Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Plan Unico de Cuentas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN UNICO DE CUENTA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

SANDRA LUCIA RODRIGUEZ QUIÑONES

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

CONTADURIA PÚBLICA

REGULACION CONTABLE

SAN ANDRES DE TUMACO

2020
PLAN UNICO DE CUENTA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

SANDRA LUCIA RODRIGUEZ QUIÑONES

Tutor

Héctor Velásquez

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

CONTADURIA PÚBLICA

REGULACION CONTABLE

SAN ANDRES DE TUMACO

2020
PLAN UNICO DE CUENTA

El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones


económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia
de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y
comparabilidad.

Son las que detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y
cuentasincluidas en el catálogo e indican las operaciones a registrar en cada una
delas cuentas.Son de uso obligatorio y todos los asientos contables deberán
efectuarse deconformidad con lo establecido en ellas.*Las descripciones y
dinámicas, son las contenidas en el decretoreglamentario 2650 de 1993, con las
modificaciones y adiciones efectuadaspor los decretos 2894 de 1994 y 2116 de
1996 y siguientes

Los planes únicos de cuentas buscan mejorar la calidad, la transparencia y


comparabilidad de la información contable y generan múltiples beneficios para sus
usuarios.

1. PLAN UNICO DE CUENTA PARA COMERCIANTES

Se expidió mediante el decreto 2650 del 29 de diciembre de 1993, expedido por el


Ministerio de Desarrollo (hoy Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). “Este
plan único de cuentas deberá ser aplicado por todas las personas naturales o
jurídicas que estén obligadas a llevar contabilidad, de conformidad con lo previsto
en el Código de Comercio”.

2. PLAN UNICO DE CUENTA PARA EL SECTOR FINANCIERO

La resolución 3600 de 1988 adopta el Plan Único de Cuentas para el Sistema


Financiero, cuya observancia obliga a su cumplimiento a los bancos comerciales,
el Banco Central Hipotecario, Corporaciones de Ahorro y Vivienda, Corporaciones
Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial, Organismos Cooperativos
Financieros, Sociedades Fiduciarias, Almacenes Generales de Depósito y los
Fondos Ganaderos.
3. PLAN UNICO DE CUENTA PARA EL SECTOR ASEGURADOR

La normativa contable está dividida en cinco capítulos que comprenden los


siguientes temas: Generalidades del Manual, Disposiciones Generales, Catálogo
General de Cuentas, Descripciones y Dinámicas y Disposiciones Finales. Las
cuentas del Manual no significan su la autorización para efectuar los registros de
tales cuentas; se debe tomar sólo las operaciones que permitan las normas
reglamentarias vigentes expedidas por el Gobierno Nacional o la Superintendencia
de Salud.

4. PLAN UNICO DE CUENTA PARA FONDO DE CESANTIAS

Registra el valor de las obligaciones del ente económico con cada uno de sus
trabajadores por concepto del auxilio de cesantías, como consecuencia del
derecho adquirido de conformidad con las disposiciones legales vigentes y los
acuerdos laborales existentes.A través de la Resoluciones No. 5070 de 1991 y
0429 de 2007 la Superintendencia Financiera de Colombia adopta el Plan Único
de Cuentas para Fondos de Cesantías.

5. PLAN UNICO DE CUENTA PARA FONDO DE PENSIONES

La Superintendencia Financiera de Colombia expidió la Circular Externa No. 016


por medio de la cual se modifican los planes únicos de cuentas para los Fondos
de Pensiones, Se modifican los Planes Únicos de Cuentas para los tipos de
fondos de pensiones obligatorias y los portafolios de los fondos de cesantía, a los
Títulos IV, de la Circular Básica Jurídica y XII de la Circular Básica Contable y
Financiera, y a las proformas B.6000-14 y B.6000-15 correspondientes a los
extractos de afiliados y pensionados".

6. PUC DE LOS FONDOS DE RESERVAS PARA PENSIONES DE REGIMEN


SOLIDARIO DE PRIMA CON PRESTACION DEFINIDA

A través de la Resolución No. 2200 de 1994 y la Circular externa 044 de 2003 la


Superintendencia Bancaria de Colombia “adopta el Plan Único de Cuentas de los
Fondos de Reservas para pensiones del régimen solidario de prima media con
prestación definida”.
7. PUC PARA ENTES VIGILADOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE
VALORES

8. PUC PARA ENTES VIGILADOS POR DANCOOP

9. PUC PARA EL SECTOR SALUD

Por lo cual se emite el Plan único de Cuentas para las Entidades Promotoras de
Salud, Instituciones prestadoras de salud y Entidades que administran planes
adicionales de salud y servicios de ambulancia por demanda. La Resolución
00724 de 2008 (10-06-2008) emite inicialmente el Plan único de cuentas para
entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud y
entidades que administran planes adicionales de salud y servicios de ambulancia
por demanda, el cual se modifica por la Resolución 001474 de 23-10-2009 que
permite a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de naturaleza
privada o Empresas que prestan Servicios de Transporte Especial de Pacientes, la
identificación, medición, clasificación, interpretación, análisis y evaluación de los
hechos económicos que en ellas se registren.

10. PUC PARA LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

11. PUC PARA ENTIDADES PÚBLICAS

12. PUC PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS


DOMICILIARIOS

13. PUC PARA LOS FONDOS DE PENSIONES ADMINISTRATIVOS POR


CAXDAC

La resolución 2656 de 1995 (9 nov. 1995) adopta el Plan de Cuentas “para los
fondos de pensiones administrados por la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la
Asociación Colombiana de Aviadores Civiles CAXDAC”, el cual registra las
operaciones del patrimonio autónomo conformado con los recursos destinados al
pago de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia que administrará la Caja de
Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles
“CAXDAC”, el cual contiene la estructura contable especial para registrar en forma
independiente las operaciones relativas al manejo de tales recursos.
14. PUC PARA EL BANCO DE LA REPUBLICA

A través de la Resoluciones No. 0534 de 1997 la Superintendencia Bancaria


adopta el Plan de Cuentas para el Banco de la República.

15. PUC PARA ENTES COORPORATIVOS

La resolución 1515 de noviembre 27 de 2001 “expide el Plan Único de Cuentas


para las entidades del sector solidario vigiladas por la Superintendencia de la
Economía Solidaria, que tiene como objetivo buscar la uniformidad en el registro
de las operaciones realizadas por las entidades vigiladas por la Superintendencia
de la Economía Solidaria con una mayor cobertura y flexibilidad, permitiendo así
conocer en forma clara la transparencia de la información contable”.

16. PUC PARA EL SECTOR SOLIDARIO

La Resolución 1515 de noviembre 27 de 2001, expide el nuevo Plan Único de


Cuentas para las entidades del sector solidario vigiladas por la Superintendencia
de la Economía Solidaria.

17. PUC PARA ENTIDADES MANUFACTURERAS, AGRICOLAS, MINERAS


ETC.

18. PUC PARA SERVICIOS DE VIGILANCIA

19. PUC DE ENTIDADES TITULARIZADORAS

20. PUC EQUIPOS E FUTBOL

También podría gustarte