Monografia Técnicas Del Buceo I PDF
Monografia Técnicas Del Buceo I PDF
Monografia Técnicas Del Buceo I PDF
MONOGRAFÍA
Presentada por:
Lima – Perú
2019
3
Dedicatoria
DEDICATORIA 3
INTRODUCCIÓN 9
CAPÍTULO I
1.1. Clasificación 11
1.2.5.3. El trim 23
1.2.5.4. Aleteo 24
CAPÍTULO II
2.2.1. El tanque 28
2.2.2. El regulador 29
2.2.3. El manómetro 29
2.2.4. El profundímetro 30
2.2.5. La brújula 31
CAPÍTULO III
3.1. Metodología 32
CAPÍTULO IV
4.1.2. El snorkel 38
4.1.6. El cuchillo 40
APLICACIÓN DIDÁCTICA 45
Síntesis 51
Apreciación crítica 53
Sugerencias 54
Referencias 55
Introducción
Desde los inicios de la historia el ser humano ha necesitado buscar alimento para sí
mismo y para su prole, esta búsqueda hizo que se aventure a explorar en el fondo del mar, en
los ríos y los lagos. Solo algunos pudieron realizar dichas hazañas ya que estos lugares
Las principales dificultades estaban centradas en: mantener la respiración el tiempo más
extenso posible, utilizar material para ayudar al buzo y pueda desplazarse correctamente en el
Estas dificultades, con el paso de los años se fueron resolviendo, primero con un poco
de sentido común y luego con el empleo de tecnología. Es así que el buceo se convirtió en
una actividad necesaria para diversos fines, pasando entre el comercial y técnico hasta la
El tipo de buceo que desarrollamos en forma general es el buceo recreativo que será
En el capítulo III se detallan los métodos de aprendizaje de las técnicas de buceo, dando
El buceo es una actividad física subacuática, recibe también otros nombres como:
bajo el nivel del agua ya sea en el mar, lagos, ríos; e incluso en la piscina. Cualquier persona
puede practicar esta actividad, pero se requiere de mucha disciplina y una rigurosa
1.1. Clasificación
En este apartado se verán dos clasificaciones, dependiendo de: La autonomía del buzo y
Diving. Este tipo de buceo se clasifica en: buceo autónomo libre y buceo
1.1.1.1.2.1.Circuito abierto
medio ambiente.
1.1.1.1.2.3.Circuito cerrado
debido a que está unido a algún tipo de equipo que le provee aire o seguridad de
la superficie.
agua, el profesional que guía a los buzos en este tipo de buceo debe cumplir los
Buceo Recreativo.
tiene por objetivo demostrar las habilidades del buceador al cazar peces, entre
pejeperros.
un pago por los servicios que deberán realizar. Estos servicios incluyen trabajos
con el fin de proveer alimento al hombre, con el paso de los tiempos la pesca
provee de alimento, sino que además atrapa los peces para que puedan ser
exhibidos y apreciados por otros ambientes como las peceras de los hogares o
Las técnicas detalladas a continuación se realizan con base al buceo recreativo, siendo
este un buceo autónomo con aparato. Estas son: técnicas para ponerse el equipo de buceo,
técnicas de entrada, técnica de respiración, técnica para descompensar los oídos, técnicas de
cintas de seguridad.
momento de abrir la llave, abrir toda la llave del tanque de buceo y luego
regresar esta llave solo media vuelta, con el manómetro verificar la cantidad de
• Tercero, colocar el cinturón de lastre, ponerse las aletas y los lentes de buceo.
17
y de la altura con respecto al agua. Estas son: Técnica de entrada de seguridad, técnica
de entrada a paso gigante, técnica de entrada a pies juntos, técnica de entrada con
plataforma inestable. Con mucho cuidado, el buzo se sienta al borde del bote y
con el cuerpo algo girado sujeta con ambas manos el mismo borde, los pies
lentamente. Es una técnica muy recomendada para los buzos que no conocen el
muelles. Para utilizar esta técnica, los buzos deben haber conocido el lugar para
ángulo de 90° con relación al cuerpo, se envía hacia adelante uno de los pies
formando un ángulo de 80° con el otro pie. Cuando la aleta del pie adelantado
18
haga contacto con el agua y la rodilla del pie retrasado y flexionado amortigüe
cuerpo hacia adelante al realizar este tipo de entrada, la entrada debe ser de
profundas.
aletas sobresalidas del borde, una mano se encuentra presionando hacia el rostro
eje del cuerpo un ángulo de 90°. El buzo, con los pies juntos, da un salto hacia
dando la espalda al agua y los pies en la lancha. Una de las manos presiona
lado del cuerpo. La barbilla toca el pecho y la cabeza está cerca de las rodillas
19
del buzo. Se toma impulso de atrás hacia adelante y luego hacia atrás,
contacto con el agua es con la nuca y con los hombros, pero jamás con la
cabeza.
oxígeno. Utilizar un regulador en la boca hace que la sensación de respirar sea al inicio
algo incómodo, pero con la práctica esa sensación se reducirá. Se debe respirar
efectivas para todos los buzos. La forma de realizarlas es: sacudir la cabeza
hacia adelante y hacia los costados, bostezar, inclinar la cabeza hacia atrás o con
oportunidades.
respira con la nariz pinzada y soplamos con la boca cerrada, es así que
se compensa un oído, esto causa que el buzo sienta un leve mareo que
sus oídos.
laringe.
el buzo quiere desplazarse más rápido hacia abajo, lo único que debe hacer es
respiración. Por eso es tan importante que tengamos un total control sobre
su flotabilidad.
1.2.5.3. El trim
buceando.
ubicación del balón de oxígeno, que generalmente está colocada abajo del
1.2.5.4. Aleteo
incrementará el agotamiento.
movimiento.
Son res las técnicas de salida más conocidas: la salida de seguridad, salida por
La buzo sujeta con sus manos el borde de la plataforma o lancha, extiende todo
el cuerpo alejándose de la lancha, separa los pies y realiza dos patadas con
movimiento el buzo ejerce fuerza con los brazos para que su cintura se
instalada escaleras de salida para buzos. El buzo debe nadar hasta la zona de
25
otra entrega el lastre, luego se quita las aletas de los pies, finalmente sube por la
escalera.
nadar hacia la playa, cuando el buzo perciba que puede ponerse en posición de
pie debe caminar retrocediendo y debe gira la cabeza cada cierto tiempo para
El respeto por el medio ambiente es uno de los principales códigos del buzo. El
Los movimientos que realiza el buzo implican utilizar la mayor cantidad de los
medio mucho más denso que el aire y cualquier movimiento que ejecute el buzo
músculos de los buzos, hace que sea una actividad muy saludable para el ser humano,
del hombre.
27
práctica y el costo elevado de los instrumentos y equipo de buceo, son algunas de las
La edad del buzo tampoco debería ser una limitación, a pesar que existe una
edad mínima para el que quiera bucear, en niño puede aprender a partir de los 10 años
de edad.
con los centros especializados de la práctica del buceo, existen paquetes de bajo costo y
Los instrumentos de buceo se diferencian del equipo de buceo porque, los primeros
2.2.1. El tanque
deportivo se cargan con aire: en el buceo militar y técnico pueden cargarse con oxígeno
puro o con mezclas gaseosas, siendo las más usadas: el tanque con Nitrox que es una
2.2.2. El regulador
Conocido también como octopus por la forma que adopta este instrumento de
respiración.
29
2.2.3. El manómetro
periódicamente la manguera.
2.2.4. El profundímetro
directa de la ley de Mariotte. Un tubo simple, tapado por un extremo, deja entrar el
agua. Bajo el efecto de la presión, ésta avanza por el tubo comprimiendo el aire y,
El profundímetro de membrana está elaborado en una caja rígida con una parte
aérea separada del medio ambiente por una membrana deformable. Bajo el efecto de la
estructura débil.
circuito impreso, una pantalla de cristal líquido y unos captores húmedos que
transmiten la presión son más completos, ya que indican diversos datos como: la
separa dos inmersiones sucesivas, una subida a una velocidad excesiva y la temperatura
del agua.
2.2.5. La brújula
función de este instrumento es orientar al buzo, por tal motivo el modelo elegido debe
profundidad simple, el algoritmo para una mayor descompresión, gestión del aire que
queda en la botella, brújula que registra los títulos de seguir, activación de las alarmas
31
• Hoseless Tank Pressure Integrated Computer con presión de tanque integrada sin
3.1. Metodología
enseñanza aprendizaje, en el buceo son los mismos que se requieren en la Educación Física.
• Respetar el ritmo aprendizaje del estudiante, algunos aprenden más lento y otros más
rápido.
Los visuales aprenden más rápido viendo la demostración del instructor, los auditivos
• Deberá elegir uno o varios métodos de enseñanza-aprendizaje, cada uno de ellos con
métodos deductivos.
movimiento.
parte.
corregirlos oportunamente.
eficaz esperado.
34
incorrectos.
estación.
avance de su aprendizaje.
indicará.
instructor.
realizarlo correctamente.
son:
Este tipo de equipo, tal como su nombre lo indica son básicos y no deben faltar en el
equipo de los buzos. Son: El lente de buceo, el snorkel, las aletas, el cinturón de lastre, los
También llamado luneta, está diseñado para brindar una capa de aire entre los
ojos y el agua, la cual restituye la visión. Debe presentar las siguientes características:
• La correa o banda para ajustar a la cara debe ser adecuada para que no cause
ningún tipo de molestia. Si el buzo lo desea puede utilizar un lente de buceo con
prescripción médica
• Debe estar diseñado de tal manera que el espacio para la nariz sea la adecuada y
4.1.2. El snorkel
snorkel debe permitir la buzo una adecuada respiración, debido a que cuenta con una
boquilla curva.
cuenta que debe tener un buen ajuste y sellado de la boca y que tenga una mínima
resistencia a la respiración.
Para mantener este equipo en buen estado, el buzo no debe exponerlo a grandes
temperaturas, se debe lavar con agua corriente después de usarla, guardarlo en un lugar
agua. El buzo debe elegir la aleta que mejor se adecue a las necesidades del buceo y a la
par de aletas grandes y rígidas será solo para aquel buzo que tenga la fuerza necesaria
para utilizarla.
El ajuste con las correas de seguridad y el calzado de las aletas debe ser lo más
cómodo posible. Las aletas de buceo no deben exponerse al sol y luego de usarlas se
deben lavar en agua corriente para luego guardarlo en un lugar fresco y seco.
39
Como principio general, todo cuerpo humano flota en el agua, esta flotabilidad
material liviano como el neopreno. Para poder ayudar la inmersión del buzo en el agua,
El lastre debe estar sujetado por un cinturón elaborado con materiales resistentes
que puedan soportar el peso. El buzo debe elegir un cinturón de lastre que tenga un
sistema de cierre y apertura fácil y sencillo. Este sistema no debe ser de resortes ya que
este mecanismo suele trabarse. Es recomendable que el cinturón de lastre pueda abrirse
con las manos, evitar abrir este equipo solo con la punta de los dedos.
Este material del equipo debe ser fabricado en plomo, con las puntas
redondeadas evitando que tenga filos o puntas que corten o dañen al buzo. El lastre
recorrer la profundidad requerida debido a que el cuerpo del ser humano tiende a flotar
en el agua.
4.1.6. El cuchillo
En el buceo, el uso del cuchillo no es con fines de ataque o como arma. Es una
herramienta que se emplea para brindar seguridad al buzo, se utiliza para cortar bajo el
El cuchillo de buceo debe tener buen peso, el filo debe ser tipo serrucho y con
buen corte. Debe estar colocado en una funda cómoda y segura. Al elegir este material,
se sugiere elegir un cuchillo con formas simples para evitar que se enganche con
aceite especial.
buzo requiera ayuda. El sonido debe ser agudo y fuerte con decibeles de alta frecuencia.
Los elementos opcionales del equipo de buceo son: el traje isotérmico, los guantes, las
de calor del buzo en el agua, además actúa como protección de cortes y raspones. Por la
El traje de buceo debe otorgar al buzo la seguridad que requiere, debe ser
guardarlo en lugares comprimidos, luego de su uso se debe lavar con agua corriente y
mantenerlo en un lugar seco y aireado ya que el traje de buceo a veces coge olores
desagradables.
• Los trajes húmedos de neopreno, con espesores de 1/8; 3/16; 1/4; 3/8 y 1/2
pulgada, la elección del espesor está determinada por la temperatura del agua
donde se realizará el buceo, a mayor espesor del traje menor temperatura del
agua.
• Los trajes secos de tela engomada, estás a veces incluyen casco y botas.
• Los trajes de revestimiento de Titanio, material que los hace más resistentes al
frío y con menor espesor para ayudar al buzo en la amplitud de sus movimientos.
42
fricciones.
de su uso se debe lavar con agua corriente y debe guardarse en un lugar seco y aireado.
misma función de las medias al utilizar los zapatos. Otorgan al buzo la protección
necesaria al pie y tobillo para evitar cortes y fricciones o roces al bucear, además ayuda
a mantener el pie en la temperatura correcta evitando que pierda calor bajo el agua.
Deben ser confortables y deben estar elaborados de tal manera que brinde calor
y movilidad al ser utilizados. Al terminar de bucear, se debe revisar la suela para quitar
espinas y otros materiales que se pegaron a la bota de buceo, lavar con agua corriente y
A veces es necesario el uso del casco de buceo que ayude a proteger la cabeza,
Para elegir correctamente el casco de buceo, el buzo deberá verificar que este
material sea a su medida, ni grande ni pequeño, debe ser cómodo y confortable, que
ningún elemento del casco evite bloquear los oídos para que al momento de
que la linterna da luz o da visibilidad. Este material debe tener un cierre impermeable,
debe ser de luz halógena, con un sistema de encendido simple y sujetados con una
Estos elementos del equipo de buceo nunca deben faltar y son: el chaleco compensador
chaleco por vía oral, en este caso el sistema del chaleco inflado hace que el buzo
drenar el agua que haya ingresado por la manguera y guardar en un lugar seco.
La boya con bandera debe ser grande y con colores que destaquen a la distancia,
debe tener un gran mosquetón para fondearla lo más que se pueda, debe tener un mástil
alto para que se note correctamente la bandera, debe ser de un material resistente y lo
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : Huancayo
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “CLARETIANO”.
1.3 CICLO, GRADO Y SECCIÓN : VI-2do. “A”
1.4 N° DE ESTUDIANTES : 15
1.5 TURNO : Mañana.
1.6 PROFESOR RESPONSABLE : ERGUETA BELTRAN Guillermo J.
V. COMPETENCIA Y CAPACIDADES
5.1 COMPETENCIA : Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
47
INSTRUMENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
VII. REFERENCIAS
DCN 2000 Corregir es referencia del Ministerio de Educación.
Currículo nacional de educación – MINEDU - 2016.
48
FICHA DE OBSERVACIÓN
Turno : MAÑANA
INDICADORES
actividades
movimientos al
N° APELLIDOS Y NOMBRES indicadas con
intentar bucear.
responsabilidad y
respeto.
SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
50
14
15
Síntesis
Esta monografía trata del buceo como una actividad subacuática, que requiere un
conocimiento elemental de la teoría y la práctica. Está escrita con fluidez y sin utilizar
del buzo, esta a su vez se clasifica en buceo autónomo y buceo no autónomo. La segunda
clasificación es con base a la función que desempeña el buzo, ya sea recreativo, deportivo,
correcta de ponerse el equipo de buceo, las técnicas de entrada y salida, las técnicas de
respiración, las técnicas de compensación de los oídos, así como la técnica correcta de
desplazamiento del buzo en el agua. Generalmente, los manuales de buceo consideran solo
las técnicas de entrada y salida y se olvidan de las demás técnicas anteriormente nombradas.
Los métodos que deben utilizar los instructores se clasifican en métodos inductivos y
lastre, los lastres, el cuchillo y el silbato náutico pertenecen al primero. El traje isotérmico,
los guantes, las botas de buceo, el casco de buceo, la linterna de buceo, pertenecen al segundo
grupo. El chaleco compensador y la boya con bandera son del tercer grupo. Equipo es elegido
infraestructura deportiva de los Centros Educativos en su mayoría no cuenta con piscina, por
ello en la Educación Básica Regular son muy pocas las Instituciones Educativas que realizan
Son diversos los beneficios que brinda la práctica del buceo, estos beneficios se dan a
nivel corporal, psicológico y a nivel de la práctica de valores. Los buzos mantienen sus
músculos tonificados, conservan una salud mental y psicológica debido a que tiene un efecto
Los docentes de educación física, conocedores de los beneficios que otorga la práctica
natación, la práctica del buceo con sus estudiantes, principalmente el buceo libre y el buceo
con snorkel.
Sugerencias
Fomentar la práctica no empírica del buceo en los distintos lugares de nuestro país,
Se debe aprovechar los beneficios que brinda esta actividad subacuática, los buzos
mantienen tonificados los músculos, tienen una mejor ventilación y capacidad pulmonar,
naturaleza.
educación física con total profesionalismo, puedan enseñar el buceo a los estudiantes.
Se sugiere incluir el buceo en las clases del área de Educación Física, para que las
instituciones educativas que cuenten con una piscina puedan iniciar la enseñanza- aprendizaje
Hispano Europea.
• Jackson, J. (2007). Atlas mundial buceo Guía ilustrada de las mejores inmersiones
Editorial Juventud.
Omega.
deportiva.
Babelcube Inc.