Lettering
Lettering
Lettering
¡BIENVENIDAS
AL CURSO ONLINE DE
LETTERING DE LA FIESTA
JAMÁS CONTADA !
Con este curso aprenderás a dibujar letras bonitas. Podrás utilizar el lettering para mil cosas: carteles,
tarjetas, regalos, láminas, packaging, invitaciones, tu logo, o incluso para relajarte!
Aprenderemos los conceptos básicos del lettering, los distintos tipos de rotuladores, de papeles, haremos
composiciones para crear frases preciosas y te daré recursos para dar más fuerza a tus diseños.
¿A que estás deseando hacer carteles como los que ves en tantos sitios últimamente? Pues ya estamos a
punto de comenzar... Estoy segura de que poco a poco irás cogiendo mucha soltura a base de practicar, y el
lettering se convertirá en una de tus pasiones y en una herramienta básica a la hora de diseñar en el negocio
que vayas a emprender.
No tengas miedo de equivocarte, ninguno aprendemos sabiendo, así que dibuja, tacha, repite, perfecciona tu
técnica y sobretodo practica mucho.
¡Vamos allá!
Lo hizo
Tienes 2 opciones.
Si eres emprendedor, valora el lettering como algo nuevo, actual, que tiene muy buena acogida allá donde
esta. Permite crear mensajes que llegan a las personas de manera muy directa ya que genera gran empatía.
No lo dudes, introduce el lettering en tu empresa.
Presta atención si te encuentras en la segunda opción, pues vamos a darte todas las pistas necesarias.
A QUIÉN DIRIGIRTE
- Empresas. Podrás ofrecer tus servicios como decoración, tanto in situ como para proyectos gráficos o para
sus eventos.
- Dpto.de marketing y publicidad.
- Agencias de marketing u eventos.
- Tiendas y/o Bares. Pintando escaparates, espejos o pizarras.
- Wedding planner. Cartelería de bodas, invitaciones, regalos a invitados.
- Organizador de eventos.
- Decoración de eventos.
- Catering. - Bodas.
SERVICIOS A OfRECER
- Comienza con amigos y conocidos para obtener buenas fotos. Practica en los espejos del baño bonito de
esa amiga que todos tenemos. O en los cristales de ese familiar que tiene unas vistas preciosas.
- Usa las redes sociales, cuanto mas visuales mejor. Sube muchas fotos simulando eventos reales, cuantas
más mejor.
- Hazte con mensajes chulos que puedas transcribir.
- Hazte con un dossier en el que incluyas todos tus servicios con ejemplos.
¿ Qué es el Lettering?
Se confunden mucho Caligrafía, Lettering y Tipografía y no, no son lo mismo.
El Lettering es el arte de dibujar palabras. Al contrario que la caligrafía, el Lettering se realiza dibujando. No
tiene límites, es pura creatividad. Puedes combinar colores, tipos de letra, banners, ilustraciones... No tiene
reglas.
La tipografía es el arte de diseñar letras. Una tipografía es un conjunto de letas, números y signos que tienen
unas características comunes, se han diseñado con un estilo común y se programan para poder ser utilizadas
en nuestros ordenadores.
PARA EMPEZAR
Tus grandes aliados serán un lápiz, una goma y por supuesto, el papel.
Para el lápiz utiliza el que te sea más cómodo: el clásico de madera o el portaminas. Con él aprenderás a
coger soltura mientras practicas, y la goma a mano para no tenerle miedo al temido “folio en blanco”.
Dependiendo del acabado que busques también podrás elegir entre distintos materiales para el papel: papeles
reciclados, satinados, de acuarela, de impresora, de algodón... Los mejores son: papel de acuarela, para
trabajos finales, con distintos grosores para elegir; de algodón, con poco grosor y donde el rotulador se
desliza fenomenal; y de impresora, que todos tenemos en casa y en estupendo para practicar.
Los rotuladores de punta redonda y de punta de pincel: los de punta redonda son más fáciles de encontrar
porque son más comunes y seguramente tengas alguno por casa. Te servirán para practicar las letras pero los
mejores son los de punta de pincel, pues te permitirán crear los trazos ascendentes y descendentes
combinando trazos finos y gruesos, que es lo que le da vidilla al lettering.
Partiendo de esta base podrás encontrar después multitud de variantes: la punta redonda más fina o más
gruesa, la punta de pincel más pequeña o más grande, el tipo de pincel de cerdas o compacto, más o menos
flexible.
Algo que tienes que tener en cuenta también es la composición de la tinta del rotulador: permanentes, que no
son muy recomendados para el lettering a no ser que ya seas todo un experto y necesites algo duradero; al
agua, que son los más comunes y los mejores para el lettering ya que nos ofrecen multitud de posibilidades;
y los acrílicos, que son colores muy vivos y opacos y te permiten dibujar sobre superficies claras, oscuras y
soportes como ventanas y espejos.
hacerlo
,
La Fiesta Jamas
Los trazos
Antes de empezar tenemos que conocer bien las letras. Quizás nunca te has parado a pensarlo, pero cada
letra tiene un trazo, un comienzo y un fin, con subidas y bajadas. Algunas más gruesas y otras más finas, con
serifa y sin ella. Mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación. Tienes que entenderlas para poder
dibujarlas sin atascarte, sin pensar en cuál será la línea gruesa o qué movimiento vendrá después.
Aquí te dejo un alfabeto para que practiques, con las direcciones que siguen los trazos.
Copia primero las mayúsculas y sigue con las minúsculas. Pincha aquí para ver el vídeo.
AA BB CC DD EE FF GG
HH II JJ KK L L MM NN
ÑÑ OO PP QQ R R SS TT
UU VV WW XX YY Z Z
ABCDEFGHI
JKLMNÑOPQ
La Fiesta Jamas Contada
RSTUVWXYZ
,
aa bb cc dd ee ff g
g hh ii
jj k k ll m m nn ñ
ñ oo pp qq rr ss
tt uu vv ww
xx yy zz
abcdefghi
Para los ejercicios utilizaremos dos tipos de rotuladores de los que hemos hablado: flexibles y de punta de
pincel compacta.
Aunque hay muchas marcas, cada vez más, que ya hacen este tipo de rotuladores, voy a decirte algunos que
están genial y que les darás mucho uso; para el grande te recomiendo cualquier Tombow Dual Brush o
fudebiyori de Kuretake. Además hay un montón de colores, todos preciosos :) Y para el pequeño un Zebra
de Kuretake o un Tombow fudenosuke son perfectos por detalle y precisión.
Como hemos dicho antes, tenemos que olvidarnos de la escritura tal y como la conocemos hasta ahora. Si
escribes con un bolígrafo normal y aplicas más o menos fuerza no verás ningún cambio en el trazo, en
cambio con los rotuladores de punta flexible podrás observar que según la presión que hagas crearás trazos
más finos o más gruesos.
Esto es lo primero que tenemos que practicar ya que es la base de un lettering bonito. Te adelanto que al
principio te puede costar un poco cogerle el truco, ya que el cambio de trazo fino a grueso debe ser muy
sutil, para que no se note un corte. Pero no te preocupes, practicando lo conseguirás.
Te recomiendo que los primeros trazos los realices despacio y con cuidado, poco a poco irán saliendo cada
vez más rectos. Puede ser que los ascendentes te cuesten más, pero a medida que cojas confianza todo irá
fluyendo. Pincha aquí para ver el vídeo.
Demos un paso más, ¡juntemos las uniones con líneas curvas! La línea de unión tiene que ser horizontal y
fina, e irse haciendo más gruesa según termine la curva.
Sigue el orden de las flechas, coge aire, relájate, y lo más importante, disfruta. No tengas prisa, recuerda
que el lettering también es un ejercicio de relajación. Cuanto más cuidado tengas, mejor saldrán los trazos.
Tienes por delante 2 alfabetos completos, uno para el rotulador grande y otro para el pequeño, que te los
dejo a continuación por si necesitas verlos de vez en cuando.
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
Te propongo que ahora sigas practicando con las palabras que más te gusten.
Si no se te ocurren, aquí te dejo algunos ejemplos.
Pizarra
- Tizas
- Rotuladores de tiza líquida (EDDING, APLI, STATIONERY...)
Cuidado con dejar el mensaje mucho tiempo si has usado los rotuladores porque al pasar el
tiempo no se borra tan bien.
Cristal
- Rotuladores de tiza líquida (EDDING, APLI, STATIONERY...)
- Cuidado con apretar mucho para que salga la tinta porque te puede chorrear por todo el cristal.
Madera
- Rotuladores de tiza líquida o permanentes. La marca POSCA es muy buena. - Cuidado con
equivocarte, la madera es una superficie muy porosa y no podrás rectificar.
Para hacer composiciones atrayentes tendrás que usar diferentes tipos de letra y tamaños además de algún
adorno como los que hemos visto anteriormente.
Al empezar tendrás que inspirarte en carteles ya existentes en internet y poco a poco irás interiorizando y
creando sin pensar demasiado, cosas preciosas.
Esta frase tan bonita: “Mi color favorito es verte”. Vamos a hacer la prueba con distintos diseños. Verás que
dice lo mismo pero no se transmite igual y por tanto no llegas a la misma gente ni en la cantidad que
quieres.
Hay que hacerla más atrayente, que todos los que lleguen lo lean y se sientan fenomenal con esa frase, que
les captes de verdad.
La Fiesta Jamas Contada ,
Con este tutorial obtendrás carteles bonitos con los que decorar.
Las instrucciones están basadas en diseño en power point y necesitas tener unas nociones muy básicas para
poder hacerlo.
2.- Crear archivo y poner en configuración de archivo la altura y la anchura de la superficie a pintar que
habrás medido previamente. Cristal, pizarra, espejo, etc… Una vez creado el archivo, diseñas el cartel con
texto y adornos.
Guarda como imagen.
3.- Crear nuevo archivo del tamaño de la hoja donde vas a imprimir. A4, A3..
Inserta la imagen final y ve repartidendo entre las hojas respetando tamaño.
Los rotuladores que usamos para lettering (tombow, pentel rellenables, ecoline, zig, koi...) tienen una carga
de acuarela, que nos permite dejar tinta en superficies impermeables como papel albal, bases de metacrilato
(como las que se usan para los sellos), un trozo de bolsa de plástico...
Pues bien, si cogemos un par de colores que queramos mezclar (os recomiendo que siempre usemos colores
de la misma gama: cálidos con cálidos y fríos con fríos) y pintamos sobre la superficie impermeable
haciendo círculos, el rotulador soltará tinta. Si pasamos luego por encima de esa tinta el otro rotulador para
que la absorba y acto seguido empezamos a dibujar nuestro lettering, el rotulador soltará las tintas de los dos
colores creando un efecto de degradado preeeeecioso. Imagínate que no tienes a mano ninguna bolsa o
botella o nada impermeable: no te preocupes, también puedes crear el mismo efecto pintando con un
rotulador la punta del otro.
Otra forma de hacer un degradado es esta, para que quede del mismo color pero una parte más oscura que la
otra:
Dibuja con un rotulador tu palabra. Después coge un folio y ponlo sobre ella tapando la mitad de arriba o la
de abajo. Vuelve a colorear los trazos visibles. Al quitar el folio verás claramente tu degradado.
Si no te gusta con el corte recto puedes coger un pincel con agua y degradarlo para que quede más natural.
Nos encanta ver vuestras creaciones y vuestros avances, así que si subes tus fotos a las redes sociales no
@TatyMiau .
,
La Fiesta Jamas
Contada