Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz de Peligros GTC 45

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Proceso

ALMACEN DE REACTIVOS E INSUMOS QUIMICOS


ÁREA

listamiento, Transporte y almacenamiento de productos químicos


Actividades

CTOS PARA POSTERIORMENTE UTILIZARLOS EN LAS PRACTICAS DE LABORATORIO. Tareas

SI
Rutinaria (Si/No)
Peligro

Clasificación

Químico
Químico

seguridad
Condiciones de
ALMACEN DE R

Alistamiento, Transport
FORMACI

ALMACENAR PRODUCTOS PARA POSTERI


Condiciones de
seguridad

Condiciones de
seguridad

Condiciones de
seguridad

Físico
Controles ex

Efectos posibles
Descripción

Fuente
Cefalea, estrés, Inflamación de las
vías respiratorias altas derivadas
Otras sugerencias
de la exposición a productos
asociadas para
químicos, mareo, irritación de la
Gases y vapores. prevenir y eliminar
muscosas, irritación cutánea.
este tipo de
Leucemias u otros transtornos
peligros.
específicos de los globulosblancos.

Quemaduras, dermatitis por


Líquidos Ninguna
contacto, irritación.

Tecnológico: derrame con posible


Quemaduras, Caidas, golpes,
generación de vapores inflamables, Ninguna
traumas,lesiones personales.
explosión e incendio.
Locativo: (sistemas y medios de Caidas, golpes, traumas,lesiones
Ninguna
almacenamiento). personales.

Eléctrico (alta y baja tensión,


Quemaduras, Incendios. Ninguna
estática).

Caidas, golpes, traumas,lesiones


Locativo: caida de objetos Ninguna
personales o fracturas.

Mantenimiento
Esfuerzo visual, Fatiga visual preventivo a las
Iluminación
Disminución de la agudeza visual fuentes
generadoras
Controles existentes Evaluación del riesgo

Nivel de probabilidad (NDxNE)

Interpretación del nivel de


Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

probabilidad
Individuo
Medio

Demarcar y señalizar el Uso de los elementos de


2 4 8 (M)
área de trabajo protección personal

Demarcar y señalizar el Uso de los elementos de


2 4 8 (M)
área de trabajo protección personal

Inspecciones periódicas a
infraestructura y equipo de Ninguna 2 1 2 (B)
atención de emergencias
Demarcar y señalizar el
Ninguna 2 2 4 (B)
área de trabajo

Ninguna Ninguna 2 2 4 (B)

Ninguna Ninguna 6 2 12 (A)

Exámenes médico
Ninguna 6 2 12 (A)
ocupacionales
ación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles

específico asociado (Si/No)


Existencia requisito legal
Aceptabilidad del riesgo
Nivel de consecuencia

Nivel de riesgo (NR) e

Interpretación del NR

Peor consecuencia
No expuestos
intervención

No Aceptable ó
Aceptable con
60 480 II 3 Leucemias SI
Controles
Específicos

No Aceptable ó
Aceptable con
25 200 II 3 Quemaduras SI
Controles
Específicos

25 50 III Aceptable 3 Quemaduras SI


25 100 III Aceptable 3 Quemaduras SI

25 100 III Aceptable 3 Incendios, Corto circuito. SI

No Aceptable ó
Aceptable con Lesiones y fracturas en miembros
25 300 II 3 SI
Controles superiores e infieriores.
Específicos
No Aceptable ó
Aceptable con
25 300 II 3 Disminución de la agudeza visual SI
Controles
Específicos
Programas MEDIDAS DE INTE
Programas

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL INGENIERIA

Sistemas de extracción de
PVE RIESGO QUÍMICO N/A N/A
gases

Asegurar los estantes para


PVE RIESGO QUÍMICO N/A N/A
evitar caida de objetos.

PLAN DE EMERGENCIAS N/A N/A N/A


PROGRAMA DE
INSPECCIONES N/A N/A N/A
PLANEADAS

PROGRAMA DE
INSPECCIONES N/A N/A N/A
PLANEADAS

Realizar
mantenimiento
PVE RIESGO QUÍMICO preventivo a los
N/A N/A
vidrios

PROGRAMA DE
INSPECCIONES N/A N/A N/A
PLANEADAS
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

ADMINISTRATIVO

Capacitación en normas de seguridad y uso de


EPP.
Entrega de EPPSeñalizar de acuerdo al sistema
globalmente armonizado. Realizar exámenes
ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro con
énfasis en Sistema Respiratorio, para identificar
oportunamente sintomatologías o susceptibilidad
individual.
Mediciones ambientales enfasis en compuestos del
grupo BTX

Capacitación en normas de seguridad y uso de


EPP.
Señalizar de acuerdo al sistema globalmente
armonizado.
Capacitar en primeros auxilios
Entrega de EPP

Capacitación al personal en primera respuesta ante incidentes con


materiales peligrosos. Realizar recarga y mantenimiento de
extintores
Capacitación al personal en manejo seguro de sustancias químicas y
formas de almacenamiento.

Programar Inspecciones planeadas en coordinación con el Comité


Paritario de Salud Ocupacional (COPASST), con el fin de identificar
fuentes o posibles fuentes generadoras de estos riesgos (conexiones
o cables expuestos, humedad, falta de señales, maquinaria o
equipos en mal estado, etc.)

Realizar inspecciones locativas periódicas.

Realizar mediciones de iluminación , Realizar anualmente


Visiometrías y evaluación optométrica a trabajadores. Instaurar micro
pausas de trabajo para la realización de ejercicios oculares, que
eviten la fatiga visual.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Protección respiratoria con filtro para gases y


vapores

Bata de laboratorio, guantes de nitrilo, calzado


cerrado antideslizante y mono gafas.

Guantes de nitrilo, monogafas, bata, zapato cerrado con suela


antideslizante.
Guantes de nitrilo, monogafas, bata, zapato cerrado con suela
antideslizante.

No

No

No
Proceso

ÁREA

Actividades

Tareas

Rutinaria (Si/No)

Clasificación

Químico
Peligro
Peligro Controles ex

Efectos posibles
Descripción

Líquido
Quemaduras;, daños en la Fuente
propiedad, irritación, caidas
Medio

señalización
Controles existentes

Individuo

2
Nivel de deficiencia

3
Nivel de exposición

0
6
Nivel de probabilidad (NDxNE)

Interpretación del nivel de

O
(M)

probabilidad
Evaluación del riesgo
MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACIÓN D
0 O

0 O
0 O
0 O
0 O
0 O
0 O
0 O
ORACIÓN DE RIESGOS PARA LA EMPRESA...

ción del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles

específico asociado (Si/No)


Existencia requisito legal
Aceptabilidad del riesgo
Nivel de consecuencia

Nivel de riesgo (NR) e

Interpretación del NR

Peor consecuencia
No expuestos
intervención

No Aceptable ó
Aceptable con
60 360 II 1 Lesión graves por quemaduras Si
Controles
Específicos

0 O Aceptable
0 O Aceptable

0 O Aceptable
0 O Aceptable
0 O Aceptable
0 O Aceptable
0 O Aceptable
0 O Aceptable
0 O Aceptable
Programas MEDIDAS DE INTE
Programas

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL INGENIERIA

Programa de riesgo químico


Programa de orden y aseo N/A N/a N7A
Programa de EPP
Plan de emergencias
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

ADMINISTRATIVO

Ubicar las sustancias en los estantes más bajos.


Capacitar a los trabajadores para la correcta
manupulación de sustancias químicas,
garantizando el cierre adecuado de los tanques de
almacenamiento.
Etiquetar las sustancias químicas
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

N/A
MATRIZ DE EPP PARA LA EMPRESA …

Parte del
Nombre y Descripción del
Área o cargo Actividad cuerpo a
elemento de protección
proteger

* Careta para soldar: Una


máscara de soldar es un tipo de
equipo de protección individual
que se utiliza cuando se
realizan ciertos tipos de
Cara y ojos
soldadura para proteger los
ojos, la cara y el cuello del
petarrelleig, la luz ultravioleta,
las chispas, la luz infrarroja, y el
calor. .

* Guantes para soldador:


Tiene buena resistencia al calor
generada en las ac tividades de
la soldadura, su forro interior de
franela de algodón 100% le
brinda al usuario una sensación
Manos de confort y frescura, al mismo
tiempo que le proporciona
seguridad contra riesgos de
quemaduras en los materiales
generados por las chispas que
salen proyectadas.

Mantenimiento
Soldar
locativo
* Botas de seguridad cuero
punta de acero: Las punteras
de seguridad son fabricadas en
acero con tratamiento térmico.

Diseñada para prevenir y


proteger los pies de las lesiones
ocasiones con objetos en
Pies
desplome, el impacto y la
compresión.

Mantenimiento Resistencia al impacto 200


Soldar
locativo Joules.
Resistencia a la compresión 15
KN.

* Polainas para soldador:


Polaina en cuero vacuno para la
protección de pies y piernas
adecuadas para el manejo de
elementos que puedan
ocasionar fricción o desgaste de
Piernas
la piel, manejo de elementos
calientes en forma intermitente,
en trabajos con riesgo medio de
punzadura, corte y abrasión, y
en soldadura para evitar chispas
en la ropa o cuerpo.

* Mangas para soldador:


Brinda una excelente protección
al soldador en las actividades
de la soldadura, al mismo
tiempo protege la ropa de
Brazos trabajo de las quemaduras
generados por las chispas que
salen proyectadas.

Por su diseño es cómodo y


funcional.
* Protector respiratorio libre
de mantenimiento para
soldadura: Son equipos que
Vías respiratorias
utilizan un filtro para eliminar los
contaminantes del aire inhalado
por el usuario.
MPRESA …

Imagen
MATRIZ DE EPP PARA LA EMPRESA …

Parte del
Nombre y Descripción del
Área o cargo Actividad cuerpo a
elemento de protección
proteger
MPRESA …

Imagen

También podría gustarte