Lee Cuidadosamente y Selecciona La Letra Que Corresponda A La Respuesta Correcta
Lee Cuidadosamente y Selecciona La Letra Que Corresponda A La Respuesta Correcta
Lee Cuidadosamente y Selecciona La Letra Que Corresponda A La Respuesta Correcta
3. Opción que señala algunos de los cambios afectivos más comunes entre los adolescentes:
a) Guadalupe prefiere que su mamá le escoja la ropa.
b) A María le gusta quedarse con sus abuelos cada fin de semana.
c) Pedro acepta con agrado todas las indicaciones de sus padres y maestros.
d) Luisa piensa que en su casa nadie la comprende… a veces se siente sola… y no muy
guapa.
4. Conocerte te ayuda a…
a) valorarte.
b) ser libre de hacer lo que quieras.
c) relacionarte mejor con los demás.
d) opinar sobre los problemas de otros con mayor autoridad.
6. Opción que muestra rasgos de personas a las que les hace falta lograr una autoestima
saludable:
a) Reconocen que los errores son una oportunidad para aprender.
b) Se sienten cómodos, aunque no conozcan a todas las personas que asisten al mismo
lugar.
c) Sienten que el mundo entero se ríe de ellas y siempre tienen excusas para no enfrentar
los cambios.
d) Se sienten personas valiosas e importantes y aceptan con agrado la crítica constructiva
de los demás.
7. Durante las clases se Formación Ciudadana, Gustavo ha aprendido que todos necesitamos
formar parte de un grupo, pues en él encontramos seguridad, amistad, apoyo, defensa de
nuestros intereses, pero en ocasiones nos sentimos obligados a hacer cosas que no
deseamos. Gustavo sabe que para evitar hacer o decir cosas que de otra manera no haría,
debe ser capaz de resistir la presión del grupo cuando no está de acuerdo.
El sábado pasado sus amigos querían convencerlo para que distrajera a la cajera del
supermercado mientras ellos robaban una cajetilla de cigarros. Él no quería, pero no se
atrevía a decirles que no, por miedo a que le llamaran “marica”.
Selecciona la opción que contiene la respuesta asertiva que debió tomar Gustavo:
a) Ofenderse y olvidarlos.
b) Acceder, pues sabía que, si no lo hacía, dejarían de juntarse con él.
c) Decirles que se sentía mal si lo obligan, que quería seguir siendo amigo de ellos, pero
que no lo presionaran.
d) Pensar que no podía seguir siendo siempre niño, que tenía que crecer y considerar que
ésta era una buena oportunidad.
10. Opción que describe lo que las personas deben hacer para favorecer el desarrollo de la
identidad personal y social:
a) Pensar sólo en nosotros mismos antes de tomar decisiones.
b) Utilizar cualquier medio para satisfacer las necesidades básicas personales.
c) Mostrar actitudes y posturas firmes, independiente de lo que opinen los demás.
d) Mantener una actitud abierta hacia las diferencias… reconocerlas… valorar la cultura
propia y la de los demás.
11. Las desigualdades sociales han aumentado en los últimos años, la falta de educación de
algunos sectores de la población impide que se tengan mejores condiciones de vida y
oportunidades para el desarrollo cultural y socioeconómico.
Opción que contradice lo expresado:
a) La educación brinda herramientas y conocimientos para vivir mejor.
b) Las desigualdades sociales favorecen el crecimiento personal y cultural.
c) El aprecio por la cultura propia y ajena nos brinda aprendizajes diversos.
d) La falta de educación y el trato inequitativo afectan las posibilidades de desarrollo
personal y social.
12. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos que tuvieron lugar en la Secundaria Pablo Livas
puede causar un conflicto?
a) El maestro de Historia ayudó al director en la organización de la asamblea del mes.
b) El maestro de Educación Física solicitó a los alumnos que portaran su camiseta
deportiva.
c) La maestra de Ciencias pidió a los alumnos que llegaran a tiempo a la práctica del
laboratorio.
d) El maestro Octavio ocupó el lugar de estacionamiento designado a la maestra de inglés,
pues el suyo estaba ocupado.
13. La próxima semana Anahí cumplirá 13 años y sus padres han decidido decorar la casa para
organizar una fiesta. Ella no está de acuerdo con la forma en que han decidido hacerlo y ha
seleccionado algunas maneras diferentes para decorar su recámara. Sus padres se oponen,
pues lo elegido por Anahí les parece poco convencional. ¿Cuál es la mejor vía para ponerse
de acuerdo?
a) Los padres deben cambiar la decoración por aquella que sí le guste a Anahí.
b) Anahí debe acatar la voluntad de sus padres por encima de sus propios gustos.
c) Los padres y Anahí establecen un diálogo, exponen sus puntos de vista y se escuchan.
d) Los padres deben renunciar a su manera de decorar la casa para evitar entrar en
conflicto con su hija.