ELECTROQUIMICA
ELECTROQUIMICA
ELECTROQUIMICA
ELECTROQUÍMICA
1
Por: Mg. Sc. Ing. Leonardo G. Coronel Rodríguez
INTRODUCCION
[2H+2 + CO4=] + [2K+ +Cr2O7= ] + [2H+ + SO4= ] [2K+ +SO4= ] + [2Cr+3 + 3 SO4= ] + CO2 + H2O
UNIDADES ELECTRICAS
Potencial eléctrico
Intensidad de Corriente
Resistencia
Potencia
POTENCIAL ELÉCTRICO
La diferencia de potencial que existe entre los dos polos se denomina fuerza
electromotriz. Entre la fuerza electromotriz, la intensidad de corriente eléctrica
y la resistencia del conductor, existe la siguiente relación.
V = I R
"para casi todos los metales, la diferencia de potencial entre sus extremos es
proporcional a la corriente eléctrica que circula a través de él y la constante de
proporcionalidad viene a ser la resistencia eléctrica del metal".
INTENSIDAD DE CORRIENTE
q = I t
𝑄
𝐼=
𝑡
48060𝐶
𝐼= = 160,2𝐴
300𝑠
RESISTENCIA
V
R=
I
R =
A
𝜋𝑑 2 𝜋 0,02𝑚 2
𝐴= = = 3,1416 ∗ 10−4 𝑚2
4 4
8𝑚
𝑅 = 1,756 ∗ 10−6 𝛺 −𝑚∗ −4 2
= 4,47 ∗ 10−2 𝛺
3,1416 ∗ 10 𝑚
Potencia
La potencia de una corriente es la energía que ésta suministra durante 1 segundo,
entre dos puntos de un circuito de diferencia de potencial V, que determina el paso
de una corriente de intensidad (I) y obedece a la expresión:
P =V I
W
P =
t
Despejando W:
W = P t
joule = W t watts segundo
Solución.- Los datos que se tienen son los siguientes: t = 8 h 30 dias = 240 h, I = 0.38 A, V =
110 Voltios, 1 $us = 7.1 Bs.
1 kW
P = V × I = 110 V × 0.38 A = 41.8 W × = 0.0418 kW
1000 W
El costo en bolivianos:
0.064 $us 7.10 Bs
10.032 kW-h × × = 4.56 Bs
1 kW - h 1 $us
ELECTROLISIS
mQ
M = eQ
Q = I t
Solución.- I = 2 A, t = 50 min,
60 s
Q = I • t = 50 min 2 A = 6000 C
1 min
En consecuencia, la masa de cobre metálico que se produce es:
1eq − g Ag
0.555 g Ag = 0.005145 eq − g Ag
107.88 g Ag
Como están en serie la intensidad de la corriente, será igual en las dos soluciones; es
decir que el número de equivalentes son iguales, entonces:
Fuente
2 H 2 O → 2 H 2 + O2 (−)
Cátodo
(+)
Ánodo
Michael Faraday (1791-1867) nació en Inglaterra, y fue
uno de los diez hijos de un herrero pobre. A los 14 años,
fue aprendiz de un encuadernador de libros que dio al
joven tiempo para leer e inclusive asistir a conferencias.
En 1812 fue ayudante en el laboratorio de Humphrey
Davy en el Instituto Real. Desarrolló métodos para la
licuefacción de gases; descubrió el benceno y formuló las
relaciones cuantitativas entre la corriente eléctrica y el
grado en que se lleva a cabo una reacción química en
celdas electroquímicas, ya sea para producir o para utilizar
electricidad. Además, trabajó en el diseño del primer
generador eléctrico.
CELDAS GALVÁNICAS
Las secciones siguientes describen las celdas
de baterías, o celdas galvánicas llamadas
también celdas voltaicas, tipo al que
pertenecen los acumuladores de automóvil y
las pilas de lámpara de mano. Éstas son una
clase de celdas electroquímicas. Una celda
voltaica o galvánica es una celda
electroquímica en la cual una reacción
espontánea genera una corriente eléctrica.
En una celda galvánica se conectan dos semiceldas en una forma tal que los
electrones fluyan de un electrodo metálico al otro a través de un circuito externo, y
que los iones fluyan de una semicelda a la otra a través de una conexión interna de
la celda.
e– e–
e– e–
Porous disk
Oxidation Reduction
e– Reducing Oxidizing e–
agent agent
Zn(s)Zn+2(ac)║Cu+2(ac)Cu(s)
Zn(s)Zn+2(ac) ║ Cu+2(ac)Cu(s)
Ánodo Puente salino Cátodo
Ejemplo.- Escriba la reacción general de la celda para la siguiente celda galvánica.
Fe(s)Fe+2(ac)║Ag+ (ac)Ag(s)
Solución.-
Cd(s)Cd+2(ac)║Ni+2 (ac)Ni(s)
Solución.-
Ánodo: Cd(s) Cd+2(ac) + 2 e-
½ H2 (g) (1 atm) H+ (1 M) + e-
Donde Ecátodo y Eánodo son los potenciales de los electrodos de cada media celda, de
manera que para nuestro sistema.
- 0.763 V = E Zn +2Zn + 0
E Zn +2Zn = - 0.763
W elec = - ΔG
Por definición, el trabajo eléctrico es igual al voltaje por la carga a que se mueve por
influjo del voltaje:
W elec = E Q
Q = n F
W elec = nFE
ΔG = -nFE
LA ECUACION DE NERNST
G = AGº + RT lnK
RT
E = Eº − ln K
nF
La ecuación se puede expresar en términos de logaritmo decimal y la constante K
en términos de la concentración del ión presente en la solución.
RT
E = Eº − 2.303 log [ión]
nF
Donde:
0.059
E = Eº − log [ión]
n
Ejemplo.- Calcular el potencial de electrodo de un electrodo de Zn sumergido en
una solución 0.1 M de ZnCl2.
1 mol Zn +2
0.1 mol ZnCl 2 = 0.1 ml Zn + 2
1 mol ZnCl 2
Por consiguiente la concentración molar del ión Zn+2 es 0.1 molar, el número de
electrones que participa en la reacción es:
Reemplazando en la ecuación
0.059
E = 0.76 − log [0.1] = 0.7895 V
2