Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Grupal Semana 4.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Código del curso:


315020

Presentado a el Tutor
VÍCTOR MANUEL VERGARA CARDONA

Semana 4
Actividad grupal
Trabajo final

Grupo No. 5

LILIANA DEL PILAR PARRA CARDONA


GUSTAVO ENRIQUE PATERNINA HERRERA
LINA CONSTANZA DIAZ GOMEZ
WILLIAM VILLA PEREIRA

Junio 30 de 2012
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 3

QUÉ ES TRAZABILIDAD? 4
EJEMPLO DE TRAZABILIDAD DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS 4
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS 5
QUÉ ENTIDAD REGULA LA ACTIVIDAD DE CALIBRACIÓN DE
EQUIPOS EN COLOMBIA? 5
DE LA MISMA MENCIONE SU OBJETIVO, MISIÓN, VISIÓN Y
NORMATIVIDAD A APLICAR
CUANDO SE REALIZA LA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS? 6
LISTADO DE 10 EQUIPOS QUE SE DEBAN CALIBRAR 7
DESARROLLO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA:
“Control de los Equipos de Seguimiento y de Medición” 7
DISEÑO DE LOS FORMATOS DE:
Lista de equipos de medida sujetos a calibración 10
Lista de patrones de calibración 10
Tarjeta de calibración 10
CONCLUSIONES 11
BIBLIOGRAFÍA 12
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, con el crecimiento de la globalización del mercado, de la


ciencia y la tecnología, la trazabilidad de los resultados de las mediciones se ha
convertido en un requisito cuyo cumplimiento garantiza que los resultados sean
fácilmente comparables, válidos y reproducibles, independientemente del lugar
donde se hayan realizado las mediciones.
La trazabilidad de los equipos de medición y ensayo a patrones nacionales, por
intermedio de calibraciones resulta necesaria, dado el crecimiento de la demanda
nacional e internacional de partes manufacturadas, donde las firmas proveedoras
y los clientes deben medir con la misma medida; además de que existen razones
legales y técnicas que deben cumplirse.
La trazabilidad permite conocer el historial de un producto, como las
características de su proceso de producción o de su distribución, etc. El beneficio
más inmediato de la trazabilidad es tener conocimiento de todo lo que sucede a lo
largo de la cadena de producción y así poder eliminar rápidamente el producto que
es inseguro o que tiene la probabilidad de serlo, antes de que llegue al mercado.
Al mismo tiempo, debe permitirnos el origen de la no conformidad del producto en
cuestión.
La calibración por su parte, significa la determinación y documentación del desvío
de la indicación de un instrumento de medición respecto al valor convencional
“verdadero” del mesurando o magnitud medida; proporcionando la seguridad de
que los productos ofrecen las especificaciones requeridas.
¿QUÉ ES LA TRAZABILIDAD?

La capacidad de reproducir el historial de un producto, con el fin de poder localizar


rápidamente el origen de los problemas que puedan surgir en su elaboración o
distribución y evitarlos en el futuro.
La trazabilidad se conceptúa como la capacidad de reconstruir el historial de un
producto y las condiciones que lo rodean a lo largo de toda su vida. Esta
capacidad de conocer el historial de un producto permite el acceso a las
características de su proceso de producción o de distribución, etc., es decir, a sus
atributos y puede facilitar la entrada en mercados de mayor valor añadido.

CITAR UN EJEMPLO DE TRAZABILIDAD DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS


PARA LA EMPRESA DONDE USTED LABORA, REPRESENTE
GRÁFICAMENTE LA SECUENCIA
La trazabilidad en medidas físicas suele coincidir con el proceso de calibración del
instrumento que realiza dicha medida. Por ejemplo para calibrar una balanza tipo
mono plato electrónica, cuya medida es de 100g y la división de escala es de 0,1
mg se debe realizar ciertas operaciones previas, para verificar que la balanza se
encuentra en buen estado, limpiar adecuadamente las pesas patrón y asegurar la
estabilidad de temperatura durante el proceso; seguidamente se utilizan pesas
patrón de 10, 20 50 y 100g, efectuando la calibración en los siguientes puntos 10,
20, 30, (10+20), 40 (20+20), 60, 60, (50+10), 70 (50+20). 80 (50+20+10), 90
(50+20+20), y 100 gr. En cada uno de los puntos se efectuarán 10 medidas de la
pesa patrón en la balanza a calibrar. Por cada una de las 10 medidas de pesa
patrón con balanza a calibrar. Por cada una de las 10 pesadas individuales en
cada uno de los 10 puntos de calibración se puede calcular la desviación entre el
valor generado y el valor encontrado, además el valor encontrado debe ser
corregido por el empuje del aire. Para cada uno de los 10 puntos se puede
calcular el valor medio de las 10 lecturas para cada pesa patrón, es decir el valor
medio de la pesa aparente y la desviación estándar de las 10 lecturas obtenidas
para cada pesa patrón. Finalmente, podemos calcular para cada punto de
calibración o desviación el valor generado.
MENCIONE CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

 Ventajas de la calibración de equipos


1. Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de
seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de
funcionamiento.
2. Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de
equipos/máquinas.
3. Mayor duración de los equipos e instalaciones.
4. Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de
mantenimiento debido a una programación de actividades.
5. Incrementa el campo de producción.
6. Optimiza recursos.
7. Asegura consistencia.
8. Realza la confianza de los clientes en servicio de ensayo confiable y
preciso.

 Desventajas de la calibración de equipos.

1. Errores en la producción.
2. Productos no conformes.
3. Repetición den los procesos.
4. Transferencia de procesos.
5. Intercambio de instrumentos.
6. Incumplimiento del sistema de calidad.
7. Perdidas de equipos.
8. Perdidas de dinero.
9. Resultados no confiables.

QUÉ ENTIDAD REGULA LA ACTIVIDAD DE CALIBRACIÓN DE


EQUIPOS EN COLOMBIA, DE LA MISMA MENCIONE SU OBJETIVO,
MISIÓN, VISIÓN Y NORMATIVIDAD A APLICAR

La superintendencia de industria y comercio es un organismo de carácter


técnico adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que goza de
autonomía administrativa, financiera y presupuestal, tal como lo establece
el Decreto 2153 de 1992. La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC
a través de su División de Metrología haces las veces de Instituto Nacional
de Metrología de Colombia, con la misión de custodia, mantenimiento y
diseminación de los patrones nacionales de medida.

OBJETIVO
Prestar los servicios a la industria en lo referente a metrología dimensional,
pesas y medidas, en las condiciones que establezca el gobierno; custodiar
y conservar los patrones nacionales así como promover los sistemas de
medición equivalentes; realizar la comparación de los patrones nacionales
según la convención internacional del metro, lo cual debe ser debidamente
certificado para garantizar la autenticidad de las mediaciones; establecer y
mantener la jerarquía de los patrones y el sistema de patronamiento;
mantener , coordinar y dar la hora legal de la República. Mejorar la Gestión
Institucional para incrementar los niveles de cobertura y eficiencia de
manera que se atiendan los trámites oportunamente y con calidad.

MARCO LEGAL
Posteriormente, con el decreto 2269 de 16 de Diciembre de 1993 del
Ministerio de Comercio, Industria y turismo se organiza el Sistema Nacional
de Normalización, Certificación y Metrología y dentro del marco de las
funciones asignadas en el Decreto2153 de 1992, se asignan a la
Superintendencia de Industria y Comercio las siguientes funciones en el
área de metrología.

MISIÓN DEL SIC.


La SIC apoya el fortalecimiento de los procesos de desarrollo empresarial
y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano, para lo cual
reconoce los derechos de propiedad industrial; propicia la adecuada
prestación de los servicios de los registros públicos, cuya administración ha
sido delegada a las cámaras de comercio; vigila el cumplimiento de los
derechos de los consumidores; promueve el mejoramiento de la calidad y la
seguridad en los bienes y servicios, estimula la competencia mediante la
aplicación de las normas sobre prácticas comerciales restrictivas mediante
la aplicación de las normas sobre prácticas comerciales restrictivas y
competencia desleal y mantiene los patrones nacionales de medida para
garantizar el nivel metrológico que requieren los agentes económicos.

VISIÓN DEL SIC


Seremos reconocidos por una entidad líder en el control y apoyo a la
actividad empresarial y en la defensa de los derechos del consumidor
colombiano. Para el efecto, se consolidará una estructura administrativa
soportada en un talento humano que se distinguirá por su profesionalismo y
compromiso y con una clara orientación de servicio al país y un sistema
integrado de gestión, apoyado en procesos automatizados que atenderán
los requerimientos de los usuarios institucionales.

 LA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS SE REALIZA CUANDO:

1. Cuando los equipos se están envejeciendo.


2. Cuando los resultados que arroja el equipo no son lo específicos.
3. Cuando el equipo lleva ya un tiempo sin mantenimiento de
calibración.
4. Cuando se descubre que el equipo está presentando fallas.

ELABORE UN LISTADO DE 10 EQUIPOS QUE SE DEBAN CALIBRAR

1. Balanzas
2. Cintas métrica.
3. Manómetros.
4. pH metros.
5. Micrómetros.
6. Centrífugas.
7. Neveras.
8. Pasteurizador.
9. Autoclaves.
10. Incubadoras
2. DESARROLLE EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL “CONTROL
DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN”, ESTE
PROCEDIMIENTO DEBE CONTEMPLAR POR LO MENOS:

GC_GCL_007
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y Versión: 1.0
LOGO
CONTROL DE LOS EQUIPOS
Fecha: Mayo_2012
Página: 7/12

 OBJETIVO

El objeto de este procedimiento es definir sistemática de calibración de los


equipos e instrumentos de medición que estén fuera de especificaciones por
parte de la empresa. Esto para garantizar que estén en las condiciones
adecuadas para su uso. Por otra parte demostrar la conformidad de los
productos fabricados con los requisitos de calidad específicos expuestos por la
empresa.

El presente procedimiento de control de los equipos de inspección, medición y


ensayo es aplicable en la empresa, para garantizar la fiabilidad de los equipos
de inspección, medición y ensayo.

Este procedimiento describe cómo se va a proceder, en el sistema de control,


calibración, revisión y conservación de los instrumentos de medida, ensayos y
pruebas para seguir la confiabilidad de ellos.

 RESPONSABILIDADES.
: Las responsabilidades de planificación de las calibraciones así, como de
su ejecución será del responsable producción y del director de calidad.

 DESCRIPCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES:


El director de producción y el director de calidad serán los responsables de
todo el personal que manipula los equipos de medida, ellos deben velar por
la implementación del sistema de implantación calibración de los equipos.
Así como garantizar el cumplimento de calibración designado por la
empresa.

 CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO Y DE PATRONES


Cada equipo de seguimiento y medición debe ser identificado físicamente
mediante la siguiente codificación:
Equipo SP 0021325 Vr.
Equipo es el tipo de máquinas, SP es la versión que se adquirió y la serie
numérica es la que identifica cada máquina. Vr. Versión de actualización que se
encuentra la máquina

 LISTA DE EQUIPOS DE MEDIDA

El responsable de cada área debe elaborar, archivar y mantener actualizada una


relación de todos los equipos de medición y ensayos sujetos a control. Para ello
utiliza como inventario una lista de equipos de medición y ensayo en la que hace
constar:
- El código de identificación asignado al equipo
- Descripción del equipo
- Periodo de calibración o intervalo entre cada calibración
- Operaciones realizadas
- Fecha de la última calibración del equipo
- El patrón u operaciones de control a que se somete el equipo
- La fecha próxima en que debe calibrarse el equipo
- La actualización de la lista se realizará cada vez que se incorpora un nuevo
equipo que deba controlarse o cada vez que se desecha un equipo que
constatase en la misma.

 FICHA DE CALIBRACIÓN

El Jefe de calidad elabora, archiva y mantiene al día, para cada equipo sometido a
control, una ficha de calibración que confecciona en el momento de su aceptación.
La ficha debe constar de los siguientes datos:
- Denominación del equipo
- Código de identificación asignado
- Fecha de llegada
- Persona encargada de la calibración del equipo
- Ultima fecha de calibración
- Próxima fecha de calibración
 LISTA DE PATRONES

Todos los diferentes patrones utilizados en la calibración de los equipos deben


estar listados en el formato creado para la lista de patrones de calibración, el cual
muestra el código del patrón, descripción del patrón, el equipo donde se usa,
ultima calibración y la fecha de vencimiento del patrón. Este listado debe ser
revisado y actualizado semestralmente por el jefe de calidad.

 EQUIPOS DE NUEVA ADQUISICIÓN

Todo equipo de control y medición que vaya ser adquirido por el laboratorio debe
estar aprobado por una entidad internacional, así mismo el equipo debe tener una
garantía mínima de un año y tener representación en Colombia. El equipo debe
tener un manual de uso y mantenimiento y debe entregarse ya calibrado por la
empresa proveedora, quien debe capacitar jefe del área para su utilización.

 UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS

El uso de equipos de control y medición solo está permitido a personal capacitado,


el cual deberá:
- Comprobar que se encuentra en adecuadas condiciones de uso,
asegurándose que la calibración es vigente.
- Cuando detecte alguna avería, deberá informar al jefe de área, para que se
evalúe la validez de las últimas medidas realizadas con el mismo.

 EQUIPOS DAÑADOS U OBSOLETOS

El gerente de laboratorio debe asegurarse que los equipos en mal estado sean
puestos fuera de servicio por segregación identificándolo como un equipo no
conforme de tal manera que se realice su revisión, si el equipo no tiene arreglo,
debe sacarse del laboratorio y posteriormente desecharse.
3. Diseñe y presente los siguientes formatos:

- Lista de equipos de medida sujetos a calibración diligenciado por lo menos


para cinco equipos.

FGCL_001
Versión: 1.0
Formato Equipos de Medida Sujetos a Calibración
Fecha: Junio_2012
Página: 10/12
Period
Código Descripción del Equipo Marca Patrón Vencimiento de Revisión
o

Equipo SP 0021325 Seman


Balanza granataria Hompage Pesa 200 g 30/05/2012
Vr_1.0 al

Equipo SP 0021325 Seman


Balanza semi - analítica Hompage Pesa 500 g 31/05/2012
Vr_1.1 al

Equipo SP 0021325 Seman


Balanza Analítica Hompage Pesa 1000 g 01/06/2012
Vr_1.2 al

Equipo SP 0021325 Vr
Cosímetro Hompage 15 días 9999 kWh 02/06/2012
1.3
Grados
Equipo SP 0021325
Anemómetro Hompage 20 días Centrigrados 03/06/2012
Vr_1.4
/F

- Lista de patrones de calibración

FGCL_001
Versión: 1.0
Patrones de Calibración Fecha: Mayo_2012
Página: 10/12

Código del Patrón Descripción del Patrón Donde se usa Patrón Vencimiento de Revisión

PE_001 Regla de Patrones trazos Microscopios 24/06/2012 30/06/2012

PE_002 Aceites de Patrón Viscosímetro 24/06/2012 30/06/2012

- Tarjeta de calibración

FGCL_001
Versión: 1.0
Tarjeta de Calibración de los Equipos Fecha: Mayo_2012
Página: 10/12
Fecha de
Código Equipo Marca Procedimiento Técnica Observaciones
Calibración
Se uso el
La Balanza esta perdiendo
estándar de Se llamo al técnico
Equipo SP parte de su función se
Balanza medición de certificado quien
0021325 Hompage 30/05/2012 requiere calibrar en cinco
granataria Balanzas para procedió a realizar el
Vr_1.0 días para descartar posibles
corroborar que se proceso de Calibración.
fallas.
encuentra bien.
4. GENERE LAS CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE RESPECTO DEL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN ESTE TALLER.

Mediante la realización de este trabajo se puede concluir que:

- La medición y control de los equipos en el sistema de gestión de calidad


representa gran importancia en el sistema, ya que nos permite conocer
como se está llevando el proceso e intervenir de manera rápida si algo está
mal.

- La correcta calibración de los equipo es un factor primordial para alcanzar


la calidad del producto y lograr un producción conforme con los
requerimientos de la ley y de los clientes.

- Las principales ventajas de la adecuada calibración son el incremento en el


nivel de calidad de los productos, aumento de la confianza por parte de los
clientes y disminución de productos no conformes.

- El manual de procedimientos para el Control de los equipos de Seguimiento


y de Medición nos permite conocer los equipos que necesitan ser medidos
y controlados y así mismo saber la manera en que deben ser utilizados, de
igual manera sabemos que persona está encargada de los equipos y
quienes están capacitados para su uso, mantenimiento y calibración.

- El manejo de listas de equipos, patrones y la ficha de calibración nos


permite llevar un control más fácil de estos equipos, teniendo presente si
se presenta alguna falla y cuando deben calibrarse.
BIBLIOGRAFÍA

- Trazabilidad de las mediciones. Tomado de:


www.oaa.org.ar/evaluadores/DC-LE-04.pdf

- De Acreditación. Trazabilidad de las mediciones en laboratorio de ensayo-


calibración. Tomado de: www.eie.fceia.unr.edu.ar/.../Trazabilidad%20de%20las
%20mediciones.pdf -

- Trazabilidad en medidas física mediante calibración directa: calibración de


una balanza. Tomado de: www.quimica.urv.es/quimio/general/calbal.pdf

- Procedimiento para el control de dispositivos de seguimiento y medición.


Material de estudio, semana 4.

También podría gustarte