Clase 1 Introducción A Los Inventarios PDF
Clase 1 Introducción A Los Inventarios PDF
Clase 1 Introducción A Los Inventarios PDF
Control de inventarios
CONTROL DE INVENTARIOS
Santiago Pérez Mesa
Departamento de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería – Universidad de Antioquia
Parte del material de esta clase es tomado por el profesor William Marin Marin
Santiago Pérez Mesa – Control de inventarios
Control de inventarios
Modulo Valor
Estrategía logística 10%
Abastecimiento 15%
Transporte yModulo
red de distribución Valor
25%
Estrategía
Control logística
de inventarios 10%
25%
Abastecimiento
Almacenamiento 15%
25%
Transporte y red de distribución 25%
Talleres: 10%
Control de inventarios 25%
Examen: 15%
Almacenamiento 25%
Clase Tema
Clase 1 Introducción a los inventarios
Clase 2 Análisis del portafolio 1
Clase 3 Análisis del portafolio 2
Clase 4 Modelos de inventarios (SS y sus variaciones)
Clase 5 Modelos de inventarios (SS y sus variaciones)
Clase 6 Modelos de inventarios (VMI, CPFR, TOC, DDMRP,…)
Clase 7 Taller
Clase 8 Examen
Contenido
• Importancia de los inventarios perspectiva financiera
• Necesidad de tener inventarios
• Definición de inventarios
• Objetivo de la gestión de inventarios
• Factores que participan
• Actividad
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Cuando la velocidad de lo que se recauda y lo que se paga son diferentes se generan Gaps.
El Gap de efectivo necesita ser financiado
¿Si una empresa vende al mes (30 días) 1.000 MUSD, cuanto dinero
necesitan los socios para soportar el Gap de Efectivo y garantizar el
correcto funcionamiento?
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Piense, por ejemplo, el impacto que tiene en la financiación de capital de trabajo cuando
se compran materias primas en Asia, que se facturan una vez son despachados, pero
llegan 45 días después, es decir, al flujo de caja le debería sumar 45 días, que para el
caso anterior, serían 115 días de inventario que deben ser financiados por su compañía.
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
DIS (20
días)
Gap de Efectivo
(30 días)
Definición de inventarios
«Es el dinero que invierte el sistema en la compra de elementos que el sistema pretende
vender».
«Es una medio para mitigar el impacto de las desviaciones que se presentan en la demanda y
en el suministro».
«Es la inversión que se debe hacer por la falta de flexibilidad de los procesos. Del tamaño de
tus problemas, será el tamaño de tus inventarios».
«Son las materias primas, producto en proceso y producto terminado que todavía no han sido
vendidos».
PRODUCCION
VENTAS / MERCADEO
• Tengo muchos pedidos
• Hay mucho producto del que no se vende y
urgentes.
muy poco o nada del que se vende.
• Mejor produzco un poquito
• Necesitamos cumplir el presupuesto de
más por si pasa algo.
ventas.
• Tengo que aprovechar
• Nuestro pronóstico de ventas es confiable.
mejor la capacidad
• Estamos agotados
instalada y así rebajo
costos.
FINANZAS
Necesidad de inventarios
• Cuando el tiempo que el cliente o consumidor está dispuesto a esperar es menor que el
tiempo en el que se puede comprar o producir. En términos técnicos, es cuando el tiempo
que puede esperar el cliente es menor que el Lead time del proveedor.
• Cuando el costo de no tener disponible un artículo podría representar un costo muy alto para
la compañía. Por ejemplo, repuestos importados que pueden dejar máquinas paradas por
semanas.
• Cuando se desea generar utilidades a partir de las diferencias de valor del tipo de cambio,
cuando se trata de productos importados.
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Necesidad de inventarios
Necesidad de inventarios
Necesidad de inventarios
Necesidad de inventarios
Principales variables
MPS
MRP
CRP
PRODUCCIÓN
+
COMPRAS
Exportaciones y MTO
Lentos y obsoletos
Nivel de servicio
Picos
Variabilidad
Promociones
Volumen
(Ventas)
Inv Seguridad
Volumen (ventas)
Tiempos (LT)
Variabilidad Volumen (ventas) MERCADO
Variabilidad tiempo (LT)
Nivel de servicio
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Nivel de
inventarios Nivel de
servicio
Variabilidad Variabilidad
Demanda Tiempo (LT) del tiempo
de demanda Tiempo (LT)
(LT)
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
• Indicador de capital de trabajo: Mide los costos del inventario con relación al
objetivo definido por la compañía.
• Formula: Valor del inventario x WACC
Indicador secundario:
Indicadores de inventarios
Objetivos de capital de trabajo
19,000
17,000
15,000
Inventario en $
13,000
inventario al cierre
Objetivo de capital de trabajo
11,000
9,000
7,000
5,000
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Con base en el gráfico anterior, se puede inferir que durante todo el año se cumplió
con los objetivos de capital de trabajo, excepto en los meses de enero, octubre y
noviembre. Debido a que el aumento del capital de trabajo se presentó al final del
año, sería necesario revisar cuales fueron las causas de este incremento, para
ajustar el inventario nuevamente a los niveles que se tuvieron en los primeros tres
trimestres del año.
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Indicadores de inventarios
Nivel de servicio
% LOST SALES $
% BACKORDERS $
Para este mismo caso, el nivel de servicio objetivo es del 97.5% y el acumulado del
años es del 97.69%. En los 11 meses de medición, tres meses presentaron un
cumplimiento por debajo del objetivo (marzo, abril y julio). La gestión del planeador
de inventarios, deberá estar orientada de identificar las causas de estos
incumplimientos para corregirlas a futuro.
Santiago Pérez Mesa. Propiedades a largo plazo y tiempos de primera pasada
Por 0.5 en el seguimiento!!!!
1. ¿A mayor inventario que le ocurre al ROA (el retorno
sobre los activos)?
a) El ROA aumenta.
b) El ROA disminuye
c) El ROA sigue igual
d) Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores
Por 1 en el seguimiento!!!!
2. Si una empresa vende al mes 100 MCOP y tiene en
inventario 50 MCOP, ¿cuantos días de inventario tiene
(DIS)?
a) 10 DIS.
b) 15 DIS.
c) 20 DIS.
d) 25 DIS.
Por 1.5 en el seguimiento!!!!
3. Si una empresa le paga a sus proveedores a 50 días,
tiene 100 días de inventario y cobra sus pedidos a clientes
en 60 días. ¿Cuál es el GAP de efectivo que necesitaría
para soportar financieramente la empresa?
a) 90
b) 100
c) 110
d) 120
Por 2 en el seguimiento!!!!
4. Es una definición de inventarios
a) Bueno
b) Malo
c) Depende.
d) No importa tener o no inventarios
Por 3 en el seguimiento!!!!
6. ¿Cuándo no se necesita tener inventario?
Pero…. Se estima que por cada nodo que se le adiciona a los pronósticos el
error de ellos aumenta en la raíz cuadrada.
Lo que sucede en el fondo es que la eventual demanda baja de algún punto de venta, se
podría «compensar» con un demanda alta en otro punto venta. Por ejemplo lo que
ocurre en el día 5.
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
T1 (HTC) T2 (FTC)
Shipments (per year) 11,388 30,168
Average m3 per shipment 85 57
% of total m3 sold
900km
300km 90%
72%
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Concepto Postponement
Demostración - La compañía
Fabrica objetos en 2 tamaños diferentes (”Grande” & ”Pequeño”).
Existen tres colores diferentes.
Tiempos de cambio: 4
Tiempo de producción ”Pequeño”: 3
Tiempo de producción ”Grande”: 5
3 escenarios
Los escenarios mostraran el efecto de los tiempos de cambio y el lote de
producción, y se medirá lo siguiente:
• Nivel de inventario
• Tiempo total de proceso del pedido
• Utilización de la capacidad
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Pedidos
A B C D E
Entrega de pedidos
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Explicación de la simulación
0
16 40 64 80 104 120
[Antal] Stock
14
12
10
0
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
10
11
12
A B C D E
Utilización = Σ(Tiempo de cambio + tiempo de producción de una pieza x tamaño del lote)
=
120 unidades de tiempo
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
[Antal] Stock
14
12
10
0
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
10
11
12
Muestra como el inventario cambia con el tiempo
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Pedidos entregados
Abajo se muestran las entregas que han sido realizadas. Luego de cada pedido
entregado, el tiempo total de proceso es mostrado.
Pedido despachado
Pedidos no despachados
A B C D E
Tiempo total 64
Lote: 4 pcs
Lote: 2 pcs
Una pieza
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Escenario 1
La compañia produce objetos con tamaño de lote igual a 4
El tiempo de cambio es 4 unidades de tiempo.
A B C D E Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Santiago 1
Tamaño de lote 4 piezas
0
16 40 64 80 104 120
[Antal] Stock
14
12
10
0
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
10
11
12
A B C D E
Tiempo total
Lote: 4 pcs 64 80 80 120 120
Lote: 2 pcs
Una pieza
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Escenario 2
Ahora la compañía mejoró los tiempos de cambio y son realizados en la
mitad del tiempo- de 4 a 2 unidades de tiempo.
[Antal] Stock
14
12
10
0
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
10
11
12
A B C D E
Tiempo total
Lote: 4 pcs 64 80 80 120 120
Lote: 2 pcs 32 46 46 66 78
Una pieza
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Escenario 3
Los administradores vieron los excelentes resultados y propusieron un nuevo
proyecto que ayude a reducir los tiempos de cambio nuevamente a la mitad.
Ahora es de 1 unidad de tiempo
0
10 16 29 35 41 48 52 63 69 76 87 98 106 112 120
[Antal] Stock
14
12
10
0
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
10
11
12
A B C D E
Tiempo total
Lote: 4 pcs 64 80 80 120 120
Lote: 2 pcs 32 46 46 66 78
Una pieza 16 29 35 63 69
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
El efecto en la capacidad
Uso del tiempo para fabricar la misma cantidad de objetos:
Escenario 1 120
Escenario 2 118
Escenario 3 112
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
10
Lote 4 pcs: 7 8
Lote 2 pcs: 3 4
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
0
10
11
12
2 [Antal]
14
Lagersaldo
12
10
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
0
10
11
12
3 [Antal]
14
Lagersaldo
12
10
0
16
24
32
40
48
56
64
72
80
88
96
0
0
10
11
12
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
SKU / Ns i 80% 81% 82% 83% 84% 85% 86% 87% 88% 89% 90% 91% 92% 93% 94% 95% 96% 97% 98% 99%
4357 1,017 1,156 1,205 1,256 1,309 1,364 1,422 1,483 1,547 1,614 1,687 1,765 1,849 1,943 2,047 2,165 2,304 2,476 2,703 3,062
4358 37 42 44 46 48 50 52 54 56 59 61 64 67 71 75 79 84 90 99 112
4359 161 182 190 198 207 215 225 234 244 255 266 279 292 307 323 342 364 391 427 484
4360 239 271 283 295 307 320 334 348 363 379 396 414 434 456 480 508 541 581 634 719
4361 995 1,130 1,179 1,229 1,281 1,335 1,391 1,450 1,513 1,579 1,650 1,726 1,809 1,900 2,002 2,118 2,254 2,422 2,645 2,996
4362 259 295 307 320 334 348 363 378 395 412 430 450 472 496 522 552 588 632 690 781
4363 21 24 25 26 27 28 29 30 32 33 35 36 38 40 42 44 47 51 55 63
4364 243 276 287 300 312 325 339 354 369 385 402 421 441 463 488 516 550 590 645 730
4365 259 295 307 320 334 348 363 378 395 412 430 450 472 496 522 552 588 632 690 781
¿Qué inventario necesito tener para cada una de las referencias para alcanzar un Nivel de servicio
del 98% y minimizar el costo total de la empresa?
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Clasificación de ABC
Clasificación de ABC
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
Escatergrama de la demanda
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟
𝐼𝑉 =
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
Escatergrama de la demanda
Rango de Número de
Clasificación Importancia Ventas Inventario
Puntaje SKU´s
Productos Entre 10 y
Muy alta 1 11% 3%
Estrella 8
Productos OK Alta Entre 8 y 6 133 53% 55%
Estable Media Entre 6 y 4 38 6% 14%
Productos
Baja Entre 4 y 2 29 10% 6%
Alerta
Destruye
Muy baja Entre 2 y 0 165 20% 22%
Valor
Santiago Pérez Mesa – Introducción a los inventarios
EJERCICIO
Actividad
Bibliografía
• Notas de clase William Marin