65 000 fanáticos. Una semana antes del juego, el entrenador
;' Y ahora, aI yacer en mi lecho de muerte,
,r," piaiO que fuera a su oficina y me dijo gfe yo sería el lanzador en el me doy cuenta (quizti por primera aez) de
pu.tido. Sóbra decir que fue la semana más larga de mi vicla' que aI cambiarme a mí mismo primero,
Finalmente llegó el día del juego. Al iniciarse el partido, tenía la medinnte el ejemplo habría influido
boca tan seca que apenas podía hablar. Pero tras unos minutos me tran- en mi familia, y con su apoya y øIiento,
^nuestio
quilicé e hice que equipo ganara. Incluso fui nombrado "el mejorado ø mi país, y posiblemente
hasta hubiese cambiado al munilo.
I
LA CIJENTA DE ßANCO Pt RSol\lAL 35
34 Los 7 HÁ.sllos DE Los ADoLEscEN-rEs ALTAIIENTË El-Ecrlvos
I)e eso trata precisamente este libro. Cambia| del interii¡¡: hacia Si tu cucnta cìe banco personal esiá en malas coni-iicioncs, no te
afucra, ,,orr't"rtr',rrr.l., con la pt:rsonã qile está en el espeic Este capítulo desaiientes lJasta con grle empiece-c þer¡ rnìsmrl a hacer depósìtos de
(,,La cuenta de banco persoÀaI,,) y lo que se describe sobre los ÞIábitos uno, cinco, díez o veinticinco Pesos. IrinalÍlente, reclrperarás tu con-
1',2 y 3lratan sobre ti y tu carácter, o ia victrrria privad'a. Lt>s siguientes fianza. i-os ciep(>sitos pequeíros durante uri iargo per.iodo es la íorrna ie
.,,ut,o capítulos,
,,La
cuenta de banco de las relaciones,, y los Hábitos 4, obtener una CBP saludable y rica.
Con la ayuda de varios grupos de jóvenes compilé u¡a lista de seis
5 y 6 ßatart acerca de relaciones, o la victoria pública'
AntesdeiniciarconelHábitol,examinemoscómopuedescomen- depósitos que pueden ayudarte a mejorar tu cBP. I)esde luego, con ca-
zar inmediatamente a formar conhanza en ti rnismo y lograr una victo- da depósito, hay uir retiro igual y opuesto.
ria privada
¡1
Cumplir con promesas hechas Romper promesas personales
i;1,
i;,
t:
La cuenta ('frr) to.-" en que te sientes a nosotros mismos
L,
de bancs co\üfgo mismo es como una
i.t,
Persona¡ cuenta de banco. Llamémos- Realìzar pequeños actos generosos Ver sólo Por uno mismo
Ia cuenta de banco Personal
(cnn). Es como una cuenta de cheques o de Ser amable con ulÌo mismo Darse de golpes
ahorros en un bancor puedes hacer depósi-
Ser honesto Ser deshonesto
tos y retiros con las cosas que piensas, dices
y haces. Por ejemplo, cuando me comPro- Renovarse Desgastarse
ineto ante mí mismo, me siento en control'
Es un depósito. Por otra parte, cuando no
cumplo con una Promesa que me hice, me
siento decepcionado y hago
-t¡ri.retii'o'
Aprovechar nueshos talentos Descuidar nuestros talentos
@
Así, pregúntate algo: ¿cómo está tu o CUMPLIR eOh{ PROMESAS HECHAS A NoSoTROS MISMOS
CBP? ¿Cuánta conhat¡za y fe tienes en ti ¿Atguna vez tuviste amigos o compañeros que Pocas veces te cumplen?
mismo? ¿Tienes fondos o estás en quiebra? Los síntomas que Dicen que te llamarán y no lo hacen. Prometen recogerte para ir al juego
upu."."., u continuación podrían ayudarte a evaluar tu posición. y lo olvidan. Tras un tiempc.r, ya no confías en elios. Sus compromisos
nada significan. Lo mismo ocurre cuando haces y romPes continua-
Posibles síntomqs de unø mala CBP mente promesas ante ti mismo, tales como "comenzaré a levantarme a
o Sucumbes fácilmente a la presión de tus compañeros' las seis de la mañana" o "haré la tarea en cuanto llegue a casa". Tras un
u Luchas con sentimientos de depresión e in-ferioridad' tiempo, ya no confías en ti mismo.
por lo que piensan los demás de ti'
'n Tþ preocuPas demasiado para ocultar fus inseguridades'
Debemos tratar los compromisos con nosotros mismos con la misma
Actuas de forma arrogante seriedad con que los hacemos ante las personas más importantes de nues-
o Tþ autodestruyes al abusar de las drogas, la pornografía, el van- fras vidas. Si sientes que ya no ejerces el control en tu vida, concéntrate en
dalismo o las Pandillas' aquello que sí puedes controlar: tú mismo. Hazte una Promesa y cúmple-
o Sientes fácilmãnte envidia, en especial cuando alguiencercano a ti la. Empieza con compromisos pequeños, que sePas que puedas cumplþ
tiene éxito. como alimentarte de modo más saludable. Luego de formar la confianza
en ti mismo, puedes pasar a depósitos más difíciles y más cuantiosos,
Posibles síntomas de una cnp saludable tales como romper con un novio que te maltrata, o no molestar
a la presión de tus compañeros.
" Defiendes tu posición y te resistes a tu hermana por haber usado tu roPa nueva.
. No te preocuPa demasiado el ser popular'
general positiva'
" Ves la vida como una experiencia en REALIZAR pEeuEños Acros cENERosos
e Confías en ti mismo.
a Estás impulsado por metas. Un psiquiatra escribió que si alguna vez nos sentimos deprimidos,
Te alegran los éxitos de los demás' lo mejor es hacer algo por los demás. ¿Por qué? Porque nos mantiene
"
LA CUtNlA t)t:- BAr.tcÒ PF.RSOf.lÀL
36 LOS 7 HÁBITOS DE I-OS ADOLESCENl'ES AI.'ÍAMENf Ë EÍ'ECT'IVOS 17
irnpresion de que pensai_ta que {:rä pobre. Me hace senlit l:ie¡t e{ s¿tter
dirigidos hacia fucra, y no hacia l.]' ilrtt:iitrr. lls ditícri scrrtirsc
cje
que esfoy ayudándola a ier¡er una mejor vida
,,r,i,i-i,ì,, ¡l -{'r'vir'¿ lol, C.'n-iil l¡-i'lriclrrl-ntr, 'tn ¡'rorf
äu uyrdu, a ios demás es que nosoiros mismos nos sentimos
bien.
rrcto
mi
cectr'ncìaritr
muy
w "ffi
No te e^cierres en ti mismo y saluda a la pei:sona más soìitaria que
Recuerdo que una vez estaba en un aeropuerto'- esPerando
p<;rque tenía un boleto de primera cÕnozcas. Escribe una nota de agradecimiento a aJguien que pro.tuj,_>
vueio. Me sentia. rnuy eni.;<-ionado
tiene una diferencia en tu vida, como un amigo, r¡n maestro o el entrenador.
clase. En primera cláse los asientoÁ son más anchos' la comida
De lrechc' La próxima i'cz que estés en i_ina caseta .ìe cobro, paga por el cciche que
buen sabor y el Personal dei avión es reairnente agradable '
esté detrás de ti. El dar otorga vida no sólo a los demás, sino también a
tenía el mejãr aiiento: el 14. Antes de abordar' noté que Ylu T"j:l
joven arrastraba varias m.aletas, además de ti mismo. Me encanta lo siquiente de El hom.bre que nadie conocer de Bruce
'catgar
a, r.rn be-bé. Como acababa de leer un li-
Bartorr, que ilustra muv bien esta cuestión:
n!:..
bro- sobre hacer actos Senerosos al azar,
escuché que mi conciencia me decía: "Eres u¡
Existen dos mares en Paiestina. Llna es {rescô, y los peces viven
cerdo. Däle tu boleto". Luché contra esto du- en é1. El verdor adorna sus orillas. Los árboles extienden sus ramas
rante urr rato, pero finalmente quedé conven- sobre él y hacen crecer sus raíces sedienfas para beber de sus aguas
curativas.
cido:
creo que este boleto-de t...1 El río Jord¿án forma este mar con aguas bullentes, bajando
--
-Disculpe, Pero
primera ctasé le iervirá más a usted' Sé lo difí- desde las colinas. Así, ríe a la luz del sol. y los hombres construyen sus
casas cerca de é1, y los pájaros anidan; y todo tipo de vida es más feliz
àl qr" es volar con bebés. Cambiemos boletos'
ffi
seguro? por el solo hecho de que existe. .
-¿EstáRuuÎ-ente no haY Problema' De El río Jordán fluye hacia el sur y desemboca en otro mar. Aquí no
-Si.
todos modos, yo trabaiaré durante todo el hay peces, na hay hojas gue se muevan, no hay cantos de aves, tampoco
risas de n¡ños. l.os viajeros e!!gen otra ruta y pasan pcr la zana solo si
vuelo. F1
gracias. Realmente es muy ge- es necesario. El aire es pesado sobre sus aguas, y los hombres, las bes_ "l
-Muchas boletos' tias y las aves no pueden beber. ¿eué es lo que produce esta gran dife-
neroso clijo, e intercambiamos
-me
Al abordar el avión, me sorprendió lo que me hizo sentir ver cómo
rencia entre mares vecinosT lúo es el río Jordán. Lleva las mismas aguas
248 buenas a ambos. Tampoco el suelo sobre el que están, como tampaco el
ocupaba el asiento 14. De hecho, bajo tales circr¡¡stancias, el asiento
malo. En cierto momen- Iugar que los radea. Ésta es la diferencia: el mar de Gatitea recibe, pero
o 1o qrre esf¿viera ocupando no me pareció tan
yendo y no no encierra al Jordán. Por cada gota que entre, otra gota sale. Et dar y
to, drirante el vuelo, sénú curiosidaá pot ver cómo le estaba
púde resistirlo. Dejé el asiento, fui a la sección de primera c.lle y me recibir son en igual medida.
la clase turista de aquélla' Ahí- estaba El otro mar es más atrevido, guardando celosamente lo que entra.
äron por la cortáa que sePara
" därmiclos en un cómodo y ancho asiento 1A' Me No es tentado por ningún impulsa de generosidad. Cada gota que re-
con su bebé, ambos
bien. Creo que debo seguir haciendo este tipo de cibe, la guarda. El marde Galilea da yvive. El otro mar no da.5e /e co-
sentí maravillosamente
noce como Mar Muerto.
cosas'@
^. Existen dos tipos de personas en el mundo. Hay dos mares en
La dulce anécdota que me contó una joven llamada Tawni
Palestina.
es otro'éjemplo del goce del servicio:
Hay una muchacha en nuestro barrio que vive en un dúplex can 3 SERAFIABLE CON UNO MISMO
,r, prdr", y no tienen mucho dinero. Durante los últimos tres años'Yo le
cuando la ropa me queda chica, mi mamá y yo se la regalamos' ser amable significa muchas cosas. significa no esperar ser perfecto para
diría algo como: "Pensé que te gustaría", o "Me gustaría que usaras mañana en la mañana. Si tardas un poco más, como nos ocurre a
esto". muchos de nosotros, debes ser paciente y darte tiempo para desarro-
decía: llarte.
Cuando usó algo que le regaté, me gustó mucho' Cuanda ella
"Gracias por la nueva blusa", yo le respondía: "¡Ese color te queda.muy Significa aprender a reírnos de las cosas tontas que hacemos.
bienl', tntenté ser sensible pâra no hacerla sentir incómoda, o dar la Tengo un amigo, Chuck, que es extraordinario cuandà se trata de
Y-- 'ry.
ALTAMEI!TÈ EFEC]'IVOS
38 LOS 7 Hy',BITOS DE LOS ADOLÉSCENI-ES l-A CUI:.NI1\ DÊ iìzìt,r(.rr ptRSON¡1t
3ç
O SER HONESTO li
t:
o RENoVARSE
de sinónimos' y
El otro día busqué la palabra honesto en el diccionario Necesitas tomar tiempo para ti mismo, para renovarte y descansar. Si no
moral' con
ãttãt t"" atgrrrios de ios que hallé: virtuoso' incorruptible' bueno' lo haces, perderás la chispa de la vida.
firme' sincero' real' correcto'
;;;tpi"t; ímante de la ierdad, con las que podríamos estar TaI vez conozcas la película EI jørdín secreto, basado en el libro del
ã""""i", gen,rino. No son malas palabras mismo título. Es la historia de una niña llamada Mary que va a vivir con
asociados, ¿verdad? -,? t^ I su tío rico, luego de que sus padres mueren en un accidente. Su tío es un
está la ho-
r
La honestidad viene en muchas versiones: primero I hombre frío y distante desde que su esposa murió años antes. Lrten-
nestidad con nosotros mismos. ¿Lo que ve
la gente es el artículo ge-
tando escapar de su pasado, ahora pasa la mayor parte de su tiempo
y humo? Descubrí
nuino, o nuestra i*ug"; "i""" u ttut'¿t de espéjos viajando al extranjero. Tiene un hijo que se siente miserablemente mal,
crue cada vez que me ångaño y trato de ser
algo que no soy-realmente'
es enfermizo y está confinado a una silla de ruedas. El muchacho vive
ä"*jiäil"ä*r, n"* unietiro en la CBp. Me encanta cómo lo dice en una oscura recámara de la vasta mansión.
la cantante iudy Garlanã: "Sé siemPre una
versión de prirnera clase de
Luego de vivir en estas deprimentes condiciones durante algún
ãe segunda clase de otra persona"'
,iÀir-o, "r, t,',gu, de una versión tiempo, Mary descubre un hermoso jardín cerca de la mansióry que está
F. TT:
cer:ra<Jo desde hace añoi:. Al hallar una entrada secreta, cornienza a.,,i responde. Quierc que me foque, pero ciesr.le iueqo nrs /:uede lt¿;(.e rtr-t.
:itar ei ¡ar:ciín a ciiar:io ¡,r;';' i'.r.tii),ìr rjt";tt t:rtl-r.rrrio. Íjc'i:onvjlrii.tr lt¡ Lìr.l \/gy t;liíc;c/a ve;.: qi:+ ;;/gr; ;-¡,:ali-¡:,+¡fr it¡il: í;!{ilt':':;|.;}, 1; !-i;;h!r.; illa ,Ti-f 'rri:.:r,:r'
refrrgio, su jardín secreto. con é1.
Fasa poco tiempo hasta rlue comienza a traer a su printo ínváli-
do al jardín. Labelleza del jardín parece eiercer un hechizo sobre é1, Además de hallar un refugio, hay muchas otras forrnas de reno'"atte
)¡ lOnnar tu CilP. Ei ejerciciO puede hat:erlO, c,-rrtLo i¡ ¿r
(drlrirìa), ((,,r'cr,
porque aprende a caminar y recupera su felicidad. Un día, el distante
tío de Mary, al volver de un viaje, escucha a alguien que juega en el bailar, o golpear una bolsa de boxeo. Algunos jóvenes ir-atrlan de ver
iardtn prohibido, y furioso, corre para ver de quién se trata. Para su peiículas anfiguas, tocar un instrumento, pintat con ios cledos o ha,bia.r
sorpresa, ve a su hijo, sin silla de ruedas, riendo y jugando en el con amigos que les dan ánimos. Muchos otros descubrieron que c:scribir
jardín. Se siente tan abrumado con la sorpresa y la feÌici- diarios hace maravillas.
Di l.{á!:ìtn 4 çi11- i ì ci^-r. "r:1:l q.:h' ' î:'lì:.C d_^b:,:,,.: ii:--t:.t '.;..
.
dad, que lir-ria y abtaza a su hijo por prirner;r vtr¿ Ëii dirùb. ^
Labelleza y magia del iardín unieron nuevamente a esta pa pata renovar nuestro cuerpo, cotazón, mente y alma. Hablarenros
familia. más aì respecto cuando lieguemos a ese punto. Así que tengan pacten-
Todos necesitamos un lugar al que podamos escapar, cia. :
Mi padre murio en un accidente industrial, cuando yo era pequeña. Tal vez te mueras de risa si te digo que tengo talento y amor hacia
No conozco los detalles, porque siempre tuve miedo de hacer dema- las hierbas. No hablo de la hierba gue se fuma, sino de hierbas y flores
siadas preguntas a mí mamá sobre esto. Tal vez se deba en realidad a que crecen en todas partes. Me di cuenta de que siempre me fiiaba en
que creé esta imagen perfecta de él en mi mente, y no quiero que cam- ellas, en tanto que los demás querían cortarias.
bie. Para mí, es el ser humano pertecto que me protegería si estuviera Así, comencé a recogerlas y finalmente pude hacer con ellas her-
aquí. Ú está conmigo todo.el tiempo en mis pensam¡entos, e imagino mosas imiágenes, tarjetas postales y obietos de arte' Pude alegrar a más
cómo actuaría y me ayudaría si estuviera aquí. de un alma triste con una de mis tarietas personalizadas. Con frecuen-
Cuando realmente lo necesito voy a la resbaladilla de mi escuela ciä se rne pide hacer arreglos florales para otros, y hablar de mis cano-
primaria. Tengo esta sensac¡ón tonta de que si puedo llegar al lugar más cimientos sobre cóma conservar plantas. Me dio rnucha fel!cidad
alto, podré encontrarlo. Así, subo hasta arriba de la resbaladilla y me que- y confianza el hecho de saber que tengo un don especial ¡'el
do ahí. Hablo con él en mis pensamientos, y puedo sentir cómo me aprecio hacia algo que la mayoría ígnora. Pero esttr va a(Jn más
rv
'r¡
lejos: me enseño que si hay tantas cosas en las simples hierbas, debe l]ryce. "lr4i- gr,is'imría cûì1o{er a\4íur día a este ti¡:o" . irr-:i.o confor-rne ijlvcr:
l¡;¡l¡er ¡t¡c.l ¡as ¡ná.ç cosas en tot:la 1r: rJe¡riá.r de !a vida Me hizrt L/er'â pro- contirlìii h¿¡r:ir.:ncio e.ctas aÊcension.es, grJi:r tìer.iri.,'l;:, :.;,:' l',ile;.¡¡: ¡;:;_l¡¡ v;,.";¡
fundidad. Me convirtió en una exploradora. Y en realidad soy tan sólo mâs t:ápidcts )¡ Kim siguió diciéndole:
'i'ú 'lie¡'res capaciriacr.
una muchacha normal. ¡-rod.iiäs i.¡ Íras ci ¡:écr¡r:<i.
En una ocasión, Bryce finalmente conoció a lock, el superhombre
Mr cuäado tsryce refirió cómo desarrollar ttn talenio le ayucìó a ftii'- con el réccrd ì¡ivencibic. Bryce y Kim estaban en la tìer¡cia de ]ock cuan-
inar la confianza en sí mismo, y a hallar una carrera en la que pudiera do K:m, ¡.ior' sí misrno rin buen montañrista, dijo a Jock:
producir una díferencia. Su historia tiene como escenario la cordilie- está pensando en batir tu récorei"
-Ét
Jock miró hacia el cuerpo de Bryce, de 62 kilos, y rió vivamente,
ra montañosa Teton que se extiende sobre las planicies de Idaho y
Wyoming. El monte Grand Teton, e I mayor de la cordillera, se alza 4 799 como diciendo: "Ni lo sueñes, enano". Bryce se sintió devastado, pero
inetros sobic el nivcl del ma¡'. rápicJamente se recrrperó, Y Kirn sigr:rió dicién"drlc. "Puedes h,.?cerlc. gé
De muchacho, Bryce tenía un lanzamiento de pelota de beisbol per- que puedes".
fecto. Hasta su trágico accidente. Un día, mientras jugaba con un rifle
Por la madrugada del 2o de agosto de 1991,,lÌevancto una pequeña
i, BB, accidentalmente se disparó al ojo. Temiendo que la cirugía pudiera
mochjla anaranjada y rlna chamarra ligera, Bryce corrìó hasta la cima del
i, afectar de modo permanente su visión, los médicos dejaron 1a esquirla Grand 'Ieton y volvió en cuestión de tres horas, 47 minr-rtos y cuatro se-
l,
ì' en su ojo. gundos. fü detuvo sólo dos veces: una p¿üa sacarse piedras de los za-
i.ì patos, y otra para fumar el registro en la cima, para comprobar gue estu-
Meses después, cuando Bryce volvió a jugar beisbol, comenzó a ser
'iJ ponchado siempre. Había perdido su Percepción de la profundidad, y vo ahí. ¡Se sintió maravillosamente! ¡En verdad pudo romper el iécorcl!
gran parte de su visión en un ojo, y ya no podía juzgat ia bola. Dijo: "Yo
.i,
.at era un jugador estrella un año antes, y ahora ni siquiera podía darle a la
l pelota. Estaba convencido de que nunca más podría hacer otra cosa. Fue ,í).{
li
i,r{,. un gran golpe a mi seguridad". .:-"iw
;-ryß.
oò,/Jv
Los dos hermanos mayores cie Bryce eratt buenos en nrucltas cosas, ûË-È
r:1ll
y él se preguntaba qué haría ahora, dada su nueva limitación. Puesto
que vivía cerca de las montañas Têton, decidió probar con el aipinismo.
Así, fue a la tienda local del ejército y compró cuerda de nylon, un pio-
let, estacas y otros artefactos necesarios. Estudió libros sobre alpinismo Unos cuantos años después, Bryce recibió una sorpresiva llamada
y aprendió a hacer nudos, ponerse el arnós y cómo ascender' Su primera de Kìm:
experiencia real en montañismo fue subir por la chimenea de un amigo' ¿te enteraste? Rompieron fu récord.
-Bryce,
Desde luego, también le dijo:
Poco después comenzó a escalar algunas de las cumbres menores que
rodean al monte Grand Teton. recuperarlo"
¡Sé que puedes hacerlo!
-Podrías
Un hombre llamado Creighton King, que recientemente había gana-
Bryce pronto notó que tenía talento para ello. A diferencia de mu-
ìli chos de sus compañeros montañistas, su cuerpo era fuerte y ligero, y do el maratón Pike's Peak en Colorado, corrió hasta la cima y volvió en
parecía estar perfectamente formado Para la ascensión en rocas. tres horas, 30 minutos, nueve segundos.
Luego de entrenar durante varios meses, Bryce finalmente escaló el El26 de agosto de1983, exactamente dos años después de su ultima
monte Grand Teton solo. Le tomó dos días. Alcanzar su meta fue exce- hazaña en la montaña y diez días después de que se rompió su récord,
lente para formar seguridad en sí mismo. Bryce estaba en el estacionamiento a las faldas del monte Grand Tetoru
Era difícil conseguir compañeros de ascensión, por lo que Bryce con zapatos nuev{is, listo y ansioso paîa to.r per el récord de Krng.
comenzó a entrenarse solo. Viajaba a los Teton, corría hasta la base de Ia Iban con él algunos amigos, parientes, Kim y un equipo de la emisora
ascensióry escalaba, y luego volvía. Lo hizo con tanta frecuencia que de televisión local para filmar su carrera.
Como antes, sabía que Ia parte más difícil de la ascensión sería el
llegó a ser muy bueno. Un día, un amigo suyo, Kim, le dijo:
aspecto mental. No quería convertirse en uno de los dos o tres que
Æ
4y", tu podrías romPer el récord del monte Grand Teton. #
Le explicó a Bryce: un alpinista veterano, llamado ]ock Glidden, mueren cada año intentando escalar el monte.
había fijado el récord en el monte al escalar hasta la cima y de vuelta en El periodista deporfivo Russel Weeks describe la carrera hacia el
cuatro horas y 11 minutos. "Eso es absolutamente imposible", pensó Grand Teton de este modo:
æ
#
Ëry'
&4 LOS 7 HÁBI]'OS ÞE LOS ADOLESCENTES AL]'AIIEN]'E f FËC] IVOS LA CUF-N1'A DF. BANCO P¿:,ì5ONÁI.
45
"Dcscie c'l estacionamientti sc rnteia una c,trrcja tic uittr: ljr rl r()
l,il^mêtrrìq pnr cenderos, â trâves dl iln cañón, sr.¡bielldt-¡ pot citis riltr-
ruenas glaciales, dos vados, una Erieta entre dos picos, y iuego urra as- (
cci isióì icÌe 200 rnetros poi eì ilturo oeste clti iüonte, lia;ta la ,:ir;"ra. l .¿ Ci. i
I haciendo lo que más le gtlsta, y en lo que mejor es, y utiliza este talento Cómo puedo llegar a hacerlo: l]{- '. .,': I
I para bendecir su vida y la de muchos otros. Por cierto: sigue teniendo el .¡ i.,' !r.. i r.. .j 1.. . Ìr ;
I iécord. (Que esto no te dé ideas extrañas.) Además, Bryce sigue tenien- 'rt ." .i'! -.: - - :, .-.
¡.1
\i
do la esquirla en el ojo. -i -
! ::: .- l¡
l,
t Así, amigos míos, si necesitan una inyección de confianza, comien- I -- .i ; , j. t."'' i
I
cen a hacer ãlgunos depósitos en su CBP a Partir de hoy. Sentirán los
1
resrrltados instantáneamente. Recuerden que no necesitän escalar ulra Haz una llsta de los talentos que más admiras en otras personas.
I montaña para hacer un depósito. Hay un millón de formas más, que Persona: Talentos que aeJmirn:
:
también son más seguras.
1,
.i.
)i'
***
PRóX| þ,IAS ATR,A.CC ¡O N ES
i
"t
I
( ) ,rü:44+*
'%*.* ,ffi
*reÈffid W,Æ
. .%eø ffii'
5é amable contigei mismo
È+ffidçP ft
r&'d
Fiensa en algún aspecto de tu vida en el que te sientas inferior.
Ahora respira hondo y anímate diciendo: "No es el fin del
mundo". ffi*ffiffiffiffiffiwffi
Irata de pasar todo un día sin hablar negativa-
mente de ti. Cada vez que te sorprendas menos-
preciándote, deberás sustituirlo con tres pensa-
mientos positivos sobre ti mismo.
Renuévate
Sé honesto
l;.;.'
La próxima vez que tus padres te pregunten sobre lo que estás
l:, :
haciendo, explícales detalladamente. No excluyas información
para engañar o distorsionar.
['
i:
Por un solo día intenta no exagerar ni usar eufemismos.
@
l,
Yo sæv
la
fwæruæ
V
tlAì1¡¡0 t: SER PRoACIIVü
46 LOS 7 Hy',ßt'rOS DÊ LO5 ADOLÉ5CrN-tES Al_TAÞlENTE EFFCI tVOS
ffi
¡
! Paz". -iOye,
I Como ves, la iclea de mi papá de que somos responsables de itues- Las personas proactivas toman deci-
tras vidas fue para mí, siendo adoiescente, una píldora mriy amarga, siones con base en valores. Piensan antes de actuar. Reconocen que no
li
I Pero, en refros¡:ectiva, veo la sabiduría de lo que élhacía. Quería que pueden controlar todo lo que les sucede, pero sí pueden controlar lo
ì
aprendiera que existen dos tipos de personas en este mundo, los proac- que pueden hacer al respecto. A diferencia de los reactivos, que están
r
tiaos y los reactiaos, quienes tornan la responsabjüdad de sus vidas y llenos de gas carbónico, los proactivos son como el agua. Sacúdelos todo
quienes culpan; aquellos que hacen que las cosas sucedan, y aquellos lo que quieras, quítales la tapa y nada pasa. No hay burbujas, no hay
a quienes las cosas les sucedieron^. presión, no hay chorros de líquido. Son calmados, frescos y siempre
El Hábito 1, Ser ProacLivo, es la clave para desarrollar los de¡nás ejercen el control.
hábitos, y por eso es el primero. El l{ábito 1 dice: "Ya soy la fuerza, yo dejare que ese tipo me altere y me arruine el día.
soy el capitián de mi vida. Puedo elegir rni actitud. Soy respoirsable de
-No
IJna excelente forma de comprender la mente proactiva es com-
mi propia felicidad o infelicidacJ. 1'o estoy en ei a.çiento clel concJ'-rcioi: parar las respuestas proactivas y las reacfiva.s ante situaciones que suce-
de mi destino y no soy sólo un pasajero". den todo el tiempo.
Ser proactivo es el primer paoo hacia lograr la victoria privarJa. ¿Te
imaginas hacer álgebra antes de aprender a suma¡ y restar? Nunca Escena 1:
sucederá. Lo mismo sucede con los 7 Hábitos. No puedes tener los
Oyes a tu mejor amiga hablando de ti frente a un grupo. No sabe que hi
hábitos ?^, 3, 4,5, 6 y 7 antes del F{ábíto 1. Eso se debe a que hasta qrre
te enteraste. Apenas cinco minutos antes, esta misma amiga te hablaba
sientes que estás a cargo de tu propia virf.a, ninguna cosa es posible,
de cosas dulces. Te sientes lastimada y traicionada.
¿o no?
Y ìiAt\¡ îo i
5Õ LOS 7 HÁ,BlrOS DE LOS^.DOt.ÉSCËN1'ESAL.TAMENIÊ ÉËECllvos
muy eficiente y muy comprometido con el trabajo. Hace tres meses llegó viviera en un departamento distinto,
un nuevo empleado. Recientemente, recibió el tan codiciado hrrno de la fuviera un novio... entonces sería
tarde dei sábado, el que tu tanto esperabas' feliz". Lo que reaLnente están di- !
:1,
.i"ndo es: Ño controto mi propia feti- W ,
-Intenté
ofenderte, pero mrnca te sientes insultado.
ffi
cayendo en la actitud de "el hombre blanco que me impide hacer Luego de estaren la empresa durante un año, nos hicimos amigos y
todo". Cuando recientemente intentaba comprar un coche y la venta comenzamos a respetamos el uno al otro. De haber reaccionado ante sus
no se hizo, dijo, frustrado:'"El hombre blanco no quiere que obten-
gamos nada". Casi perdí los estribos, y le dije que esa forma de pensar
ataques
-lo cual era ÍLi instinto felino-, estoy seguro de que hoy no
seríamos amigos. Con frecuencia basta con una sola persona para crear
era tonta. Pero esto sólo hizo que él síntiera que yo estaba del lado del una amistad.
blanco. Mary Beth descubrió por ella misma los beneficios de ser proaçtiva:
Sigo convencida de que la única persona que nos puede impedir
hacer las cosas es uno mismo. Una vez en la escuela, durante una clase" hablamos sobre proactivi-
dad, y me preguntaba cómo aplicarla. Un día, trabajando en la caja de
un supermercado, marcaba las cosas que un tipo compró, cuãndo de pron-
Además de sentirse víctimas, los reactivos:
to rne dijo gue lo que acababa de marcar no era suyo. Mi pr¡mera reac-
' Se ofenden fácilmente.
o Culpan a los demás. ción fue decirle: "¡lmbécil!", y luego poner la barra entre las cosas que
¡ Se enojan y dicen cosas que después lamentan.
eË
54 LOS 7 HÁBf I OS DE LOS ADOLESCEhITES ALTAT"lENTI EFECTIVOS
\¡r l; i: t
l^ nìlP lt(J> 5u(.! "
él había comprado y las del otro ciiente. "¿Por que no rne io dijiste ie cu:;;ir' ri;i';-r i:r:: :11ri' rìiìí-iiì p.der-ros liiic'r.'r'
¿¡r¡tes7" Así, tuve r.¡t;e l.tarr;lr ir:d¡t, !lat¡¡¿r al sLt¡Letvisrtr Jtiti':,:;ut: diera
lÏil".l"o" l¿u rr.rìtc:,
Aht-rla bieir, ¿qii'- .:úr (tl'
autorizac¡ón, m¡entras que él estaba ahí, creyéndase muy chistoso. .,rorrctil'.¡ánc)cn03 i,-or caliti)\.: a:: it..'ta '"'r'ierll')c rlontrolar' como 111-l
Mientras tanto, yo comenzaba a enojarme más y más. Por si f r-tera poco, v'\"- L r.' t'l Llinia? ¡1',di'rin¿rste! licn
fom"ntorla, $(Ç).;e[o,lf,¡It"¡'roì 'lr-l ,'";'-'tl '
todavía se quejó por el precio que le marqué por el brócoli. que tenemos aún menos ¡'.ontrc'j, que soínos víctitnas .For
Para n¡i horro¡ ciescubrí que tenía razon. Había puesto el código lir"*o,
'"r-nlftrlo,.si
tu hermal-la te rnoìesia r.,.-;i?iltfrl'c te clur:jas d.e sus cìelbìli-
equivocadc en la caja para el brócoli. Ahora estaba toda,tía más enoja- eso no a*eg¡ará
da y sentí la tentación de tnsultarlo por mi propio error. Pero entonces
}îaJu çÃg" sobre io qrie no tiene-.c coni-r-r:l). ent<¡ncesy perder rl poder
achac,ari. tirs
saltó a mi rnente: "5é proactiva".
äipr.ur"ã-r" sólo te hace ¡_,r.ot,lernas
sobre ti tnismo'
Así, le diie:
--'Tiene razón, señor. Fue mi culpa. Corregiré el preútt. Sóio me
tomará unos segundos.
También recordé que ser proactiva no significa prestarse a abusos,
por lo que le recordé cortésmente que para evitar en el futuro este tipa
de cosas, debía poner la barra que separa las cosas que compran los
rl demás.
Me sentí muy bien. Me disculpé, pero también dije lo que quería
decir. Se trataba de algo simple, pero me dio mucha más canfianza en
este hábíto.
lì
!
rl no somos totalmente proactivos o reactivos, sino posiblernente nos
encontramos en un punto medio. La clave es adquirir el hábito de ser
proactivo para que puedas viajar en piioto automático y ni siquiera ne-
cesites pensar en ello. Si eliges ser proactivo 20 de 100 veces cada día,
intenta serlo ahora 30 de cada 100 veces. Luego 40. Nunca subestimes ia
gran diferencia que producen los pequeños cambios.
ì.,"is pcrs<-)iras piLÌ.,(.tr', d.,, i;\,, r,'ir ., p,iÌ ic, 5e corìccñt¡¿trì crt ot¡,ìs 'äas el accidente que io dejó parulizado, lVfitcheil recuercia r¡ue
ro-c:rs: en las qrrc pilcden corrtÌr(rlâr../i.sí, a1 acflrâr experimentan paz
il¡ir:r;L¿i'y'iienet m1t:; podcr l:;()brc:iu:' i'icla,'. z:ïp;:enden a:;Clnreír y a i iv,r' corrr:lió a un par:ii:*tt:, i.1r: ,19 añor¡ e¡t el gi.r:ilias,,,.lr-l 1r,,,', 'ìi-ì.
con las rnuchas cosas en las cr¡e r:lcla i¡r:eden hacer. Tal -,'ez no lec
'Él tarnHtén queð-ó parahzado. F{abía sido .montañista, esqtriador,
gusten, pero saben que no ticnc caso pr:eocuparsc. una persona activa en cleportes al aire libre, y estaba convencido de que
su vida había acabado. Finalmente, fui con él y le dije: '¿Sabes? Antes de
que todo esto me sucediera, había diez ¡niì cosas que ptrclía iracer. Hhora
E CO|\IVERTIR FALLAS EN TRITJ¡"IFOS hay nueve mii. Puedo pasarme el resto de mi vida lameritándome por
las mil que perdí, pero prefiero concentrarme en ìas nueve miì que me
La vida a \/eces nos da malas cartas parâ jllgar, y depende de nosotros quedan"''
controlar cómo respondernos. Cada vcz que tenemos un fracaso, es una Mitchell dice que su secreto es doble. Primero está el amor y alien-
ôportr-rnidad para con\/e!:tirlc en '.ri.. triunfo, como lo ilustra esta anéc- 1ç Cc arrúgos ;' paricntes, 'r' lc segundc cs una filcscfía
-icrrcl-Lrl .ìi-rc
dota cle Brad Lemley de la revista Pttrade: recabó de varias fuentes. Se dio cuenta de que no era necesario tener la
"No es lo que te sucede en la vida, sino 1o que haces al respecto", o noción social de que se debe ser guapo y sano para ser feliz. "Yo me
así lo dice W. Mitchell, un rnijlonario, ei famoso orador, ex alcalcie, para- encargo de mi propia nave espacial" dice, enfático. " Aqui es hacia arri-
caidista y navegante de ríos. Y logró todo esto después de sus acci- ba,y aquí es hacia abajo. Podría elegir considerar esta situación como urr
clentes. Si conocieras a Mitchell te parecería difícil de creer. El rostro de fracaso o como un punto inicial".
este tipo es un rompecabezas de injertos de piel de todos colores, los Me gusta cómo lo dice Helen Keller: "Se me dio mucho. No te4go
dedos de sus rnanos son mulìolles, o ni siquiera eso, y sus piernas pa- tiempo para pensar en aquello que me fue negado".
ralizadas esián jnmóviles e inútiies bajo sus pantaiones. Mitcheil dice a Aunque la mayoría de nuestros infortunios no sean tan severos
veces que la gente trata de adivinar cómo fue herido. ¿Un accidente de como los de Mitchell, todos sufriremos algunos. Tal vez nos deje una
coche? ¿Viefnam? La verdadera historia es más asombrosa de lo que novia/ perdamos una elección en la escuela, seamos golpeados por
cualquiera podría imagirrar. El 19 de junio de 1971, estal:a en la cúspide una pandilla, o que no seamos aceptados en la escuela que
dei rnuncltr. Un clía antes había coniprado una hermosa rnotocicleta. Esa queríarros/ o podr'íamos caer gravemente enfermos. Esperu y
misma mañana había piloteado solo un avión por primera vez. Era creo que serás Proactivoy fuerte en esos momentos cru- ,s;iiÎ ,
Aiortun¿r<_lallrctnte, deciclí afrontar la situación. Y¿ nt¡ cstaba ailo- Ilesafortunaclartrr,:lr.tr:, la hisi.rt¡ìa cle Briclgr:tt (isj i¿ Il rìiì(.rrì rìiiì y
t;rndr-r 1,:'r:lrÍit!, Pítta poclríâ ¿ì)¡ucl¿'ì1" clc Otl'as frtiin¿r:i. A:¡í, me t,':tgltÓ cl i:r.;ilúi;:
orgullo y comellcé a apoyar al nllevo jugador y al resto clel equipo.
liabajé inucho y me Preparé Para cada juegt, eorrttr si ytr tuera cl A IOs Cif¡Ca AnOS Utj iattttliaf dbUSA S1XU,jlilreilIt ttr: ttlt. :.{jilr.Jj/Jd(.}
jugador. ! Io cpre es má9 importante, opté por IranteÍìer mis ánil¡os en aEmorizada para cantárselo a alguiert, intenté enterrar mi enoi<t ¡t ¡v¡i
alio. dolor. Ahora que ine reconcilié cort la que sttcedió, veo í¡¡; uiJ¿ er¡ ¡e'
¿Fue tácil? Para nada. Muchas vcces me sentí un fracaso' Sr-.ntarme tospectiva y puedo ver como afectó toda. Había irttentado ctcttitar algo
juego tras: juego, iuego cie ser el lanzador estelar, fue ilumillante. Y man- rcrrible, yterminé ocultándome a mi misnta. Nofcte sirto hast;s 13 anas
terrer una buena actitud fue una lucha constante. después, cuando finalmente enfrenté la pesadilla de mi niñez.
¿Fue la decisión correcta? Definitivamente, sí. Me aplané las asen- Muchas personas pasaron por la misma exper¡encia que yo, o Por
taderas cn la banca tcdo el aña, perc cor,tribuí ccn el equipc c1e ctrcs aigo parecido. l-a mayaría lo oculta. ¿Por qué? A!gttnos ternen Êcr:il1s
modos. Y lo que es más importante, asumÍ la responsabilidad de nri vidas. Otros qu¡eren protegerse a sí mismos o a alguien más. Pero sea
actitud. Ni siquiera puedo describírte la diferencia tan positiva que esta cual sea la razon, ocultarlo no es la solucto¡t. Sólo deia una hertda tan
decisión tan singular produjo en mi vida. profunda en el alma que parece no haber modo de curarla' Afrontar-
lo es la única forma de cerrar esa herida sangrante Busca a aiguien
con qu¡en puedas hablaf alguien con quien te sientas cómoda, algu ien en
O SUPËR.AR LOS ¡4ALTRATOSYABUSOS quien puedas conf¡ar. Es un proceso largo y difícì|, pero una vez que lo
pasas, solo entonces puedes comenzar a vivir.
Una de las mayores dificultades es lidiar con el maltrato' Nunca olvi-
da¡é la mañana que pasé con un grupo de jór'enes que sufrieran abuso Si tú sufriste abusos, no es tu cr-rlpa. Y la verdad debe ser dicha. El
sexual de niños, y que fueron víctimas de violación o qLle fuercn mal- abuso cunde en el secreto. Al decírselo a otra Persona, puedes diviclir
tratacios emocional o físicamente de otros modos. inmediatamente tu problema a la mitad. Habla con un ser querìdo, un
Hcaiher me contó esta historia: amigo en qr-iierr corLfíes, ve a ulla sesiór,. de ay eida, o v'isita a ür-i Lerapeu'La
profesional. Si la primera persona con la que hablas de tus problemas no
5e abuso sexualmente de mí a los 14 años. Sucedió cuando estaba es receptiva, no te des por vencido. Sigue hablanc{cl de elio hasta que
en una feria. tJn muchacho de la escuela se rne acercó y me dija: halles a alguien que te ayude. Hablar de tli secreto cou otra Persolla es
"Necesito hablar contigo, ven conm¡go por unos minutos". Nunca un importante paso para ei proceso de curar v perd.onar' Sé proactivo
sospeché nada, parque este muchacho era mi amigo y siempre fue muy Toma la iniciativa para hacerlo. No necesitas vivir con esta carga un día
agradable. Dimos una larga caminata y terminamos en /as tribunas de más. (Puedes consultar los teléfonos que aparecen en la Central de
la preparatoria. Fue ahí donde me forzó y me violó. información eu Estados Unidos, para obtener ayr-rda o información.)
Me dijo todo el tiempo: "Si se lo dices a alguien, nadie te creerá' De
todos modos, querías que esto sucediera". También me diio que mis
padres se avergonzarían de mí. Lo mantuve en secreto durante dos ø CONVERT¡RSE EN UN AGEh¡TE DEL CAMBIO
años. Una vez pregunté a un grupo de jóvenes: ¿quiénes sol1 sus modelos? Una
Finalmente, estaba asistiendo a una ses¡ón de ayuda en donde per' chica habló de su madre. Un muchacho, de su hermano. Y así sucesiva-
sonas que sufrieron abusos contaron sus anécdotas, y de pronto una mente. Hubo alguien que quedó en silencio. Le pregunté a quién ad-
muchacha se paró y narró una historia similar a la mía. Cuando dijo el mir:aba. Me dijo, entre dientes: "No tengo ningún modelo". Lo único
nornbre del muchacha que abusó de ella, comencé a llorar; porque era que queria hacer era asegurarse de no ser como ias Personas que sll-
el mismo que me había violado. Resulto que éramos se/s /as que fu¡mos puestamente deberían ser sus modelos. Por desgracia, tal es el caso de
víctimas de é1. muchos jóvenes. Vienen de familias con probiemas, y tai vez 1-lo tienen
a nadie a quién seguir como inspiración.
Afortunadamente, Heather ya se está recuperando y hailó una Lo que más asusta de esto es que los malos hábitos como el abuso,
tremenda fortaleza al formar parte de un grLlPo de jóvenes que trata de el alcoholismo y la dependencia a menudo se transmiten de padres a
ayudar a otras víctimas de abusos. Al superarlo, ella también impidió hijos y, como resultado, las famiìias disfuncionales se repiten a sí.
?, PROA(TtVO
6L) LOS 7 HI.BITOS DÈ LOS ADOI.ESCENTES AÍ-'IAMENTE EFECT'IVOS I ôt
I
j' rl.r,r..t it : L:' tLl ; i ¡: i-t r:,;Ì.19 iùit l:li: t.;!': ' t'-': :
de ag;.rjer<;s Y ftamPas ij ft \¡. li'.t t \,.
alr:ia,:tr¡
jli't':i' i':\uJ uc.io,,ftijtr
¡i-:: u;'
. .â.IJ1'()BIC}GRÁ.FÍ,4. I'T'¡ .1¡a +c ahnrrará nrohlemas cott
{;iíÌdüü ffi¡*.È.i v þ,9 {:.qFiT{Jr-üs inát" ir"rtt"ncia cì-e ia que po-
åría.s trnaguattel
ãH
Paso por ia misma calle. l'oman la iniciativa para que Esperan a que algri ies
FIay un profu-ncio hoyo en la banqueta. las cosas sucedan suceda
Finjo que no lo veo. Piensan en soluciones Piensan en problemas
V.ueivs a caer. v barrera.s
¡r opcìcrnes
No puedo creer qûe estoy en el mismo lugar"
Pero no es mi culpa. Actuan Otros toman decìsiones
Me llel'a mueh.o tiernpo salir, por ellos
ggE
Paso por la rnisma calle.
Hay un profundo hoyo en la banqueta.
Puedo verlo.
Si piensas en términos de "puedo hace{', y si eres creafivo y persis-
tente, te sorprenderá lo que puedes lograr. En la universidad- se me
decía que para cumplir con los requisitos de idiomas, "tendría" que
tomar una clase que no me interesaba, y que para mí no tenía ningr'm
ffi
Sigo cayendo en é1. Es un hábito.
significado. Sin embargo, errvez de tomar esta clase, decidí crear la mía
Pero tengo los ojos abiertos.
propia. Así, preparé una lista de libros paraleet,las tareas que haría y
Sé dónde estoy.
busqué a un maestro que me apoyarc' Luego fui con el director de la
Es mi crdpa. Salgo inmediatamente.
escuela y presenté mi caso. Aceptó mi idea y terminé mis requisitos de
idiomas tomando un curso hecho por mí mismo.
El aviado¡ estadounidense Elinor Smith una vez dijo: "Desde hace
mucho tiempo noté que las personas con logros Pocas veces se quedan
en su lugar y esperax a que las cosas les sucedan. Salieron e hicieron que
las cosas pasaran'/.
Esto es verdad. Para llegar a las metas de tu vida necesitas tomar la
iniciativa. Si te sientes mal porque nadie te invita a sali¡, no te quedes
sentado, quejiándote; haz algo al raspecto. Busca la forma de rela-
cionarte. 9é amistoso y trata de sonreír mucho. trnvita tu a los demás a
sali¡. Tal vez no sepan que eres fantáitico,
r'
64 : atat:. 1l\/^a
liAßliO l: i¡;1 ¡il0;1.afiyO /t
{}.i
' .1 ! I t: !
F-ttr'ía tr.l c'.rr-t'ícrtlltrn, forma rerJes, of¡rícctr.r corno r¡oJr:ntarìo panr li,--ir,l.. A la rnaiiana siquierttt:, ¡¡¡i nt:t¿¿ aparecid e:ri ia piirtte;ü i:r,:¿-r¡ì.Ì de/
..'.. .t..t .. t.1 ;
;'ì ... ) -^';.<.^ -..*.;ì.î::i ' 4- '..a
t ti :t : I
llit':,ii,:;Lrr'1r,i,.r..'ìì csiás {'i: t¿Ì1,i tt,.n i.-. r' , i... .:t¡.i:; ¿ìi,t.jLl:a,
t,Jtt¡'r(
l-ìO espcj.Cjr;t iìu(:l úti:ltl¡.1.'1'
principal en la mayoría ¿ie los clla-
el vencir-:dor te encLlentre. búscalo. Beatles aparecieran como infarmación
Mur:has personaç cr)nfrllì(Jelr r:i '¡'-rr:do hacer" con scr insistcr,tc, del munda, ¡tocc;s dias clespués. Cua¡l(]l<; l-us xt;iii;it¡ S¿'u¡ri:-" ';lr-'-;;:r':tì
rios
a8resivo o irrit¿r¡rie . F,s incorrecto. El "pr,redo haccr,, es valiente, ner.sis_ ciudad después de eso, ¿adivinar, a quiér,, enviar'+¡n? A rrti" ttrta
a la
tente e rngenioso. otr:os pì.ensan clue las p(ìísonas "pueclo hacer." tit,-nen fep1rterA joven, ntujer y sin experienúa. tjtiiícé e; tr¡5tt¡1) t¿:Lir¡:'Lr r-ù¡i
sus pro¡:ias reglas. No es asi. I__Os pensadores,,1--rut:do ha.cet,'son.re¡_ ellos, y volvió a funcio,tar. Pcsco tiernpo despt:é.r
nÛfÊ t(,dG tQ que
tivos, eniprendedores v extrerlaciamente ir-rgeniosos. ¡.todía lograr sie¡tdo aqt.zdablemente insistet)te. !:n mi mente se riit
'un
Pía, una coi'parie.a cle tra.bajo, me contó la siguìerrte historia. patrón y me {-a¡t\/encí de que fodo e¡a pasibir:. {,ott esta actititd,
Aunqr-rc ocurió hace muchos ailos, cl urirrcipio crel "puecro Lra,cer" es el generalmente abtenía la nejor nota )t mi carrera ¡teriodístirtt tuvo
i Iìisr rlo: tacia una 1¡úevá tJirrte¡isi.i¡,.
dije, muy confiada. (¿Qué podía perder?) Cuando alguien te trata mal, ¿de dónde obtienes
Para mi sorpresa, dijo: "Sube". el poder para resistirte a colìtraatacar? Para co-
Temerosa y sintiendo que me había sacado ra lotería, pasé al ere- menzar: oprime el botÓn de pausa' Sí, oprime el
vadar y subí a la suiie. Fui llevada a un lugar tan grande como un botón de pausa a tri vida, del n-Lisrno modo en
salon, y ahí eslaban Ringo, paul, John y George. Me tragué el nervio- que lo harías con el control remoto. "Si recuer-
sismo y la inexperiencia, e intenté actuar como una reportera cos- do bien, el botón de pausa está en la parte
mopolita. media de la frente". A veces la vida se mueve
Pasé las dos haras siguientes rienda, escuchando, hablando, i
I tan rápido que reaccionamos en forma instantá-
nea a todo, simplemente por costumbre. Si pue-
ì
escribiendo y divirtiéndome como nunca. Me trataron de maravilla, Ì
y me dieron toda la atención del mundo. des aprender a hacer una Pausa. ejercer control y
I
'|
I
i
pensar de qué modo reaccionar, tomarás decisiones
I
I
.L
r
66 LOS 7 HÁ,ÐITOS DE LOS ADOLESCENTES AL AMENTE IFFC IVC)S Hl,ùtra t s[ti fiìo,{cì-lyo 67
més prudenicr. Ls ciert<¡: tu infancia, 'padres, genÉs y tti erúarno inJlu- ljstâ oi:jlii:l viìcìi¡i es t':i ls¡.itttt:¡ l)ä5û ft¿Lr:ii cainbiar ia fc¡r'rna c()r'no tia-
iì lara ti,tt<: at:tti.es ct<-'cierto rrro<ì4, lrc::ô a{; pi-ir:cl+n ol-"ligartc a
y(:fi (r!. iiì.ì rriii!.:!i
"Lr
hacr:r todo. l\c-l estás predetermùtado; eres libre pørø l\lientr¿is tarrto, Wttof ve a un gato e instintivarnenie cor¡:e frc:nético
elegir "
cas éi-
Mientras tu vida esté en pausa, abre tr.r caja cle Atmque Atlnf es r¿n pp,rro lea!, no tiene ninguna cotlcienci(t de sí rnisrto.
herrainientas (con la que naciste) y utiliz.a lus cua-
¡lt stt¡uieru si.títr 4ite e.s ¡.t.iL pe.ì rtr. i-, ìru.ttpøz- Je iutttdt ii.isia¡¡¿i;. åt sí riii>ritü y
fro herramientas humanas para decidù qué hacer. decir: " ¿,íø.bt:t;l i-)esde Í:ttv.v Gu. rtntiga aecina se mudó), desqutto rni eri.ojo con
Lcs animales no ticnen estas herramientas, y pur eso ác! oL¡rrio"
totl.os los ga-to-c .
eres más inteligente que tu perro. Estas herramientas coni:ir¡ia cixi sl-l ï,as?,o,los pensarni.entos rle Rosa comien-
l,,Tienh'a.E
son el autoconocimiento, la conciencia, Ia imagina- .tan a deün;btiiar- Apena,s v puede esperar para el concierto de ia escuela
ción y la voluntad independiente. PorJría-q Ilamar a sig.r,:ienfe, clianclc ã.þ-Ie.fá con.l.l $o1i9t2, La- mr',rsica ss srr r.i.da. Rosa
tict c1ía
esto fus herramientas de precisión. se ir:nagþa a sí fidsma cantarrdo en el concierto. Se ve a sí misma
cieslurn'prando ai púþiico, y luego haciendo una reverencia
?arc reclb].I u¡a estridente ovación de todos sus amigos y
ffraestros... y, descle iuego, de ios muchachos más SuaPos.
% AUToeO¡{ocIMtENTo: Puedo apartarme de mí mismo
observar mis pensamientos
y acciones.
y En esta esceTta, Rosa utilizø otra de sus herrami.entas hu--
níû.rtas, Ia imøginøción. Es un don notøble. Nos permite esca-
par de nL¿estras actuales circunstfficiøs y crear nueaas posibili-
^Æ
w EONCIFzu€IA: Puedo escuchar mi voz interna
para distinguir lo que está bien
de lo que está mal.
daries en nuestras nlerlies. Nos dø lø oportunidørl de uísualizar
nuestros futuros y soñar lo que nos Sustaría hacer.
Mientras Rosa tiene visiones ð-e grandeza, Woof está muy ocupado
zèF.\ en escarbar en la tierra para enconfrar un €Tusa.no'
{s*\jbl tÄf¿crNAcréil¡ Þt tørln ran*ø'-^rac
tttPtut ttuEvaJ
^, '^,,-- í,u irnagírLucióri de lVot-tf esiú it¡r¡ oiua co,iio 'tf,rtt7 ¡'oca. Ce¡ a. i,io puede pen-
ù{ posibilidades.
srtr fttás aIIá del momento. No puede contemplar nueaas posibilidødes. ¿Podrías
hnaginørte a Woof pensøndo: " Algún" día ho.ré qu.e Lassie pa-rezca poca cosa"?
ffi uolu*rno II,JDËnENDIENTE: Tengo el poder de elegir.
-v.en,
amigo. ¿Qué ie parece si salimos?
salta por todas partes, moviendo la cola. -dice,
mientras Woof
ffi
Fue una semana difícil para Rosa. No sólo acaba de terminar con su
novio,.Eric, sino que ella y su madre apenas se dirigen la palabra.
Mientras pasea por la calle, Rosa comienzu u pensu. en la sernana GAR-FI]]LD O 1981 Paws, I¡c. Reimpreso con autoriación de Univereal Pms Slmdicate. Todos los derehos eseruados.
anterior. "¿Sabes qué? para sí misma-, romper
con Eric realmente fue -murmura
muy difícil. posiblemente por eso Heide, que se acerca a
Rosa, ¿qué estás haciendo?
rne porté tan grosera con mamá, y desahogué e¡r eila -Hola, -saluda
eila y ie habla ciesde su coche.
todas mis frustraciones". sorprendida, al volver a Poner los pies
Heide
¿Ves Io que está haciendo Rosa? Está tomando dis- -Hola,
en la tierra--.
-responde,
Me asustaste. Estoy sacando a Pasear a Woof.
tanciø de ella misma y eaølúa y mide sus acciones. Este
--4)ye, oí hablar de ti y de Eric. Mala onda.
proceso se conoce como øutoconocimiento. Es unø herra_
A Rosa le molestø que Heide hqble de Eric. No es asunto suyo. Aunque
mienta que todos los humanoides poseefl, l-Itilizøndo su con_
tiene Ia tentación de ser tajante con Heide, sabe que es nueaa en Iø escuela y
ciencia de sí mismø, Rosø pudo reconocer que permitíø que su y ømistosø es lo co-
buscø desesperadamente amigas. Rosa siente que ser cáIid't
ruptura con Eric afectarø la relación con su madre.
rrecto.
óB LOS 7 HABTTOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTÍ VOS gÁøtro t: sER pRoAcrtvo
69
--3í, cortar cc'¡i Eric it¡e ¿iìüci1. ¿Cómo te está yenclo, f{eide? noche cie verano antes de su último añc¡ cle preparaioiia, Ijern¡eli ovó va-
Rosa acabø de utílizar su herrarrien.ta humana llama.d"c tot."^ ,;^. , i ls na ¡"ns
úenciø. Es uru¿ "uoz internu" que siempre nos ayuda a d.istin_ cosa de todos lcls días oír disparos, y por eso no le puse aten_
gtir lo buett.r¡ de la mø\a. Cc.d¿¡ -i¿tit; tle nasotros Iå tiene. y cr"_ -Era
cióri con'¡eÍitól)ei:rnell.
cerá o se. encogerá de'pendiendo de si seguimos sus indica_ De pronto, uno de sus amigos, que había sido herido en la pierna,
ctones.
al edificio y carnenz(; a griiar qure Kevin, el irermano rnenor de
ei-rtró
Mientras tanto, Woof se detiene para hacer una
Derrnell, acababa de recibir un tiro y había mucrto.
"escala fécnica" en la barda del scñcr Nãwman, que está
enojadc, aitera<lo, herrdo, y acababa de perder a alguien a
recién pintada. -Esraba
quien no volvería a ver en mi vida contó Dermell-. Apenas tenía
woof no tiene absolutamente ningún sentido moral der bien
y der mat. -rne
13 años. Y lo mataron en una trifulca. No puecio explicar cómo siguió la
Después de todo, es un perro. y tos plrros harán todo
Io que su.s instinto-q les -'i¡la rl^cnrrÁc
. ../ .,-- .ln ^cn Frr^ ¡rra,..lr .l-ai^ --: -.r \ rrq iql¡t¡t¡d.
, !tvuq r- '''
pirian'hacer.
La reacción natural de Dermell fue matar al asesino. Después
El paseo de Rosa con woof termina. Ar abrir ia puerta
de su casa, de todo, Dermell fue criado en las calles y ésta era la única forma de
oye que su madre la llama desde la estancia:
compensar a su hermano muerto. La policía seguía tratando de en_
estuviste, Rosa? Tþ estuve buscando.
-¿Dónde
Rosa ya
tender quién lo hizo, pero Dermeil lo sabía. En una brumosa noche
se decidió a no perder la cølma, øsí que, aunque quiere
.._
"Déjame en paz", responile, srrrna,
gritarle cle agosto, unas cuantas semanas después de la muerte de Kevin,
Dermell consiguió una pistola calibre .38 y salió a las calles para ven-
&
garse de Tony "Tono Gordo" Davis, el vendeclor de uqck que mató a
su hermano.
i,f;;;;ïå'Jffi ru:*';:ær3å::ïï';*: -Estaba
oscuro. Davis y sus amigos no pudieron verme. Ahí esta_
t; En tanto que Rosø utiliza Iø cuørtø herramienta humana, ban, sentados, hablando, riendo, divirtiéndose, y yo estaba a r-rnos 15
¡
¡ -Æ,,'
#fiÉ?-' ,
uorly,tøti independiente
la metros de ellos, oculto tras un coche con un arma cargacla. Estaba ahí,
I,r!..:., ' pø-rø confrolo,r su encjo, r4raof, a quieii
;j,r ;..
se le dijo que no persiguierø ar repartidor pensando: "Bastaría con jalar este gatillo y matar al tipo que asesinó a
de periódicos, es uencido
por sus instintos. Ia mi hermano". Gran decisión.
fuerza de ,oluntad es ei poder pari actuar. ños dice que
I
t: l
€
-Pensé
en mi vida en cuestión de segundos. Sopesé mis opciones.
Pensé en las posibilidades de escapar, de que no me atraparan, de que
Ia policía investigara quién era yo. Pensé en las veces en que Kevin
venía a verme jugar futbol. Siempre me dijo que yo llegaría a ser un
jugador profesional. Pensé en mi futuro, en ir a la universidad. pensé en
ffi
instinto, como un perro, y no a actuar lo que quería hacer con mi vida.
por elección como un humano. Manteniendo la pausa, Dermell escuchó a su conciencia.
un arma en la mano, estaba conmocionado, y creo que mi
-Tenía
lado bueno me aconsejó que me detuviera, fuera a casa y siguierâ en la
O HERRA].IIENTAS HUI,IANAS EN AccIóN
escuela. si me vengaba, estaría tirando por la borda mi futuro. yo no iba
.l
:
+#*
PRóxtMAs ATRAcctoNEs $% Haz algo hoy que siempre quisiste hacer pero nunca
En los siguientes capítulos te llevaré a un paseo que nunca clvidarás M te atreviste. Abandona tu zona de seguridad y hazlo.
invita a aiguien a salir, alza ia mano en clase, o únete
y que se llama El Gran Descubrimiento.Vamos. ¡Es una errroción
por minuto! a un equipo.
Æ
Escríbete en una nota: "No permitiré gue:
)
ffiCImeffiäätr ffiæ
ldentifica algo en tu círculo de no control que siempre te preo-
cupe. Ahora decide olvidarte d" ello.
lontrola tu !
*stino, {
î::ï:5
HABIfO ì-: CÕMLNl,Aít- aO!\ i:] i:i¡.! i òl ¡/. ,?if i17.E 75
74 LOS 7 l-1,/.BlTOS DE LOS ALlAP¡ENl È iri'{-iivos
^Dl)l-Èsc-El'11Ës
f"\
I rfi \
gt *È n¡.",.
ù:i¿
,! l'7s.^¡i vt:t, itlr i.a- a-il'i-' ç.ìi\"iiir.; ¡;fri I ii|. ii"¡!J i,,ì
*: ffiruÆniru. dOft'¡,*1.'¡g¿xl"'f:qå l'ìit i,,t1.r ti i.ici'r¡,ii ':,; ri; :' i' , ..;'
d'ç È.é.øÞ*ÆE s"-+'ï'
a-,n Noypr {'te^i¡1. ^* l;; -:i1,1t'{¡" lt!Û ei iur en Ìa mente. Uibti;"rs ull pìaiii-) .lr'rtt! cirj
q
qclin
^Á*n rr'-::I Áø
ç1./I¡r".
nntti1
',. . 'È
,
i,**¡çu-. iì{ii]!ìiiij;¡ ì-li'tå í:i:!!¿:. L¡r:,,:.ì, i..i-il.::ì¡ ì"a.]i. i..'Ì '1, ll.:'rì, ,,1¡: lì,ì'
cerun pastel. Haces una ciescripción generai antes de escribir trri ira.bajo
-Eso depende rlldcho de o dônde de !¡r vìda
þ'ycrlo rrencs así lo ci:eo) Ee ¡ar:te cÛr. el fi;r e¡r la ¡nerte err
1èngarros rina experiencia de corf\ey"^aî
qttieno$ in *nespondié elgoto, iu dc la irnagi;raciói-,' ll:.::ca ui..i
este rriorÍìeilto, utilizarido hei;.an'.-lciiia
hrgar en donde puedas estar solo, sin interrupt:itln'
-l,io rrre iinporto o dénde -cJi;o Àlieio,
Mry bien. Ahora, despeja fu mente de todo. No te preocupes por la
(loncénfrare conmiqo.
-[ntonces, no irnponto hocio dénde vogcs *nendso ei goto cscttela. amigos, farnilia. o el acné rle h] frente.
ot ¡uct¿ tu a p¡ls DE as MARAvtuAs rcspira profundo Y abre tu mente.
En tu imaginación , vi.sua\iza a alguien que sc (\ct:Íca a ii cïes<1e una
distancia de media manzar:ra. Al principio ncj puecies ver quiéir es.
Se te acaba de pedir que armes uri rompecabezas. Dado que ya Conforme esta persona se acerca rnás y rnás, de pr:onto clescub|es,
armaste muchos antes, te emociona comenzar. Sacas las mil piezas, las aunque no lo creas, que eres tú rnismo. Pero no eres tú como eres hoy,
pones en una mesa grande. Luego tomas la tapa de la caja para ver qué sino como te gustaríø ser dentro de un año.
vas a armar. ¡Pero no hay ni.nguna imagen! ¡Está en blanco! ¿Cómo Ahora piénsalo bien.
:j
:.
podrás armar el rompecabezas sin saber cómo es? Ojalá pudieras ver ¿Qué hiciste con tu vida durante el riltimo ¿i¡io?
i
.a:.
a:i I
durante un solo segundo la imagen completa. Eso es lo único que nece- ¿Cómo te sientes contigo mismo?
i
sitas. ¡Qué diferencia! Sin ella, no tienes una indicación siquiera de por
:ìtl
I
i
¿Cuál es tu aspecto?
dónde comenzar. tú como Te gustaría
.l j
.'l-i^-^^ ¿Qué cara,cterísticas posees? (Recuerda que eres
Ahnra
' :,'( : 1: nipnce on trr nrn¡ir ,,ià> t, hre mil -i^-^-
i rL: roa L:r LL irlu_l,:d . ;ud ) tçi liDt PiLsku. ¿¡ ú¡ f;î
i\.-risÞ 'r* â- l-
¡ul C¡l rd
ser çtentto cie un año.)
f¡
mente? ¿Tienes una clara imagen de qué Ahora ya puedes flotar de vuelta a la realidad. Si realmente hiciste
11ì
,lii r
j quieres ser dent¡o de un año? ¿...dentro el experimento, es posible que te pusieras en contacto ccin tu ya más
de cinco años? ¿O vas a ciegas? profundo. Tienes ya una idea de 1o que te es más importante, y 1o que te
El Hábito 2, Comenzar con el fin en
gustaría lograr para eI próximo año. Eso se llama "comenzar con el fin
la mente, significa desarrollar una clara
en Ia mente". Y no duele.
imagen del lugar al que quieres llegar en
Como Jim lo comprendió, ésta es una poderosa forma de ayudarte
tu vida. Significa decidir cuáles son tus
valores y fijat metas. El Hábito 1 dice
a hacer realidad tus sueños: -'--
que eres el conductor de tu vida, y no el
pasajero. Ei Hábito 2 dice que, puesto Descubrí algo que realmente me ayuda cuando me siento frustrado
que tu eres el conducto¿ debes decidir a o deprimido. Voy a algún lugar a donde pueda permanecer a solas, cie-
I
ìr
¡l
dónde ir y hacer un mapa a fin de poder
llegar.
f,iunca planeó ur¡a søla casa. Har;ç l.rs ¿os¿s er¡ tuanta surgen. la
idea de tenet un fin en ia mente nuncâ, lc que se llarna nunca, entró a ser aceptâ.do y $e.r p¡rrtrj de urr grllpo e9 rnuv irn¡>or.fani¿:. Peio co¡
f¡Êt.Ltci.l,:ia {:jl¿:¡,i;rìLi:, ¿¡ ftue:;t¡cl alrii¡tos, {-'itrì biì:)f r:¡:-: r:ìiiri:;.: ¡l¡;s
rni mente. Pero rne gusta rnucho aprender; púrque de pranta ¡7i€ vee r¡:n1asiaql¡¡.
Y eso no siempre es bueno. Pcrr ejempio, para ser aceplacio iror
a mí mÌsma pensandç m¿ís al!¿i clel equí jre! ahcra. Na sóla ssfoypla- acepte.
usan dlr-:gas, lo r-inico eiue necersitas hacer es us;arias tú mig¡rlr¡,
neando mi eclucacion, también piensa en cór¡o quisiera criar a mis Losque
î,s difíctl, pero a veces {}s r^nejor no terier amigos clu¡ ¿intc un tiern¡:o,
hijos, coma quiero enseñar a mi familia, y qué tipo de vida hogarêña
tener. Me estcy hacienda cargo de mí mismo y sin ir hacia donde sapla que tener los anrigos ec¡uìvocados. El grupo ecluivocaCro puecle iievarte
e! viento. pot todo tipt; de calninos en .los que lealmente no te gustaría est¡rr. Y
volver scbre i.us pasos pueCe ser un viaje largo y difícil. ?'en¡;o un arnigo
ínti¡no q'.re afortunadanrenia tuvc suficienie sentiCo comú:r para aban-
¿Por qué es tan importante poseer un fin en la mente? Tþ daré dos
clonar a sus arnigos y busc;ar nue\./os, y me habló de lo sisuien'ie:
buenas razones. La primera es que estás en un cruce crítico de la vida, v
los caminos que elijas hoy podrrán afectarte para sierrçre. Lo segundo es
verano anfes de mi (tlti¡na aña de preparatc¡ria, tenía un muy buen
Ël
que si no decides tu propio fufuro, alguien lo hará por ti.
amigo llamado Jack. Un mes antes c/e qri-ie se inir.iara la escuela, fue a
Eurapa, y para mi sûrpresa valvió con una poderosa droga llamada
hashish. Ninguna de nosatras había experín¡entado antes
o Ët cRucERo ÐE LAVTDA can rlrogas. Camenzó a invitarme a us¿)r esta droga con un
grupa de nuevos "arnigos". Tambíén lnició el "Club 24",
Examinemos la primera razón irnportante. De modo que estás aquí. Eres en donde nos sentábamos en círculo y bebíantos 24 ba-
joven. Eres libre. Tienes toda la vida ante ti. Estás en el crucero de la vida
tellas cle Çetyeza" una tras otra, llasta terrninarlas. Sabía
y tienes que elegir qué caminos tomar: que na había ningún futura en nada de esto, y final-
¿Quieres ir a la universidad? mente me autadestruiría si continuaba utilizanda es-
¿Cuál será tu actitud frente a la vida? tas dragas. Sin embarga, era mi rnejor arniqc desde la
¿Debería-" ingresar a ese equipo? ¡trinraria y ya t)Ð tenía muchos rnéts amigas. No quena
¿Qué tipo de amigos quieres tener? ser un salitaric,, pero tampöco quería terminar
:¿ ¿Te unirás a una pandilla? hacia donde Jackse dirígía.
'I
¿Con quién quieres salir? Recuerdo que finalmente decidí (entristeci-
e.+ç- ¿Quieres tener sexo antes del matrimonio? da) que era demasiado arriesgades seguir can é1.
{o
ffi ¿Beberás, fumarás, usarás drogas? Así, en ni última año de preparatoria comencé a
¿Qué valores elegirás? hacer nuevas amigos. Al principio ne sentía torpe,
¿Qué clase de relación quieres tener con tu familia? no me adaptaba, y me sentia míìl estando solcr. Pero
¿Qué quieres defender? trds unos cuantos rneses hice amiEas entre gente que tenía
¿Cómo podrías contribuir en tu comunidad? valares similares a las míos, y con las que ¡??e
Los caminos que elijas hoy pueden moldearte para siempre. El dívertía mucho.
que tengamos que tomar tantas decisiones cruciales, siendo tan jó- Mi vieja antigo Jack se convirtío
venes y llenos de hormonas, es algo que nos asusta y al mismo tiem- en ufi drogadiüo, apenas si pudo
po nos emociona, pero así es la vida. Imagina una cuerda de 80 me-
tros que se extiende ante ti. Cada metro representa un año de tu vida.
La adolescencia dura sólo siete años, un tramo corto de la soga, pero
k,
'
terminar la preparatoria, y final-
mente se ahogo en una alberra
estantio rirogacia. l:ue muy tr'ìste,
@
esos siete afectan a los 6L restantes, para bien o para mal, de forma pero rne sentí agrarlecido porque tu'te ei
muy intensa. valor de tomar la decisión correcta y pensar a largo plaza en un momen-
to critico de mi vida.
¿Qué hay con los amigos?
Tomemos como ejemplo los amigos que elijas. ¡Qué poderosa i¡fluencia Si tienes problemas para hacer buenos arnigos, recuerda que ellos
pueden ejercer sobre tu actitud, reputación y direcciónl La necesidad de no siernpre deben tener fu misma edad. Una vezhablé con alguien que
parecía tener muy pocos amigos en la escuela, pero tenía un abuelo
Ê¡¡g t:
tr
78 LO5 7 HABITOS DE LOS ADOLESCEf.ITÊS ALTAI4ENTE EFECTIVOS HAEqO )-: (ovtNZÀR a()iv Fi t/¡i f t.! I r. it.t:t!il:
79
clLlc lo escuchaira y qlre era su gran amiflo. lìsto parecía llenar el hueco con Ia e-oc¡lela?
ilc'arrristad (iui: tcní¿ì cn su vida. En ¡:ocas; pal;iL.rlas, sé pn,i¡"li:trt¡: al cle- ¿QtÉhaY
Lo que l'L;igas ctli.t
LLI eLiLic.lLi(irì cscr.¡ìar ta¡riL¡icn pr-iede rnc,lrlc¿-l tu futur.
gir a tus amigos, porque gran parte de tu futuro clepende de con quién
c1elorma mr.rrrinrportactc I.,:ctxperiencìerlcKrist¡l.l¡;!,;;ri¡¡:.:t¡.iil,gr.r-
Ìe llevas.
iificante qtrc pucdc sct ccrne.nz-al col1 utì fi¡i en la ¡nerrte':
¿Qué hay cûrì el sexû? En primer atlc cie preparatoria decidí tomar un (.urso avanzada de
Sí, ¿qué hay con ei sexo? ¡Hablemos_de una importante decisión con historia de Estados ut-¡idos. Al final del añ<¡ escolar tendría la opartuni-
enorrnes consecuenciasl Si esperas hasta cl "calor del momento" paía dad ue hacer el examen nacìonal y obtener créditos para la universirlad.
elegir qué carninc¡ seguir, entonces será demasiado tarde. Tu decisión ya Durante todo ese año escolar el instructor nos bombarded con ra_
fue tomada. Necesitas decidir ahora mismo. El camino que elijas afec- ¡¿¿5. Era difícil mantener el ritmr¡, pero estaha clecidìcla a que me fuera
tará tu salud, tt-r autoestirna, lo rápiclo qric cl'czcas, tu rcp-rtación, con bien en !a clese, t,ta;"r¡bién a aprabar el exa¡r¡ert r¡a¡.ion¿i. ilo¡i esie iir
quién te casarás, tus hijos en el futuro, y mucho más. Piensa en esta en la mente, fue fácil dedicar todos mis esfuerzos a cacla tarea.
decisión... cuidadosamente. Una forma de hacer esto es imaginar cómo una de ellas fue particularmente difícil. Ël instructor pidio a cada
quieres sentirte en tu boda. ¿Cómo sientes que tu futura pareja está lle- estudiante que viera un documental sobre la guerra civil y escribiera
vando su vida en este momento? algo sobre cada segmento. La serie duró diez días, y cada segmento
En una reciente encuesta, se clasificó al cine como uno de los pa- duraba das horas. como estudiante de preparatoria activa, era cíifícil
satiempos favoritos de los jóvenes. A mí me encanta, así que en eso ftner tiempo, pero lo logré. Entregué el reporte y descubrí que fui una
estoy contigo. Pero sería cuidadoso con los valores que promueve. Las de los pocos estudiantes que pudo ver la serie.
películas mienten, especiaimente cuando se irata de cuestiones como ei
sexo. Glorifican el acostarse con alguien y tener aventuras de una sola
noche, sin reconocer los riesgos y consecuencias potenciales. Las pelícu-
las no te muestran la realidad, que puede alterar tu vida, de contraer
enfe¡'rnedades corno el sida o los males venéreos, o quedar ernbarazada
y tener que lidiar con todo io que eso conlleva. No te hablan de cómo es
vivir con sueldo mínimo. porque tuviste que salir de la preparatoria (y
el padre de ia criatura desapareció hace mucho y no envía dinero), o
cómo es pasar tus fines de semana cambiando pañales y cuidar de un
bebé en lugar de ir con tu equipo de volibol, i abaiTar, o simplemente
tË9e,
ser joven. Voelecilo,
-
Somos libres para elegir nuestros caminos, pero no podemos elegir lÀoo<
las consecuencias de esto. ¿Alguna vez fuiste a una resbaladilla con
agua? Puedes elegir la resbaladilla por la que quieras bajar, pero una vez
ahi, ya no puedes detenerte. Tienes que vivir con las consecuencias...
hasta el final. Una joven de Illinois me habló de esta anécdota:
ì', t..-\
Jl cras dc' rli¡s lecturas, asi carr¡c del docunental. Me sentí calnada y con_ fri ena.rmeitæeie.r \ þ,¡: imp0riantc vtv¡i con Lril irn clì la rrrcrrre, ¿.córno
I l. t
1t¿Lià àt LCfÌtllnàl t:l L,X.itlten.
de nnisiór¡ bscfel ha, etlo? Fl nlt,,r rnrr.l¿' ,r¡rr' {ora,í}uc. r a,, , i.,;:,;,
i,
'j,,,
ii
varias semanas después recibí mis resultadas por correo;
¡Aprabada! ¡,efgÐnal trn enunciado de m.isión persr:nal; que es como un
t,'
credo ¡>erso.ar que aíirrna rc' qrre es t* viria. Lìs cor¡rcr
ì
un plano <le tu vida. Los países fiene¡ colsiiiuciones qlle funcionan
i.
¿QusÉF.r r)¡RtcË? \{
exactamente como Lrn enunciado de r:iisiírrr. la rnayaúa de las errrpre-
1'
t
I [,a otra raz,ónp<>r la cual clebes crear una visión es que si no la ticnes, al_ sas, cafJ'o Ìvlicrosoft y coca cola, tieiren sus enrinciados de misión. pero
Ì:ará en tu lugar. Como lo ,cìce Jack weliir, ex aclolescente y cÍeo que funcionan mejci con las personas en 1r¡ jrrúividual.
i
!¡ ¿;r"rien 1o
i. actuai ejecutivo cornerciaì: "controla tu propio destiiro, o lo hará al- ¿Por qué no escribes tu propio en.nciado de tu misión personal?
li guien más".
" ¿Quién?" , podrías preguntat.
Muchos jórrenes lo hacen. Como verás,:;on de todo fipo yïarieda.d.
ii Aigunos son-largos y otros son breves. Algunos son poemâs, )¡ otros son
lbl'ez tus amigos, tus padres o los mecrios de com'nicación.
¿euie- canciones. Algunos adolescentes usarì su cita favorita como emrnciado
res_qLle tus arrrigos te digan qué debes defender? Täl vez tengas bnenos de misión. Oiros tienen una película a ior.t>grafía.
padres, ¿pero qr-rieres gue eilos hagan los planos de fu'icia? sùs intereses Te mostraré algunos enurrciados de rnisión de jóvenes.
ji podrían ser muy clistintos de los tuyos. ¿euieres adopiar los La primera es de u¡ra joven liamada Beth llaire:
que
se muestran en ias telenovelas, en las revistas o en la 'alores
:,j
rj þantala grande?
i
Ahora podrías estar pensando: "pero no me gusta pensar mucho en
:ii
el f'turo. Me gusta vivir el momento, e ir con ia coriiente". Estoy de
acuerdo en parte con uiuir el momento. Debemos disfrutarlo y no tener
,i
Ia cabeza demasiado en ias nubes. pero estoy en desacuerd o con ir con In Antes que nøda, siempre seré ftel a Dios.
.il
'I tu vida a ia inercia. si decidls ir con la corriente, termi-
corriente, dejar
narás hacia donde la cr¡rrie^te va, que generalmente es cuesta abajo, No subestimaré el poder de Ia unidad fumiliar.
,j 1,
i]¡'t, que termina en pantano v irna'icla de infelicidad. Como una hoja ãl
,:l 'n haciendo 1o que hacen
viento. Tþrminarás NurLca aband,onaré a un uerdadero amigo,
¡l los demás, que podría no ser
:j-
tu fin. "El camino hacia ninguna parte es en realidad una vida a ningr.r- y también øpartnré tiempo para mí misma.
.. l. ,.
4t
L/ iuiré según mí propia política.
Dormiré cofl la concie'ncia limpia.
'Dormiré en pß2.
r.i.
LOS 7 HI.BITOS DE LOS ADCLESCEI.II'85 ÅL]'AHT:NTE EFFCTIVOS HÁgtto l, cot\4F,N7-pR ao^t rt !.n'J Ltt !..t t,¿Et!i'tl
Lt,/.
Conocí a un muchacho llamado Adam Sosne, de Carolina del Norte, Un enunciado oe misión personal es un ár'oo1 con raíces muy Pro-
que conocía los 7 Hábitos y estaba eÍt"ascuas" con sus planes para el fundas. Es estable )/ no va de un lugar a otro, pero también está vivo y
futrro. No es ninguna sorpresa que tuviera un enunciado de misión, crece contìnuamente'
que me mostró: Necesitas un árbol con raíces profundas para ayudar:te a sobrevivir
a todas las tormentas de la vìda que te zarandeen. Y como quizá,
ya no-
Ta-.-, ñF iTfr.tÁ^r vida es cualquier cosa menos estable. Piénsalo. La gente es vo-
Âste,Ia
luble. Tu novio te ama un minuto, y al siguiente rompe contigo. Eres cl
. Ten confianza en ti o Haz preguntas.
¡nejor amigo de alguien un día, y al siguiente habia a tus espaldas.
mismo, y en todos los . Aspira cada día a lograr la Piensa en toclos los eventos que no puedes controlar. Debes
que te rodean. interdependencia. movcrte. Pierdes el trabaio. El país está en gtrerrâ' Tus paclres se eslálr
u Sé generoso, cor-tés y * Recuerda que äÍ¡tes de que divorciando.
i:i' Las modas van y vienen. Los suéteres son populares un año, y al
'
ffi
l.¡
!.
l, iì de los demás, y conside- n Lee los 7 Hábitos
l1
:
li ra sus diferencias como diariamente.
t
unâ gran ventaja.
ll
1,.
w
¿Qoé
ctlalidodes tiene esq
%
h /---\, Hoz rlno listo de los diez
e* -*Þffi*
# @üiî:ftiíj}frflïr'.,
Ieer lib¡os, soñur' desPierto,'
*
Inoginoteo20oños /ô
&h lcuolq¡ier
hocenl
coso gJle te enconte
, '.-
*F. I ,'.
ttr
;ålrT;:ffiÍül'w n
L. ):'-
!J
\
#
irnportontes de tu vido.
¿Quiénes son g
hociendo?
qté estón
# @ $i pusienon uno vigo de
ocero (de I5 centímetnos
de oncho) entre dos
?..J ,
{ i. ,f:>n::r Ft{'
.t ,. ,'.
noscocielos, ¿qlté es lo
b ge te honío cnurorlo?
¿lriil dólones? ¿(Jn
rTrl rnoscoto?
Ier,nono? ¿Forio?
iïtt
millón?
*'#
#Æ
$i pudieros poson
un dío en üno qron biblioteco,
cf4ffi estodiondo lo qlre te glstoro,
¿qPé senío?
l-.Os 7 i-ll¡BfTOS DE LOS ADOLTsCEtJI-FS,4i.T,Á.tf
E¡,i,fF ÈFECTtVOS
t-t l, g t r o : co M' r:N r /\n
2,
¡Ëär.
,¡&r lþ\
[q¡ffiJ
-**;/
i]r:r,rir'0 d€ steie 0ñr¡, e i periodjco d¿,
ll IucnlkJ,ld pttl:iicn ,r,r rrr,Íir.rrlr, ,,n",,.,,
ûe i ty qolete entrevistqn
c tles petsoilos: ülg0n0
:l: +':" lres,
i;r' her,lrlon0 o her,rno;rrl, g clr orrrgií¿u1rre
fu glsioríu qoe d¡er'on de tiï
Mira lo que
enûonLre.
':::. i5oy yo!
':'.
';l
Ã\ if
.t; B¿leno con los nÚmer'os
¿Por goe ie
$ucedûn
i
represento? úopfor necesidodes
lrlecónico Hoblon
Àrtísticc Iscnibir
Trobcjo bien con ios Boiior
Pe¡s0n0s
[scochor
lrleniorizo coscs Cantor
Tonor decisiones $entido del htlmor
Constnuir ccscls Conrporf ir
r\cepton o los demós À1usico l
lt
's
Pnedecin lo qtte sucederó ïnivio
Èå
r) , 1:Fù ¡,
:-€;"'
=æ
i@ffiiliffä#fi#iiiî:'
onieríon
,S.¡!i
¡!j;j
¡t* r,
.år¿
oþuro vez,
¿quìén senÍo? ¿Por rno? I
qúe eso pensono?
..,*
¿0ué le pneg-uirtoníos? i
li'**
l!
i
I
i
itasi R
iì
llø6aø 0
å
$"+r
ffi
J¡ ejército de Estados Unidos: ,,S<i_todo lo que pu.du,,, por ser honesta conmigo
y tómal,o como -
misma
I
enunciado de misión personal. (Sólo estoy bromeando.)'
I
contfa la apatía
-
Un gran error es pasar dem.asiado tiempo tratando de
hace¡ un
enunciado de misión perfecto, y no-se empieia nunca.
Sería mejor que
comenzaras con un borrador imperfecto, y lo corrigiera
despuésl - el-tapele- no d,ejgrque 9l
Olo gtun error es tratar de hac". qrl el enunciado de misión ,,, taBete,.ne.sacrda .a
ml,
sea Sêf ;Uûä fOCå',.'.: :'. .". ..:,'::; . .:
como los de los dernás. Eso no funciona. Los enr¡nciados -
de misión pue-
den tener muchas formas: poemas, canciones,
"iÀ;;;irr;Ë;;;ä",
palabras, una sola palabra,-un coilage defotografías
de revistas. No existe
una sola forma correcta de hacer-lo. No lo"estás esc¡bienáo-párã"ro,
DA
9i Los 7 HÁBrfos ÞÊ LÒs /\Þct_EscËÍ.JTEs At_îA¡tEr.trE ËFEcîrvos
,..,,.,r--r r,.,1,,,, :. . . : t ,:
iilrJ'"-.' t1.,,
s Ï@HSÉ,oViã$tT'HF{{å"S$
_,,,a' a
illf
-
ndcslt'llittC, v ¡;ll-),ì'l'Jrì'ì rr iri'i,r
Ál cor-nenzar con ei fin e:.rr ia trcnie y rlesaruoliar un e¡rulciado cie mt- Ì)qai.ni: C.rcir est¡-¡: t't,¡,¡';1 ¡1¡ì:-;:'ì pi:riiiii>. J:';,ìrt:titl iii.i.:' r'irr.ìi ,rr, . ,ir'
\,rtne9 pasan pOr rln monlento etn dorltle
pierden aiÉ,o, ex¡rlerirlì(¡1li;r'r¡. v
:;i(.'i' ¡:t:rS'.:naÌ, i.cr.r L:r-ii,J.iirr r,r-,;.i pr.-':ibi.c:, [r1.ob]cli¡ii,.
hacefl L1n montór'. de c<>sas
cie !3s cl1le t'lû
están orgullostls... trasi como si l¡¡obaran
las \l?
ltdztertencio. 1f1.: Etiqtictr;s neg(if ir)as ¿.Alguna. r,ez fr¡isti: nrarradc pcr
ios demás cie forma nege'tiva? ¿Iror tu fan:rilia, maestLcs o amigos? f¡r-tli:eras oe la vida' Si com¿:tis{:c erroties/ '+-- ---.,.*ì,"2g4¡3.*
- *: ..-
gu-apos, Ios fiesteros, los matados, Ias nenas, los tarados, Ios goriìas y i.rer-algo que qtierías t pàra cicscubrir una il de visi,n las cosas que
muchos otros grupos. Yo estaba marcado en la categoría de los gori- u", qu.lo tienes que te sientes vacío? '.lon ü
rí
sûft muchû rnírs
ì
mucha frecuencia, al querer ser más PoPu-
las. El término "gorl7a" significaba que te gustaban los deportes, l irnportantes.
lares y ser Parte del grupo, perdemos de
estabas metido en ti mismo y tenías un cerebro de
vi;ta las cosas que son mucho más impor- t'd-
hormiga.
tantes, como el respeto hacia nosotros mj.s-
Las etiquetas son una fea forma de pre-
¡nos, Ia verdadera amistad y la tranquili-
juicio. Si divicles la palabra "prejuicio",
dacl. Con frecuencia estamos tan ocupados ascenCiendo por la
¿qr.ié crbtienes? Pre-juz.gar. ¿,No es escalcra Cel éxito, que nunca nos tomâncs eL tiempo necesilric para
interesante? C-uarrcio rrrarcas a aiguien ver si la escalera está recargada contra la pared aciecuacia. i\o tener
lo esiás pre-juzgando; eso significa un fin en mente es el problema. Pero tener un fin en mente que nos
sacar conclusj<¡nes de alguien sin co- hace ir hacia la clirección equivocada puede ser ulì problema ar'.rn
nocerlo. No sé contigo, pero no soporto mayor.
que alguien me juzgue injustamente Antes jugaba futbol con un tipo que era increíble. Tênía tcdo ern stt
y que no me conoce. favor, incluyendo ser el capitán del equipo y Poseer el cuerpo rnás fuerte
-fú y yo somos demasiado com-
de todos. En cada juego emocionaba a sus admiradores con heroicos
plejos para ser encajonados en categorías, como si fuéramos ropa en esfuerzos y espectaculares hazañas atléticas. Sus adiniradores lo vene-
un almacén, corno si hubiera sólo muy pocos tipos distintos de per- raban, Ios tnuchachos lo idolatraban y las mujeres 1o adoraban" Lo tenía
sones en el rnundo, en vez de millones de individ¡-ros únicos en su toCo. O así parecía.
tipo. Pero aun cuando brillaba en el campo, no le estaba yendo bien en
Si fuiste etiquetado falsamente, puedes vivir con eso. El verda- el mr¡ndo exterior. Él lo sabía. Y yo también, porque crecí con é1. Con-
dero peligro surge cuando comienzas a creer tú rnismo en las etique- forme aumentaba su fama, lo vi alejarse de los principios y perder su
tas, porque éstas son como paradigmas. Lo que ves es lo que obtienes. dirección. Se había ganado la admiración de la multitr.rd, pero colll-
Por ejemplo, si se te etiquetó como flojo, y comienzas a creer que de prornr:tió algo mucho más importante: su personalidad. lì.ealmente no
veras lo eres, se convertirá en Ltna creencia que se cumpla a sí misma. importa cuán rápido vam-os, o cuán bien nos vemos, sl nos dlrlglmos
Actuarás con base en la etiqueta. Sólo recuerda: no eres ninguna eti- hacia la dirección equivocada.
queta. ¿Cómo puedes saber si tu escalera está apoyada contra la pared co-
rrecta? Detente, tómate un momento ahora mismo y pregúntate" " ¿la
Aduertencia #2: EI síndrome "estoy perdido". Orra cosa que debes vicla qire llevo me dirige hacia la dirección adecuada?" Sé totalmente
cuidar es cuando cometes un error, o tres/ y te sientes tan mal por 1o que sincero al hacer esta pausa y escuchar a tu conciencia, a esa voz inter:r¡a.
hiciste, que piensas: "Estoy perdido. Lo eché a perder. ¿A quién le ¿Qu0 te está diciendo?
4
Fr:
i O5 7 I]ÁBITOS t]E LO5 ADOL.ESC,ENTËS ALTAMENl L' ËFEI,'I IVOS nÁgtro 2.: (-nMFHitl"l] LoN l:l flN I::ie l/', lÁtNll::. ?:i
\]r-tt.:sti:¿::-: r.ri¡.!;¡s ¡'-. ;i,,,n1:r,. ririi.. i{.,1 {;ri-j]hii)ii iio tj.i¡.,.ti:lìrin !iii
ig(i
gra{Íos. ìr,s más frecuente que necesiternos sírlo pequeños desplaz¿-
inir:¡:iÍos. Pcr<; ì.<¡:; ¡;eriueñ,is i.:¿¡l-rì:ios 1-.'r_rerlen prr,rciucir. eû(Jì r jìÊrj cijfererr-
ciâs en el destilo. htragina lo siguiente: si quisieras volar de Nueva þ¡¡
a lei zr,vrv, erì israel, e hicieras ur, cambio de vuek¡ de un ¡;rado har:ia el
norte, termin.arías en Moscú, y no en Tel Aviv. llazla Por escrita
Cl.ave lþ2:
,,r,..n;,* Alg-u,na r¡ez. se dijo: "Una meta no escrita es sólo rj¡ cleseo" ' i\o
Vg POR. LA F€ËTA
'iV: hai en csto ningún pero gue valga, potque una me'ia escrita
nene dtcz veces más valor.
Una vez qrre tìenes hr misjón en su lugar, puedes fijar metas. Las metas "'-'tr'ru ioven llamada Tammy dijo que esc¡:ibir sus metas le ayució a
son más específicas que ei enrmciaclo de rnisión, y te puede ser úrtil pasado Por Llna relación emo-
di'icir la misión cn trozos niás peqrieños. si tu r¡¡isiórr pei$o^ai era elegi asu pareja adecuada. Tammy había
duró aig'-'ii,ii';'s ai,i'; y
comerte toda una pizza, entortces tu meta puede ser cómo rebanarla. .ioiui*"tlt" nociva con un tipo iiamadcl Tcirit, que
muy dependiente de é1,
ZIlu O"use sentía atrapada. Ellu r" había
hecho
z\ veces, cuando oímos la palabra meta nos sentimos culpables. I.{os mal. Un día, visita de una am.iga es¡'e-
L sôntía miserablemente 'na
recuerda toclas las metas que deberíamos f\jar, y aqueilas que echarrros "" intema que necesitab a para producir el cambio. Este
lãir" ia chispa
alo
a. perder. Olvídate de todos los errores que cornetiste en el pasado. Sigue
f,'s un frugmento dei diario de Tammy cuando tenía 18 años:
el consejo de George Bemad Shaw: "Cuando era joven, observé que
Apenas ayer tuve la suficiente fortaleza y voluntad
nueve de cada diez cosas que hacía e¡an fracasos. No quería ser un fra_
caso, así que hice diez veces más trabajo". que estãba desde hacía
Dara deiar a Tom y el medio en el
Fìe aquí cinco claves parc fijar metas. 'dos que un cambio de 18! grados
y media añas. Tuve hacer
pará poder hallar la fortaleza interna para lagrarlo'
Clave #1; Considerø eI costo 'Dibujé una imagen mental del lugar dande quería
.:
¡2à
.
tv ìte"-
¿.Cvé:ntas veces nos fijamos metas cuando estábamos de hu- estar dentra de cinro años, y cóma quería sentirrne'
'-r'- rnûr/ pero iuego nos ciimos cuenta de que no teníamos la fuer-
Tenía una visión de ser mi propia persona, de tener
za pata cumplirlas? ¿Por qué sucede esto? Porque no habíamos consi- la fuerza para tomar buenas decisiones para mi vida,
derado el costo. y, sobre toda, estar con algu¡en eD unä relación buena y
lmaginemos que te fijas la meta de obtener mejores 'ialudable. Escribí una lista de las cualidades que quiero en una relación
calificaciones en la escuela este aäo. Hasta aquí, todo y creo que las escribiré para consultarla en el futura'
bien. Pero ahora, antes de que comiences, considera el
costo. ¿Qué se necesita? Por ejemplo, tendrás que pa- Cualidades de una relaciónlfuturo esposo"
sar más tìempo estudiando matemáticas y gra-
mática, y menos tìempo con tus amigos. Algtrnas l. Respeto B. Que me haga reír tadûs
noches tenclrás que quedarte estudiando hasta 2. Amor incondìcional Ios días
tarde. Buscar más tiempo para hacer tareas 3. l-lonestidad 9. Que rne haga sentir ínte-
también sigmficará dejar de ver televisión o 4. Lealtad gra, y no desPedazada
leer tu revista favorita. 5. Que me aPoye en mß 1A. Buen padrelbueno can los
Ahora, luego de determinar el costo, metas en la vida niños
considera los beneficios. ¿Qué podrían traerte 6. Recto (naturaleza 1 1. Que sepa escuchar
las buenas calificacionesT ¿IJna sensación de logro? ¿Una beca para la 'i2. Que tenga tiem¡st nlarã
espir-itual)
universidad? ¿Un mejor empleo? Ahora pregúntate: ', ¿Estoy dispuesto 7. Divertidolbuen sentido del m| y que quiera lo meior
a hacer el sacrificio?" Si no es asi entonces no lo hagas. No hagai com- humor para mí en Ia vida.
promisos que sabes que no cumplirás porque harás retiros de fu cuenta
de banco personal. Ahoraqueyatengoestalista,cuentoCanunareferenciaalacual
Un mejor modo es hacer que la meta se componga de partes más y
acudir para saber cómo guiar mi futuro' Me da esperanza el leerla' me
pequeñas. En lugar de fijarte la meta de obtene¡ mejores calificaciones recuerda que hay una meior manera de vivir'
9& I-OS 7 HABI'iOS i]Ë L.()S ADOLESCENTES ALT¡\MEi'iTE E
T
uÁaÍo 2: iaî'4t:ttzAF. ac¡i !l FJ¡J t-t! 1.,\ r, Ì^t-r E
''t.¿:\i.\t;iy Lt;tirició cicspués a rÌri iip(i iil¡r'rástic6, coli riui*il:jc c;:rjt-rr i' 11i.;r
r;cabn t:on multitud de ideat: t1 esplénriid.os plaries: ti. xttttttet'tio en qtt.e rioÍ; cotn'
curnplió cor-i sus requigitos, A veces sí ocu-rren los fina]es felices.
Corrio lam¡ny 1o descubrió, hay algtl rnágico ei1. escrìirir las, ni¡:i¿t;. 'a
El e:;ctihìr nos obliga â .qef específi¡6's, 1o cuai es sllmamentÉ-- imr--'r¡rtarrte ocurrir todo Lipo de cttsas que de otro modo nunca l'øbrían ocurrido, y todo eÍ
i¡UjA de (L)(iitíit r'drge L|( fsln rlcciston, polititi;¡o in nuL's¡tu itt¿'tt¡ Iü(ttt LiLtlL'tt.t-
para fljar rretas. Como dijo la acttìz Lily Tomlìn: "Siempre q'.ris;r: serr
alguien. t'ero debí ser más específica". incidøúes inryreuistos y ayuda materiø,l que ningítn homltre. liabrítt soíiado que
llegaríø n é1.\-engo un proJ-,tnuo respeto ltnciit LtrLùs u¡.t5ù: ,ic ,''ot)i¡tt::
Sea. lo que put'das høcer a soäar, puedes irticinrio.
Clave #k ¡Simplernente hazlo!
!,a øudacia ttene genialidøtl, poder y magla.
-/-i¿, lJna vez Ieí una iîstoria sobre Cortés y su exPedición a Méxicr¡'
:(ffi Teniendo bajo su r¡rando a más cle 500 hombres y olìce barcos,
En palabras de Yoda, ei gran maestro Jedi: "A.ctúa o no actúes. No
Cortés navegó de Cuba a la costa de Yucatá¡ en 1519. l,legando a tierra, i¡!r:¡+e.tt
-..i¡Êo al
çr
bszo algo etrlo q.r" ningún otro líder cie expeciición habia peirsado: qr.reiirÚ f^rr!r
-
puedas. Mientras más
soga tengas/ mayo-
res seran tus posl-
bilidades de éxito.
Un día, tras las prácticas en la pista, ya no pude soportarlo más Me
dije a mí mismo: "Estoy harto de esto". Esa noche, en la privacía de mi
habitación, escribí algunas metas que quería lograr durante la
preparatoria. Para tener éxito en atletismo, sabía que debía ser más
@
grande y fuerte, por lo que me fijé metas en estos aspectos. Al último
o METAS EN AecIóN año de preparatoria me fijé la meta de medir 1.80, pesar 90 kilos y
poder alzar pesas de 125 kilos. En futbol me fijé la meta de ser recep-
Cuando estaba en segundo año de preparatoria llegué a pesar 90 tor del equipo. Y en la pista, me fijé la meta de ser el corredor más
kilos. Mi hermano David, que estaba en primero, apenas pesaba 46 ki- rápido del estado. También pensé en ser capitán del equipo de futbol
los. Teníamos apenas un año de diferencia, y sin embargo le dupti- y de atletisma.
Fi'tzAR cot't [t fl¡\r E¡J t_A ¡4lt.]-tF
100 Los 7 HÁB¡Tos DE r-OS ADOtTiSCEI\il'ES ALTÂ.MEl!Te EFÊC f ivOS l0t
i,,,,r, t,1,1, ('ll (l{¡L. ,//4,)r-/)t; ,r¡, i¡r,1¡,:.,:- \.ttt !¿tl iL, f/, (rrtr.¡,.: (.r" LüA."
Muchos sueños honiîrts, ¿verciacll þ-errs en ese rnomeÍtto estatr¿
ei rnunclo. l.a adiaba, espe cialrner:te t.;..i¿i',i.Jrs !¡::; ¡,letnas ûJe eíe{tLtr.t¡.,1-
¡rtirartii* a ía reaÍitiati ditt:t..l.a¡tertl:e'ri /üs ujti-i. tiui-r nií:4': kil,:s. Ëe¡o
bai¡. "(l:)üí qué eres ian ilacai ¿lror que iio col?J05 n-tasl" ienía ganas
seguí con mi plan desde primero a último año de preparatoría. re;ç'anrlcr'"lm!¡óri! ,'i-.cnr:: idea cje! ¡.::rri.ir,' iit.i..: ':,:.i-i.i.j)¡ /ji;r_í¿j,.t¿jc_¡.'
¡je:
Te lo ilustraré: utma pê/te de mi proceso para qanàr pesa, rne
Al terrnin¿¡r ei segunrlci año, rnedía t.y'A y ¡:esaba ZZ kilos. ton-
fijé Ia regla de nunca tener el estómaga vaÇío. Así, corní canstante-
ilnué con rni prograrna ¡tara subir de r:tesr¡. seet..tí corrienclo, alzancla
mente. Èl desayuno, el almuerzo y la cena eran apenas fres con¡irJas y desarrollanclo habilidades. Ën t'nis pr;icti:es dE: atletismo, me
de un día en el qua hacía ccha. Hice un pacfÐ secreto con Cary, iu- í)esas
juré r'tt.tnca "l;sminuir el ritmo. Y nunc: ne perdítr¡e sola práctit:c, aun
gador de futbol de ia preparatoria Provo, quien medía 7.8/ y pesabe
si estaba enfermo. De pronto, ei sacrificio corn,,:¡tzo a valer la pena.
115 kilcts. Me prametió que si lo ayudaba con su {area de álgebra, él
Comencé à crecer mucha, y muy rápido. De hecho. crecí tan rápido que
me perrnitiría almorzar can él tadas los días para qanar peso y camo
-.,.L- ^^l-a--.
tengo marcas en el pechrs, como si ¡ne hubiera arañado un osa.
Èl u ¿u¡-L/ul i. Al !legar a mi último año de preparatoria, hat¡ía llegado a m¡ meta
Tomé Ia decisian de comer lo ntisma que é1, por la que siempre, nedir 1.80, y apenas rne faltaban dos kilas para llegar a los g0 que
Je
durante el almuerzo, cornpraba das raciones, tres parcianes de /ecåe y
quería. Llegué a ser receptor del equipo de futbol y también fui etegi-
cuatro panes. ¡Seguramente nos veíamos muy chistosos iuntos! Tam-
do capitán
bién tomaba polvo de proteínas Çon el almuerza. Nlezclaba ese a.s- Mi último año en la preparatoria en atletisnto fr;e aún más grati-
queroso polvo en la leche y casi vomitaba cada vez que la tomaba.
ficante. Nuevamente fui elegido capitán, fui etl corredar más rápido
Durante mi segundo año de preparatoria, comencé a practicar con
del equipo, y uno de los más rápidos del estado.
mi buen amigo Eddie, quien también quería ser corpulento. Et añadió Al final del año, ¡.tesando 90 kilas y pudientío levantar pesas de
otro requisita a mi lista de comidas: diez cucharaditas de crerna de ca-
120 kilos, se me otorgó el premio de "mejor cuerpo" por las alumnas
cahuate y tres vasos de leche cada noche, antes de acostarse. Nos fi-
de tercer año de preparatoria, el premio que ntás me gustó.
jamos el requisito de ganar un kilo por semana. 5i no habíamos gana-
¡Lo logré! ¡Realmente la logré! Conseguí casi todas las metas que
dct peso en el día aficia! rle la báscula, teníamos impuesta cc,mer o
me fijé esa noche en n¡i cuaria, añas antes. Realmente. ronto la es-
tomêr agua hasta que así fuera.
cribió Napoleon Hill: "Todo lo que puede concebir y creer la mente ciel
Mi rnamá leyó un artículo que decía que si un adalescente dormía
hombre, puede lograrlo su mano".
diez horas cada noche, en una estancia completamente a ascuras, y
bebía dos o tres vasos de leche miís por día, crecería unos cinco cen- er
iA
tímetros m¿is de lo que podría en condiciones narmales. Creí en esto y
lo seguí rígidemente. Después de todo, necesitaba llegar a mi meta de
1.80 y la altura de mi papá, de 1.75, no me ayudaría en mucho.
-4ije-, quiero el cuarta más oscuro de la casa.
iñffi
-Papá
La obtuve. Luega puse toallas en la rendija de la puerta y en las .'-::
ventanas. ¡No permitiría que ninguna laz me tocara!
A continuación me fijé un programa para dormir: me iba a acostar EOF{VERTIR DËBIL¡ÐAÞES EN FCRTALEZAS
a las 8:45 p.m, y me despertaba hacia las 7:15 a.m. Así tenía diez horas
ffi
Nota cómo David utilizó ias cinco ciaves para fijarse metas. Consideró
y media de sueño. Finalmente, tomé toda la leche que pude.
el costo, dejó sus metas por escrito y se amarró con su amigo Eddie y
También comencé a levantar pesas, correr y jugar a la pelota. Me
otros, fijó las metas clurante el impulso clel momento (cuando estaba
ejercitaba diariamente cuando menos dos horas. Cuando Eddie y yo
ha¡:to cJe no ser natìie), y t't.ro la tenacidad- pura Ce ":in.plernente ha
alzábamos pesås efl el girrtnasio, nos poníarnos /as ca¡¡¡¡sef ës más gran-
cerlo". Ahora bien, no estoy apoyando el centrarte en tu cuerpo, como
des, con la esperanza de que algún día las podríamos llenar. Al princi-
le ocurrió a David drirante r-rn tiernpo. Ni tampoco inter-rto señalar que
pio sólo pude alzar 35 kilos, apenas un poco más que la barra.
puedas simplemente queler ser más alto. Sólo trato de demostrar el
Conforme /os rneses pasaron, comencé a ver resultados. Resul-
poder que las metas pueden jugar en tu vida.
tados peque,ños. Resu/tados lentos. Pera resultados al fin y al cabo.
Cuando David me habló de esto, me fue claro qlle ser rrn debilucho
Para cuando llegué a segunda año de preparatoria, medía 1.62 y pesa-
tle 45 kilos pudo ser también una cualidad disfrazad.a. Su aparente de-
ba unos 60 kilos. Había crecido siete centímetras y ganado 15 kilos. Y
bilidad (ser flaco) llegó a ser su fortaleza (1o obtigó a desariollar disci-
era mucho más fuerte.
l"9l'ri
#d
,r"ä.,rì
L ffi
ftèt#t 'e? I
oE-
E
k(
w
'ti"
(
I
i
Determina ias tres capacidades más imponantes que qÆ
ffiffiff'B*x.' ffi p-#trE &43tr'qÞ
necesites para tener éxito en tu carrera. ¿Necesitas f:iË#'/ w
ser más organizado, tener mas confianza al hablar en \ .fffi Ë? jC&*&;À,
públíco. escribir mejor? ,.#W ffi
Ð1 ffi Þå
W # "&_Æ& ffi sÈ
Las tres canacidades más importantes que necesito para mi carrera: ffiW^ffiffiBffitrffi
Revisa tu enunciado de nlisión diariamente
durante 30 días (ése es el tiempo que se
necesita para desarrollar un hábito). Permite
que te guíe en todas tus decisiones,
¡sb Mírate al espejo y pregunta: "¿Me gufaría casarme con alguien como
çY yo?" 5i no es así, trabaja para desarrollar las cualidades que no tienes.
Etiqueta negativa:
Cómo cambiarla:
,lr'
ttJ.
rub ' ^.(
-
l-iA!\iï() i. ir(l¡J{:l 9¡ill'4,€RO t..O !'Rt/,4ERO ¡i)7
ffi
"Decide dónde quieres que te lleve hasta allâ'. El computadora
demás
Hábito 3 dice: "¡Llegal No permitas que los obstáculos desvíen tu
. o Larga permanencia en el
Presión de los compañeros centro comercial
cu-rso"
. Perder el tiempo
tuæ
¡ Û8 LOs 7' HÁfJl'los DL l..Js Aiì/i¡"iEl( ll ÈÊEcrlv'f 5
^DOi-ÈscÈNTÈs HABIl'Ò J: !'Òi'iÈi!, f i:.!,"Ìtí:.!i0 !O P?jr¡EP,C iütt)
-ltìs
l:ii ¿ún rtc¡ ii.r r'ii;lâstc, u'ir;i¡l',i)s ciì lr'la;;or:ì¡-:,iaci ¿riiicta a Ìa u:¿cilcìa'
Fl¿njiícar an.iicipadamente es algo qut: no lir:iLe sefi ui r ; l-.,<rr.,r cl, ri )a(.i-
lci
r
Í;l':vìr-iâ,iri]ì:ìt'ri:rir:' .:1\.j:':itoijy'iarnüi:,,;;oitio.С.irÍer¡).
Arinrr¡ro,jc?,,rr- i.-
q(¡o iLtclìa
,
m.a¡tent:rse r,cr¡,ilrhiarJn ,,rr lo niás lr,:r,,lrfr_l{-,. ,,,. , oi"' 11i6r,ril f¡' r,'nr.i,i .:¡',,-:r:1.!.r L.)ti .ì1, -.:,.i.,,,,..:,
Si _1,í l,!,-r'ticr('s. l)trr'¡lr"
. ,.;*;;:;;1;,i".'il.
ir¡,,ri,,i;, ,,:¿ .:: ,,,,,,.,,i ,l,i
.r*.a.hasta qr¡e er csl)jtr:..
:/ !.;ijì q()1,) '',i l,
;'.ij,tl,r.r .:.,ùlìJr', ai6uiro:
t.it- r.,.,ir.rrt.: \.t
t:,ï''' a' n ^'
øasol in
"-'' j'' r' i';'î;r;ì ;: rJeþen estar oensanc'k¡: "No Qtliero e,,t¡r carq¡n{¡¡ ccl-: o1r¡:, 1,.,'r::: .:,.,",
;'*i':j;äiî,: ;t:1,,-,
si esto es io que te moiesta, recucrda ciue las ergenclas vienen cn todrls
it;å""å'#å;ï'åiï"öT;fr"ä"äï:t"".',Ëii:;:::,å*Ë11*i
sus a'rugos io visitaron inàsperadaule-nte
tanaños. Puecles conseguir una agenda de tres kilos, o una librcf:r cr.rc
cn trl bolsilltl
una tarde.p,ara i. u *n* iãrtu, cahe
dijo: "No, gracias. Mañana tengo ,r,, u*urnä Otrns tal vez estén.pensando: "Nr> quiero ser esciai,6 rle rrna ;rgen
Jerrihte. ¿qr¿ tui oi ,,ro,
vemos la'oche del vieines? Veáräonos
ese díJ,.sus amigå;;furåä da.l,4e gusta la libertacl". Si éste es tu caso, ten en mente que la agtìrda
acuerclc¡, y secretamenie desea¡on ¿.
tambiérr tener el varor para negarse. no fue diseäacla para esclavizarre, sino para liberarte. con una ug",,,,lu ;,u
!q
¡:ï:ä1t""T'l^Tr,*.r_i.
.,,\ Lç .J. L j..ir-r;ii.,
a.
y.,ú luu
la presión
irr'ás
,-Je los conpaiieros *
i.irrlptn
"r, por" å*'-'
rro tenclrás quc pensar en que olviciaste cosas, o que hiciste citai tlobles.
i lirraimente io respetan þ record.irá c:uáncio ciebes entregar tareas y crìa.rdo vlenen los cxáme-
l.os resultados eie vivir en el C2 son: rres. Puedes tener ahí toda tu información ìmportante (como núme.r.;j
e Control de tu vida telefónicos, domicilios de internet, cumpleaños) en un solc¡ lugar, err ,,,e2
de50 trozos de papel. una agenda no es para que sea tu arno, sino'na
" EquiJibrio lrerramienta para ayudarte a vivit'.
a lUto desempeño
rììi. .ìriic'ras h¿¡i:(:r t,:¡i raLt;i r'oì. lrj.arrì¡:icar t, airedecÌor los roles r:c¡rrrc; "tlar tree; eiogíos <ji-¿.1¡ics e.sta sem.¿t-
^.;^n.5t rrta pieðra 5r'aniie
',,icla- ¿¡E
â)¡-rdai:á a mantenerte e¡'r ec¡uilib;:io ¡q
,i:lril ''-ir: ir:ia:;:::retttc í:::ìi-:{ìfíÍ;¡'ir- r':'r iíl::,'1.; r:lìi ,iìjtii.i'
:i;',.,-, ,,"i, r:c,.,1 ',ì..,a''t:.¡
ROL MIS RrrqÉ.9 çp^Þrnq. DII I.r, îl]lú,i.¡i,r ')i nurtu de la agenda, donde Puedas verlo'
t'"'gi
upurtus ilellìP(r p.lli.l tcìs I'uca.s Braiìucs Prllíllri), ÙrÌlttitces i¿ts
Estudiante Com1nza;r el reporte de historia actlidades cotidianas tam-bién podrán entrar. Y si no es asi, ¿qué
ðemás
irs ilLejur itj'r pa; a ie"¡'ués 6uijarlos '1uc j:uL¿âs Si alcies'
,A^migo Cu-mpleaños cle Marjo i^port"'
Ponerle más atencióri
Familiar lr con Colleen al centro comercial
Llamar a la abuela
liabajo Llegar a tiempo al trabajo
Yo Ir al concierto
Escribir en el diario todas las noches
Grupo de Terminar la investigación
debates Practicar aperturas
ffi
las piedras grandes anot¿índolas en tu ågenda. fór ejem_
plo, podrías decidir que el mejor *o*"r,t"o para comenzar Adáptate a diario
el reporte de historia es la noche del maries y el mejor
momento para llamar a la abuela es la tarde aei aomingo.
Ahora aparta esos horarios. Es como hacer una reser_
.6f,S"
Teniendo ya tu plan semanal, adapta cada día según sea necesario.
Posiblemente necesites cambiar algunas piedras grandes y guijarros de
vez en cuando. Hazlo posible por seguir tu plan, pero si no logras todo
lo que quisiste hacer, no importa. Aun si sólo realizas una tercera parte
ffi
$ li Los 7 HÁBtTos DE LOS ADOLESCENTES ALI'Alf El'lTÊ EFECTIVOS H|.È!f O 3: Pl-j/{[R Plì]/vl:RO L O P|\lMl:l\C I l7
cle tus rt>czrs grandes, es ulr tercio rnás de lc., c1ue: podrías lograr sin ¡;¡J¡- *ectos cori r¡t¡estia¡ tosas ntás iilporiaiitt:s, cl'r¡¡.¡, I'iuest¡t-! r,'¿.j.¡;1¡,,5,
--;li-.'. ,. r; -:-- l,m.'nl^ ,ll",',i.,ì;...''|.::ln':i'..^'ì'-',.,,,.iÁ''
a la cua,i respcin-
Si este método cle planificación semanal te parece demasiado rígidc) ii""""", ¿(,uáIcs sorì eus cosas rnás importantes?",
',
.'iìi'eiíiiì"" "''ii'''r'';;;iurr",
o corripircadr-r, no 1û clescaltes totainrcnte, sir'.ti pianiíicii setnanairnen¡u \lr""lon, errtre r.)iras ctls¿s:
''i:at¡iiüit", "ant¿us",
a Ia ligera. Por ejerrLplo, tal vez descubras clue sólo quieres prograraq¡ iir"u¡rolto", "confianza" , "l)íos", "estabilidad" ,"sentido de pertet:iecer
rios o trcs;ocas grancles irara Ia seinciiLâ, rv csú cs todo. "Lu'lieza". Cri-¡iJo lcs piegw'.té. " ¿{)t:.i ;'cs irrtçiàc l-t;cc: qr;c
La cuestión es la siguìente: el sirnple acto de planiÍicar anticipada- ^"u**o", prrir-
irrt'r"ulo.násùrrporiarrteciesusvid,s?"irk-'fue5orlrr(iidtlirf:Ìa
'.ioul"t reslruestas fuera¡r 'temor" y 'oresiólr de los tuiLipañe¡:cr"'' ¡\r;í,
mente ca(la semana te ayuciará a concentrarte en tus rocas grandes, y s¡
-ai-torahablaremos
cr:nsecuencia krgrar mucl-ro más. de cómo lidiar con esto'
¿Reaimente funciona? La, 7t*-æ rle eome¡ql!rj a<I 3t la. zona de va¡elltiæ
¿Realmente funcionan estas cosas de administración dei tiempo? Seguro Llacet qu^e las cosas más
irnportantes Sean primero necesita de valentía,
que sí. Personalmente leí n-ruchas cartas de jóvenes que tuvieron mucho .,.,.,r-, fr".r"rcia nos hará salir de nuestra zona de corrrodiciaci. obsen'a
éxito con las anteriores sugererlcias. l-Ie aquí dos comentarios cle dos Lt-aiugru^u de las zonas de valentía y comodidad'
jóvenes que conocieron los cuadrantes del tiempo y comenzaron a uti-
lizar una agenda y planificar por semana:
Jacob:
Recuerda que vi el diagrama de los cuadrantes del tiempo y dije:
"Es verdad. Hago muchas cosas en el último momento". Como la tarea.
5i debía entregar una composición, la hacía por la noche del domingo
para entregarla el lunes, ysi había un examen el viernes, no iba a c/ases
el jueves para estudiar. Estaba en toda una crisis-
DESCA.AISO SEGL¡RIDAI)
Una vez que entendí qué era lo ntás inportante para rní, conte¡tce
Y Ð8,,n,0,,0, Y
öËi,h
a hacer prioridades y ut¡licé una agenda. Si tenía que ir a pescar decía:
"Esto otro es más importante. Haré eso primero, y tal vez mañana ñ {,-,")^':uu*d
"o,,,züfrlA e
pueda tomarme todo el día para ir a pescar". Finalmente comencé a COfuITÐEMAD
estud¡ar con mayor efectividad, me fue mejor en los exámenes, y todo Tu zona de como-
NO ARRILSGARSE
quedó en su lugar. Mi vida habría sido n¡enos tensa de haber utilizado CO5A5 A LAS OUE ESTOY
diiad represerrta co-
antes m¡ tiempo con más efectividad. fras con las que estás
familiarizado, lugares
Brooke:
que conoces, amìgos con
Mi nivel de tensión disminuyó porque ya no estoy tratando cons-
los que te sientes a gusto,
tantemente de recordar lo que tengo que hacer en los próximos días.
actividades que disfrutas. Tu
Ahora me basta con sacar mi agenda, y todo listo. Si me pongo de mal
zona de comodidad está libre
humor y tensa, veo mi agenda y me doy cuenta de que aún tengo tiem'
de riesgos. Es fáci1. No requiere es-
po para hacer todo, especialmenfe /as cosas que más me gustan.
fuerzos. Dentro de estas fronteras, nos
Una de las cosas que no pueden reciclarse es el tiempo perdido. Así, sentimos seguros y a salvo.
asegúrate de atesorar cada momento. Como dijo ia reina Isabei I en su Por otra parte, cosas como hacer ftLtevos ariiigo;, habla; ùrìic un
lecho de muerte: "Todo lo que poseo a cambio de un instante". público o aferrarte a tus valores hacen que el pelo se te ponga de punta'
jBienvenido a la zona de valentía! ¡Esto incluye aventu-ras, riesgos y
desafíos! Todo aquello que nos hace sentirnos incómodos está aquí. En
LA OTRA MITAD
este territorio nos espera la incertidumbre, la presióry el cambio, la posi-
La administración del tiempo no es todo lo que toca al Hábito 3. Es ape-
nas la mitad. La otra mitad es aprender a sobreponerse al temor y a la
presión de los compañeros. Se necesita carâcter, valentía, para ser ho-
bilidad de faltar. Pero también es el lugar al que debes j¡ en busca de opor-
tunidades, y el único en donde alcar:lzaris tu pleno potencial. Nrrnca lle-
garás a él aferrándote a fit zona de comodidad. Eso dalo Por seguro'
@
llB l..os 7 HÁBttos DE Los ADot.ËscEt\-t-Ès,¿rlTAtflt.J-rF EFECTtvo-(
pero tal vez una de las peores es el temor. Cuando piel_ "*'Y lu, cosas salieron bien hasta el final \--ìr'-
No es una montaña so en todo io que no pude hacer en mi vida porque rnis /pl semestre, cuatldo mi maesiro de canto
la que conquístamos, temores pudieron más que yo, siento dolor. En la pre_ lo.omunicó las temibles noticias:
sino a nosotros
paiatoria estaba enamorado de una hermosa muchacha --Por ciert,r, Sean, ¿decidiste qué
llamada Sherry, pero nunca la invité a salir porque nús canción vas a cantar
ante los demás
mismos. temores me murmuraban: "TaL vez no le gustes,,. esfudiantes?
EDHUND HILLARY Recuerdo que renuncié ai equipo de futbol de primero quiere decir? --Pregi:nté, ho-
(Pûmerc þercono que escoló
de secundaria, luego de una sola prácfica, porque tenía
-LQué
el Monte Everest) ffoÍizado'
rniedo a la competencia. Nunca oh¿idaré que contemplé requisitos de estas clases
--Los
postularme a la socieclad cle alumnos, pero me acobaidé s¡igen que cantes cuando menos
poÌque me daba demasiado miedo hablar frente a toda *í ,", frente a los demás estu-
la escuela. Alo largo de mivida hubo clases que nunca tomé, amigos que diantes que toman clases Particu- .%rrda
m¡nca hice y equipos para los que nunca jrgré, y todo por estos tä-o.", lares'
desagradables y, sin embargo, muy reales. Me gusta c-omo io dice Sha_ creo que sea buena idea --dije, muy enfático
kespeare en A buen fin no hay møl principio: -No es gran cosa. Te irá bien'
-No
Pues parã mí sí era gran cosa' De sólo pensar que
cantaría frente a
enfermo' " me escaparé
Nuestrqs dudas son traicioneras, * g*po'-" hacía sentiime físicamente ¿Cón.o
eso había
y nos hacen perder Io bueno que podríamos ganør d""u"toZ", pensé. Pero no podía permitirme hacer ¡.'orque
por temor a hacer el intento, varios grupos d.r.uttfu el últirrro año, aconsejándoles que
hablado con
mi turno'
sus temores nunca dãciåieran por ellos' Ahora"'
era
Mi papá una vez dijo algo que nunca olvidaré. ,,Sean, el
tas que tus temores decidan por ti. Tú los haces,,.
nunca permi_ "Yalor, sean", me repetí mentalmente' "Cuando menos haz
¿No es una gran idea? intento".
Piensa en todos los actos heroicos que fueron logrados por p"ñor,u, qr.r"
actuaron frente al temor. Piensa en Nelson Mandela, quien fue crucial
El horrendo día finalmente llegó' Al entrar "al patíbulo" donde
sería mi debut, intenté convencermã a mí mismo:
"Tianquilízate, Sean'
para terminar el opresivo sisterna del apartheid en sudáfrica. Mandeia
No puede salirte tan mal".
fue encarcelado durante 27 aros (imagina eso) por hablar contra el al
øpartheid antes de ser eÌecto como primer presidente no blanco de Pero se hizo cada vezpeor' Me sentí cadavez más intimidado
títulos de música
sudáfrica. ¿Qué habría pasado si, por sus temores, nunca se hubiese descubrir que casi todos loã demás Presentes tenían
sabían cómo can-
atrevido a luchar contra el sistema? o considera el valor de susan B. o de teatro. Quiero decir que estas Personas realmente
tar. Desde la infancia se habían prèsentado en coros y obras musicales'
{nth9ny, al dirigir la larga lucha que finalmente otorgó a las mujeres el Mi temor sólo aumentó cuando el primer estudiante cantó
algo de la
derecho a votaq, avalado por la Constitución de Estadõs unidos. ó pien-
obra de teatro Los miserables, que sõnaba mejor que en la producción
sa en winston churchill, primer ministro de Lrglaterra durante la
IlO LCS 7 I]y'.8IîOS DË I.OS ADOLESCENTãS
AL]AMEr./I,g EFEC"rf VOS
HAB!1O 3: pONER t,R1,^tEJìO t.Ò pRtMËRO
inr''r'r:íbrc \1 :,;in
;ilTï| Î; iü13#i; ålJ::ff* i.'n, r:¡¡,:¡;i,, i,.,:; de,;i¡¿¡ g ,,NO t': i(, ,rii,rrt(!¡'.' i.,.tr'' (tjrì{ir¿;si.l!il(}S/:-lrìr: r,,:,rr'r(, rti¡sI,!r:.. ,ìq.r/
---i.lrr.:o til terr,alidad f.uc l,;¡r J,i(,ri.tl ir j..ua
clue prr'rxit,i,r ! il¿ iJi¡( .¡trli't;tSi
-.-<jrjc; ajn:icl
lâ
"¡üh, r-rol ¿er.ré pensar án de c i l¿ir-ùt u/ r i rrit i/ \, ãrr¡BOl
rni?,,
1uu",, e. i:criçfirtc r li ¡recìór.t dc l¡:s r-lei:ráe,
_-> ¿u lutrì(r.
Ahora me tocaba a mí. ë acalral Lon un lrábitti,
tt
A1 estar f¡'ente a ros deinás, u rJesarrollar ìrnâ nrreva habili&å".# *q r**# 4í +çt,
a t¡es miilones de años ruz cr-e mj Ê 6
:t:- ¡'.1-11:o^,l.od,":".grt
repitienjornå, ; jvuro.r zona
No prredo cr€:?r oue ec+x 'e ing esar a urr ecuipo, g flFfiË Åiþ¡ E äF -q
E¡in fçd*s i.' iri.ìr drc;g.:s. fr: ¡;r:r+ 'i.[e:rn;.':', fclJc: /..¡s Cafiaiìt-at:
rì 5ÊI ¡'C i'tltlilO
demás en la esruela carnetlzaran a llantarme "per-
rJida".
Nrl ttlcia presrt)rr cs lrt'ìi'ì r\ ''lc'iL VÙ:clac'r' prirlll :::/Jl ;ìi:i;'
si.rci¿¡l
Aúri quería ser su amiga, y tener a las clemás a un aniigo que aplic¡r-re i;resiítn p,,sitiVa:,obic
amiges porque pens2ba en lai buenas mo.. b,rena. si pueäes hallar
i"po,^ iìar 1o rriejor.clc tj l¡rsmr, cntor-r(.1,s ilner(, (r rii, ¡,,,rqr-r, ,i,.r,..,. ,,
mentos que pasábamos iuntas. Sin embargct, i'
cuando salía can ellas por las naches, nos rne- algui t:r' rn LiY L'specta
Sir,escluequieresclcfc-nderte,Peroellr,ez'deellclcedescollstailte-
tíamas en cos¿s gue no debíamos. Sabia gr.re .\,- . ì: . l , ìîc rla-^á.r l- 1r, .lnc .^câq nilo pttcrles ilact'r.
., ü !i(¡ YrLJj\ri¡
a, me estaba aferrando a cosas incorrectas. nìL'liLL
tienes baja con-
Primer-o, folma tu cuenta de banco personal Si
Decidí que necesitaba un canbit¡ tota/ de puecies tener la fortaleza' para rcsis-
aires, y alejarme de ella. Pedí a rni madre que
Í¡an)a v p<lca autoestima, ¿cómo
puecies empez¿ìr hoy a formar tu cBI-" poco a
me dejara ir can mi tía para comenzar de nue- i'¡i ¿çi¿ puecles hacer? Ayuda a alguien que e'sté ncce-
noco. I-l¿,zte Lrna pl'omesa y cúrmplela
vo y hallar un mejor grupo de amistades' Acep- talento Re.uér'ate Finalmente' tendrás sufi-
tó y desde entonces viva con mi tía.
í;;". Desarrollá algri. envez de seguir el de los
iì""i" t""rtupu.u foi*u. tu propio camìn.o'
Hoy, con mis nuevas amistades, diga la que (Tal v-ez quieras repisar-el capítulcl sobre la cuenta de balrco
J",r.rár.
crea que es correcto y soy más yo mkma. No me
persorlal.;
importa Io que los demás digan de mí, y si no les gusto, "---S.g.,,.rdo, escribe tu enunciado de misión y fíjaïe metas. *Si aú¡ no
entonces que les aproveche. Así soy yo, y no cambiaré solo para adap' puedes aferrarte a ellos? sería
sabes tien cuáles son tris rralores, ¿cómo
tarme a ellos. Cambiaré sólo por mí. si supieras a qué rnetas dftâs sí. Por ejemplo,
ã'-,.r-.n más fácil ð.ecir tto
es mas fáciì ciecir irt-r a i|sc Jt yirit. iu¿l-,"io tlj¡c: ií ¡ tl: inct: c'"'hi"-
Para resistir la presión de los compañeros, preocúpate más de lo que b,r"r,u, calificacionet y pódet ingresar a 1a universidad (Tal 'rez
n.,
'qlurriu,
tú piensas de ti mismo, que lo que piensan de ti tus compañeros/ como repasar el capítuló sàbre el Hábito 2, Comenzat con el fin en la
nos lo recuerda este breve poema de Portia Neison:
mente.)
La presión social
tante para mí
deusar la ropa de última moda era muy impor-
Entonces caí muy enferma, con un mal renal, y simple-
mente me pareció estúpido comprar rapas cuando en unos cuantos
TodgslaspersonøSconéxitotienenelhábitodehøcercosasqueølast'ra-
casados no les'gustø lmcer. ellos tampoco les gusta hacerlas' Pero su disgus-
A
to se ae subordinado a Iøfortøleza de sus propósitos'
ffi
7
176 {-OS I ì-1^Bll'OS DÊ r_aJ5 ADOL[SClt..] f E5 ALI.¿,HiNt-É Ll-LC I ivOS HA¡t! ¡u .J: rONf:¡< ?t!ilii:r.{,) t t-.) p¡t.tME.RO 1.27
iìóno?
HT
t28 LOS / I.IÄiJI] OS DÊ LOS AIJOLÊSCÈN'rES ALTAMË¡\Tf: EFECTIVOS
I
)
@
¿.Eres de los que dicen sí a todo y a todos? De ser así, ten el valor
de decir na hoy cuando sea lo correcto. tr#bååcæ
5i tienes un examen irnportante dentro de una semana, no seas
ffi moroso y no esperes hasta un día antes para estudiar. Haz un plan
y estudia un poco todos los días.
I
'=ir)G c¡¡ ergu s¡i ¡u ijuu
Þian<e an >lan on l^ +,,i-a- .-^..^- - .!
^,,^ iulsrê iiioi.ûSü üu¡di¡tc l¡ruchu tienrpo,
pero que sea muy importante para ti. Aparta tiempo esta semana
para dejarlo hecho.
q
Temor que constituye un impedimento:
Tienes dos oreiøs y una boca." ¡holø!
¿Cuánto impacto ejerce la presión eJe tus com_
pañeros sobre t¡? ldentifica a la persona o per_ Hábito 6: Sinergizar
sonas que más influencía tengan en ti. pre_ La aíø "eleuada"
gúnta.te: "¿Estoy haciendo lo que quiero, o lo
que ellos quieren que haga?,,
äæ
retrffiÆËffiffies
AQUILL0 DE L0 QUI rStÁ l-i ECHA LA VtDA
'Ën su lecho de
hoce sentirrne culpoble, es: muente, nodie deseo hober
Con frecuencia me pregunto: " ¿En qué habría deseado pasar más
ttempo?" Creo que Ia respuesta podría ser: "En estar con los seres queri-
dos". Como ves, todo trata acerca de las relaciones, la sustancia de la
que está hecha la vida.
¿Cómo es tener una relación contigo? Si tuvieras que calificar cómo
te va en tus relaciones más importantes, ¿qué calificación pondrías?
Tal vez te está yendo muy bien. Täl vez no. De cualquier forma, este
capítulo está hecho para ayudarte a mejorar tus relaciones más impor-
tantes. Pero antes de entrar en materia, revisemos rápidamente de
dónde venimos.
132 Los 7 HÁBtTOS DE t_OS ADOt ËSCÊ\rl.ES EFECT|VO5
^LTÂtlENTE LA CUENTA DE EAI\rco DË t^s RÈ-i,¿cloNE.s f ?.:i
.t:
å#::3::::-T'::fn*:t1 1
a""i., ui'1ä*9ã . "EI flujo constante de depósitos que mi
;i.*::i:::"""""îi:::::::'?:'iq.-.p!"!u'au.'-t1*go;ö'1:: familia hace y que irie refue.rza,,.
;$,, " "Cuando un amigo, maestro, ser que_
r,ì :
']: r':li
.,
T,ll.":'::lîl:Tíy.l"bridaaparaii;;;;d;"r";ä"r,"r"ä;ffi;:
;;;;;;äffi;ääi ridoo jefe se toma la molestia de
,!, nprcnnol
personal. decin:ne 'te ves bien'o 'buen traba-
,: .:l jo'. Unas cuantas palabras
Aho¡a volvamos a habla¡ sobre las relaciones.
práctico de pensar en ellas. yo lo namo
He aquí un modo pueden hacer mucho',.
h luenta de banco de las rela- n "lvfis amigos me hicieron una
ciones (cBR). En un capíturo anteriorhabr,u*o"
rob.e tu cuenta de banco banderola para mi cumpleaños,,.
personal (cBf), que representa cu¿ínta
confianza y seguridad tienes en ti
mjsmo. Similarmente, tu cs¡ ."pr"ru.,àìu
. "Que presuman de mí a¡te los
.on_fiuoru y seguridad que demás".
I
tienes en cada una de fus relaciones.
"Cuando cometo errores, que lo olvi-
LaCBR se parece mucho a una cuenta
j
,
depósitos y
de cheques. puedes hacer den, me perdonen, me ayuden y me
j
meiorar ra relaciórL o rtu"". rãti.ås y debilitarra.
fuerte y saludable es siempre ul r"r"ltuão una reración quieran".
- ãà
-' corutuntus depósitos que "Mi amigo me dijo, luego de leer
I se hacen du¡ante periodosþrob"guaos.
I algunos de mis poemas, que yo era
I
-Arlq"" hay similitud"õ, Iu cni es distinta de una cuenta monetaria brillarrte y debería escribir un libro.
^^ñ^ ñ^
en tres fnrmae Lur¡ru ^^:^r t urra de mis coiegas,
r^ senaìo
I
j rrre ro 1
alguien lo reconociera"
que yo €râ muv ci-
cero y que siempre er:a yo mismo. para mí .ior,;l;"¿ *.,;1^"",-
utuLtìo que o
c-rít;a
'ya te,nía la b<.¡cina a 2.0 ceniÍrretrcis ciel oído. Y arur así rne cioiió
quìeres forma¡ amistacíes, rntenta hacer estas pequeñus cosas, porQr.re muchacha de la escuelá se e¡¡âryrtìr'o eie /-ili
sn dteños, y ¡sienso que toda
ias relaciones las cosas peclrreÍìas soø grandes. {.omc <1:jc,\4ar}t t'wain: ',"^-,"",^nn
t(?¡ r:t:ten
Y\r¡!" ¡ --v la sLtficientemente sereno V oeileroso. .v ¿an i¿ stt'ii-
fue
heltit"'
"Puedo vivr¡ tres meses de un buen elogio,,. 'iiente conf¡anza en sí tnismo para invitar a su hermantta a utt batie Íar¡
UrLa anriga mía, tìenon, ut1.à ve¿ rte habló
esPeciai' y¿6>
I de 1 000 pesos que sr.r hermano hjzo a su CBR. V
,una palqbra
.i
i
4/vf
0
/\ at
ry
lq¡
riÇ i i .'
W*
lt II eva.ría la ccicna, io.i"res pon d ifr,
õ;; ;;In J-os chisnres,sofl tlrr Trroblema muv P,lavrl t:nlrr: lrls l()v(.lrl(:Ìs' cspe-
r.' :rr'r, l '* '' l"il'ltll"-' i'i)J \'¡iji)lìtr'' ir')ì :" ; i''ì'r':i 1'r' il¡¡1t1¡1
.ialttit¡:
COmo t4 ott.'t--í^ ,,.,tr¿.
-ri a ¿^ .^ 1-
t'.'-^.
fnr-ut cte atacar a ii>s demás (se con<.rcen ctlmo puños), pero las /Æ
!r !i.rdtdtil-fl a ti. i.¡,err,S¿ en
W
demás. ,"fuecesift.¡
Fuí a tter a mi prin'ta, que es ntayar que yü, y ie dije: t¡abiar
Løs personas leules defienden ø ros demás. La próxii'a vez que ur contigo". Salimos ô p¿lsear en coche para pocler estar a solas. Me
grupo comience a contar chismes .le ofra persona, niégate o que yo grité y iioré durante dos horas y media.
,.uiti.ipi
en esto, o defienrie a la persona. puedes hacer esto sin que parezca que
escuchó, ¡nientras
Realmente me ayudó mucho porque escuchó atentarnenta Ë//a se sen_
estás sermoneando. Katie, de tercer año de preparatoriá, mè contó
esta 1i¿ optimista de que toda se salucianaría, y me sugirió gue padía ser útil
anécdota:
si tataba de qanarme de vuelta la canfianza de mrs padres.
últimamente trato de ver las cosas desde el punto de vista de mis
un día, en clase de riteratura, mi amigo
Matt comenzó a habrar de padres. Ya na peleamos.y las cosas están volviendo a la narmalidad
una muchacha que yo canacía de mi barrio, aunque nunca habíamos ¿$
sido amigas. su amigo la había invitado a bairar y comenzo a dec'" cosas
Tod-os necesitarnos ser escuchados casi tanto como riecesitamos
V
como "es una mocosa,, y ,'le gusta hacer tonterías".
comer. si te tomas un tiempo para nutrir a los demás, crearás fabulosas
Me volví y le dije:
amistades. Hablaremos más sobre escuchar cuando lleguemos al
pero Kim y yo crecimos juntas y pienso gue es una de
-Discúlpame,
las personas más dulces del mundo.
Hábito 5: Busca Primero Entender, Luego ser Entendido. Bãta a conti-
nuación.
ti.Ì, i Después de decirlo, me sentí sorprendida de mí misma. En realidad
i i'.'
:',: I I
::,: yo había intentado llevarme bien con ella. Aun cuando Kim nunca supo
lo que dije de ella, mi actitud hacia eila cambió, y ilegamos a ser muy ð D¡SCÚLPATE
amigas. h:^ I
Matt y yo seguimos siendo buenos amigos también. Creo que sabe Uisculpaise
^
cu¿urciu gritas, exageras o cornetes un error
que puede contar conmigo en una amistad t""t tonto, puede restaurar rápidamente una cuenta de banco
sobregirada. Pero se necesita valor para ir con u_n amigo y
@ "Me equivoqué", "Discúlpame" , o ,,Lo sientoã. Es
¡ì
se necesita valor para ir en contra de la corriérite de los chismes. , decirle
especialmente difícil admitir que cometiste un error ante
:rì
Pero t¡as el bochorno inicial que pueda producirte, los demás te admi-
rarán porque saben que eres leal hasta ú médula. yo haría un esfuerzo tus padreso porque,
lJv¿Yuc, uçùuç luego, hi
desde luEóu/ sabes mucho más que
tu ùdul
I adicional pa, ser leal con mis familiares, puesto que estas relaciones i ellos. Lena, de 77 años, dice lo siguiente:
duran toda una vida.
Como queda tan bien ilustrado en la serie clásica winnie pooh, la Sé por experiencia propia la mucho que sígnifica una disculpa para
gente necesita sentirse segura y a salvo en las relaciones: mis padres- Es coma si me perdonaran casi cualquier cosa, y esiurierun
Puerquito se acercó en silencio hasta llegar a espaldøs de winnie pooh. dispuestas a volver a camenzar si admito mis errores y me disculpo. pero
eso na significa que sea fácil.
-Pooh -murmuró. Una noche, hace poco, mi madre me regañó por algo que hice y que
--Dime, Puerquito.
P'etquito, tomando Iø gørra de Winnie pooh_. SóIo
a ella no le gusto. No acepté absolutamente nada; por el contrario, ter-
-Nøda -repuso
quería estar seguro de ti. miné actuando como si ella y los demás fueran tontos, y azotando la
puertã de mi cuarta eri la eara cle mi mamá.
E Tan pronto coma estuve en mi cuarto, me sentí enferma. Me di
ESCUCHA
cuenta de que tal vez sabía desde hacía tiempo que yo me había
Escuchar a los demás puede ser uno de los depósitos equivocada, y gue había sida sumamente grosera. ¿Debería que_
más grandes que puedes hacer en la CBR de otra per_ darme en mi cuarto y acostarme, y esperar a que todo des-
sona._ ¿Por qtré? Porque la mayoría de la gente no apareciera, o ir con mi rnamá y disculparme? Esperé unos dos minu-
escucha y, además, saber escuchar puede curaihçridas, tos, luega me decidí y fui directamente hacia mi mamá, la abracé y
como ocurrió en el caso de Tawni, de LS años: le dije que sentía mucho actuar de ese modo. Fue lo mejor que pude
F ¡.]
142 Los / HÁBtïos DE Los ADolEscENTEs ALTAMENTE EFÈcrtvos I.A CULN'IA DE ßANCO DË LAS RETACIONÊ5
t43
r
:iljl
,i.
a los demás y, como resultado, muchas veces fijamo,
no son claras o realistas. "*i""tuîrrã,
qr" x tr*
|ir :11
r i!,
Para agradar a tu papá en el momento, talvez dirías: "C[aro, papá, PRóxtMAs ATRAcctoNEs
puedo ayudarte a arreglar el coche este fin de sema¡a". pero, siendo Si te encanta un buffet (¿y a quién nol), te fascinará
realista, ya tienes todo el fin de semana ocupado y no tienes un segun- el siguiente capítulo.
do libre. Afin de cuentas, decepcionas a tu papá. Éabría sido mejoique
fueras realista desde el principio. para desãrrollar la confianza, necesi-
tamos evitar el tra¡smitir mensajes vagos, o implicar algo que no es ver-
dad o que es poco probable que suceda.
Jacqueline dice: "La pasé de maravilla, Jeff. Hagamos algo la próxi_
ma.semana". Lo que realmente quiere decir es: "Lá pasé biãr,. seumos
Pero puesto que ella creó falsas expectativas,
3migos". þff b seguirá
invitando, y Jacqueline seguirá rechazando las invitaciones diciJndo:
'Tal vez la próxima semana,,. Todo habría salido mejor si
Jacqueline
hubie¡a sido honesta desde un principio.
Cuandotengas un nuevo empleo, relación o entorno, será mejor que
te tomes el tiempo necesario para poner ras expectativas sobre rá mesa,
para que todos estén en la misma rongitud de õnda. se producen
tantos
v.rfl\,
L.._--,^J
iiii
(
Sé leal
Ubica cuándo y dónde te es más difícil no decir chismes. ¿Es con
algún amigo, en algún lugar, a la hora de la comida? ldea un plan
de acción para evitarlo.
@ :fïii;.1fliJ;illilå3i"åïi.åfl:ï'j*å",",.
o abuelo. Aparta tiempo para hacerlo.
Ð\
Discúlpate
Antes de acostarte, escribe una nota disculpándote ante alguien a
quien ofendiste.
bien con los demás. Comienza con la cLeencia cie que iocios somos
;& fopæ quó vi'trnos, si no e: pcrn hccernc:' ir "ll":
'4r fccii el cno oi igrrales, de que nadie es inferior o srrperioi: a los deni.ás,'; i¡ii,e ,,:l reali-
dad nadie necesita serlo.
otno? AÌiora, podrías ciecir': "Sé reaiista, Sea¡r. Asi no son ias cosas. Ei
GEORGE ELIO1, ESCRITOI(
¡¡trndn es competitivo y donde todo mundo ataca aI que puede. No
todos pueden gânar siempre".
I Asistí a una dificil escuela de administración de empresas que utilizaba Estoy en desacuerdo. No es así la vida. La vida no es competencia, o
I la terriblemente céle-bre calificaciórr de "curva iorzada". ganarle a ios demás, o tener una puntuación por encima de95'/".'laivez asi
f
il Cada salón estaba integrado por 90 estudiantes y en cada clase,10/",
td sea en los negocios, los deportes y la escuela, pero ésas son apenas institu-
o nueve personas, recibirían lo que se llamaba categoúa III. La categoría ciones que creamos. Ciertamente no es así en las relaciones. Y las relaciones,
rl III era una form-a amable de decir "¡reprotraste!" En otras palabras, sin
l
como aprencLimos en el capífulo anterior, son la, sustancia- de !a que está he-
;
importar qué tan bien o mal se desempeñaba el salón en general, nueve cha Ia vida. Piensa en lo tonto que es decir: "¿Quién
i
.l personas reprobarían. Y si reprobabas en demasiaclas clases, se te expul- está ganando en tu relacion, tu o tu parcja?"
i
t.
saba de la escuela. ¡La presión era terrible!
El problema era que todos en la clase
eran inteligentes. (Posiblemente yo fui un
Así, exploremos esta extraña idea Pensar
Ganar-Ganar. De mi experiencia propia,la me-
jor forma de examinarlo es pensar en lo que no
Tom, me di cuenlà
de aue no neceøil,o øer
máò rápiàa qug o,l gøp;
neceøff0 qer mþø râptaa
@
error en el examen de admisión.) Así, la com- es Ganar-Ganar. No es Ga-
peiÈtrcla se hizo sumamente intensa, lo cual nar-Perdeq, Perder4anar
influyó (noten que no digo hizo) sobre mis o Perder-Perder. És-
compañeros y yo para que acfuáramos de tas son actitudes
formas curiosas. hacia la vida co-
En vez de aspirar a obtener buenas cafifi- munes pero po-
caciones, como lc había hecho en preparatoria co eficientes. Su-
y en la universidad, más bien intentaba no ser u";;;;;;Ë;* ---'.Ëss"\\n*.srQ
una de las nueve personas que reprobaría. En el cinturón de seguridad y examinemos cada u¡o.
lugar de jugar para ganar, jugaba para no
perder. Me recuerda el cuento que oí una vez
sobre dos amigos que son perseguidos por un c GANAR-PERDER: E!-TóTEM
oso, y uno se vuelve al otro y le dice: "Acabo de entender que no necesi- hay un partido muy importante esta noche, necesito llevarme
to ser más rápido que el oso; sólo necesito ser más úpido que tú". -l|'lamá.,
el coche.
Un día, en una clase, no pude evitar el ver a mi al¡ededor y tratay de siento, Marie, pero necesito ir al superm-ercado esta noche.
contar a las nueve personas que eran más tontas que yo. Cuando al- -Lo
Tendrás que pedir a tus amigos que te recojan.
guien hacía un comentario estúpido, me sorprendía a mí mismo pen- mamá, mis amigos siempre tienen que recogerrne. Ya me da
sando: "Muy bien, eso quiere decir que reprobará. Sólo faltan otros -Pero,
Pena.
ocho". A veces no quería compartir mis mejores ideas con los demás al desde hace una semana te estás quejando de que no hay
estudiar en grupo, ya que temía que las robaran y obtuvieran por ellas -Escucha:
comida en la casa. Éste es el único momento en que puedo ir al super-
el crédito en mi lugar. Todos estos sentimientos me estaban carcomien- mercado. Lo siento.
do y me hacían sentirme muy pequeño/ como si m.i corazón fuera del lo sientes. Si lo sintieras rne perrnitirías ilevarme el c<¡che. Eres
tamaño de r¡na uva. El problema era que pensaba en Ganar-Perder. Y la muy-No
injusta. Yolo{e importo.
forma de pensar Ganar-Perder siempre llenará tu corazón con sen- acuerdo, de acuerdo. Anda, llévate el coche. Pero no me ven-
timientos negativos. Afortunadamente, efste una forma mucho mejor. -De
gas a llorar mañana que no hay nada que comer.
Se conoce como el Pensar Ganar-Ganar, y es el Hábito 4. Marie ganó y mamá perdió. Esto se llama Ganar-Perder. ¿Pero real-
Pensar Ganar-Ganar es urra actitud hacia la vida, un marco de re- mente ganó Marie? Tal vez esta vez sí, ¿pero cómo se siente mamá? ¿Y
ferencia mental que dice: "Yo puedo ganat' y tú también. No es o tú o qué hará la próxima vez que tenga oportunidad de desquitarse con
yo, sino ambos", Pensar Ganar-Ganar es el fundamento para llevarse Marie? Por eso, alalarga, nunca siwe pensar Ganar-Perder.
Æ
,F
$ {8 Los 7 HÁBrÌos DË Los ADoLËscEN'rEs ALT/rMENrË EFËcl-tvos
HAIlllO 4: PF-l'154f< Cl,NAtt. (.,At,t/\R lt49
r,a¡rar-ircrciet: es ulÌa ilctrtud hacia .la vida que drce que e.t pasiel ds¡ 'ltas ia ¡rreparattlrta, I{odney está lj.sto para ingresar ¿l l¿t urrirrcr-si-
éxito sílÌr-r tir,'net este tamano, y si obtíerres ia rel_¡anada g;ranr.ìe, [qy
rnenos para mí. Así, me aseguraré cle obtener antes que nadie rni daci. Äsí, li.i.:.'.:l i,.\¿ìíl-ìrlir ¿ìc aclrnisiciir i :;c cl; c'.ii':;¡'¡ll ilc ciiri: c:.ii r,;., cl
i'cbarl;,rcla, u obterLer u¡ra rcb¿r¡rad¿ rnás grancle que ia tuya.. Garrar_ srupo nieciio de calificacìones, Ìo crral signific¿ì c]ue es más listo que
Perder es competitivo. Yo io liamo el síndrome del tótem: "No me ãttor, p"a.t h¿t mls lrstus que t'Ì. L)esaftrrtunaclatttcrt{t',511 (dtlirL(tci{)rì
importa qué tan bueno eea, en tanto que yo eoté encima de ti cn el no es lo suficientemente buena para ing;resar a la ttniversidacl que
ouería'
tótem". Las relaciones, amistades y ia lealtad son secu¡r_ ' La univcisiciaci a Ia que lìodney itigresa utiliza califìcaciones; dc:
¿VJ tttvJvl darias pajia ganar el iuego, ser mejo, y salirte con Ia
" curva forzada. Bn stt primera clase de química, donde hay '30 c'stu-
^at¡woian
i:.1.,i tuya.
qu{"l(), diantes, Rodney se entera cle que sóio hay diez calificaciones buenas que
Ganar-Perder está lleno de orgullo. Como dijo El resto sacará calificaciones medias o insuficientes.
5e otorgarán.
C. S. Lewis: "El orgullo no obtiene placer oor po- trab:rj;i rnrtchc pa:a cvitar la crlificación necliocre o insrrri-
Rodncl'
seer algo, sino por tener más que el prójimo...
ciente, y afortuuadamente obtiene la última calificación buena que
ffi
',:lr.:
150 Los 7 HABTTOS DE LOS ADOLEsCENTES ALTAt,ìENTE Et_ECT|vOS Fl /\t\t ¡ O 4 : PLI'¡5/il( CA N,4lì-C,4/v,/1/l r5i
..
Ganamos la maYoría de los Partidos
1
ìl
'¡ En segundo p,reparatoria jugaba.en de ese año, Y nos convertimos en un
: "O?_!",
basquetbot' Ëra bastante el equipo femenil de legendaria dúa de iugadoras' El diaria
i.. øu'"nu puri íliîa"a b
y1ra ingresar aI equipo ,n¡r"o¡ïu,¡å,'u'r"rì , suficientemente arta local incluso escribió un artículo sobre nuestra
t; capacidad de pasarnos la bola y sentir la presen-
u na,d J m i s ri^ p'"'n r"r, p"
grado, se decidió a ingresar
"
u Ål ;;
al equipo.
r, i, : å: :"i;i:: :: :it;irff; cia de la otra. En general, anoté más puntos que
Yo tenía un buen tiro gue nunca,
po,afu'nur", a tres metros de distancia.
comencé a hacer cuatro o cinco' de"roll,.ï, po r juego, y se me comen_
poc:o ¿e;;;;; Como ves, Ganar-Ganar siempre crea más. Un buffet inter-
;:,;";:l:""',î,:å;*o' i;;
te que a pam no minable. Y como lo descubrió Dawn, querer que otra Persona'
"oarente
l,,o,n¡",Ãtå,;;;:;,:i::i"i::",f:r!:ï:,:_:"#;:;"r::;:";!;i: ganara la llenó de buenos sentimientos. Al pasar -la bola, Dawn no
jada estuviera para poder ãnotó menos puntos, sino que logró anotar más. De hecho, ambas ano-
hacer;i';;;,';;, dejó de pasarme ta
Una noche, luego de.jug",
,Á ,àrí¡øt""partido
bota. taron más puntos y ganaron más partidos que si hubieran jugado de
que recibiera ta petota en donde pam evitó forma egoísta.
a.urante h ;;;;;;rrte
enojada gue nunca. pasé.muchas det jueso, estaba más Posiblemente piensas más en Ganar-Ganar de Io que tú mismo
nando bdo y
n;är-i{ø,^ndo con mi papá, exami- actitud Ganar-Canar'
expresando..ri crees. Los siguientes son ejemplos de Ia
l"ia"., amiga transformada en o tu trabajo. Compartes ios elo-
i ii
"no¡à Recientemente te ascendieron en
".?T,ii!
Jil' åi ï: :
",;
pensé que ur"
a, i sc,u s i.o n,' m i
r' d i! o ø u t o m ej o r q u,
sue vo
7
t"
ru i,"
tur¡åra,.ï;;rr".
gios y reconocimientos con quienes te ayudaron a llegar hasta
r" ", ,roÏ^:,!t!,'ud?.'?: ahí.
c Fuiste elegido para un, importante puesto de la socieclaci de
$i";;;i;';;;;íî;::,i"i:;;'iå!:,;:"":åi#:::x:i:",;I#:
p.ara que lo pensara. pero no 'nír". alumnos, y a"ðia"t no tener un "complejo de superiori.dad"'
t" iåiì er" no funcionaría, y ro
descarté comto un ,irr"¡o paternar poco Tratas a los demás del mismo modo, incluyenclo a los poco po-
,jtit. pulares y los que no tienen amigos.
F#ÆÊery=æ.e* '-...,._-_ *. _ -_
t).l LO5 7 f.IAßIIOS DE LO5 ÁiJüLESCËN IËS ALIAiIENTÈ , ),ir)¡ / U I ii5/'ii -, i l.iR L/ ; i, :: ¡55
EFËC TIVOS '.
ceÍca
- í**^ /í)'
F'J;å'" S.ffï^f.*lii:*:l pc.r ¡
¿c-ói: Corç'Petir
*:,î::q,i9. ru l-'lî, Ti''t1reriz ;; H;; " "., " I i: 1l':: ïïl i :,:, i r."::î dónde:
åi'"ï *'4: o::n"" "Åi"u"t;;;;;;;;å.i !q rrvr L'.:"Ï:ï;i;;5;;;.;' :ii :':no:' :.,
podríamos saber hasta iå,*
: å?:,T
sirí ello,
Ær
r --r J :
"" a ru.vecinu
senrirre,inferjor
:-'^*** ¿LoIItc
q,r" i".,u ,opiì ran' flês u' "-, r el| ,-^--^a^ r^ i^-
:
w
JU¡*!¡urLçõ q HruutcJilAs pafA f'' I . glorla ()iimolacias
ãe rlloilmnru'io'""
oìnria jl laq es ia exceleiicia
exce]eiicia eti cl ii'arcc
iitarcc
i!
que ^*r^^
^,,^ ambos _^_ ^ -n"
ganen? i:['J;tôä;. de La la comPetencla.
Sugiero dos formas: ganar primero la victoria privada, y evitar
los nero huy otro iado de Ia competencia,que no 3s lan
tumores gemelos.
ugr"a"Aú. En la película La guerra de løs gølaxias'
Luke Sky"walt". .o.,o." un escudo de energía
positiva ilamudo "la tuerza" , que da vida a todas
3 GANAR PRIMERO LAVICTOR¡A PRIVADA 'lu, .orur. Posteriormente, Luke se enfrenta al
Todo comienza contigo mismo. si te sientes extremadamente seguro malvado Darth Vader y conoce ei "lado os-
curo" de la fuerza. Como dice Darth: "No
: y
.rl no pagaste el precio para ganar ra victoria púvada, te será tn.ryiri.í
:tl:: í:
pensar en Ganar-Ganar. Te sentirás amenazado por los demás. Tê conoces el poder del lado oscuro"' Es así con
será
?, difícil sentirte feßz por sus éxitos. será difícil cåmpartir el elogio o el la competenc\a. Hay un lado luminoso y otro
t reconocimiento. Las personas inseguras se sienten celosas con-mucha oscuro, yãmbos son poderosos' La diferencia es
j
facilidad. Esta conversación entre Doug y su novia es típica de una per- la siguiente: la competencia es saludabiecuando
sona insegura: compiies contra ti miJmo, o cuando.te ðesafía a dar
era el tipo con el que estabas hablando hace rato, Amy? lomejordeti'Lacompeterrciasehaceosculacu¿rndorelacionastuautoes-
-¿Quién ganar,o cuando la utilizas para ponerte por
encima de.otro'
-pregunta
Doug.
un buen amigo que conozco desde muy chica
'* con,r.,ellîbro
iima
ilamado The Inner Game of Tennls [El juego interior del
ela. En
-Es -responde dicen perfectamente'
quiero verte con ese tipo Doug. de Tim Galwey, di con unas palabras que lo
tenis],
-No es sólo un amigo, y lo -replica
conozco desde hace mucho. Fuimos
-Doug, Tim escribe:
juntos a la primaria.
me importa desde hace cuánto lo conoces. No deberías ser tan Cuandolacompetenciaseutilizacomounaformadecrearunaauta-
-No entonce5
amigable con é1. imagen en relación con los demás, surge lo peor de la persona;
Es como
es tan importante. Tiene algunos probremas y necesita amis- ìoii íemores y frustraciones comunes se exageran en gran medida'
tad. -No
. siendo el ganador mere-
si algunos pensaran que sólo siendo el meia; sólo
enseñó
cerán el amor y respeto qtte htrscan' A los
comprometida conmigo, o no? niños a quienes se a
-¿Fstás a ser adultos impulsados por
acuerdo, Doug. Si cso es lo que quier.es, vulvc¡é a hablar trteclirsede esté modo, coÅ frecuencia llegan
con -De
é1. ^u ia cÀmpulsian a tener éxito v que ponen lo demás ert segunclo lugar
'tri, *¿AÌ'., una ola del mar empujada cle rrn lado ai otro por el vjento. Su-
r. i
I sí? como
__¡Síi . 1- ' ! -.': i'. 1,','^. ; '(ôr'i.ìr^.
¿riLtiu^.i.r' -^+
14¡":'v¡r'!".^ ' "- --"r
btmOS y uú)ãLrtúÞt
" rdillulluuriuJ J "n^--;^--^c
i;
I-uego de que nos catmamos, al siguiente, confiados un instante, e intimidados al siguiente. La única
ffi
,l (ntír:irí#à
ambos nos sentimos como verdade_
ømperiilvol buena comParación es comPararte con tu propio potencial.
ros imbécires. subiamäi,Jå'Ïååi",
dos por el lado oscuro. y el lado oscuro
\ Me encanta cómo lo dijo el escritor Paul H. I)unrL en el discurso ti-
tulado "Acerca de sentirse inferior":
nr¡nca te deja un buen sabor de boca.
Utiücemos Ia competencia como una Noté que diariamente nos topamos con instantes que nos despoian
_
forma de medimos, pero deiemos de
com_ de nuestra autoestima. Son inevitables. Tomen cualquier revista; verán
Pefir por novios, novias, posición social, personas que se muestran más saludables, delgadas o meiar vestidas
que nosotros. Vean a su alrededor. Siempre hay alguien que parece más
ìjìri
popularidad, puestos, atención y
¡
|1u8?t,
todo Io,que se le parezca, y comence_ listo, otro con más confianza en sí misma, otro más con más talento. De
hecho, cada día se nos recuerda que carecemos de ciertos talentos, que
:
mos a disfrutar de la vida.
-^L-^-^r.-^--..^
COftleLe¡rlQS eIt(JtCSt 9ue ¡lu rvutctatltrtv) u,, +^J^-
(uuÚr,¿rl^. LÙrúr.
-^-^- V
¡ u¡¡ ,-^Jí^
^- ii.Èu¡v
de todo esto, es fácil creer que no estamos a la altura del gran plan de
ì
Comparar
; Comparar es-el gemelo de_la competencia. las cosas, sino que sornos inferiores de cierta forma secreta'
Es igualîe canceroso.
-.oã, Com_ 5i basan su autoestima, su sentimiento de valor, en cualquier cosa
py"g" rraerte -älur r,ori.iu,.
¡
F:::i: ij^:':"i"ï::_ub,
Porque todos estamos. en dittnto, progru;;;""ä"ru,;"rí;li#ä: ìîu, fuera de las cualidades de sus corazones, sus mentes o sus almas,
entonces están sobre un cimiento endeble. Así, ustedes y yo no somos
mental y fisicamente. y puesto q"" toàoåo,
ta, no debemos abrir todo el Uempo
.o."*o, de forma distin_ perfectos en la forma o la figura física. De modo que ustedes y yo no
la puerta del homo pu;;;;Jårrro somos los más ricos, los más sabios, los más ingeniasos. ¿Y qué?
se está levantando nrrestro
l":t"l_". Ëo*puru.ión con el del vecino,
ryiqy* el pastel nunca se inflará. Aunqüe algunos ,o*o, .oÃá Una vez entrevisté a una chica llarnada Arure, quien quedó atraPa-
.nÍpfo, que crece en el momento en que r" il*tu, otros son como el bam_
"l da en Ia telaraña de las comparaciones durante varios años antes de
li;ii,il.î.ä:iffitr """i*i"'ii; ã;i;;te cuarro uno,, p",oi'ugo, lograr escapar. Tiene un mensaje para quienes se vearr atrapados en ello:
lffi
Para lidiar con esto, empecé a comer mucho y luego a purgarme. s5este
ì.. comer me daba consuero, y er purgarme me daba unaixtraña iensación
El uillizar mi capacidad de liderazgo y a encarar mi trabaio con una acti-
It
de tener cantra!. .4uriqus na era Eartia, ,-ne asustà¿¡â engordar. poco tud de: "Hagamos más divertido este trabajo. Hagamos que sea una
después comenzó a ser una parte muy importante de mi vida.
a vamítar de it a 4o veces ar día. Lo hacía en ra escuera, en ros
comencé
baños,
oanancia tanto para mí cama para mi iefe". Ahora me reÚna mensual-
'nente con mi gerente y le digo lo que pueCt ver en la empresa que nc
se está hacienda, y que ya mismo estoy dispuesto a hacer.
,,w
en cualquier lugar que podía. Era mi secreto. hto podía decírsero
a mis En la última reunión con mi gerente, ella me diia: "Siempre me pre' \.+.
padres, porgue no quería decepcionarlos.
Una vez el grupo más popular me invitó a ir al partido de futbol. gunté cómo pudimos terminar can los cabos sueltas. Estoy impresiona'
Tenían 16 años' uno más que yo. ¡Me sentí tan emocionada! Mi da por la farma en que buscas oportunidades y tu disposición para
mamá y yo
pensamos durante horas sobre el atuendo perfecto. desempeñarte". Y me dio un aumento de un dólar par hora.
Esperé junto a la ven_
tana durante horas, pero nunca viniercs,
¡.;or ní. Me sentí inútil. pensé: ',No
vinieygn por mí porque no era ,buena onda'a porgue no me Créeme: esto de Ganar-Ganar se contagia. Si eres de corazón ge-
veía bien,,.
Finalmente, todo estailó. Estaba en er escenario, en una obra neroso, ayudas a ios demás a tener éxito y estás dispuesto a compartir
de
teatro, cuando de pronto quedé totarmente desarientada y me cres- el reconocimiento, serás un im¿ín de amigos. Piénsalo. ¿No te encanta la
mayé Al rlespertar en e! camerlnc, .,,; que r,ii t¡tatttá estaba a gente qtre se interesa por tu éxrta y qr:e qrriere qrie ganes?
'le hace sen-
mi lado.
" Necesito ayuda", murmuré. dr que quieres ayudarlos a cambio, ¿verdad?
Admitir que tenía un problema fue el primer paso para mi recu- El espíritu Ganar-Ganar puede aplicarse a cualquier situación,
peración, que me tomo varios años. En retrospectiva,
no puedo creer que y aun a
desde el trabajo hasta los grandes conflictos con hrs padres,
haya entrado en tal estado anímico. Tenía tado ro que ne,cesitaba para decidir quién saca a pasear al perro, como nos lo cuenta fon.
ser
f7liz, y sin embargo me sentía miserabre. yo era una muchacha
simpática,
delgada y talentosa que se vio atrapada en un mundo de
comparáciones Mi hermana y yo siempre estamos discutiendo sobre quién debe
que estaba hecho para que nunca me sintiera satisfecha. pasear a los perros y lavar los platos. Siempre preferimas pasear al perra
euiåro gritarre
al mundo: "Nunca te hagas esto a ti mismo. No vale la pena,,. que lavar los platos. Pero alguien tiene que hacer una cosa y el otro la otra.
La clave de mi recuperación fue conocer a amigos realmente Así que decidimos lavar los platos, ella los secaría y luego paseiábamos a los
buenos que me hicieron sentir importante por ta personá que yo perros juntos. Me alegra que funcionara bien, porque ahora hacemos el
era, y
no por lo que vestía. Me decían: "No necesitas eso. /vo está quehacer y además nos divertimos un poco haciéndolo juntos.
a tu artura,,.
Comencé a cambiar po.r mí misma, y no porque otro me dijera
' que de_
bía cambiar para ser digna de su amor. Hay veces en que no importa cuánto se trate, no se puede hallar una
solución Ganar-Ganar. Puede ser que la otra persona se incline tanto por
La moraleja de esto es: Deja de hacerlo. Rompe et hábito. el Ganar-Perðe1 que ni siquiera Lienes ganas de acercártele. Eso suced-e.
Cor,pa_
rarte puede convertirse en una adicción tan fuerte como En tales situaciones, no te rebajes (en Ganar-Perder) ni permitas que te
las drogas ô el
alcohol. No necesitas vestirte o parecerte a una modelo para pisoteen (Perder-Ganar). En vez de ello, opta por Ganar-Ganar o no hay
r".io rrrt-
cientemente buena. Tú sabes lo que es realmente importânte. frato. En otras palabras, si no puedes hallar u¡ra solución que fuficione
No te veas
atrapada en ese juego, ni te preoðupes por ser populär durante para ambos, decide no jugar. No hay trato. Por ejemplo, si tu amigo y tú
tu iuven_
9d, poryTg la mayor parte de lâ viãa vtene åespuer.
líneas telefónicas y las páginas de Intemet sobre dãsórdenes
lCo*jà fu, no pueden decidi¡ 1o que quieren hacer una noche, envez de hacer una
alimenti- acfividad que no le guste a alguno de ustedes, sepárense esa noche y
cios en Estados Unidos en la Cent¡al de irLformación.) reúna¡se en otra ocasión. O si fu pareja y tú no pueden desarrollar una
Æ&nå#dæ
lr0 LOS 7 f'IABITOS DI LO5 ADOLESCEI.ITE5 ALI'AI.1EI.]1E EFEC'f IVOS
11ABl1'O 4: PENSÅÂ GÁN.4 k..t,^¡.rAR
t6t
,
.i .1,
.lj
sa era "Verde y limpio".
Los padres de Steye tenían un amigo que necesitaba lavar sus
"ap.u1
ven_
góIogo del libro, resumen la historia de Lusseyran de este modo:
' "Nacido en París en1924, tenía 15 años al iniciarse la ocupación ale-
\¡ r ìn" !l- hlhí.
¡ruure {^--^¡ .-{ì"i-í- "Lir. i¡(U\
¡ur¡i.aüv - )', Jrir¿r¡d .-,-.,i..-: ., : '
taùès, y ënpo(o tiempo se corrio la voz y conseguimos varios trabajos. -:-. i¡iúUìrriJ ' rr¡i¡rrur¡uro
r¡r
(ffi
lrTtt;u' t
usamos un programa de ra computadora de mi papá para escribir clandestjna [...J que se inició con 52 jóvenes [...] y que en ur año había
una hoja a la que llamamos',contrato Ganar-Ganar,': a! llegar a /a casa crecido hasta 600. Esto ya parecería su{icientemente notabie, pero agre-
mediríamos la ventana y haríamos una cotizacion; dejaríamo.s en c/aro guen el hecho de que, a parfir de los ocho años, Jacques había quedaclo
que tendrían las ventanas limpias a cambio de un precio fijo. Et contrato totalmente ciego".
tenía una línea donde podían firmar. si no les gustaba nuestro trabajo, Aunque ciego, Jacques podía ver, pero de un modo distinto. Como
sabríamos que no nos volverían a llamar. Luego de termina¡ iríamos con dice éL: "Vilaluz y seguí viéndola aunque estaba ciego... pociía sentir
ellos a mostrarles nuestro trabajo. eueríamos que supieran gue sornos que la luz se alzaba, se difundía, se posaba sobre objetos, dándoles
responsables. Esto nos pondría en mejor posicion frente al cliente. forma, iuego dejándolos... viví en una coriente de \uz". El considera
tr:: Tenemos un fondo "Verde y limpio,,. lJna vez que comenzamos "mi secreto" a esta corriente de luz en la que vivía.
a
ganar dinero, lo dividimos y apartamos una suma para comprar equipo Sin embargo, habia momentos en què la luz de Jacques lo abando-
,,i para lavar ventanas. Mientras nuestros clientes estén contentos, y sus naba y él quedaba en la penumbta" EÍa cada vez que pensaba en Ca.nar-
ventanas qr/ede/) limpias, eilos ganan. y nosotros también ganamos, Perder. Corno éi 1o dice:
porque a los 15 años, es una forma en que podemos ganar algo de di- "Cuando jugaba con mis amigos más pequeños, si de pronto sentía
nero adicional. la necesidad de ganar, ser.el primero a toda costa, entonces no veía
nada. Literalmente, era como si entrara en niebla.
"Ya no podía darme el lujo de sentirme celoso o poco amisioso
porque, tan pronto como lo sentía, una venda me cubríJlos ojos, y me
sentía atado de pies y manos, y excluido. De pronto, se abría un agujero
negro y en su interior me sentía indefenso. Pero cuando me sentía feliz
y sereno, encaraba a los demás con confianza y les deseaba lo mejor, me
sentía gratificado con 7uz. Asi, es sorprendente que aprendí a amar Ia
amistad y la armonía desde que era muy pequeño/'.
La verdadera prueba de si estás pensando Ganar4ana¡, o una de las
?erder altemativas, es cómo te sientes. El pensamiento Ganar-perd.er y percler-
Gana¡ nublará tu juicio y te llenará de sentimientos negativos.
Simplemente no puedes darte el lujo de hacerlo. Por otra parte, tal y como
lo descubrió Jacques, pensar G¿rrrar-Gana¡ lienará tu corazón cie pen-
samientos felices y serenos. Te dará confianza. Incluso te llena¡á cie luz.
Persona:
dæs oneias
I
Y UESA BÕÇA """ I
¿Estás en una relación Perder-Ganar con alguien del sexo
opuesto? Si es así, decide lo que debe suceder para convertirlo
en algo en lo que tú ganes, u opta por No Hay Trato y termina
con la relación.
FffiHJ
t64 LOS 7 Ft¿,BtìÕS DE LOS ÂDOL.ESCENTES ALTA,MENTE EFEC ilVOS uÁgtrc s: BusLA pRÛ,|:.R,o ENTENDEít
!tJEGt.i (;FF. r:^rr ¡ ì..ijìì1ì.r, i r:
ir û,)
& ro4^,**
Pqå-v¡{ E F*Þ
t
¡i¡v lnq trtrlnlòe lo ..{^^
JVrrestra tendencia,es volar por los ci.,:lcl r.r,¡:ni.,
!,1i,¡p¡:;-¡i;¡i.ii v
rr I i (/, aÁ;aa^^ ,^!
q rJê ¡ìrltìânûiÕ -,
¡es,.[vcr li;r,; pr.l-iler^;rs t-i,¡ ir,,rìix ic¡i ¡-i¡-:nãs iiíl.i.et aiai !j,_r. pÐii-¿]ririi.J rúrn_
s !. üJjs.d¡\- ,!.Ç. ¿ ù{lru iwv Uç tjlti.r U i,r,r ,L
l/,
Ollifnn'¡o ln. nrínc oÍender qué pasa. simplemente no escr.rcham.os. ílomr- rJieo el ,--^.,
il,'',.'.'.''',..¡u...,' r los
...,,a¡.
ANÓh¡IMo bio de molos amei.icanos: ,,Þl,s<.:u.cÞ.u, o tu propia lengua
tel de¡ará
sordo".
La clave para cornlrnìcarse y tener pocler e influencia
Digamos que enfi"ãs a una zapatería. EI vendedor te sobrer los
pregunta: demás puede resumirse e..r una sola frase: busca prirnero enten_
¿Qu¿ iipo de zapatos buscas?
der, luegc: ser entendiclc>. ,En otras palabras, år"r,,.f,u
algo que...
-Busco prime.:. _y habla después. Éste es el llabito 5, y fun_
FÏT::::
lUon eolo6,\ -
.-{reo 9ue s1qu9
Todos usan éstos.
te gustará
Confía en mr -te interrumpe-. ciona. Si puedes aprender este simple hábito, ver ìas
rétø \ ccsas desde el punic .lc , ,.1.¿ rls uird pcrsurra a.¡rtes
cie o, ;
Sale corriendo y vuelve con el par de zapatos
una I - hablar delpropio, se te abrirá torlo un nuevo munclo
más feos que hayas visto: comprensión.
4... I
de o
estas bellezas o
- -1( -Mira a decir verdad,-te dice.
no me gustan.
-Pero,
todos les gustan. Son la última moda.
ft\. /-r1-;r*¡Èi'r--.-..H
-A fa necesldad \¿rJ).' qué esre hábito tu (iquenerarra¡a:vá'ir)
-Busco
algo distinto. ""
-Tþ
lo aseguro. Te encantarán. T:'^l::':::":Y:"11i:::::l'lutii.,*\""'äú;{;E:,;,{;:':)
del eorazón que la necesidad más profund a
-\- r"::-::./
-*Pero yo... del corazón humano õs ser com-
vendo zapatos desde hace diez humano
-Escucha: prendido. Todos desean ser respetados y valorados
años, y conozco un buen zapato en cuanto por
lo lo que so': un individuo único en su ripo,.que nunca podrá
veo. do cg1 inge_niería genérica {"1 menos pår ahora).
r ser replica-
'"r ---"--
'l'-..
^-+^ Cxp€fleiìaiù/
r.i¿rþ USta ^1,*^-;^--,-: ^
¿vt_riverÍaS a en_ i.r'adie deja rlunca expuestas sus necesidades
más dericadas a menos
que sienta genuino amgr y comprensión. pero una
desconfiar",,o",,o,,3nlïå',år":iÍff.i#iffi îj".:îil:ru; vez que
siente, te contará más de lo que quieras oír.Lasiguienteiìst".iu^if"ì"" fo
cuáles son tus necesidades. roUr"
¿rero sabías que muchas veces hacemos lo una muchacha con un desorden en su forma de al"imentarr"
mismo al comunicamos?
poder de la comprensión:
*r"rì.u ul
Melissa, ¿cómo estás? Te ves rnuy deprimida.
-Hola,
pasando algo? ¿Te está
-Olvídaio,
Colleen. Mß padres me sobornaban con ropa nueva. Me exigían
que
sólo trato de ayudarte. Realmente quiero comiera frente a eros. cuando no ro hacíà,
-Melissa,
Continúa. Dime
entender.
doctores, terapeutas y especialistas. Me sentía
me ,evaban a uná serie de
cómo te sientes.
miserablemente mal, y
me convencí de que toda mi vida sería así.
i
F
LOs 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCÊNTE5 ALTAMEI'lTE EFECTlvos uÁBn'o .s, EtJtLA pRtMr-Ro ENTENDER, LilECo sIR l Nt lN/J/Do t67
166
Ëntonces fui a la universictacl er¡ otra ciudad. Quiso la suei't'e qus oara Íetnedìarlo: hielo eolt
taiur, trrasajv, uiz'r pe>';s ) |
al
i-j rlarmifc¡ril ç6n !u!íe, Parr','!avon,- las tres mui:hèch'"
_ _'¡ci
l,.r;ll.,s ¡ntiinflainatori-¿','';' -' IÌri' tl1'''^nn Aci i
'¡nn>rríøra
LUillþAr (rLL
PdrL',',''" - ^ ,^ ,,.,rvanrri¡rrac
que hicieron que valiera Ia pena volver a vivir. erLtrenadores
Srudí a uno
de nuestros
-..^^,-^.. rrrejores
-.^i^,-^-
: , ., ìi
ciescnl-:'iiLc rjìì ciríti-ii- ,..1:;:;-¡!:i¡¡r.i¡r'i.
Vivíatnas ert uri pequêtta ciepattairtc¡¡rc, dande quedàraû expues-
ïtl¿t¡rot. Irero antes de
tos mis extraños hábitos para comer y mi neurosis de eiercicio' 5é gue .ån, *. ai;o, , :-i-:,. ';
debí pareter extrafta tan n¡i complexión, rcspone, e! pela Çue -cs t* conozco esto. Ijsio es lc que ,-iue necccitas
necccitas .' .'l'ri f ., (ì
caía y los huesc.ts que salían de ia piel. cuanda veo mis fotografías cuap-
-Ya "'.'.r.r..J:
,.i iafj::rr
;ri,':,,
hacer. '
do tenía 'i 8 años, rne horroriza lo terrible que ¡ne veía' Intenté expiicárselo, Pero va estaba con- ,."/
"lenía ia
Pero ellas no se s¡ntieron así' No me trataron como a una persona vencido de que conocía el problema- . /\)
con un problema. No me dieron sermones, no me daban de comer ¿ sensación de decirle: "fJn momento'
Escúche- | l'
fuerza, no huha Çhísmes, no había malas caras. casi no sabía qué hace¡ ure, doctcr. Crec que no ûre eniiende" if-
"'"'Como estas Yr^-+
Casi inmediatamente me sentí una más de ellas, excepto en que no tal vez ya Io estés pensando,
lX
comía. Asistíamos juntas a clases, hallamos trabaios, salíamos a correr récnjcas iricieron que el brazo me ciuiiera
aún '@¡ i -## \/i/,1\
por las tardes, veíamos televisión y salíamos iuntas los sábado' ly¡¡
rnás. Nunca me escuchó, y nunca me sentí , : , ilil,+-)
anorexia, por primera vez, deió de ser el tema central' En vez de ello, entendido. Perdí la confianza en sus conseios, y 1o evité a toda costa
pasamos largas noches discutiendo sobre nuestras familias, ambiciones cada vez que me lastimaba. No confiaba
en sus recet3s, Porque
e incertidumbres. nunca diagnosticaba. No me importaba cuánto supiera,
porque no me
Quedé absolutamente asombrada por nuestras similitudes' Por había demostrado que se Preocupara por mí'
priinera vez, literalmente en años, me sentí comprendiCa' Senti que iruedes mostrai que tã preocúpâs simplemente tománr-icte el tiern-
alguien se había tomado el tiempo para entenderme como persona, en po de escuchar sin juzgar y sin dar consejos. Este breve poema muestra
vez de tratar de arreglar primero mi problema. Para estas tres ióvenes, îo mucho que la gente necesita ser escuchada:
no era una anoréxica que necesitaba tratamiento. Era tan sólo la cuar-
n^ñ r tlr^D cîat tlt.l
LJçuLtùr ô
A VI\ rt \t vt\f
Ì(arl estai.¡¿r tan ocupado en luzgarr que no escuchó una sola palabra
rìe kl que lreter clijo y se perdió ìa oportr-rniriad de har:er ra,qe ile F*ê * {ãFirCt"}[þ4ÁF{ËhtyF
r_rn clepósito cr,
la CBIi de lreter. /Afortunaclamente, tú y yo t'runc¿i m.oaiilarnos lirrgu-ro de estos circo
,n.,,,,--:^-,
)ttrii-;iJt:,. ì.jt, ^- ( ..u.'irL¡û
L"i ^. r- r-
úüitru:r C.;lrScjUs eur, ì_rASc err ltUeStfa ¡:siìii;s tlc ii¡jaLicilat irraJ. ¿'iìeiir;:'liurt.ii;, i.r:)i. icì. r.¡r"r.;ii.r,;i;1ii¡ie¡Lie,.ôxrste
^^,,!
propía experiencia. Éste es ei clásico sermón de ,,Cuando yo tenía fu ¡¡na iornta cie escuchar más elevada que result;r en una ve-rcraclera cornu-
edad" , que muchas veces oyes cle tus padres. rrìcaci.óir, l.a !lar¡.amos " escur.:l:,ar gciluiii..i;i.l.iìì it" . \! ç:t; rl iìp. iie yráctr-
Una hermana mrly emotiva que .r: que querernos aplicar. Pc|o para esr:i¡rjìrar genuirlarnente, nec.:esitas
necesita scr escuchada dice a su her_ l,accr tres cosas dc fc¡¡irra distini:a-
mano: Primeyo, e-scuclu con tus ojos, corazón y
7olo PALABRAS
me gusta para nada nuesfra oídos. Fscttchar sólo con tus oídos no es
-No
nueva escuela. Desde que nos mucla_ strficiente, norcllte ,cfii6 7o/^ de l= ¡r:¡-nr.1¡,j-
mos/ me siento desadaptada. Ojalá cación está contenida en ias palabras
pudiera hallar uno o dos anúgos. rlur? utilizamos. El resto proviene del
En vez de escuchar para compren_ lenguaje corporal (53%) y córno deci-
de¡, el hermano piensa en su piopia mos las palabras, o el tono y sen*
vida y le dice: timiento que se refleja enlavoz (407,).
comenzar a relacio_ Por ejemplo, nota cómo podemos
narte-Necesitas
y practicar deportes y meterte en cambi¿u'el significado de una frase con
clubes como 1o hice yo. tan sólo poner énfasis eli "üra palabra.
La hermanita no quería consejos del
hermano bien intencionado, sin importar lo buenos qrlå fu"rut.
soío que- Yo no dije que tenías un problema con ttr actitud.
ría que la escucharan,rJnavez que s" sintiera comprendida,
sóro ur,iorr- Yo no dije que tú tenías ur prc'blen'.a con tu actit.rd
ces acepiaría conseios. El hermano mã)/or echó a perder
una buena 'ib nti cl.i.je que tú tenias un probiema con tu actúud.
opor_tunidad para hacer un gran depósito.
sondear. El sondeo ocurre .nurão hatas de buscar emociones
antes Para escuchar lo que los demás realmerrte dicen, necesitas escuchar
de que los demás estén dispuestos a habrar de ellas.
¿Arguna vez fuiste 1oque no están dicienão. sin importar lo duras que puedan parecer las
sondeado? Los padres. lo hacen con los jóvenes todo"el tiempo.
Tu personas en la superficie, casi todos son tiernos en el fondo, y ti.enen una
mamá, aun con las mejores intenciones dei mundo, trata
de sab'er qué desesperada necesidad de ser entendidos. El siguiente poema (uno de
está ocurriendo en fu vida. pero puesto que tu no estás
dispuesto a mis favoritos de todo el tiempo) capta esta necesidad.
hablar, lo que ella hace se siente unã intrusión, y así te cierras
å eila.
mi amor. ¿Cómo te fue en la escuelã? PoR ¡?tvoR".. Lo euE No DtGa
-Hola, ESCU.CHA
-Bien. lJo te dejes engañar por mí. No te dejes engañar por la máscar.a que usl.
te fue en el examen?
-¿Cómo Porque usl una máscørø, tengo miles de ellas, máscaras que temo quitørme, y
-Bien. ninguna de eIIøs soy yo. Fingir es un ørte que para mí yø es un reflejo, pero no
est¿án tus amigos?
-¿Cómo te dejes engañar.
planes para esta noche? Ooy lq impresión de que me siento seguro, de que todo es luminoso t¡ sin
{...]
-¿Tienes
-{reo que no. problemøs conmigo, tanto en mi interior como en mi exterior; esa confían1a es
últimamente a alguna muchacha simpática? mt nombre, y iø precisión es mi juego; de que løs øguas son calmas, de que tengo
-¿Viste eI control y de que no necesito a nadie. Pero no lo creas; por
mamá. Déjame enpaz. faaor, no lo hagas.
A-No,
nadie le gusta ser ìnterrogado. Si haces un montón de preguntas Pløtico alegremente contigo en los suaaes tonos de la chnrla de circunstlncias.
y no estás llegando muy lejos, posibremente estás sondeando. Te digo todas las cosas que en reøIidad nada son, nødn de lo que IIorø en mi interior.
À vãces tu Así, cwndo reøIizo mi acto, n0 te dejes engañar por lo que digo. por
interlocutor no está preparado para abrirse, ni de humor puru escuchs faaor
nuUlu.. cuidsdosamente, y trata
Aprende a ser un buen escucha y ofrece r¡n oído abiertó de oír lo que no estoy diciendo; Io que me gustaría poder
cuando er decir; lo que, pøra sobreuiair, necesito decir, pero no puedo. No me gusta ocultarme.
momento sea el adecuado.
Sinceramente es así. Me disgustan mis supetficíales y
fø,lsos juegos.
72 l-oS 7 FtÁBrTOs DE t.OS ADOLESCEN IES ALTAMEI.iTE ËFEC ItvOS
HÁuro s, Busc| pttL,iERo ÊNTË¡vDËR, tuÊ6o s€R i_NrENDtDo
173
tl¡'¡¡l¡¡¡¿rrir' iltt' \;tt>¡ilitr¡ >(t S(tt!uil(, LSp()!ntutt t,, yt, ttttrttrù; p(fU tIt('USttAS
espefándotë?" Nunca puse atencion a cama
nritttiurtrlc. Ayti.dairrc tonuindottc iíe Iù ¡-ttín:0, iuìit cLtutilû es la últ;.rîl(¿ costt que -- rtmt-i¡ ail. l-. (,lçL t--L.í-.....'.-.l
lL -!ii.-,c L,rü v-. re ^,,^ ¡¡ouJrj a\¿r(j,.. ¡r.J, ¿i_i,
ptûezco qilerer. cLrda aez que eres gerleroso, suil'oe y ülen\ûrior, cada uez que inten-
do. 5ólo pensaba en mí misma.
tris tttriiprtitdtí, ilo/Lir.¿e rcalrnt:iltt li: íiir¡tcrtO. iiií L()tß:.óii laspliega sLLS tllLrs.
tlrta vez la oí hablando cort mi papiá so-
Alas mLrtl peqLLeñûs. Alas muy frágiles. Pcro ølas, al fin y al cabo. Con tu sen_
bre el asunto. Ella lloraba y habtaba de la mu-
sibílirlad, simpafía u poder de comprensión, puedo loprarlo. ptLedes insufl.ar
cho que deseaba poder &)rìtpt¿tr'¡rte un coche,
uidn en nú, nunque no te será fricil. lJno. Iarga conuicción de
faltn de aalía fornn y io muclto que había estado trabajando para
ftrcrtes t:;Lros. Pero el nrtor es mris flcrte que los fuertes ft.rLlros, '¡ ahí estó. ni poder ganar ei dinero necesario.
espernnza. Por faaor, intenta derríbar esos nT ros con brazos perT con
firftrcs, De pronto, toda mi perspectiva carnbió.
tm niño es muy sensíble, y yo soy un niño.
nl.ût'tos sLLaaes, porqLte
Mi madre apareció como una persona con ver-
¿.Quién sotl?, te preguntarás. g¡,; todo lnmbre, toda muier, todo niño... darJerns sentimientas, terr'oa espe!.anzas, CuC¿:
todo ser humnno que colloces.
y mucho amor hacia mí. Juré nunca volver a
tratarla mal. lncluso comencé a platicar más con
Segundo, ponte en su htgn.. Para llegar a ser un genuino escucha,
ella, y juntas pensamos en una forma de que yo
necesitas salir de tu lugar y ponerte en e1 del otro. citando a Robert
pudiera obtener un empleo de medio tiempo y con-
j Byrne: "Si no caminas una inilla en los mocasines de otra persona, no
tribuir para comprar el coche. lncluso ella se ofreció para lle_
rl I , t:ìl puedes imaginarte el olor". Intenta ver el mu.do corno los demás lo
j varme al trabajo y traerme. Ojalá la hubiera escuchado antes.
ì:, .,1 ven, y tratar de sentir lo que ellos sienten.
:!
. Imaginemos por un instante que todos crr cl mundo usan anteojos
cie cristales de colores, y que no hay dos tonos que sean exactamente
Tercero, practica el reflejo. piensa como un espejo.
¿eué hace el espe-
jo? No juzga. No da consejos- Refleja. Reflejar
ffi
iguales. Tú y yo estamos a la orilla de un río. Mis anteojos son de color esto: repite
con tus propiøs palabrøs lo que Ia otra persona dice "sìi*plu-"nte
i verde, y los tuyos son rojos.
tar. Imitar es cuando repites L^.jLrqtrtç,.ltç
y sienle. Reflejar no es imi-
io verde oue es el agua exactamente tt, lo que
r. rlice
.._. la
.. ófro
., ... our..
¡ -.-Jna,
ll -Mira loco? El agua -digo.
es roja
Lu¡lru ul i Pcì ILU.
ü
-¿Verde? ¿Estás estoy pasando por el peor momento de mi vida en ia
ì alguien ahí? ¿Eres daltónico? -respondes.
g!
- -irjr:¡rr:a me clas permiso de iLsa¡ ei cr:che. 5reniprr: terìgo que pÊdir sobre Ia súperl:i.ie. i:ij iu- actitud es ia correcta pero rß tienes i¿: habilidad,
"ar¡r-:rLiiirt". Ya estoy harto. no irav probiema. Pero no frimciona ai revés. Y sì l.ienes ia,njr¡ ìa actìhlci
Este irpo de reacción generaìmente Lerrnina en un errorme coilcurso como la capacidaci, liegarás a ser urr poderoso cornunicacioï.
d.onde .nadic sc si¡:¡ií¿j 1;icir cli:sptiés. Iri 'ic¿ d¿ cso, ,¡iata de
di.: ¿;,:iíi;s, err ,tr .:¡-¡l¡r,;ari(jt J{iel-cû algurias fi.ases de rtíìr:ju
reflejar. Repite con tus propias pøktbras io que Ia oira persona dice y sien¡e. que puedes ui:,lizar al tratar de poner en práctica el
Hagamos otro intento: escuchar genuìno. Recuerda. que fu objetivo es repeti.r
-;Iriol No puedes llevarte el coche esta noche, hijo. Se acabó. con tus propias pølabras Io que la otrc persona dice y
---Puedc notar que esto te altera r'.rcho,papá siente.
--{laro que estoy alterâdo. Tus calificaciones han estado bajando
últimamente, y no te mereces el coche. Frøses de reflejo
--Mis calificaciones te preocupan. . "Ami me parece que sentiste que..."
Sabes lo mucho que quiero que entres a la e "Así, como yo lo veo..."
-Sí. universidad es muy importante para ti, universidad. . "Puedo notar que sientes..."
-La ¿verdad?
-Nunca
tuve la oportunidad de enkar a ia universidad. Y por eso " "Tú sientes que..."
no pude hacer muchaJ.osuu. Sé que el dinero no Io es todo, pero estoy ø "Así,lo que estás diciendo es..."
seguro de que me sería útil en este momento. Sólo quiero una mejoi
vida para ti. Nota importante: }{ay un momento y un lugar para escuchar genuina-
veo. mente. Puedes hacerlo cuando hablas de un asunto importante o delicado,
-Ya
-Tú tienes muchas capacidades, y pot eso mc
..¡uelve loco que no como cuando un amigo realmente necesita ayuda, c si fienes un problema
tomes en serio la escuela. Creo que podrías llevarte el coche si me pro- de comt¡nicación con algún ser querido. Estas conversaciones necesitan
metes que esta misma noche harás tu tarea. Eso es todo 1o que pido. ¿Me
lo prometes?
;i\otaste lo que sucedió? Al practicar el r:efiejo, ei rnuchach.o puclo
descubrir la verdadera preocupación de su padre. No le importaba
fiempo y no puedes apurarlas. Sin embargo, no es necesario que lo hagas
en conversaciones informales, o en la charla cotidiana:
-¿Dónde
está el kra-ño? Me urge.
1o que estás diciendo es que estás preocupado de no poder
ffi
mucho que se llevara el coche, sino el futuro y la rnformalidad en la -Así,
hallar el baño a tiempo.
escuela. Una vez que sintió que su hijo comprendió 1o importante que
eran para él las calificaciones y la universidad, dejó caer sus defensas. Escuchar genuinamente en acción
No pu.edo garanhzarte que el reflejo siempre tenga resultados tan Examinemos otra vez la situació4 en que una chica necesita que su her-
perfectos. Generalmente, aunque no siempre, es más complicado. El mano mayor la escuche, para ilustrar lo distinto que es esèuchar ge-
papá pudo haber respondido: nuinamente.
"Me alegra que comprendas cuáles son mis orígenes, hijo. Ahora ve Ella dice:
a hacer tufarea". Pero puedo garanttzarte que el reflejar será un depósi- me gusta nuestra nueva escuela. Desde que nos mudamos, me
to en la CBR del otro, y que llegarás más lejos que si utilizaras la actitud -No
siento totalmente desadaptada. Qalá pudiera hallar amigos nuevos.
de "pelear o huir". Si sigues siendo Elhermano podría utilizar cualquiera de las siguientes respuestas:
un escéptico, te desafío a que lo las papas fritas. (Distraerse)
pruebes. Creo que quedarás agra- -Pásame parece fantástico. (Fingu que se escucha)
dablemente sorprendido. -Me de amigos, mi amigo Bart... (Escuchar selectivamente)
Restriccíones. Si practi.cas
el re- -Hablando
que necesitas es eomenzar.a relacionarte. (Aconsejar)
flejo, pero en realidad no deseas -Lo te esfuerzas lo suficiente.
-No fuzgat)
comprender a los demás, ellos se problemas con tus calificaciones? (Sondear)
darán cuenta y se sentirán manipu- -¿Tienes
Pero si el hermano mayor es listo/ intentará reflejar.
lados. Reflejar es una habilidad, la que en estos momentos la escuela está muy difícil. (Re-
punta del iceberg. Tu actitud o _
flejo)-Sientes
deseo de comprender realmente al lo peor. Realmente no tengo amigas. y Täbatha Jones es gro-
otro es la masa de hielo que está -De
sera conmigo. No sé qué hacer.
Ft'
!7'\ r.o-ç 7 H,4ßtTos D€ Los ADo!.ÉscËNTËs ALlAhrN IL L,!Ecl.lvos
uÁBna 5, BUscÁ PR¡^4ËÂo ËN7ENl)É-ll. rÙt:c;û .çLfì ¿l! ia¡\lÍi,Do t7ï
'lì ..i¡,i,i,,,,,,rii,,,c'ìi,i.r. (R"t'íìe],')
que sí. Siempre fui poprrla r,y de pronto nadie sabe mi nom. mor:ìrl +n,11rp ìn harías con un amig<t ()ui'¡a i'' rt:\1t)/(:'j ?vtrAî\(1
-,,;irnô *-_"
i';rt' -Ciaro
l¡tlùrlLv
nr:rni;t), ',:t'i!: '..:'rii:: j:'r f'ri:rria'
ttatur a Lú.5 ??''jr{:i; i:çr'nÛ si fferan gente
i::stur¡e t¡atarrdo de retìacionarme, pero nci parccc i-rincionar.
ver que te sientes fmstrada. (Refleir¡) deci.mos; "No me entiendes. Nadie me enij,eflcle". ..I'ero
-Prredo srl:]*pr" les
Posibìemente te parezcã que estoy loca o algo así. De todas for: vez qr-re tal vez rn no los entienr1es ¡ r:lil>í
-Sí. -ÁtU^u
" Co*o puedesPensaste
mas, gracias por escuchar. ver, eìlos también tienen presiones. I'dientras que rú
'-No hay problema. te þreoc:upas por t1ts amigos y fu próximo examen cie distorta, ejìos se
-l.Qué
piensas que debería hacer? ,r.å.,ctrput pol sus jefes y cómo pagarán !'u tratamienfc cori el dentilla.
Al escuchar, el hermano mayor hizo u¡, enorme depósito en la CBR íerut qrr" tú, lienen días en que fueron ofendidos en el trabaio "'an
y
de la chica. Además, ahora ella está dispuesta a oír sus conseios. Ahora a llorar. 'fienen días en que no saben cómo pagarár'.las crren-
uiUunó
es el momento adecuado para que él busque ser entendido, hablar de su
tas. Tu mamá pocas veces tendrá la oporturidad ,le salir, y pasarla
punto cie visia. bien. Tal vez ios vecint¡s se ríen de tu papá púi Ù1 ;.cli; qur: ticne'
Andy refirió lo siguiente: para que tti
Quizâ tengan sueños insatisfechos que debieron sacrificar
puedas lograr los tuyos. Los padres son también f)eríiúrlas. Ríeu, llo-
Tenía mucttos problemas de comunicación con mi novia, a quien
,u.,, t" sienten ofendidos y no siempre saben cómo âcfuar, como tú o
quería mucho. Llevábamos saliendo un año y comenzamos a discutir
Corrto YO.
mucho, y realmente me asustaba que pudiera perderla. Cuandosupe de Si decides comprender y escuchar a tus padres, sucederán dos cosas
primero entender y luego ser entendido, y cómo aplicar la cuenta de ban- increíbles. Primero, senthás más respeto hacia ellos. Cuando curnplí 19,
co de las relaciones, me lo tomé rnuy a pecho. Tomé conciencia de que recuerdo que Ieí uno de los libros de mi papá por primera vez. Era r¡n
siempre trataba de interpretar lo que ella decía, pero nunca /a escu- escfitor co.r é*ito y todos me decían lo buenos que eran sus libros, pero
chaba con una mente abierta. Esto salvó la relación y seguimos juntos. nunca me tomé la molestia de siquiera mirarlos, hasta ese momento.
Eso fue hace dos años. Nuestra relación es mucho más madura que la de "Mi papâ es muy listo", pensé luego de terminar el primer lilro'
la mayoría de las parejas, porque ambas creemas en e! Hábita 5. La uti- Durante todos esos años, yo estaba convencido de q'"¡ç -\io era m.ás U.sto'
lizamas para decisiones importantes y también para las más modestas, Segundo, si apartas un tiempo Para entencier y cscucirar a rus
como salir a cenar. Cada vez que estoy con ella, me digo honestamente padres, te saldrás con la tuya más veces. Este no es un truco para mami-
a mí mismo: "Ahora, cállate y trata de entenderla". mucho
þuhrlos; es un principio. Si sienten que los enLiendes, estarán
más dispuestos a escucharte, serán más flexibles y confiarán más en ti.
Una maãre de familia una vez me dijo: "Si rnis hijas adolescentes sim-
plemente se tomaran la molestia de com-
e CoMUNtcActóN coN Los pADREs
prender el mundo frenético en el que
La co;nuricación ya es de por sí difícil, pero incorpora apapâo a mamá vivo, e hicieran cosas en la casa Para ayu-
en la mezrla y lo que tienes es un tigre. De adolescente me llevé muy darme, les daría tantos privilegios que no
bien con mis padres, pero había mo- sabrían qué hacer con ellos"'
Nueøl.ra migión mentos en que estaba convencido de ¿Cómo puedes entender, entonces/
e9 øâ?er ()Õmô que había extraterrestres dentro de sus a tus padres? Comienza haciéndoles algunas
ocuza eu àía t/
el humano, cuerpos. Sentía que no entendían ni me preguntas. ¿Cuándo fue la última vez que
respetaban como individuo, sino que preguntaste a tu papá o a tu mamá cómo le
me consideraban uno más del resto de fue ese día?, o: "Dime lo que te gusta Y lo
los muchachos. Pero sin importar lo que te disgusta de tu trabajo", o: " ¿Hay
distantes que puedan parecerte tus pa- algo que pueda hacer para ayudarte en
dres a veces, la vida será mr¡cho mejor la casa?"
si puedes comunicarte. También puedes hacer pequeños depó-
Si quieres mejorar tu relación con sitos en su CBR. Para hacer eso, pregúntate: " ¿Qué
papáo mamá (y de paso dejarlos con la es lo que mis papás consideran un depósito?" Ponte en
boca abierta), intenta escucharlos, del su lugar y piérualo desde su punto de vista, y no desde el
tuyo.Þarâ á[os, ,.ut depósito puede ser lavar los platos o sacar la
l7g Los 7 HÁBrros DE LOS ADoLESCENTES ALTÁMENTE EFECTTVOS
HABITO 5: BUSCA PRtI,AERO ENIENDEft, LUEGO SF-R ENI€NDtDO t79
mitad, pero requiere de algo <,listinto en nosofrõs. Buscar primerà enten- del partido. A mamá le entusiasma el talento que tengo y papá dice que
der requiere consideración, pero buscar ser entendido requiere valor. fueron mis capacidades de liderazgo las que hicieron que el equipo
Practicar sólo la primera mitad del Hábito 5, primero entender, tiunfara.
es Cuando mi hermana Jenny viene a la cocina can nosotros, le pido su
débi]. Es Perder-Ganar. Es el síndrome der tapete. 'sin embargo, es fácir
caer en esa trampa, especialmente con los padres. "No le dire a mamá opinión. Ella dice que jugué de forma muy ordinaria, y que será mejor
que me supere si quiero conseruar mi posición en el equipo, y espera que
cómo me siento. Nunca escuchará, y tampoõo entenderá". Así, levamos
juegue mejor en el siguiente partido para no ponerla en ridículo.
en nuestro interior estos sentimientos, en tanto que iiucstros padres con-
tinúan sin saber cómo nos sentimos realmente. pero esto nó es saluda-
Puesto que Jenny y Josh se quieren mucho, pueden darse retroali-
ble. Recuerda que los sentimientos que no se expresarì nunca mueren.
mentación de forma sincera. Ten en mente estos dos puntos al dar
Quedan enterrados vivos y luego salèn de maneras más desagradables.
Debes hablar de lus senfimientos, cs te comerán nor denr.n retroalimenfación,
Primero, hazte la siguiente pregunta: " ¿Esta retroalirneutación real-
Además, si te tomas el riempo pu.u r,i, iäriutriaades de
ser escuchado serán muy buenas. En la"r"*iåf
siguiente arúcdota, observa
mente ayudará a esta persona, o lo estoy haciendo sólo para compla-
cómo Kelli practicó ambas mitades del hábitò: cerme y luego arregl ar todo?" Si el motivo que tienes para dar retroali-
mentación no es teniendo en mente el mejor interés de la otra persona,
entonces quizá no es el momento ni el lugar para hacerlo.
Estaba enferma y perdí un día de c/ases. Mis padres estaban preo_
cupados porque no dormía ro suficiente y permanecía despierta hasta Segundo, transmite mensajes "ye" en vez de mensajes "b3,,. En
muy tarde' En vez de sarir con un montón de pretextos, traté de enten- otras palabras, da la retroalimentación en primera persona. Di: "Estoy
der su razonamiento. y estuve de acuerdo con ellos. pero también les preocupado porque tienes un problema con fu carácter" o "siento que
expliqué que trataba de divertirme en mi úttimo año de preparatoria, y úlfimamente actúas de modo egoísta" . Los mensajes "tti" sonmás ame-
nazantes porque suenan como si estuvieras etiquetando: "Tú eres muy
esto inciuye pasarla con mis amigos. Mis padres estaban dispus5¡s5.
la situación desde mi punto de vista y ilegamos a un compromiso. Me
r., egoísta", "Tú tienes un pésimo carácte{'.
debería quedar en casa un día det fin de semana, a descansar. No creo Y bien, creo que con esto terminamos. No tengo mucho más que
que mis padres hubieran permitido esfo si no hubiera intentado decir acerca de este hábito, excepto que quiero cerrar con la reflexión
enten- con la que comenzamos: tienes dos orejas y una boca; utilízalas apro-
derlos antes
piadamente.
Dar retroalimentación es una importante parte de buscar se{ enten-
dido. si se hace de la forma adecuadã, puede i"r.* depósito en ra cBR.
lor ejemplo, si alguien tiene la braguetã abierta, dale reìroaiimentación,
Créeme que te lo agraciecerán
-uci.o. si tienes un amigo con mar arien- PRóxI MAs ATR,A,ccIoN Es
to (hasta el punto en que,fiene tod.a una reputación poî esto),
¿no crees A continuación, descubre cómo I más I a veces es igual a 3.
que te agradecería retroalirnentación sincera, dada dL modo'di-plomáti-
co? ¿Alguna vez regresaste a casa de una cita para descubrir ¡Nos veremos ahí!
qr.rä tu-riste
#e
r8û LOS 7 HÁBITOS DE LOS,Á,DCLTSCEÌ.JÏES
ALIAMÈN].E EFECTIVOS
S*ææe- YEN
-ffiHEÆ
>l<'
æ"Ëriîii:ï;,r:,!:i ji;i:;;ïiî"ï,ä:,",l:i:fr
,\*4
selectivamente, escuch.ar pataUrás :::,".,,..i.1",
o'Ëicuchar de forma egoísta
aconseja4 tona""i)i Ãt,-u,-in-i"nt"
fl::"tiJ pasar todo un día s¡n
Æqå H
Q* -"*E*** pafa comPrender mejclr io que es Ìa sinergia/ veaÛlos que
tqJË&Jþ podeino$ hacen nrug'pr00;jdntrs prdetnÕs haeen nruche,,
ÍLo es"
¡ Las aves en los últimos lugares graznan para con una tormenta Para que cayeran'
alentar a quienes están adelante. Muchos animales y plantas viven jun-
tos en relaciones simbióticas. Si alguna
e Cuand<¡ un ave saie de ia fclrmación, de inmecliato sien_ vez viste una fotografía de Lrn Pe-
te la resistencia de volar sola y rápidamente vuelve a la for_ queño pájaro que se alimenta en el lomo
mación. áe un rinoceronte, entonces ya viste sinergia
¡ en acción. Todos se benefician: el pájaro se ali-
Finalmente, cuando una de ellas se enferma o se lastima y sale de
menta y el rinoceronte queda limpio.
la formación, otras dos aves la seguirián para ayudarla y protegerra. se
La sinergia no es algo nuevo. Si alguna vez
quedarán con ella hasta que sana o muera, y Iuego sä ^rrniraî u una
estuviste en algún equipo, ya la sentiste. Si alguna vez,tta'
nueva formación o creará¡. una propia para alianzai al otro grupo.
bajaste ett grupo sobie un Proyecto que finalmente se logró, o
que fue muy divertido para todos, ya Ia sentiste'
- ¡Vaya que son listas las aves! Al compartir las corrientes que pro-
ducen las demás, fuma¡se para guiar, gra)nu, para alentarse, qledärre Una buen conjunto musical es un excelente equipo de sinergia'
enJormación y cuidar de las heridas, rogran muìho más q.." ri *du .-u No es sólo labateria,la guitarra, el saxofón o el vocaiista, sino son todos
volara sola. Me pregunto si tomaron chães sobre er Hábitã 6,sinergizar. ellos en conjunto los que forman el "sonido". cada integrante del con-
Hmmm... junto aportá sus habilidades para crear algo mejor de lo-que podrían
¿Qué significa sinergizar? En pocas palabras, se logra lø sinergia iru.ur rålor. Nin$ln instrumento es más importante que el otro; sólo es
cuTndg dos o más personas-trabøian coniuntamente parø creørlna distinto.
mejor solu-
ció.n de lo que ambos pudieran logrør por cuentø propiø. No es tu
forma o Ia
míø, sino una mejor forma, una mis eleaada. CELEBRAR LAS DIFERENCIAS
La sinergia es la recompensa, el delicioso fruto que probarás al vivir
La sinergia no es algo que simplemente sucede. Es un proceso. Es nece-
mejor los demás hábitos, especialmente al pensar Ginar-Ganar y Buscar
sario [e[ar a ese puntó. Y el fundamento Para llegar hasta allá es el si-
P¡imero E_ntender. Aprender a sinergizar es aprender a hacer forma-
guiente: aprender a celebrar las diferencias'
ciones en v en vez de tratar de volai solo poria vida. ¡Te sorprenderá Nunca olvidaré cuando me topé en la preparatoria con un nativo de
lo rápido y lejos que puedes llegarl
Tonga llamado Fini Unga. En turprincipio, me aterraba' Quiero decir
que"este tipo tenía el cuerpo de un tanque, su asPecto era fetoz y eta
HABITO 6: SINEít r-¡Z/,,!1 ! 85
l84 LOS 7 HÁBITOS DE LO¡j ADOLESCENTES ALTAMENIE EFECT-IVOS
s TÕn$s sÕ!!rÕs {.J$,¿â, ${!r.t{tí1.í¡i ¡;r, i,¡r+{} se}¡._c¡ .,...., ,,:lÍaìt:{,,. ,i ,',,¡'li' victz r: : t^ náginr Zt t{l v +:stuclr¡ <Jt'
,1c.
Ia lrrtager:r' Luego vuelve a ver La pâgtna i')4' ¿|'ueÓes
Es mucho más fácii a¡rrer.iar Ias tjife¡encias cuanclo nos Caqs5, ,urrtt"1,niryt1"t"
,,.,* ilIr' vt'
-'1'¡r¡f3- I(i
que rle unu u oiro rnocio, fodos sorlos urra minor.ía ¿^,,^^'"njoOu u"'itlo a"^"esrra que todos los everrtos de tu pasado for:maron un
icherí..nrns
'cco;t:.,: i,i, r -..1i. i;,iJ;iì ,,, ;"i; .; :iol'.iilï.1o1,,. Y ,t::^::;;r^"pãrro.,"ditoo*'rlei cu¿i ve¡ ei i¡ii¡rcj'c''
-¡pue;.c quc ci pa
^)'Iiu"oLgrúa, nunca es exactamente igual al de otro' no hay per-
tambiérr interno. En el ribro Ail r t?.earty Need to Know'í rsrr;))",1;srno
dergartetl[Todoloqrrerealmentenecesi[onu,..] 1¿â ctra' AlgurLos l'er retcnes )¡ ch.os ven' perso-
q"" vea i6.ral .t.r.
RoËert Fulghum dice, "somos ian distinr:::i:,i"-ffÏ'jj:$::l ZiTá
nas, Y
ambæ trenen r'azon'
mentes, como parecemos serlo en la parte exterior dc nuesiras
l)navez (lue capÌeu que todos veil .iÉ forma distir.t" el
*.i,u.,, rnundr¡, y
--'L¡t
¿Cómo diferimos en el interior? pues... pn"d"tr téner lã razôn, aumentará tu corrtprensión y respeto
ì,' Aprendemos de modo distinto. como probabremente ya notaste, ^,," io¿ou (Podrías hacer este mismo experi-
er cere- f,iàt" f"r p',^tor de vista diferentes.
bro de tu amigo o de tu hermana no funcionan como el tuyo
úì"^, --.-¡+n l^Ôr'ì
llic¡'L-
tln atTLlgo.I
El siguiente
l-homas Armstrong iclentificó siete tipos de inteligenciu, y'¿i."
qi,i'lïl "'"'Trrr*o, estilos, peculinridødes y característicss distintas.
jóvenes pueden aprender meior medii'tc su inrelilencia
predomñ;i purá hacer r¡n diagnóstico profundo, sino una forma
^rr"¡rjrc no ",
ftirària^ de exåminar tus características y
peculiaridades_personales.
' Lingüística : Aprender mediante recturas, escribir, narrar cuentos.
i"i" oi"rcicio lo desarrolló la escuela de legisladores de Carolina del
' Lógica-Matemática: Aprender mediante rógica, patrones,
catego- í,i.r"'u fue adaptado del libro lt's AII in Your Mind lTodo está en frr
rías, relacior-res. Butler'
'l
escrito por Kathleen
:
Corporal-Cinestésicn: Aprender mediante sensaciones corporares,
"rnentei
tóecada renglón y escribe u'-"4t' en el espacio en blanco que mejor
"
I
tacto. te dÀcriba. Ltregã t)A "3" en el espacio en blanco de la segunda
l^labraq,r"
"r.rib"
te describa. Hazlo mismo para las últimas palabras'
. Espacinl: Aprender mediante imágenes y formas. !'I't.
^"¡ót
å¡otandó 't2" y La escala es Por cada renglón'
. Musical: Aprender mediante sonidos y ritmos.
î^ jirtcïpeïs)itttl.
l,-r-.,,^^.,.-^-. -1
^ Aprencìer" rneciiante interacción y comunicación con
Ios demás.
c IntrapersorLal: Aprender mediante los
sentimientos.
un fipo no es mejor que er otro, sino que sóro es distinto. Tú puecres ser
predominantemente lógico-matem ático, y fu hermana puede sei
predo'ri-
nantemente interpersonal. Dependiendo de tu actitud hacia la diversidad
podrías decir que ella es-extraña porqlle habla mucho, o podrías
ffi
apro-
vechar estas diferencias y hacer que te áyude en tu crase de
óratoria.
. vemos de formø distintø. Cada uno ve el mundo de forma distinta y
tiene un paradigma distinto de sí mismo, los demás y la vida
en gene_
ral. Para comprender lo que digo, hagamos un experimento. Obseñra
la
imagen de al lado durante algunos segundos.
!¡9So.obse1va imagen al final de lipágina
la
194 y describe lo que ves. podrías deciique ta
imagen de la página 194 es un dibujo de un
ratoncito de larga cola. ¿y si te dijera que estás
equivocado? ¿Qué pasaría si te dijeran que r1{t
estás viendo un ratón, sino un dibujo à* r.,,-, Ahora suma lus totales (desde luego, no incluyas el ejemplo) de
hombre con anteojos? ¿Valorarías mí opinìc:, cada columna y escribe el total en los siguientes esPacios'
o pensarías que soy un estúpido porque ,ri,
veo las cosas como tú las ves?
'"-üHl I ñ"##,ïE Ëif-Håå[] ffi'JriåäI
!$,llr
r8Ì Los 7 Hy'.BIToS DE Los ADoLEscENTEs ALIAMÊNTE EFEcTIVos
lìAB|ÍO 6: SiNERGTZAR t89
Si fu punfuación más alta fue en la.. coi.umna 1., considérate urla uva,
si tu punfuación más alta fue en la cc¡lumna 2, considérate una naraniâ
ÁTAn¡c¡s
*rv'".
ci f'1 n"¡nr¿¡iólr rnás alta fuc cl la cclu,":-;r_: o¡
3, ¡o¡sidératc u,,
¡-,ta,*ål'
Si tu puntuación más alta fue en la columna 4, considérate un
mel¿n.-
éF-'
mis ralenios eran mejores que los suyos: "Claro que puecles ia tistli:,.':te; r¡ !* {jiÌ(:ìrÈ:óiíi{:i': LÙrì
rnmo puedes ver; lã
c'uesf¡oÐ
s, t:: :s c()ii'Û ¡tti;'t¡:v¿liJ"' i; ;';-': :jt' ¿'!it''
anrigable que yo. ;Peíc, a qrrié., t. irnpårta? Sc.t rneio.; f";.fiiji :,,:, i(â scrdo, na lo r|eçraries
iú, y eso es más importante,,. ya comprobé la estupide, a" atg''":':î' conocerlo mejar y descubrir qué es ;e¡
siiídÜ'' di ¿ctuar
foiji c" ,;;o
"- "
".å tiu¡un
ile pe*sar; y estoy aprc.ciie'cio a apreciar ei irecrro de g.r" urioJ ^ionSa
P'". *. abfes d liti lJtttP¡41t!¡Ûl'ì f¡{t 5uj'' t-L' iu
'- '
sus cualidades, y yo tengo las mías. Nadie es mejor o peor, ASL '" .!a ti mismo'
^+^ de mismo.
,ãto
tin to. Oir- ?iipi**"'
j: y poi eso nc te sientas mal si aiguien del"sexo opuesto (por No tierre nada
quie¡ Cgmarilløs'
l¡'
te mueres por salir) no te erige. p'edes ser la uva más dericiosa estar con qu¡c-
j:
i: mundo, pero él o erra,quizá prefieran a un plátano. y sin importar 4si Åpçtilo querer
*--
1l cuán_ ,o cientes melor; se con-
ii to quieras cambiar de fruta, tú eres uva, y eros buscan un plátanì.
i.
'ì t
(Pero no te preocupes. Seguramente aparecer-á.alguien q,ru b"r.a
u¡q
iä;;¡,*t:'ïîl*'ä
t)*"ot '**" -
íneflLc "^.-it-.^,
uva') En vez de mezclarte y ser como ros demás, ã.totgriléc"te y se hace tan exclusi-
:l cere_
1
bra tus diferc'cias y cualidades, que sorl únicas en su"tipo. unã .o^" n7* u rech a-
onsa_ l,ä 1",r"
¡
lada de frutas es deliciosa precisamente porque cada fruta conserva no sea
propio sabor.
su -"" å todo aquel que
1l*o Es difícil valo-
"Uot. en una cama-
irr diferencias
6 oBsrÁcuLos pARA CELEBRAR LAs DtFERENctAs ,iiu ."ttuau' Quienes q""97
'Ãr"ru sienten,como ciuda-
Aunque cxisten muchos, tres de los principales obstáculos para ia ""
de segunda, Y qulenes
si_ danos
nergia son la ignorancia, las camarillas y los preluicios.
están adentro con
lrecuencla
. Ignorancia. La ignorancia significa que no tienes ninguna pista. Nq sufrende comPlejos de suPerro-
sabes qué piensan los demás, qué sientãn, o qué es lo qrìe vivìeron.
io.nnranei¡ ¡hrt'.á, Lu.r¡uu
¡',r-J^ ô^ J^ i-ui'p¡eairicl
La rida d Pero,;;Ti,"Ï,i,""i:Ï;
¡Li: irui¿irua Jc +*-¡--
rrdL¿¡ ue -^,--.-..,... .' a pers()rìils Inlnusva_
lla nu es (lillr¡r. Lv l¿
uçv I*"
lid,as, como lo explica Crystar Lee Herms en un ãrtícuro enviado identidad'
a nä.ãtitut hacer es perder tu
Mirror, un periódico de Ia zona de Seattle: parte.del colectiv:
f hacerte
"^ärirrl.io^.;^t ryifl?:
^.
vez te senãste estereotipado' etiquetado-o prejuz-
' -" " correcto" tu acen-
ffi
Me llamo Crystal. Mido L63, mi cabeilo es rubio y mis ojos son café el color de tu piel no es el
øuaå pä. ulg.lien] porque '
claro. "¿Y eso qué importa?',, estarás pensando. ¿y si te dijera que soy å;"ti"¿o nåto¡o o vives en el barrio equivocado? ¿Acaso no nos
ä;;
sorda? pasó a todos, y es un pésimo sentirniento?
En un mt¿tdo perfecto, no debería, no podría importar pero no "*"¡;;q";'táao, r,ti*os creados iguales' desafortunadamente no se
vivimos en un mundo perfecto, y sí importa. En er momento en que gs triste que"las minorías de todo tipo con fre-
no, ou,u-'igrral a todos'
e' la vida, debido a los
alguien sabe que soy sorda, cambia toda su actitud. De pronto me con- .;"ä;;î"n obstáculos adicionåles qué,salvar racismo es uno de los pro-
sideran distinta. Te sorprendería saber como actúan los demás. La pre- p."¡"i"itt que tienen tantas pe'"ottuJ FJ'
gunta más común que me hacen es: "¿Cómo quedaste sorda?,, Cuando blemas más antiguo, siguiente es la experiencia de
¿ã t"urt¿o"La
respondo,ru reacción es tan común como la pregunta misma: "Lo sien- Natarsha:
to mucho. Qué tristeza" CaCa vez que eso sucede, simplemente los
miro a los ojos y les infc'mo calmadamente: "No, en verdad.lvo es tnsfe E!racísmohacequeteneréxitoseamásdifícil,sieresestudlante
clase v mantienes un buen
en lo absoluto. No te disculpes". sin importar lcs t¡uena que sea la inten- n"gro ,oo las meiares calificaeianes cle ttt
promedio, algunas personas tenderán a
ción, la lástima siempre me sume el estómago. sentirse amenazadas' Sólo
que todos' sin ¡mportar de dónde
No todas las actitudes me ponen a ra defensiva. Argunas son sim- desearía que la gentà entendiera En lo
plemente cómicas. Estaba firmando unos documentos con mis amigos, t¡"n"'', *"'uc"n las mismas opartunidades"
l--r¡"i"iã qué-coloramigos y a mí' el preiuicio será una batalla'
y un tipo que yo no conocía se me acercó y comenzó a hablar:
;;;;; iet¡erå a mis
es ser sorda?
-¿Cómo Los niños' por ejem-
-No lo sé. ¿Cómo es oír? euiero decir que no es como ninguna No nacemos con prejuicios' Los aprendemos'
cosa. Simplemente es así. pr,ìo;" ftl"" un to, p"* al madurar comienzan a adoptar los
"åiå*''
LiAB!lO é,: S/Nt:itGlZAR l93
l9?- Los z HÁBtTos DE Los ADOLEScENTEs ALTA¡lEt{Tt¡ EFEcTtvos
Et último hombre d.e este lastimero grupr nada hacía sin gørantíø, la 16ù^
Hallando vez que aceptas la idea de que las diferencias son
dando sóIo a quíenes le daban a caì,mbio en igual *uiido.
vía "elevada" u-Mrtalezay no una debilidad, y r:na vez que te compro-
Sosteniendo sus cayados, ya muertos, detnuestran el pecndo y el metes a cuando menos tratar de celebrar las diferencias, estás listo para
ha-
infierno:
no nturieron por la helada exteríor, sino de llar la vía Elevada. La definición budista de la vía Media no significa com-
frío intei.no.
promiso; significa algu nrás elevado, co¡no el r.érticc dc '.:r', kiirg:-'J:.
Lasinergiaesalgomásquecompromisoocooperaciórr.Compro-
DEFENDER LA DIVERSIDAD miso es t + I= l,h.lacooperación es 1 + 1 = 2. Sinergia es 1 + 1,= 3 o
Afortunadamente, en el mundo hay mucha gente que tiene caridez más. Es cooperación creativa, con énfasis en la palabra creatias. Ei todo
in- es mayor que la suma de sus Partes.
terna y que valora ia diversidad. La siguientã anécdota de Bilr
es un maravilloso ejemplo de cómo se defiende la diversidad
sanders Los constructores conocen esto muy bien' Si una viga de 5 x 10
y se mues- puede soportar 300 kilos, entonces dos vigas de 5 x 10 podrían soportar
tra valor.
l94 LOS 7 HÁBtTOs DE LOS ADOLESCENIES ALTAMEN
tE ËFECTtvos
i95
que
do iac nnrac rìn rz cr¡l orián jr (,,,it diuta(i(ìs,
t- L.rlLLL.ìrrrclriü
!r2{ pcr.fccí,.ì ,rr,rlll Tilî' ,?"u"tuna cu;F
proL{uccn
nota, un mi. tercg¡¿
LLEGAR A LA SlhlËRGIA
Estés discutiendo con tus padres por ia hora cie acostarse gue te lmpo-
nen, o planeando una actividad escclar con tus compañeros, o simple-
¡pente ctrando no haya rungún acuerdo, existe una forma de llegar a Ia
sinergia. A contjnuación hay un proceso simple de cinco pasos para ayu-
darte allegar.
tr-.***T
Ia vía Elevacla siempre produce más, como *!an de acc¡ón para llegar
Ë
,ur,$lt'ut Io descubrió | I
Æ LÆSrnremGÊÆ6ç E
ä
En mi raboratorio de física, er maestro
estaba demostrando
y nos dejó de tarea constiu¡r una catapulta, er prin_
cipio del momento
la Edad Media. La llamamos la ,,lanzacalabazas,,.
Nuestro grupo
como en O 3HåållLîoRïuNrDAD @-*
era de tres personas, dos varones LA víA DE Los DEMÁS
éramos muy distintos, por ro que tuvimos'un f lo. Los tres primero entender
(Busca las ideas de los demás)
montón de ideas distintas.
de nosotros qulría
.usar sogas para tensar el brazo lanzador.
Qtra quería utirizar bandas de gomal pro,tr^.o, esfas dos ccsas sin
mucho éxito, y entonces pensamos en una terter (Busca ser entendido hablando de tus ideas.) -'*
forma de utilizarlas juntas.
Produjeron mucha más te.nsión de ro que
hubiera hecho cada una. ! TORMENTA DE IDEAS
Estuvo muy bien, porque duplicó el
alcaÅc:e de nuestro tiro. $
(Crear nuevas opciones e ideas.)
ffi
¡
La sinergia ocurrió cuando ros fundadores t
de Estados unidos for-
l?:j: ir$
:1a Nueva
de
tur a Bub ernamental. Wiltia m pa ters
Jersey, que-decia que ros
on p."p ã-""rïun
",
!
¡
I
6} ru i'i"}:å., sot ución.) Ê
en "r,"ããr-i"üåriãii"i"i,igual canti-
el gobiern", ;i" -iil;' ilñ;ä,öä,#ä:Ël: ¡--- EñEüËË ****J
!
1111:.:f:senrantes
*:: j::::t: u
]o:,
idea distinta, conocida
u, odos äas
-peq'*,;.
plan ü";;t;
üa1ä" v¡t ;.,ä
rçrud ::,i
u'a
FOTocoPIA ESTE PLAN DE AccIÓN Y PoNLo EN DoNDE PUEDAS coNsULTARLo.
(rÞ *, vía (Busca ser entendido habtandode rus ideas.) Si sigues los puntos básicos de esta fórmula, te sorprenderá lo que
ouede suceder. Pero se necesita de mucha madu¡ez
- - -Ahora practica la segunda mitad del Hábito 5 y ten er valor de a la sinergia. Debes estar dispuesto
hablar de tus sentimientos. þarallegar .4
si ros
escuchaste a eilos, entonces es más ã escuchar el otro punto de vista. Entonces
probable que ellos te escuchen a ti. Así di a tus padres cómo te
sientes. necesitarás el valor para expresar tu propio
Papá, mamá, quiero en lø casa para. estø"r con mis amigos. Son punto de vista. Finalmente, necesitas Per-
rntiy irnporiantes pøra mí._que-dørme
planeamos un montón de
cosas y no quiero
mitir que fìuya fu creafiviclad. Observa
ferderme cómo esta alumna de preparatoria llegó a
de Ia diaersión. Además, me auelao loco cuando tengo qie
,ioir, ,, eI coche
todo el día con mi hermano y hermana menores. la sinergia:
@ ,"**ENTA DE tDEAs (crear nuevas opcionese ideas.) EI baile de la escuela sería dentro
Aquí es donde sucede la magia. lJtiliza tu imaginación y creen de poco y quería usar un vestido de
nuevas ideas juntos en ias que nunca habrían pensadoioros. cierto estilo que hallé en una revista
Al hacer la de modas. El único problena era
tormenta de ideas, ten lo siguiente en mente.
que me quedaba corto, porque soy
' sER CREATMOS; Habla hasta de tus ideas más arocadas. Déjaras fluir. muy alta. Sabía que mi madre se
' EvrrA GRJTICT4R;Lo que más puede acabar con el flujo d" lu desmayaría.
tividad es la crítica. ".uu- Nos sentamas esa noche Y habla-
. LA :ADENA; Sigan formando ideas nuevas. Una gran idea
condu_ mos de la graduación y con quién iría.
ce a la otra,Ia que a su vez produce otra más. Le mostré el vestido en la revísta y, tal y como
lo pensé, dijo:
La tormenta de ideas produce los siguientes resultados: no. Es demasiado corto'
-Definitivamente
La dejé expresar su opinion de. lo que debía
' P-1rá diio que podríamos ir de aacøciones o algún lugar en donde pudierø hacer y dónde debía hacer las compras'
diaertirme más,
No me gustó nada de la que me diio, pera era obvio que sentía
. Mencioné que podría quedarme con parientes que aiaen cerca.
tener la fuerza. Entonces iniciamos una tormenta de ideas de lo que se
. podría hacer. una de las ideas fue buscar una costurera y ver si podía
Yolf( sugirió que podría lleaar a un antigo co'nmigo.
" HabIé de usør mis ahorros y comprar un"bolrto di autobús parø hacer algo gue nos deiara satisfechas a ambas. Llamé a una amiga, ha-
arcan-
zarlos, pøra no tmer que aiajar en un coche lleno de prrroro". llamos a una costurera, y poco después comenzamos a hacer dibuios de
nuestras ideas, y buscamos telas y patrones. El resultada fue hermoso,
ììitJìlv,':;/,{LfiU11^h i9y
198 Los 7 HÁBtTos DE Los AD(]LEscENTFs ALTAMENTE EFEcftvos
't'
rft!.ty personai y c¡st¡nta cle ras vestidos de las d.am¿ís- lvo ä"tlrr,ar'ri" i¡uieri; st;lr¿':ioira;:'is'ilj'
iooio ¿:n s¡:¡:io.
\!
.gêrfé fento
i:ti¡nû eipe¡êf:a, y a rnis amiqas tamhién /es qusfó el at¡.;¡:;:tL
-f bicn. ¿Quó sugicrcs q.,c lragan,cú IIay sóli'r,t -ucitL ,
-Está
sonios rlos'
nosotros
Ve n+v ál
para llesar a la sinersia puede utittzarse en todo tot DEMÁs (Busca primera entertder las ideas de las
5::1il"Íå:::ión bipo
d,þ
a!/ äJn..,ot
4 Fuiste asignado a ur-i grupo
para un proyecto de biciogía y en coÍfirefiaãt, dime por iìué necesitas el coche todo el tiernpo.
hay tres persûnas que ni Jiq,rlera éi -Para
--Ya sabes por qué. Neces'to llegar rápido a casa después dc las
a Tu novio "orrã."r.
y tu no pueden decidir con qué familia pasarán la cena otácttcas'
de Navidad. ' qué no te traen tus amigos?
e Quieres ir a la universidad.
pero h:s padres no estár cispuestt_rs
-¿Por
veces se puede, pero ello siemnre me hace senfir maL poroue los
ayudarte a pagarla. ¿ -A
desvío mucho del camino.
" Cc¡no miembro de la socieciad de alumnos, tu grupo y tú deben veo. ¿Hay otras razones por las que necesitas el coclie?
planear la mayor fiesta del año. -Yã
-_Si a veces me gusta pasar por la casa de Jared cuando vengo de
" Tu madrastra y tú no están de acuerdo en la hora de irse
a acos_ regreso.
tar. es muy importante Para ti.
. Siempre discutes con tu hermano para usar la computadora. -Eso que sí.
-Segurono te gusta pedir aventón después de las prácticas y quieres
El plan de acción para rlegar a la sinergía es un criteric, y -Bien,
,Los.pasos no siempre deben estar en orden, y no siempré üenes
nada más. la libertad que te da el coche para hacer tus cosas, como ver a Jared.
que Ia situación?
rea.lizar todos los pasos. si tu cBR es ext¡emaáamente ¿Crees que ésa es básicamente
guien, puedes saltarte los primeros tres pasos y negar directamente
.-o., ut- _Sí.
"iu"uàu
a la
tormenta de ideas. Por otra narfe ci +,! -Rr¿
reducida, necesitas t.;;;
.,i;;'n;r;;"- ^.
Mt víA (Busca ser entendido hablando de tus ideas.)
escuchar. Puede necesitarse de variasìonïe._
;;; molestaría si te dijera por qué necesito el coche?
saciones para resolver algunos problemas, así
-¿Te que ya lo sé, pero dímelo.
--Creo
que debes ser paciente. cuestión de trabajo. Tengo que llegar al trabajo a las seis de Ia
_ A pesar de tus titánicos esfuerzos para ha_
Ilar la Vía Elevada, a veces la otra p"rror,u rro
pondrá nada de su parte. Tal vez debas seguir
formando la CBR en estas sifuaciones.
-Es
tarde, y tu no llegas a casa si¡o hasta después de las 6:30. Cuando le
pido a mamá que me lleve siempre llego tarde y mi jefe se enoja.
-Si,
ya sé cómo es esto con mamá.
ffi
¿Cómo resuelves normalmente los con_ ToRMENTA DE tDEAs (Crear nuevas opciones e ideas.)
flictos? La mayor parte del tiempo es luchando
(con palabras o con los puños) o huyendo (te 7 -¿Q"é te parece si vuelves más temprano de las prácticas? Si traes
el carro al cuarto para las seis, yo podría llevarlo aI trabajo.
quedas en silencio o te vas). El plan de acciàn
para llegar a la sinergia te ofrece esta alternativa: haría, pero no puedo salir antes de las prácticas. ¿Y si traba-
jaras-Lo
un poco después?
que tu hermana y hi pelean constantemente por el coche. -
^ -tmughlte
Cada uno de ustedes siente que lo necesita más que la otrl p";;;;;, que lo pienso, eso podría funcionar. Creo que mi jefe me
y -Ahora
dejaria empezar después si terminara más tarde. ¿Por qué rro Io i¡rten-
crean malos sentimientos entre ustedes. Al habei aprendidå
.e.ierrte- tamos? Te llevas el coche hasta las prácticas, y luego yo me lo llevo al
mente sobre la sinergia, decides poner a prueba el plan de
acción.
trabajo.
LA oPoRTUNIDAD o PRoBLEMA
DEFIT,JE si quiero ver a ]ared?
-¿Y quières verlo te dejaré ahí en camino al trabajo, y te recogeré al
-Hermanita,
estoy cansado. de. discutir por el coche todo el tiempo.
volver.
-Si
Hablemos y lleguemoé a una solución Ganar-Ganr.. ¿Te parece?
me parece bien.
No apliques en mí esas tonterías d.e los Z Hábitos -Sí,
-¡Vamos!
2öÐ L(Js 7 HÅBri-os DE LOS AÞOLESCËt.n ES ALI-ÂflEì\¡ ¡ Ë Ef:ÉcTtvos
11AßllO ó: SINERGlZAR 20 I
(
¡
AfiHær
5Ëerræ
:ifr
I
¡
¡
ruEs ttmitt
2A6 LOS 7 IIÄBIIO5 DE LOS ADOI.[SCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS t1/tlJllO i: AitLAtì tÁ SIÉRRA Zã7
"ffi4 .4 E
tuäÆËffiffifl *e siû.däs papas iritas, nachr)r) o pi.t?,ar siento una "pati1üi). ôi hígacio,,.
(¿Alguna vez lo sentiste?) Esto es Io gue rLo Li-ebo co¡rL¿r. )'or. titr.a narte,
€ax eexeË.pffi ahc¡ra sé que corner *"._hu lrüta y verclura, y beber io¡relacias.ie ug,rá
¡re hacen sentirm.e muy bicn Es;to es la qtte d.elta cr.u;i.,:t..
Yo detestaba la secundaria. Me sen- Segunda regla: Practica la rno<leració. y evita los extrem<¡s. Irara
tía torpe. Me sentía inseguro, y no rnuchos de nosotros (incluyéndome a mí), es más fácil ser extremo que
sabía cómo podía adapturme. Mi ¡noderado, y de este modo nos vemos pasanclo continuam-ente c1e comer
cuerpo comenzó a pasar por todo hpo de cam_ comicla para conejos a una diete de comida chatarra. perc lcs hábitos
blos extraños. El primer día en la clase de gim_ extremos al comer pueden ser nocivos. un poco de comida chatarra de
nasia tenía que poneûne el suspensorio _nirrr.u vez en cuando no te hará daño. (Es decfu, ¿qué sería la vida sin un choco-
había rrsado uno en mi vida-, no sabía córnc iate ocasional?) Pero no hagas de esto tu dieta diaria.
,-
acomodarlo. Todos los varones estábamos La pirámide de alimentación recomendada por las principales agen_
abochomados de esta¡ desnudos frente a los cias de alimentación es equilibrada y es una foi.ma moderãda de nu_
demás por primera vez, asíque no nos acer_ trirse y que yo recomiendo altamente. Nos estimuia a comer más granos
cábamos a las regaderas y sóio reíamos. integrales, fruta, verduras y productos lácteos bajos en gruru, y".orrr",
menos comida chatarra y bocadìllos, que con frecuencia están cargados
. Durante tu juventud y adolescencia , tu vozcambiará, tus hormonas
enloqueceriín y comun uiátr a surgir curyas y de grasa, aztica¡ sal y otras cosas que hacen daño.
músculos. ¡Bienvenido a
fu nuevo cuerpo! Recuerda que los alimentos afectan tu estado de ánimo. Así, come
En realidad, este cuerpo tan cambiante es en con cuidado.
rearidad una máquina
ma¡avillosa. Puedes manejarla con cuidado, o puedes
abusa¡ de'elta.
controlarla o permitir que te contråle.'f" po.u,
fuedeses
cuerpo l"f"U*", *
una herramienta y si cuidas bien de e[a, tË funciånará
bien.
A continuación ofrezco una rista de ras diez formas
q,r" io, ãào-
Iescentes pueden mantener afilados sus cue{pos
tì.j r,. físicos: "r,
.,1 Grasas,
'''i- i 'r*-' f . Comer saludablemente 6.Prachcar yoga
ì, ,.r,r-ttrì1ri ,: ..i..i,,,. '
2. Descansar en la tina 7. Practicar deportes
3. Andar en bicicleta 8. Salir a caminar
4. Levantar pesas 9. Pasear PIRÁMIDE DT LA
IDE DE PIRÁMlDE
AMIDE DE I.A
5. Dormi¡ lo suficiente \RA CONEIOS
COMIDA PARA
10. Practicar aerobics CI COMIDA GI
IDAQ{ATARRA
(Extremo)
lremo) (Extremo)
(Extren
cuatro principales ingredientes de un cuerpo sano
.,_ -tol son dormir
Dren, el descanso físico, buena nutrición y ejercicio adecuado. Me Grupo
po de leche, GrupoÞo de came,
con- <
,", g,::,É:",îrîilil*:"å,ï L ur*",,tu.ión, no re sien_ trolas tu vida, sino fu adicción. cuando dice salta, tú sartas. rieaccionas.
*::jf:=
tiu.,"',.,p,Jr#;,"rpdiïiíål'ili,;::::åi"j::ï:iå:ffi Despídete cle la icJea cle ser proactirro. sien'.pre siento iástima por las
personas en mi trabajo que deben salir a fumat porque está prohibido
hay una lista de orgurrizucioÁ",
ur_,
H:"?tr
ÈrtuJor'ùl'dos que pueden dártela.) en el edificio. Es triste verlos afuera, al calor der veranã o en elviento de
invierno, soplando humo, incapacôs de controlar sus ansias.
O PUEDO DEJARLO CADAVEZ Siempre pensamos que la adicción es algo que sucede a los demás,
QUE QUIER.A y que podemos nosotros terminarla cuando queramos. ¿Cierto? En rea_
Del mismo modo en qu-e lidad, es muy difícil. Como ejemplo, sólo zs% de los jóvenes fumadores
hay formas de cuidar tu cuerpo,
formas de desrruirlo. Usar también hay l-o co19igu9n' Me gusta lo que Mark Twain declaró acerca de lo fácil
á""ü"ä"J como alcohol, drogas que
"ài:r.""',
formu J" rräã"iä. ¡l atcohol, fue dejar de fumar: "Ya lo hice cientos de veces,,.
å":läî:'"ä""åjtente t^o-l,lut oll.Rtintipales por ejemplo, con Esta es la historia de la lucha por la que debió pasar un muchacho
adorescentes, u""to"llo^ causas^d" i'.r".îu para vencer su adicción:
d"_,;;;;;;ffi ".,t "
iïi1:'T:îüjä:iff
hace más amari'os tos. dientes, ;iîïllir*:Hïî:ïåtr
p;;;;;;"1 atiento, rriplica las caries, La primera vez que usé un tipo de droga o alcohol fue cuando tenía
,uìir¿o fumas cigarros. puedes "Si me pongo en onda, alguien podría apiovecharse de mí".
apagar uno y decir que ya no lo volverás
cumplirás, pero
a hacer; y que realmen¿s
es muy difícit dejarlo.
4. Sugiere una alternatiaa. Prepara tu propia lista de opciones para
Así, me aparté de mis amigos y
Alcohóticos Anónimos (AA), yluuá
cornencé a asistir a ras reuniones de diverti¡te cada vez que ;rlguien intente atraerte.
u, ;;;;ìr, AA es para toda ta vida. " ¿Por qué no vamos al cine?"
Bebes un solo trago y echas á perder
t"aà"ìo'qr" hicistehasfa ese punto. "Prefiero jugar basquetbol".
Muchos de mis amigos que ,egaron
a AA recayeron. pero mi padrino
ayud^ó mycho. sin su programa, me
sé que no húb¡era po¿¡¿o j"¡irio,.' 5. Sepárate. Si te ves en una situación que no te patezca buena, no te
Desde que estoy en este programa,
mi vida es de lo mejor. No bebo. preocupes por lo que puedan pensar de ti. Sólo vete... y rápido.
No me drogo Estoy mejorando-en "Lo siento. Me voy".
tu'"rrr.ru. Mi famiria está más cer-
cana a mí. Antes, trabajé en casi Si eres lo suficientemente creativo, podrás desarrollar tu propia acti-
cualquier lugar de comida rápida que
había en mi pobración, porgue no duraba más de dos
semanas en er tud para evitar tocia esta escena, como 1o hizo |im:
trabajo. Ahora, tengo un solo empleo
desàe hace dos meses. Volví a ta
l.l escuela y comencé a preocuparme
por las cosas. Fui agradable con los A mis amigos y a mí no nos gustaban todos los problemas que
,å provenían de beber y drogarnos, por lo que formamos un grupo.
ff:l:
. :y:::u:::,,".,,o,
.,: ", ,,,, vtve. ",u,,;;,";;;;i",
comenzando
EJLUy
conmiso cambié totat_
a pensar en la universidad y a Eramas unas diez personas camprametidas con ayudar a nuestros ami-
fodas estas cosas en las que nunca hacer gos para gue no se metieran en problemas. Nos llevamos mucho, y una
antes pensé. Realmente me confunde
que alguien pase todos sus años vez por semana íbamos a cenar y planear cómo nos apoyaríamos el uno
au pruþ"rutoria bebiendo. Es una vida
atêinor¡zante. al otro. EI apoyo provino principalmente de hablar
con los demás cuando veíamos que sentían la
tentación o que sucumbían, y asegurándoles gue
tA CAPACIDAD DE REHUSARTM
realmente no necesitaban hacer esas cosas para
Alejarse de las drogar.* r:0" ripo ser "buena onda", y luego invitándolos a que se
es algo que es más fácil de decir
de hacer' A continuãción ofrezco que divirtieran con nosotros. Esto funcionó, y real-
ro, pur8, aïtu capacidad 6ls ¡sþus¿¡rv+
que podrías considerar la próxima' mente fue muy poderoso.
te sientas presionado a
bebe4, fumar o usar drogas, "", 1""
cuando en realidad no quieres hacerlo.
Créeme que no te pierdes de nada si te
diríci.res que rearmente re hagan alejas de estas cosas. "Lavida misma", afir-
pen-
"^, " li:::::;#:li;J-r""tas
rL ma la chef Julia Child, de la televisión, "es el
¿Para qué querría fumar?,, recipiente apropiado". Ni siquiera necesitas
" ¿Qué sucederá si me pongo en onda esta noche?,, experimentar. La diversión a corto plazo nttn-
ca vale la pena la devastación a largo pLazo que
* La capacidad de
con frecuencia ocurre después. Si no fumas, bebes,
rehusartr 1
Ife hech.o, obtene¡ una buc¡na ecíuc¿¡cion tât r./L^z- irc¿ cJ.
jrj:ual!, irìás
#æ* æ*-^-
€.€Æ LryF€ffirc &l
,,1
,tJ ifi¡,oîta:rfte
6uehaces
que debamos pagar, þor:clrte, rÌìáç,r,¡e rrin¡rrrna ¡i..r ..,,,.,1, lc
con esamasa cle rnateria gris quc trcnes cntre las orclas rleter-
F¿t-trfo Dc hcrh,.i, n rl¡L-lì{)i \jL:L ..juii.d:, -r, vu;vcr iruir,iu;5u.
.i iun"rá .tu.
til 5as f
viv,i¡ con fus padres cuando tengas 30 anos de edad, sera rr.r"ejor
ffi !.:::=oí
-".SiJijï,
de una reyenda rorclr
g.*',,iîå;:::.r'åi" un joven gue
j
due comiences a pagar el precio clesdc ahor¡
W'$
_Si tal es h, .to"-.iro
"r
s-aber todc lo
que tú sabes.
uegó
J.
' La dimerrsión mental del Hábito T, Afilar la Sierra, significa aesa_
rrollar un p<tder cerebral mcdiante la e:;cuela, activida.lcs exti:a curricu_
Lleno d";;;;ä:"'lí:Puso sócrates-'
lares, pasatismpos, empleos y otras experiencias que realcen tu mente.
'
,,"_"*,ft
r
I
jl,Tî::"1åft ¡'ø;õã";J:lì;iå':i:å:å1i""#;:l;fr
_ñ; ä;ren cj iíu, y dime lo que ves.
," I r-\
(U-d,
i La elave vez pregunté a un grupo de jóvenes en una en-
-Acércate más
J
para abrir ¿Cuál es tu temor?' Me sorprendió cuántos ha-
. c"*;; "î¡u;:i--*ott"ó
sóc¡ates'
y ;; ;,ä;;.s.e 1c5rcó cada vez -ï,X
iu futura blaron de la tensión de desempeñarse bien en ia escuela,
asua,
sócrares tomó ir _a la universidad y obtener un buen empleo en el
î1!::^
"¡"upuaþu.n i"-ä:;:1", "r muchacho ru.ï.lu lõ, u.uro, "ütåir*."su
futuro. uno de ellos dijo: " zQué podemos hacer para tener la certeza de
que obtendre-or.rl empleo y podremos mantenernos?,, La respuesta,
,T'.",ï,",:*"t";;;;:;:ää-,':;iîää,i','^:*r"'sia'c;;iî,:*a"
s ro sacó del
río y lo en realidad, es más bien simple. Podrías tratar de ganarte la loteiía. Las
puso s¡
b:1T9", etjoven jadeó: posibilidades de que lo consigas son de aproximaãamente 1 en un ¡ni-
loco, anc. ilón. o podrías desarrollar una mente mejor formada. Esto te ofrece,
-,*ìîîä
-¿,tstás
ËË':i: ii å#iffiî?
u _", (y_s iï,l"cer?
Ma rarme
es ro que más
¿ ?
querías sabe¡?
y con m-ucho, tu mejor.oporfunidad de asegurarte un buen empleo y
ganaúe la vida por ti mismo.
_{)rrorí"
yuLri4 ,^^*, ^
rcspir.ar.
i$rería ¿Qué es una mente eclucada? Es
aire! _¡epuso.
.. .._-Nunca cometas'i;:::1:' mucho más que un diploma erunarca-
*"*"d'l:ä,'"*1å;rji""ä'r:H.a:ålî:,i",,rur
-¡epuso. i
3, 1.¡
o, a di fe ren- mi sección dijo: "Yo no quiero trabajar con ese retrasado", señalán-
:,rääiLf ä1,":?;:,:î'"'å',,î::lï.'.î,11,i""?,ä',ffi dome. Me hizo sentir terriblemente mal.
¡;ïff :f Durante la printaria y la secundaria apenas podía leer. Lln día llega
un terapeuta a mi casa, y luego de hacerme algunas pruebas, dijo a mi
mamá que nunca podría leer. Mi mamá estaba tan enojada que le dijo
. Lee el periódico todos los o gue se fuera de la casa.
Escribe un cuento, poema o
días Attus +^-)^ ge
J^ --^----¿^-i^ ,,- -J!- ¿
o Suscríbete a National canción ^Z^- tt¡ds
^4- L¿Ísc, -^-^
LatIta e5iUü,At¡re
^-t.,):^^+^ pfepArAí'Cí¡ã, aj¡'t üiã îOíitc
Practica juegos de mesa un libro de ciencia ficción, y para mí sorpresa, me fue fácil leerlo. Las
Geogrøphic
. interesantes cuentos del libro estimularon mi imaginación y entonces las pa-
Viaja a Participa en debates labras no fueron sólo palabras, sino gue se convirtieron en imágenes
¡ Planta trn jardín a
Juega ajedrez mentales. Leí todos los libros subsiguientes y luego comencé a leer
n Observa la naturaleza
o Asiste a una
a Visita un museo otros libros, y realmente me gustó leer más y más. L|egué a tener un
ìr .j
conferencia a Comenta en clase amplio vocabulario. Comencé a hablar mejor y a usar palabras más
.l :i sobre u¡r tema interesante largas.
a, ,t: a Asiste aì ballet, ópera o teatro
" Ve el canal Discoaery
Fue por ese enfonces cuando comencé a figurar en las artes. Supe
1i
.
!
. o Aprende a tocar un
:: I'i Ve a una biblioteca que tenía un muy buen ojo para formas y colores. Tenía especial talento
ìJ
o Escucha las noticias inst¡umento musical
,!
Sostén conversaciones con acuarela, óleo, dibujo y diseño. También puedo escribir bien. Es-
ffi
. ,ìl r Investigasobre tus
.; esfimulantes con tus amigos cribo sobre mis experiencias. Escribo poesía. Hacia el final de la prepara-
': ;:i
,,:' antepasados
Resuelve crucigramas toria, tuve muchas exposiciones en galerías y Eané mucha confianza en
:i! mí mismo.
c ENCUENTRÂTU NICF{Ð
No pERMtrAs euE LA EscuELA EsroRBE EN TU EDUcActóN
Aunque talveznecesites soportar
en la escuela algunas mate¡ias gue
re gusten, busca tas que sí
te.gust".ry-nät" ;; å*;ï;;; no Las calificaciones son importantes, especialmente porque pueden ase-
cionales, revisa libros y ve peläuh, gurarte un empleo en el futuro y opciones para educarte. Pero en la
uáur"uãU tema. No permitas"*'rl,que"0,_
la educación hay mucho más que sólo calificaciones.
tu única fo¡ma àe
;iån:* Hu, q.ru et mundo
"d";;i;. sea tu salón Mi familia está integrada por un montón de incompetentes técnicos.
Yo achaco ese mal gen a mi papá. Varias veces lo vi en situaciones "téc-
22A Los 7 H.Á.Btros DÈ Los ,ADoLIscr,¡{ i i:s Át rAfiE,{
t.E ÊFçcïtvos U¡gff? l: /.4 SITTRRÁ ),,/* I
^¡ltÁR
qúe se
ffi
tl un grupo de rock.
uer'bos' aùje'
yryoytlres'
También vi a muchos- atretas que sacrificaron las ingenió pøra usør groseríai com.o
'ioou,'oo*uïrs,
alta¡
su educación en er ";;;;;;;*box¡ue'
con¡uiciones y pørticipios' Me deió pensøndo:
de los deportes. con frecuen.iå r"nti
lu t"r,tación de escribir cartas
atletas que se centraron tanto en los
deportes quãfr*uä.o' ¡consísuete un cerebro!
3 ióyenes
totalmente en la escuela. En realidad,
l" u.r_o, ;;;l* '*'W;i;; oioslTrt educøción es Ia cløae pørø
abrir tu futuro'
nario' Aunque está escrito para rin utietu,"r.ri,i il"gr_ lø escae'lø'Y yo responda:' ¿caát es la
páariu ä'"î¿äï,"* Dices que no te gustø
a quien no le gusta desarrollar su ' gustø
mente. "tü.uã; ,¿oAoä ¿lloV ølgo"bueno eft lø uidø que seø fácíl? ¿Te
¿¿¿ LUJ / IIl\Ú¡ ¡U) DT LOS ADÒLËSCEN]'Ê5 AI..IAMLh]I[ ÈÊÊCfIVOS
¡D'ï^-
^-. -.- -
HAI\llO 7: /',FlLAR LA slERRA 223
ryre
loqø tiry bien bøjo yesión; Otro es de un cíego
Que puede
Ieer minúsculas mørcas efl unø pógtnø a increíble aeioAAna.'O*o
es de un ørtístø que puede esatþir hermosøs estøtua.s que inspi._
røn el almø. A primerq aistø, Ias mønos pueden pørecefte tguøles,
Piénsølo,
...si tøn sólo tuaierø un cerebro,
ffi
perq tras cødn una de elløs hay øños y øños de iøcrifício, i¡rA_
plinø y perseueranciø. ¡Estns personoÁ pogoron su precio!
' tÏ
que hiciron trømpas? ¿Engøñaron øI sistema?
¿Crees (Pfu
Lo que más lamënto en lø ltidø es que en aez de leer cien så4N
noaelas útrønte Iø prepørøtoriq leí un montôn de resúmenes, En
F''
':
atiì '
?21 LOS 7 HÁBtTOS DE LOS ADOLFSCE¡,tTES ALT,AHENTE EFECTtVOs l-lAÈlTO 7: AF!L/\ lì Li1 SIÊR,t,4 ,! 15
L
tido en excelentes programas, u obtener un ex- 5. Seis reyes de lnglaterra Deberás responder tres o más
t:
celente empleo si tienes capacidades en otros se llamaban Jorge y el prcguntas para poder ingresan
aspectos. último fue Jorge Vl.
Además, no te de-jes asustar por los ru- Nombra a los cinco
mores de lo difícil que es entrar a [a universi- anteriores.
þ dad y a otras escuelas. Generalmente no es
tan difícil como lo piensas si estás dispuesto
a esforzarte en tu solicitud. sin embargo, serã más difícil de lo que te
haría peruar el siguiente examen d" i;;.;;;ìu Guurriaad (puesto
t
& *Þ tïrY|,öin'rfflj"suoo. de tutbol,"tengo derecho a divertìrme a
#Fqqb
.E
226 LO5 7 HÀ8II OS DË ¡.OS ADOLËSCÈN]'ES AI-]'AMENl F FFECTIVOS ': 11ÁEtro I:AFILAR iA slËRn.a Z2T
8 BAK${Í TK,AS FlE¡\dTALES La puerf.a de la cac¡na se abrio, y fui sorprenLl¡do !Iì freganil. lr,l
A.l forrri.ar iu r:crt:'nro, r-recesitar/rs sobreponcr ai¡;un.rs Lrarrcras. )õmas¡ado tdrde a¿trã ocultar la evidencia; Ías þruebas esfat.¡an ;: sirnple
lle aquí l,i¡u, toAru mi regazo. Mi padre, borracha, cttn el rostro sonrr>jacia, se
aigunas que debes considerar: '^-rrco a nti, atrteûazè¡1te. Las pierrtas iÚ:7ìE'!'tzâfat¡ * te¡-¡rble.r¡¡¡t. \''g
Tiempo de pantøIla. Es aquel que pasas frente a cuaiquier tipo irni¡u nu"r" años. iabía que me golpearía' No había escapatoria; mr
'^"rire
eq ne sarPrendió leYendo..
pantaiia, gue puede ser la de un televisor, computadoru.
¡u"go ä. u¡r
v Atcohót¡cc, al igual que sus padres, mi papá ya me había peçada
_deo
o cine. Un poco puede ser sa-ludable, pero demasiado t"iempo yeces y müy cura, y en /i)s ê,ics siguientes rne valvería a
en muchas
Internet. jugando video o ver televisión puecle aturdir tu mente. 6ntes,
-noq6¡
muchas veces y muy duro, hasta que finalmente me salí de la
¿Sabías que el joven promedio ve más de 20 l-roras de televisión q
1. 'niáparatoría a los 16 añosy me fui de casa. Su furia persistente par el
semana? Eso es igual a 43 dias cada año y un total de ocho más que cualquier otro maltrato; me
i.,,rino A"
¿¡o, que levera rne frustró
durante toda una vida. ¡Qué bueno que no seas el pro.r"diol òOto como si estuv¡era en una terrible prensa, porque no
hacía sentir
piensa lo que podrías hacer con eso,s 43 días anuales si hicieras algo libros me atraían pcr la curiosidad y la necesi
nodía dejar de !.er. Los
productivo como estudiar francés, aprender a bailar o programar compu_
tadoras.
\ad irresistible de fingir que estaba en otra parte... Así, desafié a mi
y, la recuerdo, a veces pagué un precio por ese desafía.
iadre tal ccmo
y
Fíjate tus propios criterios en lo que se refiere a tiempo de pantalla,
Valió la Pena-
y no permitas que se salga de tu control. o trata de perder tu control
remoto. Eso también funciona. Este testirnonio fue escrito por walter Anderson en su libro R-ead
EI síndrome del estudioso. Es interesante que algunos jór,enes ¡6 wíth Me [Lec conmigo]. Actualmente,
INalter es r¡n exitoso editor, es
miembro del consejõ de muchas organizaciones literarias y autor
quieren funcionar bien en la escuela porque otros podrían pensar que de
son demasiado estudiosos, y ser estudioso no es buena ondã. También cuatro libros. Waiter sigue narrando:
de muchachas que no quieren ser consideradas ,,cerebritos,, porque
o-í
ello ìntimida a los varones. ¿En qué vamos a pensar luego? si tener una De niña viví en un hagar y en un barria vialentos. Ê'ero había un
buena mente intimida a alguien, eso probablemente te ¿ira algo de la Iugar al que podía il una bibtioteca, y los bibliotecarios me alentaban a
falta de neuronas de la otra persona. Enorgullécete de tus .uput-.idud", þár. Abría un libro y podía ir a cualquier parte. Podía hacer cualquier
mentales y del hecho de que valoras Ia educación. yo mismò conozco cosa. Podía imaginarme fuera del arrabal. Leía para salir de la
pobreza
muchas personas ricas y con éxito que antes eran consideradas "dema- mucho antes de que trabaiara para salir de ella'
siado estudiosas".
Presión. A veces nos asusta funcionar bien en ra escuela por las altas En la parte finat del libro compilé r¡na lista de 50 grandes libros para
expectativas que esto crea. si traemos a casa una buena boleta y somos jóvenes. Podrías darle una ojeada.
elogiados, de pronto establecemos la expectativa de que lo haremos una si aún no has pagado el precio para educarte, nunca será demasia-
y otra vez. Y la presión se acumula. si no nos va bien, no hay expectati- do tarde pura emperãr. Si puedes aprender a Pensal bien, el futu¡o será
vas/ y por ello tampoco presión. ,-u pnuitu abieria a las oportunidades. Se trata de ondas cerebrales.
sólo recuerda esto: la tensión que resulta del éxito es mucho más Consigue algunas.
tolerable que lamentar los resultados por no dar er máximo de ti. No te
preocupes por la presión. Puedes manejarla.
€
DEBES QUERER
ffi
o Escuchar
tJna tarde, alguíen tocó a llr_ puerta.
es?
. Dìsculparte
-'¿Quién
Abf la puerta y ahí estaba mi l,.irnana menor, de 19 años,
t Fijar expectaLivas claras
sollozando.
pasa? haciéndola pasa¡, aunque sabía exacta_ Depósitos CBP (cuenta de banco personal)
-¿Qué era
mentecuál -pregunté,
el problema. Era el tercer episodio de llanto de ese r¡qe u Cumple las promesas que te hagas
a h mismo
. - El es tan grosero -'oilozó, sec¿índose los ojos enrojecidos e hin-
ciradi.'s-. No puedo creer Haz
lo que me hizo. Fue terrible. ' pequeños actos de generosidad
o Sé amable contigo mismo
qué te hizo ahora? ya
-¿Y y ahora quería saber-pregunté. había oído algtmas buenas
historias, . Sé honesto
Ji és1a era mejor.
e Renuévate
. Ya sabes... me pidió que fuera a su casa para estudiar _tarta_
mudeó-. Y mientras estábamos esfudiando, ot.aì muchachas fueron n Aprovecha tus talentos
a
visitarlo. Y actuó como si ni siquiera me conociera.
mucho por eso __dije, prudente_. yo hacía
-No me preocuparíaese tìpo de cosas todo el tiempo.
Comc lo habrás notado, los depósitos cBp y cBR son muy slmilares. Esto
se debe a que los depósitos que haces en las cuentas dé otras personas
somos novios desde hace dos años generalmente terminan también en la tuya.
-Pero Y cuando ellas le preguntaron Al iniciar cada día, busca oportunidades para hacer depósitos y for-
-replicó-.
attién era Vrf . Cliiô rlr!ê er¿ St-t hefrna-..a. mar arristades duraderas. Escucha a conciencia a los arrrigos, pádr"n,
tJ,tt"'
iAyt hernranos o hermanas sin esperar nada a cambio. Da diez étogios hoy.
Quedó devastada. pero sabía gue en cues_ Defiende a alguien. vuelve a casa a la hora en que prometiJte a tus
tión de horas o dias volvería a pensar en él padles.
como el príncipe de sus sueños. Claro, unos La Madre Teresa es muy elocuente: ',No permitas que.nadie pase por
cuantos días después, ella volvía a estar loca tu vìda sin dejarte mejor y mþs feliz. sé la éxpresióniiviente åe la ge-
por é1. nerosidad de Dios: generosidad en tu rostro, generosidad en tus ojós,
¿Alguna vez senfiste que/ como mi her_ generosidad en tu soruisa".
m¿rna, estás en una montaña rusa emocional si encaras la vida de este modo, buscando siempre formas de cons-
un día arriba y abajo al siguiente? ¿Alg.rn; truir en vez de destruir, te sorprenderá la feiicidad que puedes dar a los
vez sentiste que eres la persona más voluble demásyatimismo.
del mundo, y que no puedes controlar fus , AI pensar en cuidar de tu corazón, hay otros puntos que debes con-
ffi
emociones? Si es asi entonces bienvenido al siderar.
club, porque esos sentimientos son completa-
mente normales en los adolescentes. Como
puedes ver,- hr carazórtes un objeto muy tem- SEXÕY REL^ÃCIoNEs
peramenta,l. Y necesita ser cuidado y nutrido constantemente, iguãl U¡ra muchacha dijo: "No importa en qué relacìón estés o qué tan
que
fu cuerpo. devota seas... el sexo siempre está en el áire. No importa si esàs sola
mejor forma de afilar la sierra y nutrir fu corazón es concentra¡te en el coche con esa persona/ o en casa viendo la telèvisión. El asunto
-La
en formar relaciones, o en otras palabras, hacer depósitos frecuentes está en el aire".
en
fu cuenta cie banco de relaciones y en fu cuenta- de banco personal. El sexo es mucho más que sólo tu cue{po. También es tu corazón. De
Revisemos cu¿íles son estos depósitos. hecho, lo que hagas respecto al sexo podríã afectar tu imagen y tus rela-
ciones con los demás mucho más que cualquier otra decisión que tomes.
I
230 LOS 7 I,tÁBrTOs DÊ l.OS ADOLESCÊN-rFS é,t_t,¡\¡,JFì!1.È
¡:¡EC-I¡VOS
HABITO /: At:tLArì LA SiËRRA
23r
¡- !,1 .r , y
n.h!i-r - ! (.(,rr{,lrar 'Juiente cita dc u¡r follo". Z?. Fsrás ehr"io.
J{}ltrfìa},14/..:r,k-. i. {_uLìc s(jrtr de ayuda.
28. Þesearias estar ebrio.
29. iu poreja csrá cLria.
30. Ësperas que sea perfecto.
3?. T.e moriríes si no fuera perfectc.
32. l.lo pueden reírse juntos sobre los codos en püstl¡rås
s on b u à a', ;; ;;;; ;
du d q s e m o ci o n aI e s
aayai demasiado leios, examirra ,rioilrii. ;- * ;; !;; ;:.'r;;i:: dy" ;i:,
p extrañas y rcpüs difíciles de quitarse.
formas d e terminaí lø'frøse:
ò i{*;;' ,;;;Z"riåp¡o, 33. No estás listo para quitarte tus ropas.
34. Piensas que el vtH y el sida sucede sólo a otras personas.
%._- 35. Piensas que puedes saber quién tiene vl¡t con sólo verlo.
36. Piensas que los adolescentes no contraen el vtH. (Sí lo
/Vo esfás listo(a) para tener sexø adquieren.)
si...
l. Piensas que el sexo es igual al
i7. No sabes que la abstinencia es la única protección
amor. totalmente segura contra las infecciones de transmisién
2. Te sientes presionado. sexual y el embarazo.
3. Temes decír no. 38. No hablaron del futuro.
/Í. Es más fácil decir sí.
39. Ni siquiera puedes pensar en el futuro.
5: Piensas que los demás lo hacen. (iNo Te horrorizaría si tfs padres te descubrieran.
6. ìLs instíntos te dicen que no to frågas.es así!) 40.
41. Lo haces para que/tus padres te descubran.
7. No tienes datos sobre el embarazo]- 42. Estás demasiado asustada para pensar claramente.
8. No comprendes cómo funcionan làs métodos 43. Piensas que te hará más popular.
anticonceptivos. Þiensec ni le "dphe< harørln" nnr fl r n¡roi¡
44.
9. No.piensas gue una mujer puede 45. Píensas que no está bien ser virgen.
embarazarse en la primãra'vez.
46. Sólo piensas en ti misma.
(Sí puede.)
47. No estás pensando en ti misma.
10. Va en contra de tus creencias morales.
48. No puedes esperar decírselo a todo el mundo.
11. Va en contra de tus creencias r.àfigìoiãr.
49. Esperas que nadie sepa de ello.
12" Lo lamentarás a la mañana siguienie.
50. Realmente desearías que nunca hubiera surgido
sentirás avergonzada o a¡ãcfrorna¿a.
l3: !.
1-! Lo haces para demostrar algo.
el punto.
15. No puedes rnantener a un ñ¡o. Está bien esperar
16. No puedes mantenerte tú mírmo.
Citado de You're Not Ready to Have Sex 1f... [No estás listo para tener sexo si...] Copyright
17. Piensas que un compromiso es rentar
1996 Editorial Jouneyworks, Santa Cruz, California, E.U. Reproducido con autorización.
un video durante tres días.
18_. Crees que el sexo premarital
es un error.
19" No sabes cómo protegerte del vtH,
ãi'virus que causa el
sida. Lo fa$
2ü. No conoces los síntomas de las infecciones torultttente normal senf¡rse deprirnido de 'ez en
de transmisión lograrás ctìãñdo. Pero hay una gran diferencia entre un rato de
sexual.
Piensas que hará que tu pareja melancolía y la depresión sostenida. Si la vida se convirtió en un ver-
,: ,l 1I. te quiera.
Piensas que te harà amai a tú páre]a.- dadero sufrirniento durante mucho tiempo, y no puedes quitarte ese
)t
l:!
il
,i
12-.
13: Piensas que eso los mantendrá'juntos.
24. Piensas que cambiará tu vida.
sentimiento de clesesperanza, las cosas son graves. Afortunaclamente, Ia
depresión puede tratarse. No dudes en buscar ayuda ya sea media¡te
medicamentos o hablando con alguien que esté capacitado para tratar
#,
:li 25. No quieres que cambie tu viJa.
con estas cuestiones.
*Æ
mry1,
i!!i::iÌr,:r. '
2.Ì t-os z HÁutros DE Los ./ìDot-EscENTËs ALTAt"jENTE Et:EC.f tvos i-lAij¡Ìa) ì: Ait/ ;i¡ì t.À i/EiìÅÅ
2j3
con ttn promedio arto, tengo una vida sacia! feriz, un ncvia que
y una excelente relación con mi famitia. Tengo muchos planes,
ne ama alicnaci.ón,'.rn irnpcrtante factor
muchas en la depresión y el suicidio.
cosas que haré' Amo ra vida, tengo mucho para
vivir y no puedo creer . Libera endorfinas, los analgésicos cerebrales naturales.
que alguna vez me sentí distinta, pero así fue.
Necesité de varios ilama-
dos serios para darme cuenta de que podía ser distinta.
Gracias ar ciero Tâmbién se demostró que la risa promueve la buena salud y acelera
que sigo aquí.
la cu¡ación. Conozco varios testimonios de personas que sanaron de en-
fermedades graves mediante altas dosis de terapias de risa. La risa tam-
Recuerda que las luchas que enfrentas ahora a fin de cuentas
serán bién puede ayudar a flrrar relaciones lastimadas. Como lo dice el cómico
una gran fuente de fortaleza para ti. Como escribió er fitósofo
Jaril Gibrán: Victor Borge: "La risa es la distancia más corta entre dos personas".
"Ese mismo pozo del que surge tu risa,
muchas veces estuvo lleno de rá- Si no te ríes mucho, ¿qué puedes hacer para volver a hacerlo? Tþ su-
grimas. Mientras más cala er sufrimiento en nuestro se¡,
más fericidad giero desarrollar tu propia "colección de humor", una colección de Libros,
qulde contener". (consurta ras listas de teléfonos y páginas de Internet caricaturas, videos, ideas, cualquier cosa que te sea chistosa. Cada vez que
de Estados unidos en ra Central de informacion sinecäitas
ffi
ayuda.) te sientas desfallece¡, o que te estés tomando a ti mismo demasiado en
serio, visita tu colección. Por ejemplo, a mí me gustan las películas ton-
o RiE, o l_l_oRaRÁs tas. Hay algunos actores que me hacen reír de sólo acorclarme cle ellos.
I
Compró rnuchas de sus películas y las veo c.ada vez. orre necesjto "ali-
: u'a vez dicho todo, ésta es una última clave para mantener tu corazón vianarme". Del mismo modo, mi hermano Stephen tiene una de las
I
sano y fuerte. Ríete. Así es... ríete.
¡Hakuna *ilotr!¡No te preoc.,pãr, ,O colecciones de caricatu¡as más grandes del mundo. Él afirma que estas
fehz! Hay veces que la vida apesta, y no puedes hacer gran
cosa, åsí que caricatu¡as le impidieron volverse loco dwante periodos terìsos.
da lo mismo si te ríes.
Aprende a reírte de ti mismo cuando ocurran cosas extrañas o ton-
_ fr
*u lástima que al crecer tendemos a olvidar lo que hizo tan tas, porque si no las cosas se reirán de ti. Como dijo alguien una vez:
mágica nuestra infancia. un estudio demostró que cuando
estamos en "Una de las mejores cosas que puede tener la gente en su m¿tnga es un
el kínclea nos reímos unas 300 veces al día. En contraste,
er adulto tþi- hueso del buen humot".
F'l$lt
i:l.rt: r .l 234 Lo5 7 T,IÁBITos DE Los ADoLEscEN-fEs ALTAMENTF EFEcTIVÔç
ßAIJ¡O / /,.!:lltR t.A ,t,¿Rit|
235
úríarttras urt iiertrpu? Es irruy prr>babÌe que terriblernente rn¿ì. ¿.í: tx qué
.¿rcinìíìs qr:c cl ;lsi:lt¡dc ;cr1a 'listintc si alìn-ic;iì.aiit-r¡:r i i,:.. 1..::;;..t,-¿:
iruestras almas durante varios años? No sólo eres lo que coincs, sino
también eres lo gue escuciras, lees y ves. Àlás importante cie ìl; quc enfra
¿ tu cuerpo, es 10 que enka a fu alma,
¿cuál es tu dieta espirit*al? ¿,lìstás dando cosas nu-tritivas a {r,r alrna,
duro quc antes par,)c ías, o lo .r,u-ä,1"^- o la estás llenando de desechos nucleares? ¿Qué clase de medios infor-
que estabas de alguien. Una chica ¡¡afivos captas? ¿Alguna vez pensaste en esto?
;';;:
leer antiguos diarios, Como ves, nadamos en u¡ mu¡rdo de medios de información, y ni
-q::it 1us
volver con rrn nnvin arro"";;i;
t. *.oll siquiera lo sabemos. Trata de "librarte de ìos medios" por un solo día y
;:jjl. verás a qué me refiero: un día sin escuchar música, ver la televisión o
videos, leer libros o revistau, entrar a Intemet o leer un cartel (ése tam-
bién es un medio de información). Descubrirás que es virtualmente
imposible, e incluso podrías sufrir de severos dolores cle síndrome de
::'. :
abstinencia.
Por ejemplo, toma la música. Los esfudios demuestran que el ado_
Un diario es tarr sólo un nombre lescente promedio escucha cuatro horas de música al día. ¡son muchas
formal para escribir tus pensa_ canciones! Cuando te despiertas por la mañana, ¿qué haces? Enciendes
mientos' Hay otros nombres y
formur. Alison se escribe notas a sí
que guarda en una cala especial misma fu radio o aparato de música. Luego, entras a tu coche. ¿eué haces? Si
a la que llama ,,caja sagrada,,.
renueva en su ,,libro de gratifud,,: Kaj¡e se te enojas con tus papás, vas a tu cuarto, ¿y qué haces? ¿puedes imagi-
narte que ves un comercial, programa de televisión c película que no
Tengo un ribro que me ayuda esté acompañada de música?
':::, a ser más positiva en ra vida. Lo
ilamo
'ilÌ,, libro de ta gratitud. ay,1scrløo Ahora, si piensas que los medios no te afectan, sólo piensa en tu
,::|¿ itg"är""""gr"dezco o atgo positivo que
me sucedió durante er día. Este canción favorita y lo que hace con tus emociones. o piensa en la úllima
,;,'!l' t¡bro ianøìo mi vida y pone ras
perspectiva, porque intento cosas en
tomarlas cosas buenas, y no ras maras. vez que viste a miembros semidesnudos del sexo opuesto, pasando por
no es un diario en donde escribo Este la pantalla o en una fotografía. O piensa en el último champú que com-
1.:. todo lo que sucede, lo bueno y
t'l malo. También tengo un diario, pero lo praste. ¿Por qué lo compraste? Irosiblemente por influencia de un anun-
: ' lr, es d-istinto. Tengo una página de
mis canciones favoritas, caricias
ii
sonidos favoritos ,a risa de mamá),
¡"l"it* (abrazos de mi 'heimano), cio de 30 segundos en la televisión, o una imagen en una página de
:tl ,.?:
tániui¡or", favoritas (brisa fresca), revista. Y si un anuncio de una página puede vender un frasco de cham-
.,i
!1
;
l!:
iii
y así sucesivamente. También pú, ¿no crees que una película, revista o disco compacto puede vender
, :i..ài
lavar tos ptatos", o "John
ooå p"qu" ñas, ,,Brian ofrecio
"rir¡øo
,u ur"rró;;ì;;;" satudarme,,.Esras todo un estilo de vida?
cosas
: :l:i !{i:!,
; |)l libri y ,[iràr¿, las cosas buenas y re
hacen sentirte bien. Veo este
las
Como la mayoría de las cosas, los medios i¡-formativos tienen un
otvidadas, borradas
::i','i
t. t¿
ä;:quedan íuri-Jàrpru. ya na pueden afec_ lado luminoso y otro oscuro. Y necesitas elegir qué es lo que aceptarás.
Mi única recomendación es seguir fu concienciay tratar a tu alma con
otros: y dicen que reatmente el mismo respeto con que un atleta olímpico t¡ataría a su cuerpo. por
,.,Iot*t!".î!,::O:
¡wt'td (re ueci/; ' ¡u "eres er único que
puede
tes ayudó. Es mi
puede,,. hacerte ren. iia¡i mes ejempio, si la música que oyes o iaq películas que ves te hacen sentirte
deprimido, enojado, sombrío, violento, o como si estuvieras en celo,
¿sabes qué? Posiblemente es señal de que son basura, y tu no necesitas
TU DIETA ESPIRITUAL basura. Por otra parte, si te hacen sentir descansado, fehz,inspirado, con
esperanzas o pacífico, entonces sigue asimilándolo. Finalmente te
C^on frecuencia_mepreguato qué sucedería
si alguien tomara sólo refues_ convertirás en lo que ves/ oyes y lees, así que pregúntate continuamente:
co y comiera sóro chocorate durante
varios añosì ¿Como ,".r"rã ,"r- "¿Quiero que esto sea parte mía?"
f
238 LOs 7 I-J,ÁBITOS DË L()S ADOLESCENIES
ALIAMENTE EFTCTIVOS
tlAßlfû / /\i:l!/,:¿ !lt t!!:pa^ _ifñ
cê fA-!ñ
rç ;.iL ul;lAs ¡.¡()${f{lR
Me tope con una carfa rle ln
nc^r;+- .ir,t t¡t¡.t .. rnÁoin.
*Ò!,s ¿,,v! t...
.,,ternet yt! t{otttÈ, ¡ ., ¡dìcción:
Ir)\ {'n ll.ì I r,1.. I . l;., T... - L¡{li)rìÌ., o 1]¿,¡ .lr i i.¡ ¡:t,'r ir i.t{,ì r' ti-r ì ) ì r:r -¡-i Ì.
basura de ros viäeocl;, n;Iårï,i'..iij?,31i,-'1io.i".n"ta de toaa
LUrrtanrmar por Ja panfalla fleìlrr¿rrìaò gu.e ies il a Se r:onr¡ierte er: 1o ¡trinci¡a.l de tu .,'ìc.{:
o
partes ¿" lu åu.tu'-
t';nlalla de
¿å televisión"'
t"l"-uiriorr,,'ub con autorizaclãr,;.îii u Elirnina el doÌor iemporalmente.
ê Da rlne scnsacióri artifiri;rl 'le poLicìr, conti-ûi, !,cguri{-i¿ìLl {.
iniimidad. 'aict
u Empeora lc: problern;is v seniirnienkrs de ios quc intentas
:,,j;i::;:::å:::::i,y;îå:,:ff :.:;::"1o,!ilz3e,osa,rencqrn6
rrr;r,i:
a à ; i ; ;,i,í:: ;
ya i t i u p,
ó ve n q
escapar.
21s
,ri;i::
"
à, n
"
n de ra p i
y¡'tun v'r"*!", ";i","r 20 años? a
:: :i?"9 lî:
::: no
::^' :,I ,L¡/sr 9uë '_?
les ìmporta a quién tast¡mini-'
(rrr.lpos
tíem ¿ tos I I-- ¡^ l-- .,,1;^^;^,.-..
:ai iqrL( ¡uri.J .. < -. :il
i¡ jdr 5uLr1L.5
r:. .. -
) p(ril¿trusal (.> rd p()ìJr()ótdti.t, y
yo antes discutía todas partes.
con mi ex ,or¡o-uj ,år'iTV, está en
los videos consistían en porque ía mayoría
muchachu, ,uri ààrnr,¿u.rgue 4s Puedes cliscutir todo lo que quieras de lo qr-re ia pornografía es y no
g e t a ti n a... m e se mov¡an cåmo
m o t esta b a r" ; ; ;ï ; oä1," ä ur,r. es, pero pienso que en tu corazón lo sabes bien. La pornografía puede
para arriba y para abajo...
;, b ra d o, m o, ¡ e ilore se¡ dulce duranf:e un instante, pero graduahnente entorpecerá fu sensi-
Mi vecina me decí¿ biiidad, como la voz intema a la que Jlamas coirciencia, hasta que queCe
ve ía
videoct ips ;"; ;, *ri",'!,","'iZndo tos ahogada.
es como debería I,erse Tal vez podrías pensar: "CáIrnafe, Sean. IJn poco de piel no me hará
-Asi tu cuerpo. ningún darto" . Ei problema es que la pornograf ía, aI igua| que cualquier
!tr1 amisa, de t6 ¿ìì"-àîi"i^
muchachos le preguntan: "nor, otra adicción, se in{Ìltra en ti. Me recue¡da ur"ra historia que leí sobre las
qué no puedes bailar así? ranas. Si pones a una rana en agua hirviente, saitará de inrnediato. pero
7ëPor
¿Por qué aparecen en lã rÞrã,,;cìÅ^ -
si la pones en agua tibta y la calientas lelt;irnente, la iana- quedará- ir_,ii-
poca ropa, moviendo nada antes de que puecla sentir que debe saitar. Lo mismo sucede con ia
b, ;r;;p;:;''rZ.å"i,
est u v i e ra n I o ca s ?...
n r, n r,' i rtiJå'r'
", pr¡rnogra[ia. Lo que vez hoy tal vez te hubiera molestado hace un año.
on
muy hermo.sas. No "necesitan " " Pero corno el corazón se calienta lentamente. ni siqr-riera nr:tas que tu
para lograr el éxitt ¿"rn*¿iÀ" conciencia queda frita.
,_,0, íq!,?,;;";,å'i::';Jå: Tþn el valor de alejarte, de apagarlo, cle tirarlo. Tú te rrre¡eccs algo
respeten? Demuéstrenles por Í"Xt",!; mejor. Un jover"r cuenta lo siguiente:
d i a nte,ro pa s e I eg a ntes
qui, ,Z
y ro n r" *-liár"'r,.,
luego lleguen a su En el verano, entre mi segundo y tercer año de preparatoria, traba-
t a b-r a s. ;"- r;, ;
qué ilenen en mente...
; d: í.: : l, ::""'fJ, iX
:, _
jé en una empresa constructora. Un día el jefe me pidió que revisara
,.miís
licen su aspecto v su
cr"r¿.litl"_ algo con el supervisor; que tenía su oficina en la construccion.
Cuando entré a la oficina, lo primero que vi fueron imágenes
trha. L^___,
muchos ryarco de referencia,
ffi
hermanos actualizarán
que las tratan. i" f;;;;,.:; pornagráficas en /as paredes. Durante un minuta alviCé a que había
ido, parque mi atencian esfaba puesta en las imágenes. Meinferesé en
Así que dejen de competir
para ver quién es ellas. Cuando salí de la oficina, comencé a pensar: ¿dónde pueda com-
::::::::::'ii;107,r";:;;;;:;:J'";i:'i,":-i:
camä, porque no me dejan
dormir
prdr esln para poder ver má¡? .occo desprlds h:;llé un lugar qi_r; /a:
vendía.
Al principia, cuando las veía me sentía nervioso e inqitieto como
ÍIANAS FRITAS cuando se hace algo malo, pero en poco tiempo me hice adicto.
Las adicciones de todaclasl,^Tfur: Comencé a consumir pornografía hasta el punta en que no pensaba en
de drogas, chismes, hacer nada más: la fantilia, el trabajo o dormir. Comencé a sentirme indigno.
sobreacfuar o jugar, tienen compras,
ca¡acterísticas comunes:
Durante /os descansos en e/ trabajo, íbamos al vehículo de alguien,
sacábamos una revista y todos nos reíamos de ello" euienes estaban
240 L.OS 7 Dt LOS f:5c[1...]1.[s AL].,/\rLt,l iI Et:LCl.f vo\ )4
',1ÁBTTOS ^DOi I
!ttuy'^/ulu(t¿L¡()J f rO est¿bãn sà¿/5/echoJ rcn pueu*s 'fclgiirii'.nlcllic ii'.ì !-!Ìti5,iiiì.ii¡'ii' i'r:ìirir'i:'ri' .' ,!1.,'r..:,,
5.,rc) vtt. r-raiLrau,rt dÕ t,- 1 r1
"
|r'tuchâchas c.:)n Ìas qrLlÊ s{i habian ¿ì(osfad4,
nc V Ðereiíd,,*r,'," l:: h&cefW't tùaEála* 'j¡r',t r'¡r r.' t:,, u¡t:ìâ, csi¿i:'.li:l¿;':dl; il.; ll'rltlt': ':ji'l;i'¿:ili;
íìãda ¡¡tas ert la vtda. Só/o rje eso t'ut' j"'i'i ' -iiiit:ri¿iLir.l:r,
eran )u)
sus LwttvelsdLtoll€S"
cortversaciones f€vlSf¿5 Cas depOfte:;, ct-tttias cic tri ct-iti1;i) ''; !.ì;-l "ìi
¡e!íct..l!a.; jr se;i(). t:llldr-'.::lrilr:'lr o¡ rnác '-l¡
nLlileS tu cCllazól',. Ci';l i,,t.'i":lr':'
':i¡¡;';r
Una tarde, cuando estaba trabajando, 'aspecto "t'
oí gue uno de mÌs calegas al mismo tìempo, Víeianie una ve1- Irie coni('i io cluc La eqlit:',ción
comenzó d s¡rbdr v a hacer comentarios eiercrtó su cueÌpo.
sexua/es grcsrìfos. Me voiví par¿ iùo p", ella. La nrt,.r¡.a1,.:za físìra de la eaujtaciórt
'Y
ver cuár era ra conrnt:ción y ahíes¡abâ nrentc'. estar ern la naturaleza
mi hermãrta irontaba ejcrciLti str
su.^.he, buscánd.ome. Oí que aiguien dijo: ,,¡Me met)oti saiiendo t.iq Þ.nrá. mientras
de eso!" Me volví, enojado y dijel
gustara'uÅ peaacito nutrió,, alma. Lucgo lc prcguntó: "¿Y las rel¡cjones? ¿cómcl desarrolla
í1 cotazór. ia equÌf-aci(lrr?" Ilespondió: "Me sientcl más cercana a mi
-¡Cállate! ¡Es mi hermana menor!
Me senti asqueado. Satídet trabaia ante.ç caballo,'. supongo que los cabaÌlos también pueden
ser Pelsonas.
de !a hora, 1, m,.tee.jé ¿¡¡ Afilar la sierra no es algo que simplementc sucede. Puesto que es
rato. Solo pensé.,en lo lastimada que parecía urgente),
mi
tratada tan horribremente cuando sus intenciones herlmana., de ser una actividad del cuadrante 2 (importante pero no debes ser:
eran ¡rno,centes. At y hacer que suce'da. Lcl mejor que ¡-ruedts hacer es apartar un
día siguiente' ar Droactivo
ar trabajo y cuando ros demás pasaron ii"-po píra afilar [a sierra, así sean sólo 15 o 30 rrrinutos Algunos jó-
revistas, me paré.vorver y me fui. ar priicipio necesité ¿u.rrÀ) fuerza,ras venes apartan un mornento específíco cacla día, temPrano por
1a ma-
pero ar hacerro una y otra vez, fue pensar o hacer
más fácir. Cuando se in¡ciaban ñana, dåspués de clases, o por Ia noche, Para estar solos'
conversaciones de m_al gusto, me alejaba No hay uua
e iba a otra parte. ya no me elerciclo. À otros les gusta hacerlo el fin de semana. sola
parecía divertido' Me di cuenta
cre que habraban de ta ierrmana correcta: busca la que te guste'
alguien. ¿e forma
una vez se le pregtrntó a Abi'aham Lincollr: "LQué haría si tur¡iera
sólo ocho horas para talar un árbo|?" Respondió: "Pasaría las primeras
ø cuatro horas afilando mi sierra".
r'ì SÉ n¡ausra
::
Al terr.ina¡ este caprtuio, te habrare de argu,nas
..ì
¡efrexiones finares. una
,.; vez hablaba de afilar ta sierra con una
chïca jtamad" L".i;;;
t&
.lr respondió: ;';ìtu *"
"Sé realista, Sean.
¿euien tiene tiempo para eso? Estoy todavía en la
escuela, tengo activid¿des después ae
.laåes y estudio toda la .,o.t-,"1
Necesito buenas calificacione, puru i"gràru.
a ra universidad. ¿eué
debo hacer? ¿Acostarme temprano
y llrJgo reprobar el examen de ma_
temáticas?"
Sólo te diré esto: hay iiempo para todo.
Un tiempo para estar equi_
librado, y tiempo para estar deËequilibrado. Hay
momentos
debes arreglártelas sin dormir q',"
,'r.Í.o, h;", ".. al oÅ(;,
límite, duranre un día, una semana, to roda
que tu cuerpo Ilegue
"ii"ur¿
*_fãiãã". "\ø
sea"""
momentos en que comer comida chatarra
tu única alternativa a
Ésta es la vida real. pero también
hay momentos para
ffåi#*"tbre.
Si haces derrrasiacìos esfuerzos
durante mucho tiempo, no pensarás
con la misma claridad, te pondrás
malhumorado
la perspectiva. podrías p*nru. gue no
y.o.n*ru.*ã fãra*
¿;;;ì,"-po para hacer ejercicio,
formar amistades o inspirarte.^En realidaã,
no tienes tiempo para no 4 &-&.
hacerlo' El tiempo que inviertas en af'ar
ru sierra te redituará inme- PRóXIMAS ATRACEIONES
diatamente, porque óuando reanudes
tu rutina normar, aserrarás mucho
más rápido. Te gustará el próximo capítulo Porque es muy corto'
¡Con eso acaba el librol
LOS 7
2.42 HÁBttos ÐE LOs Á,DoL[scËh]ïËs
/rL-tAMÊNIE EFECl,lvc)s
Y
I
l
I
I
HffiffiÆre&æwææmwffiwæ
'{þ
ffi
ffiffi ffimffiffiffiffiM
l'1.
MUCHACiJ O, MOVËfìAS MONTAÑA5
il Deja un mal hábíto
t¡t dr
i:
;:* :rn: i *iitr ffi ::r:r*ff åïiË :ïií îå,|i"ïlî-"
Mente
HAe g vonios oños, elrevenendo J'esse Jockson hoblé onte lo
Lee.el periódice 0sc00s a la esnvencion, ütiiizú sólo euotro poløbnos' "l'lcntener vivo lo espe-
@ y a tä pág¡na de
todos
opin¡óln:s
días' Pon especial
atención a los titulares
ronzo, Monfenen vlvo la esperqnzo, yry,f ü f$PnÅfl¿Åf
ût\¡lTËffi
@ li :::äi:Jå.å:::_"ls", c! cr:n arsuien, vísira
un mrrçÊô ñ _^*^ ,
crì Repitió estas misrnas paiabras una y ofra vezpor lo que pareció una
Expande trr Ààiiäií"crt QU€ nunca antes tt"y"r uttàaã\v¡"È
eternidad. El público estalló en aplausos. podías senti¡ lã sinceridad en
su voz. Inspiró a todos. Creó esperanza.
Corazén
Por eso escribí este libro: ¡Pøra darte esperanzø! Esperanza de que
Sal con alguien podrás carnbiaq, te liberarás de r:na adiccióry mejorarás rlna relación im-
de tr
herrnano' Vean un ,:']:Til¡"'con'tu mamá o tu portante. Esperanza de que pod_rás hallar respuestas a tus problemas y
."'pr"''J'uåË ili i:g;å,!na .eerícula, vaya n de desan'ollar todo tu potencial. No importa que tu vida familiãr andemai,
que reprueLtes err la escuela, y la única buena relacién que tengas sea con
a formar tu cotección
cómicas o
Î.,?äff:,.|qcaricatu¡as favorita:
de humor. tu gato (y últimamente no te hace mucho casa)" ¡Manten uiaø Iø esperanza!
ini.i" t,l,oi#s Si después de leer este li-
tiempo,t""äiå,;"1'#å"":îF,.,..ntr"t:'läåi,ffi:j,i|å:1:' bro te sientes abrumado y no
sabes por dónde empeza4, te
Alma
sugiero que hagas lo siguiente:
Contempla la puesta \r
@ rare ternprano para
de sol hoy, o leván_
u"r.
hojea cada capíhrlo, buscando
las ideas principales, o pre-
"t "måïu".;;.".,,- gúntate: " ¿Cuil es el hábito
no to has hecho, comienza
@ :i:_yl
qtano. un que más problemas me da?"
Entonces elige dos o tres cosas
Aparta un tiempo cadi en las que debas trabajar (no
@ o rezar" H"i /",î""" ,îjit:"tff.ffiitar; reftexionar sobre tu
vida exageres y elijas 20). Escrlbelo
y ponlo en algún lugar que
24+ LOS 7 I,]ÁBITO5 DE LOS
ADOLESCENTFS ALI?MENÍE
ËFÈCÏIVOS
T.
_lit:
--^\\VkG -i..il::l"r.,.: r,. puedas consultar con frê.,r..r.,,;.., r , I
!
:" -ï ï",,ii,:
I
,iå#i îi1r [l!ï:'î1".i;ffiä';i:.ff
i#ffii ;i:i,::i:Hï:Ji::.."ï,ï'e,
,{;:Ì,J
,irY¡t
... _ ,,,,. l_l^
ÐfôaJrr.;,, lqr¿¡vruù
uu rr¡octû gratiu-d aumentará
rranza, te sentirás
m¿ feliz, te pondrás ,,e¡¡
pUgGeh
tu con-
.t:.',:r,.
äfi¡ffi
: ,,'\\i , /[$//:ïïf
i! åi;id'i"1'ï;"Ë:,::',:ïii:;il'åi:,i;lî
; g; il. il;:ffi,i
1'":, ,//'::.: åïä::i:tîa
fl,
''-'i5ri"-rsy
lL
*'"ì""ìì,ffii
,- '-
es enseñarro a otra
fresco en r"
person,
Derson,
*.ri*"o"-l'"ti1
lt11liìl
_,^li.^^.,,.¡qjr¿.'ru
*i:."h":
,"Ï,,^îfftr:JT
lo tengas
'oz'ä*î',iïö1iil:iä"tîJüLrî"',,å',ïåi:î,ï;ifi :#ïä;
i"Jiåä3.ustes manteruenaoî;; j"
y i1:1ç,;"!:t
Y bien, éste
",p".;;;;äåäï" ilegarás
- es el f
;#:x;":ik"ff
con todo lo que
necesit"r
;ffi j;irr,lriîidi3,ï.',""Ïi;'iä'fl iîr
3"ääT.ì1iÌ'
xecuerda siempre
que naciste
' No necesi ta' ul'""] ä",.iìg'
" "'ff ¡; :i3g1;. li:i'",ä"f
-