Trabajo Notarial
Trabajo Notarial
Trabajo Notarial
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
El notario es el profesional del derecho que tiene una calidad excepcional, que de
manera privada ejerce una función pública, su función principal es de formalizador
de acto jurídicos otorgándoles fe pública, a todos los actos que ante él se
celebren.
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
b) Informar, es decir asesorar como técnico a la parte y con ello dar forma jurídica
a esa voluntad.
c) Redactar el escrito que ha de convertirse en instrumento público. Narrando los
hechos vistos u oídos por el notario o percibidos por sus otros sentidos.
d) Autorizar el instrumento público con el que se da forma pública al negocio o se
hacen creíbles. -Conservar el instrumento público autorizado a fin de que
posteriormente cualquiera que sea el tiempo transcurrido, pueda conocerse su
contenido para su efectividad.
e) Expedir copias del instrumento para acreditar su existencia y contenido.
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
a) La intervención personal
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
Con respecto a la creación de nuevas plazas, pone en evidencia que solo los
notarios ostentan una posición de monopolio y privilegio, del que carecen
cualquier otra profesión, ocupación u oficio, el de tener un cupo de personas
dedicadas a la función notarial, tal dispositivo contraviene el derecho a la libertad
de trabajo y el principio de seguridad jurídica, refiriendo además que el nuevo
criterio para establecer el número de notarios en una provincia daría lugar a una
oferta excesiva de los servicios notariales e imposibilitaría su debida fiscalización e
implicaría una reducción en los ingresos de quienes ejercen la función notarial,
todo lo cual deriva en que finalmente el establecimiento de plazas debería
obedecer a parámetros más objetivos, en vista que no se trata de cualquier
función.
2. La seguridad jurídica.
De ella se advierte, que los demás trabajadores, que no son notarios, no gozan de
un cupo para el ejercicio de su profesión, oficio u ocupación, serían objeto del
desamparo de sus derechos.
De modo que el objeto de crear mayor número de plazas notariales debe estar
enmarcado, no sólo en la naturaleza del servicio que se debe prestar, sino también
en el conjunto de ciudadanos que pueden requerir o se van a beneficiar con este
servicio, ya que los únicos que pueden requerir el servicio o participación del
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
CONCLUSIONES
La nueva norma, en efecto, debe llevarnos a lograr una función notarial más
y mejor adaptada a la desmaterialización del derecho y a la digitalización de
nuestro entorno vital; las reformas en materia notarial buscan una
sistematización de los actos celebrados por los notarios, para brindar una
mejor comunicación a las partes y dar mayor seguridad a todo cuanto
celebren las partes.
Las reformas implementadas en los últimos diez años en materia notarial
han servido para que entidades como SUNARP y los Notarios establezcan
comunicación directa, esta permite un mayor desarrollo de los actos
celebrados y más aún, permite realizar procedimientos rápidos, seguros y
eficaces en menor tiempo y con un costo de materiales mucho menor.
“Derecho Notarial”
“Ensayo: decreto legislativo 1049 –Art (3,4,5) 2020
“Derecho Notarial”