Acta de Entrega de Un Menor
Acta de Entrega de Un Menor
Acta de Entrega de Un Menor
Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por escrito de su Director.
Acta de entrega de un
menor
Señor(a)
JUEZ DE FAMILIA DE…………….. (REPARTO)
E.S.D.
Nosotros, los abajo firmantes, mayores de edad y vecinos de esta ciudad, identificados con las Cédulas de
Ciudadanía Nº……….. y ……….. expedidas en ……….., respectivamente, respetuosamente manifestamos a
usted que, actuando de consuno en forma libre y espontánea, sin apremios y en uso de nuestras plenas
facultades mentales y físicas hemos decidido:
Por el presente documento escrito conformar para los fines de adopción, de acuerdo con la normatividad
vigente, acta de entrega del menor ……….., nacido el día ….., hijo legítimo de los esposos ……….. y
……….., para ser adoptado por los señores……….. y ………….., mediante los trámites legales ante su
Señoría.
Bajo la gravedad de juramento declaramos que lo anterior se hace para dar entrega y autorizar los trámites de
adopción y de lo aquí consignado nos ratificamos en este mismo escrito.
Quedan autorizados los adoptantes para hacer las diligencias previas ante el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar para adelantar adopción ante un juzgado de familia.
___________________ ____________________
C.C. ………………. C.C…………………
COMENTARIOS
1. La fecha que marca el inicio de la nueva vida para el menor de edad junto a la familia adoptante, es la
misma en que se firma la respectiva acta de entrega suscrita por el ICBF, es la primera evidencia de
reconocimiento y aceptación mutua, y es a partir de este momento y si el encuentro es exitoso, que el
Defensor de Familia decreta el cambio de acuerdo con lo establecido en el art. 103 de la Ley 1098 de 2006.
2. La entrega oficial es un procedimiento administrativo que se surte ante el ICBF, mientras que la inscripción
de las modificaciones en el registro civil de nacimiento del adoptivo presenta dos momentos: 1) Una primera
anotación que surge como consecuencia de la declaratoria de adoptabilidad por parte del Defensor de Familia
y que rompe la relación filial del menor de edad con su familia de origen y 2) Una anotación emanada de la
sentencia de adopción decretada por un Juez de Familia, que refleja ya el nuevo lazo jurídico de la filiación
adoptiva con la familia que lo ha prohijado. Esta es la adopción irrevocable, aunque debe aclararse que ello no
obsta para que si en esta etapa, es decir, con posterioridad a la ejecutoria del fallo que así lo decreta, el
adoptivo ve vulnerados sus derechos o garantías fundamentales.
JURISPRUDENCIA
Corte Constitucional Sentencia T-172-2011. Licencia de maternidad o paternidad por adopción de niños y
niñas mayores de 7 años - Requiere más tiempo de integración y adaptación que en las adopciones
tradicionales.
Corte Constitucional Sentencia T-884-2011. Derechos del niño a tener una familia y a no ser separado de ella
- Criterios para determinar la idoneidad del grupo familiar.