Informe-Adulto Mayor-Tolentino... Docx2
Informe-Adulto Mayor-Tolentino... Docx2
Informe-Adulto Mayor-Tolentino... Docx2
1
2020
INDICE
I. INTRODUCCION...................................................................................................................3
II. DESARROLLO.......................................................................................................................4
IMPORTANCIA...........................................................................................................................4
OBJETIVOS.................................................................................................................................4
DEFINICIÓN................................................................................................................................4
PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMEINTO....................................................................................4
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN EL ADULTO MAYOR...........................................................4
CAUSAS.......................................................................................................................................7
III. CONCLUSIONES...............................................................................................................8
IV. REFERENCIAS:.................................................................................................................8
V. ANEXO....................................................................................................................................8
2
I. INTRODUCCION
Desde un punto de vista psicológico, lo que más llama la atención son los fallos en la
memoria reciente que los propios adultos mayores y nuestro entorno social o familiar suele
asociarlos a la enfermedad de Alzheimer. Se da dicha preocupación porque se desconoce
que en la vejez hay cambios que se consideran normales con respecto al funcionamiento
cognitivo. Igualmente se producen cambios afectivos y en la personalidad que deben ser
considerados como normales y esperables.
3
Es decir; el envejecimiento es una transformación física en la cual pasas de Adulto joven a
Maduro y luego llegas a Adulto mayor o más conocido como la “Tercera edad”. Hay un
desgaste muscular, articular y comienzan aparecer enfermedades como el Alzheimer.2
II. DESARROLLO
IMPORTANCIA
El cambio psicológico durante el proceso de envejecimiento es clave porque es ahí cuando
las personas adultas ya tienen otro pensamiento, se basan en su experiencia y no en su
instinto, la importancia que se le debería dar es mucha porque esto también trae
enfermedades mentales mucho más que las físicas.
OBJETIVOS
Debemos entender qué es el envejecimiento y cuál es su imagen social y también
conocer qué cambios físicos, psicológicos y sociales produce.
Aprender qué necesidades comunicativas, sociales, de aprendizaje, sexuales, etc.
que se dan en los ancianos.
Desarrollar habilidades básicas para la relación de ayuda
Detectar los principales problemas de salud mental en los ancianos: depresión,
ansiedad, estrés, demencias y saber cómo prestar ayuda psicológica
DEFINICIÓN
La vejez es una de las etapas de la vida donde se presentan diferentes cambios que el
adulto mayor debe tratar de adaptarse y sobrellavarlos para vivir un mejor estilo de vida.
4
negativamente en los adultos mayores. Cada persona mayor es un individuo al cual cada
experiencia vital y cada modificación en su entorno ejercen un efecto sobre ella. Por ello,
la actitud de la sociedad ante los adultos mayores y los familiares y amigos en especial,
influyen en cómo se conceptualiza la persona y con ello, cómo vive sus últimos años de
vida. Durante la vejez acontecen una serie de factores interrelacionados que tienen una
importante incidencia en los cambios psicológicos durante el envejecimiento:4
Salud mental
depresión
demencias
autoestima
maltrato y violencia
creatividad aspectos positivos de la edad avanzada.
El estudio indica los cambios propios del envejecimiento, que para algunos son aceptados
como parte del ser humano y en otros son rechazados. En investigaciones similares lo
presentan como declives fisiológicos, a sentir un deterioro progresivo de los órganos;
muchos adultos mayores consideran el envejecimiento como un proceso normal, como una
posibilidad de hacer cosas nuevas, como un regalo divino para disfrutar y para poder
compartir la experiencia y los aprendizajes con los más jóvenes e incluso con sus pares,
manifestando su plenitud por esta etapa de la vida, también como un fenómeno presente a
lo largo del ciclo vital desde el mismo proceso de la concepción hasta la muerte.
5
cambios físicos y en la forma de ser, una inconformidad por las condiciones sociales y
económicas en los adultos mayores. En coherencia con investigaciones donde la imagen
del envejecimiento en la sociedad actual es negativa y es expresada como sinónimo de
enfermedades, deterioro físico y mental, con una fuerte demanda de cuidado por parte de la
familia.
El envejecimiento como etapa del ciclo vital. Esto también releja la construcción cultural
del envejecimiento como una pérdida en la vida social, esto, se configura un imaginario
colectivo que se manifiesta en las acciones y los recursos que tiene el adulto mayor en su
entorno. El envejecimiento activo que promueve la OMS tiene el propósito de que los
adultos mayores disfruten una vida saludable con autonomía e independencia que conlleve
calidad de vida. En este sentido, las personas, a medida que envejecen, tienden al
sedentarismo, porque disminuyen sus capacidades, aumentan sus limitaciones, reducen sus
actividades, se vuelven dependientes y se afecta su calidad de vida.
El estudio refleja la permanente inconformidad del adulto mayor por la carencia de afecto
y de recursos para satisfacer sus necesidades básicas, como son el alimento, la vivienda y
la salud. Los cuidadores responsabilizan a las familias por el abandono a que son
sometidos los adultos mayores. Estudios indican que la calidad de vida y la capacidad
funcional de los adultos mayores dependen en gran medida de la seguridad económica y
del apoyo de la familia.
El apoyo social y familiar es otra necesidad evidente en el adulto mayor. Las narrativas
indican las necesidades de acompañamiento y el abandono social que inicia por la muerte
de la pareja, de los amigos, la pérdida de su vida laboral y el control económico. Estudios
muestran una situación generadora de sentimiento de soledad, que hace que los ancianos se
sientan desprotegidos y vulnerables. A pesar del sentimiento general de satisfacción con
respecto al apoyo familiar, algunos de ellos expresaron sentirse maltratados
emocionalmente y socialmente. Investigaciones indican que los trastornos afectivos pueden
verse exacerbados por la falta de apoyo familiar y por la disminución de las interacciones
sociales, lo que puede conducir a un aislamiento significativo que altera la calidad de vida
de esta población.
6
Los adultos mayores son conscientes de su estado de dependencia y sentimiento de
agradecimiento por la poca o mucha ayuda que reciben de las instituciones, consideran que
son espacios que les permiten evadir en alguna medida las actividades asignadas por sus
familias como el cuidar de los nietos y bisnietos, asumir responsabilidades económicas, y
otras que consideran tareas cumplidas en el ciclo de la vida. Investigaciones indican que la
familia y la comunidad son fuentes importantes de apoyo durante la vejez; de ello depende
mucho la calidad de vida y el estado de salud mental de los ancianos, esencial para
interactuar y participar en las actividades propias de la familia, la comunidad y la misma
sociedad. Ello aumenta la autoestima y mejora las relaciones con el entorno.5
CAUSAS
- El envejecimiento podría ser los cambios en la actividad de los segmentos de ADN,
que regulan la formación de los productos celulares.
- Se dice qué hay un desgaste de órganos, el cual puede producirse por: “Procesos
oxidativos y temperatura ambiental” durante su vida. 6
- Lesiones en los genes: Pueden ser provocadas por un agente externo, o pueden ser
endógenas. Este fallo puede desembocar en un envejecimiento prematuro o en
procesos tumorales.
- Las mutaciones en el ADN pueden derivar en un envejecimiento precoz.
- Desgaste en el extremo de los cromosomas: Con el paso del tiempo el desgaste de
los telómeros, que son como las fundas que protegen los bordes de los cromosomas
Influencia del ambiente Se sabe que los hábitos de vida y la exposición al ambiente
influyen en los genes.
- Enfermedades degenerativas por proteínas fuera de control: Si no se produce la
adecuada eliminación de proteínas sobrantes, se produce una acumulación de las
mismas, que puede dar lugar a enfermedades como el alzhéimer
Otras causas secundarias:
Pueden ser los radicales libres y distintas alteraciones metabólicas. Una de ellas puede ser
un abuso de alimentos.
7
- O errores en la comunicación celular, como la inflamación, un proceso que de
forma crónica se asocia al cáncer. 7
III. CONCLUSIONES
8
IV. REFERENCIAS:
1. Espinoza S. Cambios psicológicos y sociales en la vejez. 3 ed. Colombia: universidad Icesi;
2010. Disponible en: http://www.psiconet.com/tiempo/monografias/cambios.htm
2. El proceso del envejecimiento [Internet]. MedWave Revista biomédica revisada por
pares. 2003 [cited 15 September 2020]. Available from:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Dic2003/2753
3. Torres. P. caracterizar los cambios en el pleno psicológico en el adulto mayor, desde
un enfoque biológico, psicológico y social. UTMACH. Ecuador. 2015.
4. Sánchez P. Causas del envejecimiento [Internet]. Bien estar físico y mental. 2016
[cited 15 September 2020]. Available from:
https://mundoentrenamiento.com/causas-del-envejecimiento/amp/
5. Guerra M. Envejecimiento y cambios psicológicos. Montevideo. Uruguay. 1994.
Disponible en: http://www.psiconet.com/tiempo/monografias/cambios.htm
6. Torrez C. Caracterizar los cambios en el plano psicológico en el adulto mayor,
desde un enfoque biológico, psicológico y social. 2 ed. Machala: Ecuador; 2015.
Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3668
7. https://go.gale.com/ps/basicSearch.do?inputFieldNames
%5B0%5D=OQE&inputFieldValues
%5B0%5D=cambios+psicologicos+en+el+adulto+mayor&nwf=y&searchType=Bas
icSearchForm&userGroupName=univcv&prodId=IFME&spellCheck=true&method
=doSearch&dblist=&stw.option=&ebook=&singleLimiterFieldValues%5BAC
%5D=y&_singleLimiterFieldValues%5BAC%5D=on&_singleLimiterFieldValues
%5BRE%5D=on&standAloneLimiters=LI&_singleLimiterFieldValues%5BLI
%5D=on
8. envejecimiento L. Conoce las causas del envejecimiento [Internet]. Biosalud. 2014
[cited 15 September 2020]. Available from: https://biosalud.org/blog/caracteristicas-
envejecimiento/
9
V. ANEXO
10
11
12
13