Contrato Control Vital
Contrato Control Vital
Contrato Control Vital
1.1 CONTROL VITAL es una empresa constituida en el Perú que cuenta con la
especialización y calificación profesional y técnica requerida para participar, con
óptima calidad, en los procesos relacionados a la prestación de servicios de atención
de salud humana..
1.2 LA EMPRESA es una sociedad anónima cerrada, afiliada a Hochschild Mining Plc.,
constituida de conformidad con la legislación peruana, dedicada a la exploración,
explotación, beneficio y comercialización de minerales.
2.2 A su vez, por la ejecución de los Servicios brindados por CONTROL VITAL, LA
EMPRESA pagará la contraprestación indicada en la cláusula cuarta del presente
contrato.
3.1 Las Partes acuerdan que LA EMPRESA estima que se realicen las pruebas para el
diagnóstico del Coronavirus COVID-19, según el siguiente detalle: un total de diez mil
ochocientos (10,800) pruebas en tres (3) meses para el análisis del diagnóstico del
Coronavirus COVID-19.
4.1 Como contraprestación por cada análisis para el diagnóstico del Coronavirus COVID-
19 (lo que incluye la toma de muestra, el procesamiento y la entrega de resultados, así
como todas las actividades o conceptos relacionados como por ejemplo los insumos,
los recursos humanos, el equipamiento o el traslado), LA EMPRESA se compromete a
pagar a CONTROL VITAL:
4.1.1 El monto de S/ 456.00 más IGV (cuatrocientos cincuenta y seis y 00/100
Soles más IGV) que corresponde a la tarifa con traslado a provincia
4.1.2 El monto de S/ 431.00 más IGV (cuatrocientos treinta y uno y 00/100 Soles
más IGV) que corresponde a la tarifa sin traslado a provincia
4.2 Se generará un pago adelantado del servicio, con una anticipación de 3 semanas (en
adelante, el “Adelanto”).
4.3 Como garantía del Adelanto, CONTROL VITAL entregará una Carta Fianza a favor de
LA EMPRESA (en adelante “La Garantía del Adelanto”), hasta por el monto total del
Adelanto, la cual deberá ser emitida por un banco de primer orden, a satisfacción de
LA EMPRESA, reservándose LA EMPRESA la facultad de rechazar la fianza o solicitar
la sustitución del banco emisor en caso que durante la vigencia de la Garantía del
Adelanto éste no cumpla con los requisitos de solvencia, según el criterio de LA
EMPRESA.
4.5 En caso CONTROL VITAL no cumpla con mantener vigente la Garantía del Adelanto,
LA EMPRESA, de manera adicional a cualquier otro derecho o facultad que le pudiera
corresponder, quedará facultada a ejecutar la misma.
5.1 El presente contrato tendrá un plazo de vigencia de un (04) meses, contados desde el
02 de Junio de 2020 hasta el 02 de octubre de septiembre de 2020.
5.2 Antes de que concluya el plazo de vigencia antes referido, este podrá ser prorrogado
por acuerdo escrito de las Partes por periodos mensuales o tomando en consideración
el número de pruebas. Para tal efecto, la Parte interesada en solicitar la prórroga del
2
presente contrato deberá comunicar su intención a la otra con una anticipación no
menor a treinta (30) días calendario antes de la fecha prevista para su vencimiento a
efectos de que la otra manifieste su interés en dar inicio a las negociaciones
respectivas.
5.3 Cualquiera de las Partes podrá terminar presente contrato si la otra Parte incumpliera
con alguna de las obligaciones asumidas en éste. En este supuesto, la Parte no
incumplidora deberá requerir a la incumplidora mediante carta notarial que satisfaga su
prestación dentro de un plazo no menor de quince (15) días calendario. En caso la
parte incumplidora no cumpla con su prestación dentro del plazo señalado, el Acuerdo
quedará resuelto de pleno derecho según lo señalado en el artículo 1429° del Código
Civil.
3
d. En caso, la Empresa decida ir por la tarifa sin traslado a provincia, deberá cubrir
los gastos de movilización de las muestras tomadas en provincias.
Las Partes declaran frente a la otra que tienen pleno conocimiento de los alcances e
implicancias de las estipulaciones adoptadas mediante el presente contrato y que:
8.1. Queda establecido que el presente contrato no genera la creación de una persona
jurídica ni tampoco tiene razón social ni denominación alguna, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 441 de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, por lo que
las Partes actuarán en nombre propio con respecto a las relaciones comerciales y
tributarias que se originen a propósito del presente contrato.
8.2. Asimismo, las Partes dejan expresa constancia que la relación jurídica emanada del
presente contrato es estrictamente de naturaleza comercial, la cual no supone tipo de
subordinación, asociación, agencia o vínculo laboral alguno entre las Partes, o entre
cada una y el personal y terceros de los que la otra se valga para la ejecución del
presente Contrato.
4
b. A sus asesores, consultores o auditores siempre que dichos asesores,
consultores o auditores asuman un deber de confidencialidad frente a LA
EMPRESA.
9.5. CONTROL VITAL indemnizará a LA EMPRESA por toda pérdida o daño (incluyendo,
sin limitarse a ello, los costos legales en que incurra LA EMPRESA), que pudieran
derivarse del incumplimiento de esta cláusula por parte de CONTROL VITAL o sus
representantes, supervisores, colaboradores y/o proveedores, siempre que hayan
actuado con dolo o culpa grave. Igualmente, CONTROL VITAL reconoce que el
resarcimiento económico podría no ser el mecanismo más adecuado para
salvaguardar los derechos de LA EMPRESA, por lo tanto, sin perjuicio del derecho de
LA EMPRESA a ser resarcida, ésta podrá solicitar cualquier medida preventiva o
cautelar adecuada para proteger el uso o divulgación prohibida de la Información
Confidencial.
11.1 Todas las comunicaciones que las partes deban cursarse entre sí para la ejecución del
presente contrato deberán ser dirigidas a las siguientes personas autorizadas y a
través de los medios que se detallan a continuación:
a. CONTROL VITAL:
Juan Manuel Flores
Gerente de Operaciones
Número Telefónico: 949149195
Correo electrónico: jflores@controlvital.com.pe
5
b. LA EMPRESA:
Dr. Raúl Díaz
Gerente Corporativo de Salud e Higiene
Número Telefónico: 988 060 884
Correo electrónico: raul.diaz@hocplc.com
Lo concerniente a impuestos, serán por cuenta de cada parte integrante del presente
contrato de acuerdo con lo mandado por ley.
13.1. CONTROL VITAL reconoce que LA EMPRESA suscribe el presente contrato en base
a varios factores, incluyendo, entre otros, el buen nombre de CONTROL VITAL.
Asimismo, CONTROL VITAL se compromete expresamente a cumplir con lo
detallado en el documento Código de Conducta de LA EMPRESA, el mismo que se
adjunta como Anexo 4-
6
13.3 Adicionalmente, por el presente documento, CONTROL VITAL declara, garantiza y
acuerda que, con respecto a cualquier actividad llevada a cabo a nombre de LA
EMPRESA en virtud del presente instrumento, ni CONTROL VITAL ni ninguno de
sus directores, funcionarios o empleados, ni cualquier otra persona o entidad que
actúe a nombre de CONTROL VITAL:
Para los efectos de este contrato, las Partes señalan como sus domicilios los mencionados
en la parte introductoria. Las Partes acuerdan que cualquier cambio de domicilio producirá
efectos únicamente si el nuevo domicilio se encuentra dentro de la provincia y departamento
de Lima debiendo ser notificado a la otra parte por conducto notarial, con una anticipación
no menor de siete (7) días hábiles. En caso contrario, toda comunicación o notificación
cursada judicial o extrajudicialmente a los domicilios que figuran en la introducción de este
7
documento surtirá plenos efectos legales.
15.1. En todo lo no previsto por el presente contrato, las partes se someten expresamente a
las disposiciones pertinentes del Código Civil de 1984 y demás disposiciones de la
legislación peruana que resulten aplicables.
15.2. Todas las controversias, discrepancias o reclamaciones que pudieran suscitarse entre
las Partes con motivo de la ejecución, administración e interpretación del presente
contrato, incluyendo su posible nulidad, serán resueltas, en lo posible, por trato directo
entre las Partes, en un plazo no mayor de treinta (30) Días de suscitada la
controversia. El plazo de treinta (30) Días se iniciará a contar desde que cualquiera de
las Partes invoque el mismo.
15.3. De no llegar a una solución mediante trato directo, tales las controversias serán
resueltas de forma definitiva mediante arbitraje de acuerdo con el Reglamento de
Arbitraje del Centro Nacional e Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Lima, a cuyas normas, administración y decisión se someten las Partes en forma
incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.
15.6. El Laudo Arbitral será definitivo e inapelable, tiene valor de cosa juzgada y se ejecuta
como una sentencia de forma obligatoria para las Partes.
15.7. Los costos del arbitraje (conforme dicho término se define en el Reglamento de
Arbitraje del Centro) serán asumidas por las Partes en iguales proporciones incluido el
honorario del Tribunal Arbitral. El honorario del o los abogados que cada Parte haya
contratado será asumido por la Parte que lo contrató.
15.8. En caso de que alguna de las Partes decidiera interponer una demanda de anulación
contra el laudo arbitral ante el Poder Judicial, ésta deberá ser presentada en el distrito
judicial de Lima y deberá constituirse previamente a favor de la parte o las partes
contrarias una Carta Fianza otorgada por un banco de primer orden con sede en Lima,
que deberá cumplir los requisitos que exige el reglamento del Centro y su cuantía no
podrá ser menor a US$ 500,000.00 (Quinientos Mil y 00/100 Dólares de los Estados
Unidos de América). Dicha Carta Fianza, deberá ser acompañada a la demanda y
deberá estar vigente durante todo el tiempo que dure el proceso promovido y quedará
en custodia de la Sala competente ante la cual se tramite la demanda. La Carta
Fianza podrá ser ejecutada por su beneficiario en caso la demanda de anulación de
laudo sea declarada infundada y/o improcedente y dicha resolución haya obtenido la
calidad de cosa juzgada. Para tal efecto, una vez que haya sido declarada consentida
la citada resolución, la Sala procederá a entregar la Carta Fianza a la Parte
beneficiaria de la misma.
8
CLÁUSULA DECIMO SEXTA - MISCELÁNEOS
16.1 Nulidad Parcial: Si cualquier disposición del contrato, o cualquier aplicación de aquél
fuera nula e inválida o inejecutable (en todo o en parte) por cualquier razón, las
disposiciones restantes del presente contrato continuarán en plena vigencia, siempre y
cuando, la disposición nula e inválida o inejecutable sea divisible de las disposiciones
que continuarán en plena vigencia. La nulidad de una obligación principal conlleva la
nulidad de todas sus obligaciones accesorias relacionadas a aquella. Sin embargo, la
nulidad de una obligación accesoria no conlleva a la nulidad de la obligación principal
con la cual está relacionada.
16.3 Acuerdo Integral y Prevalencia: Este documento constituye el acuerdo integral entre
las Partes en relación con el objeto del mismo y completamente cancela, termina y
reemplaza cualquier acuerdo verbal o escrito, propuesta u oferta anterior. Este
contrato será modificado únicamente por documento escrito firmado por ambas Partes.
Cualquier discrepancia entre la Propuesta, los documentos de la licitación (incluidas
las respuestas a las consultas) y el contrato (incluidos sus Anexos) prevalecerá este
contrato. Las exclusiones establecidas en la Propuesta que no hayan sido
introducidas en este documento de manera expresa, se entenderán como no puestas
y, por lo tanto, no obligan ni son oponibles a LA EMPRESA.
16.5 Títulos y Encabezados: Los títulos y encabezados de las cláusulas son para efectos
de referencia únicamente, por lo que en ningún caso afectarán la aplicación o
interpretación de las mismas, debiéndose considerar el texto completo de éstas
conforme al espíritu general del contrato.
Suscrito por las Partes en señal de conformidad, en la ciudad de Lima a los 04 días del mes
de mayo de 2020.
9
Por CONTROL VITAL: Por LA EMPRESA:
ANEXO 1
Acuerdo de Nivel de Servicio
INDICADORES
CONTROL VITAL se compromete a tener un cumplimiento del 98% del tiempo de respuesta
acordado, 48 horas. Si al finalizar la fecha de exámenes se está por debajo de ese mínimo,
se aplicará una penalidad correspondiente a la suma del 5% de la valorización total de la
fecha de exámenes, más el producto del monto promedio de una noches de hotel por el
numero de muestras sin resultado,por los días de retraso
10
ANEXO 2
Señores
Compañía Minera Ares S.A.C.
Presente.-
y por un plazo de un (1) año, que vencerá el [*] de [*] de [*], a fin de garantizar:
El correcto y exclusivo uso del Adelanto otorgado por Compañía Minera Ares S.A.C. (en
adelante, “Ares”) a [*] (en adelante, la “Contratista”) para la ejecución de las actividades
incluidas en el Alcance del Contrato No. 1013-[*] suscrito entre Ares y la Contratista con
fecha [*] (en adelante, el “Contrato”), es decir para la realización de todos los servicios y/o
actividades relacionadas con el Contrato. Igualmente, la presente fianza garantizará la
efectiva amortización del Adelanto de conformidad con los términos del Contrato.
Queda entendido que esta fianza no podrá exceder, por ningún concepto y en ningún caso,
el importe arriba expresado y su realización será automática, por el sólo mérito de su
requerimiento de pago, y/o la indicación o su sólo dicho de que la obligación garantizada ha
sido incumplida, siempre que dentro de su vigencia y hasta el decimoquinto día calendario
posterior a su vencimiento nos sea requerido su pago, necesariamente por conducto
notarial, en la dirección abajo indicada, y dentro del horario de atención al público que el
Banco tenga establecido en dicha oficina, señalando obligatoriamente el monto a pagar. De
no señalarse dicho monto, se entenderá que el requerimiento es por la suma total. En caso
de ejecutarse por monto menor a su importe antes señalado, se entenderá que Ustedes
renuncian a todo pago mayor, no admitiéndose nuevos requerimientos de pago, aún cuando
el plazo de vencimiento y/o de ejecución de esta fianza no hubiese vencido.
El pago será efectuado mediante cheque de gerencia emitido a la orden del beneficiario que
el banco pondrá a su disposición en el domicilio abajo indicado, el mismo que se entregará
contra devolución del original de la presente carta fianza o de su última prórroga, en su
caso.
11
La presente fianza no surtirá efecto alguno respecto a terceros distintos al beneficiario en
cuyo favor se haya expedido; salvo que la cesión de la acreencia a la que esta fianza
garantiza haya sido comunicada al Banco y éste haya aceptado expresamente mediante
documento escrito prestar su fianza a favor del nuevo acreedor. Del mismo modo, la
presente fianza no surtirá ningún efecto, si la acreencia garantizada resultase ser un
contrato de mutuo dinerario y el acreedor no fuese una empresa del sistema financiero
nacional, o un banco o financiera del exterior.
12