Actividad 9 Cortocircuito
Actividad 9 Cortocircuito
Actividad 9 Cortocircuito
RESUMEN
INSTALACIONES ELECTRICAS
Las dimensiones de una instalación eléctrica y de los materiales que se instalan, así como la
determinación de las protecciones de las personas y bienes, precisan el cálculo de las
corrientes de cortocircuito en cualquier punto de la red. Un estudio de corto circuito tiene la
finalidad de proporcionar información sobre corrientes y voltajes en un sistema eléctrico
durante condiciones de falla. Pero, ¿qué es y cómo se origina un corto circuito?
Definición.
Un corto circuito es un fenómeno eléctrico que ocurre cuando dos puntos entre los cuales
existe una diferencia de potencial se ponen en contacto entre sí, caracterizándose por elevadas
corrientes circulantes hasta el punto de falla. Se puede decir que un corto circuito es también
el establecimiento de un flujo de corriente eléctrica muy alta, debido a una conexión por un
circuito de baja impedancia, que prácticamente siempre ocurren por accidente. La magnitud de
la corriente de corto circuito es mucho mayor que la corriente nominal o de carga que circula
por el mismo. Aún en las instalaciones con las protecciones más sofisticadas se producen
fallas por corto circuito.
La corriente de corto circuito se puede entender análogamente como el flujo de agua en una
planta hidroeléctrica (ver figura 4.1); esto es, la cantidad de agua que fluye en condiciones
normales depende de la carga de las turbinas, en este caso dentro de los límites razonables,
no es de mayor importancia que el reservorio (capacidad de almacenamiento de agua) sea
grande o pequeño. Este flujo de agua sería comparable al flujo de corriente eléctrica de carga
en un sistema de distribución eléctrico, como por ejemplo el de una tienda de autoservicios.
Entonces, si la presa se rompe la cantidad de agua que fluirá dependerá de la capacidad del
reservorio, y tendrá muy poca relación con la carga de las turbinas. En este caso sí tiene
mucha importancia que el reservorio sea grande o pequeño, ya que éste se asocia con la
capacidad de potencia eléctrica que puede entregar la empresa que suministra energía al
edificio en caso de un corto circuito.
Al igual que el flujo de agua en la planta hidroeléctrica, la corriente eléctrica de carga produce
trabajo útil, mientras que la corriente de corto circuito produce efectos destructivos. La
magnitud de la corriente que fluye a través de un corto circuito depende principalmente de dos
factores:
Ante ello los equipos y/o sistemas pueden sufrir daños severos temporales o permanentes en
condiciones de falla. Por lo tanto, es necesario definir equipos y esquemas de protección
adecuados al momento de diseñar las instalaciones, de tal forma que se asegure el correcto
desempeño de la red eléctrica, apoyada por los dispositivos de monitoreo, detección y
señalización.
Debido a lo indicado, se hace indispensable realizar estudios de corto circuito para determinar
los niveles de corriente ante fallas, las cuales permiten obtener información necesaria para
seleccionar correctamente la capacidad de los equipos en función de los requerimientos
mínimos que deben cumplir y así soportar los efectos de las contingencias. Sin embargo, la
presencia de fallas es una situación indeseable en un sistema eléctrico, pero lamentablemente
no se pueden prever pues se presentan eventualmente teniendo diversos orígenes, por lo que
ante estas condiciones, se debe estar en posibilidad de conocer las magnitudes de las
corrientes de corto circuito en todos los puntos de la red.
Permite realizar estudios térmicos y dinámicos que consideren los efectos de las
corrientes de corto circuito en algunos elementos de las instalaciones como son:
sistemas de barras, tableros, cables, etc.
Obtener los equivalentes de Thevenin y su utilización con otros estudios del sistema,
como son los de estabilidad angular en los sistemas de potencia y ubicación de
compensación reactiva en derivación, entre otros.
Debemos entender que la duración del corto circuito es el tiempo en segundos o ciclos durante
el cual, la corriente de falla se presenta en el sistema. El fuerte incremento de calor generado
por tal magnitud de corriente, puede destruir o envejecer los aislantes del sistema eléctrico, por
lo tanto, es de vital importancia reducir este tiempo al mínimo mediante el uso de las
protecciones adecuadas.
Como se mencionó en el capítulo I, las contingencias originadas por un corto circuito son las
más comunes en las instalaciones eléctricas de tiendas de autoservicios, por tal motivo la
importancia de conocer sus características, como se origina, quien incrementa su valor, como
estudiarlo, como protegerse ante esta situación, entre otras, es de gran relevancia en el
sistema eléctrico. Si se protege adecuadamente ante adversidades provocadas o no por el ser
humano, evitamos cualquier contingencia, como un incendio, una electrocución, fallas en los
equipos, etc.
Está comprobado con el paso del tiempo que cuando enfrentas a un enemigo muy persuasivo,
pero que sabes como atacarlo, la lucha es más fácil; por ejemplo cuando sucede una epidemia,
si no se tiene información sobre la misma, el resultado se manifiesta en daños mortales a las
personas, sin embargo cuando se estudia y se da la oportunidad de desarrollar vacunas,
cuando el virus se presente, va a estar controlado, pero tal vez no eliminado. Lo mismo sucede
con las contingencias eléctricas, en especial con el corto circuito, si conoces todo lo
relacionado a él o gran parte, cuando se presente, estará controlado y eliminado en ese
momento, pero mientras la cultura sobre las instalaciones eléctricas no cambie, el peligro
siempre estará latente.
En la figura 4.3 se observa el incendio que consumió por completo una tienda de autoservicios
conocida, ubicada en Quintana Roo el año pasado. “Este incendio se debe a un corto circuito
ocurrido en el área de tableros eléctricos, el cual después se propagó hacia la bodega y
finalmente en el piso de ventas, consumiendo por completo el establecimiento y algunos otros
cercanos a él”, mencionó en su reportaje el periódico Noticaribe.
Las fuentes principales de corrientes de corto circuito son los generadores existentes en el
sistema eléctrico y la generación remota de la compañía suministradora de energía eléctrica,
los motores y condensadores sincrónicos, así como los motores de inducción, los cuales antes
de que suceda la falla representan una carga para el sistema, pero en condiciones de corto
circuito, se comportan como generadores durante un tiempo relativamente corto, ya que utilizan
para su movimiento la energía almacenada en su masa (energía cinética) y en la de las
maquinas acopladas a ellos. En la figura 4.2 se muestra el flujo de corriente de corto circuito de
a cuerdo a la aportación de cada elemento mencionado anteriormente.
La corriente que cada una de estas máquinas rotatorias aporta a la falla está limitada por su
impedancia y decrece exponencialmente con el tiempo a partir del valor que adquiere
inmediatamente después de la falla. Entonces la impedancia que las máquinas rotatorias
presentan al cortocircuito es variable. Otro de los factores que influyen sobre la magnitud de la
corriente de corto circuito son el momento, tipo y ubicación de la falla.
Para que la compañía suministradora realice la distribución de energía de manera adecuada,
necesita de una inmensa cantidad de elementos interconectados. En un sistema típico los
generadores no se ven afectados por la aportación de corto circuito proveniente de una planta
industrial, solo existe un incremento en su corriente de carga que tiende a permanecer
constante.
El motor síncrono actúa como generador y entrega corriente de corto circuito en el momento de
una falla. Tan pronto como la falla se establece, el voltaje en el sistema se reduce a un valor
muy bajo. Consecuentemente el motor deja de entregar energía a la carga mecánica y empieza
a detenerse. Sin embargo, la inercia de la carga y el rotor impiden al motor que se detenga, en
otras palabras, la energía rotatoria de la carga y el rotor mueven al motor síncrono como un
primomotor mueve a un generador.
Los motores de inducción presentan el mismo efecto que un motor síncrono en el momento de
una falla, la inercia de la carga y el rotor siguen moviendo al motor. Sin embargo, existe una
diferencia, el motor de inducción presenta un flujo, el cual funciona similarmente como el flujo
producido en el campo de corriente directa en el motor síncrono. Este flujo del rotor no decae
instantáneamente y la inercia sigue moviendo al motor, esto origina una tensión en el devanado
del estator causando una corriente de corto circuito que fluye hasta el punto de falla mientras el
flujo del motor decae a cero.
No hay duda que las fallas eléctricas por corto circuito y sobrecarga son las más comunes en
las instalaciones de centros comerciales, sin embargo la que requiere mayor atención y estudio
es la originada por corto circuito, debido a su naturaleza y las consecuencias que trae consigo.
Entre las causas más frecuentes por corto circuito a nivel de instalaciones comerciales
podemos mencionar las debidas a la ruptura o debilitamiento del aislamiento de conductores
y/o equipos y los producidos por agentes ambientales, así como contacto accidental de
conductores en líneas áreas por efecto del viento o por movimiento de los postes a causa de
temblores o accidentes automovilísticos, o bien simplemente son errores de conexión.
En virtud de que el corto circuito trae consigo un incremento súbito del valor de la corriente, se
produce también un incremento inmediato del campo magnético asociado a esa corriente, hay
que recordar que el campo magnético es directamente proporcional a la corriente eléctrica.
Una corriente en régimen normal es una onda senoidal a 60 [Hz] y de amplitud constante, pero
cuando sucede un corto circuito, la onda de corriente sigue siendo senoidal con la misma
frecuencia pero va decreciendo exponencialmente desde un valor inicial máximo hasta su valor
en régimen estacionario, ya que el corto circuito es esencialmente de carácter transitorio. Lo
anterior se observa en la figura 4.4 en la curva de la corriente total.
El período de ocurrencia de falla por corto circuito se divide en una serie sucesiva de intervalos
“casi estacionarios”, los cuales son el período subtransitorio, transitorio y estacionario o
permanente. Se tiene que tomar en cuenta el concepto de impedancia para determinar la
corriente correspondiente a cada uno de estos estados o intervalos. Esta impedancia es
variable con el tiempo en las máquinas rotativas.
La reactancia subtransitoria Xd” que es la reactancia aparente del arrollado del estator
en el instante del corto circuito y determina el flujo de corriente en los primeros 30
ciclos (hasta ½ segundo) aproximadamente.
La asimetría de la corriente de corto circuito surge debido a que la corriente que fluye tiene dos
componentes: el componente de corriente alterna y un componente de corriente directa, tal
como ocurre en los circuitos RL de corriente alterna. Esta componente d.c. decrece a medida
que pasa el tiempo ya que su energía se disipa en forma de calor por la resistencia del circuito
(efecto Joule). Debido a esto, la relación de decrecimiento es inversamente proporcional a la
relación entre la resistencia y reactancia del circuito (X/R), es decir entre más baja es la
relación X/R, más rápido es el decrecimiento. Por ejemplo, en sistemas de baja tensión, la
relación X/R generalmente es baja, aproximadamente menor a 15, por lo que la componente
d.c. decae a cero en un rango entre 1 y 6 ciclos dependiendo del caso. Como se observa en la
figura 4.4, el valor máximo de la corriente asimétrica ocurre cerca del medio ciclo a partir del
instante del corto circuito.
Cuando la corriente nominal o capacidad del equipo es expresada como una corriente rms total
de primer ciclo (asimétrica) o corriente de cresta de primer ciclo, la actividad de la corriente de
corto circuito simétrica calculada es multiplicada por un factor de multiplicación correspondiente
encontrado en el estándar aplicable para obtener la actividad de corriente rms total (asimétrica)
de primer ciclo adecuada o la actividad de corriente de cresta del primer ciclo, para
comparación.
Se sabe que normalmente las corrientes de corto circuito son muy elevadas, entre 5 y 20 veces
el valor máximo de la corriente de carga en el punto de falla. Las fallas por corto circuito se
pueden clasificar en dos grandes grupos:
Simétricas (balanceadas). En las fallas simétricas la corriente de las tres fases del
sistema son iguales en el instante del corto circuito, por ejemplo:
Corto circuito trifásico: Sucede cuando se ponen en contacto las tres fases en
un mismo punto del sistema. Es el corto circuito más severo en la mayoría de
los casos.
Corto circuito trifásico a tierra: Se ponen en contacto las tres fases y tierra en
un mismo punto del sistema (muy raro).
Asimétricas (desbalanceadas). Aquí la corriente en las tres fases del sistema no son
iguales en el instante de falla. Entre éstas fallas tenemos:
Corto circuito bifásico (fase a fase): Esta falla aparece cuando se ponen en
contacto dos fases cualesquiera del sistema.
Corto circuito bifásico a tierra (dos fases a tierra): En ésta sucede lo mismo que
en la anterior con la salvedad que también entra en contacto la tierra.
Para poder entender como se originan estas fallas más a fondo, es necesario echar mano de
varias herramientas matemáticas, tales como diagramas unifilares, sistemas en por unidad, las
componentes simétricas, diagramas de secuencia, entre otros. Cada herramienta tiene una
influencia importante en el estudio de cada falla, así como en los métodos de solución.
Existen diferentes tipos de solución para el análisis de fallas (estudio de corto circuito), entre
los cuales se destacan el método de las componentes simétricas que es un método exacto,
pero que comúnmente se confunde con el método denominado por unidad. A continuación se
describe una lista de los métodos más conocidos.
Escribir las ecuaciones que relaciona los voltajes y corrientes conocidas para el tipo de
falla en estudio.
Transformar corrientes y voltajes del punto anterior de fases abc a secuencias 012.
Falla bifásica:
Ea
I 1 ;
a
1
Z1 Z2 ………………………………….………….... (4.2)
Ib Ic j 3 Ia1
Ea Z2
I 1 ;
a
1
Z1Z2 Z2 Z0 Z0Z1 ………………….…………….….... (4.3)
Ib Ic 3Ia 0
Falla trifásica:
Ea 1
Ia1 ;
Z1 ………………………………………….……….….... (4.4)
Ia Ia 1
Este método como ya se mencionó en ocasiones se confunde con el anterior, debido a que su
procedimiento es muy parecido. Se basa principalmente en encontrar valores en por unidad de
todos los equipos que se encuentren en el sistema, por lo que el procedimiento se reduce en
encontrar la reactancia equivalente del sistema según las leyes de los circuitos eléctricos, las
resistencias particulares de cada elemento significativo del sistema.
Para cada puto de falla previsto deberá resolverse la red resultante, no olvidando considerar
las reactancias de máquinas rotatorias que sea necesario incluir en la red, dependiendo del
número de ciclos en que se desee calcular la corriente de corto circuito. En circuitos de alta y
media tensión, es de interés conocer la corriente momentánea (1/2 a 1 ciclo) y la corriente para
interrupción (8 ciclos), en tanto que en baja tensión solo la corriente momentánea es de interés.
El método basa sus cálculos en la ecuación general para sistemas en por unidad y es:
un número
Valor en por unidad ………….………….... (4.5)
número base
Este método es generalmente el más apropiado cuando en el circuito existen diversos niveles
de voltaje.
L número base es también llamado valor unidad ya que en el sistema de “por unidad” tiene un
valor unitario. Así, una tensión base es también llamado tensión en unidad. El símbolo que se
usa para expresar valores en “por unidad” es X , usando también la abreviatura “pu” como
subíndice de la magnitud en cuestión Xpu .
iii. Método por MVA’s.
Este método es usado en donde se requiera no ser considerada la resistencia de los elementos
que integran el sistema, ya que resulta ser un método aproximado. El desarrollo de este
método se basa en los siguientes pasos:
La impedancia del equipo deberá convertirse directamente a MVA de corto circuito por
la ecuación 4.6, si la reactancia del equipo está en % o por la ecuación 4.7, si la
reactancia está en por unidad.
MVAequipo 100
MVAcc …………….……….………….... (4.6)
%X del equipo
MVAequipo
MVAcc X del equipo …………….……….……………..... (4.7)
pu
Donde se observa que los kV son los correspondientes a los de línea-línea del cable.
Dibujar dentro de rectángulos o círculos todos los MVA de corto circuito de equipos y
alimentadores siguiendo el mismo arreglo que éstos tienen en el diagrama unifilar.
Cambiar los valores de MVAcc del sistema hasta encontrar un valor equivalente en el
punto de falla, considerando que los valores en serie se combinan como si fueran
resistencias en paralelo y los valores que estén en paralelo se suman directamente.
Reducir el diagrama unifilar (ya con los cambios del punto anterior) como si fuera una
red de secuencias del método de componentes simétricas.
Donde se observa que los kV son los correspondientes a los de línea-línea en el punto
de falla.
Cabe mencionar que, este método solo se aplica a una falla trifásica, ya que para una
monofásica el procedimiento se complica demasiado.
Este método al igual que el de las componentes simétricas se considera un método exacto. El
desarrollo de este método solo se ha aplicado a falla trifásica, pero se puede aplicar a cualquier
falla. Se trata de encontrar la matriz de impedancias Zbus y esto se logra obteniendo la matriz de
admitancias Ybus, entonces el procedimiento es el siguiente:
Para el bus k:
V
I k ; k = 1, 2, 3,... n ........................................................(4.13)
k
Zkk
Se calculan los voltajes nodales en todos los buses del sistema cuando ocurre la falla
en el bus k, es decir, para el bus “n” cuando ocurre la falla en el bus “k”:
Znk
VV V Z I ................................................... (4.14)
n pn pn nk k
Zkk
Donde:
Como se logra observar, este método es más complicado que los anteriores, de aquí su poca
aplicación en los sistemas de baja tensión.
Este método está restringido al software que se maneje, ya que cada fabricante ocupa distintos
parámetros de diseño y configuraciones de su sistema.
Cabe señalar que aún cuando se diseñe muy cuidadosamente un sistema eléctrico, este estará
siempre expuesto al daño que puedan causar flujos de corriente en condiciones de cortocircuito
tales como sobrecalentamientos y arcos eléctricos destructivos. Para asegurar que los equipos
de protección puedan aislar fallas rápidamente y minimizar el daño de cada uno de los
componentes del sistema de potencia y el riesgo del personal, el estudio de corrientes de corto
circuito debe ser incluido en el diseño de los sistemas eléctricos de baja tensión y también
cuando se hagan modificaciones a los sistemas existentes.
4.2.1 Justificación.
En una instalación eléctrica de tiendas de autoservicio, es muy común encontrarse con una
gama variada de interruptores, algunos de diferente marca que otros, de diferente capacidad
nominal y diferente capacidad nominal interruptiva, etc. Por tal motivo, es muy común también
encontrarse con errores de selección; pero ¿qué tanto puede afectar una selección
inadecuada? La respuesta es similar ya que se pone en peligro a las personas, entonces a
continuación, se muestra un pequeño desarrollo de un cálculo de corto circuito trifásico típico.
Para el cálculo de la corriente de corto circuito se utilizan las expresiones producto del análisis
de circuitos eléctricos, que son las mismas para los diferentes diagramas de impedancias y que
corresponden a los diferentes instantes de análisis: en el primer ciclo (subtransitorio), en el
instante en el que se lleva a cabo la interrupción (transitorio), o en cualquier otro momento en el
cual actúen los relevadores de protección con retardo.
4.2.2 Desarrollo.
i. Datos conocidos:
Contribución de CFE:
Diagrama Unifilar.
ii. Cálculos:
Del diagrama unifilar regularmente se pueden obtener los valores del porcentaje de impedancia
(%Z) de los transformadores. Sin embargo comúnmente hacen falta los datos de impedancia o
reactancia de la mayoría de equipos, los cuales hay que obtener.
Para esto, echamos mano del Std.141-1993. Red Book del IEEE “Recommended Practice for
Electric Power Distribution for Industrial Plants”, el cual indica que para motores menores a 50
HP hasta 200 HP con voltajes de operación menores a 600 V, se puede estimar un valor de
reactancia (un poco sobrado) de 25 %. Ver tablas 4.1 y 4.2.
Por otra parte encontramos que existen cargas que contribuyen con corriente de corto circuito
al sistema, pero que no están expresadas como motores o generadores, sino como tableros,
por lo que tomaremos la impedancia de los alimentadores para poder obtener dicha
contribución. En la tabla 4.3 se observan valores típicos (NEC 2008, específicamente en el
capítulo 9, Tabla 9). Además para fines prácticos se considera que un 1HP = 1kVA (factor de
potencia unitario).
Motores de inducción
Tabla 4.1 (4-2 del capítulo 4.5.4.1) Red combinada de multiplicadores de reactancia (o impedancia)de máquina
giratoria.
Red de Red de
primer ciclo interrupción
Tipo de máquina giratoria
Motores de inducción
Mayores a 1000 hp a 1800 r/min o menos 1.0 X " 1.5 X "
d d
"
Mayores a 250 hp a 3600 r/min 1.0 X 1.5 X "
d d
"
Todos los otros, 50 hp y mayores 1.2 X 3.0 X "
d d
Tabla 4.2 (4-1 del capítulo 4.5.4.1) Multiplicadores de reactancia (o impedancia)de máquina giratoria.
Tabla 4.3 (Tabla No. 9 NEC-2008) Resistencia y reactancia en a.c. para 600 V, tres cables monopolares, 60 Hz, en un
conduit.
Bases del Sistema:
Para obtener los valores base (la potencia, los kV base) del sistema, se sugiere que sean
aquéllos que se relacionen con la mayoría de los demás niveles de voltaje y potencias del
sistema.
Para obtener las impedancias base, se consideran varias secciones del diagrama unifilar (ver
figura 4.6) y después se hace una relación, como la indicada en la tabla 4.3.
Aquí para obtener las impedancias y algunos voltajes que no estén en la misma base o similar
(debido a las relaciones del transformador) se utilizan las ecuaciones 4.17 y 4.18.
kV2
ZB ………….…….……………….………....... (4.17)
sec cion X
MVA
Vsec trafo
Vsec cion V
B V
X ………….…………….……….... (4.18)
prim trafo
Acometida:
MVAB
X ………….…………….………......................... (4.19)
MVACC3
Se recomienda que los cálculos se dejen expresados con cuatro decimales con el fin de
exactitud en los cálculos.
Transformadores:
Z
%Z
pu(4.20)
100
En ocasiones sucede que los transformadores se encuentran en un bus que está a la misma
base del sistema (por la relación de transformador), pero no a la misma potencia base del
sistema, por lo que se realiza un cambio de 2
base como:
VB SB
X X ante nueva (4.20’)
nueva Bante
V S
Bnueva Bante
Tableros:
En este cálculo se debe tomar en cuenta el número de conductores por fase, el calibre del
conductor y la longitud, esto es:
Zcond
Z No. cables fase longitud (4.21)
Z
Z pu(4.22)
ZB
Motores:
Para este caso, se toma en cuenta lo anteriormente dicho sobre las reactancias de los motores
que no se proporcionaron en el diagrama unifilar, entonces de a cuerdo a las tablas 4.1 y 4.2, la
reactancia de los motores no indicados será como a continuación (tomando en cuenta las
bases del sistema y verificar que no exista cambio de base):
Cuando existan motores mayores a 200 HP (por obviedad las tablas antes mencionadas ya no
aplican), para obtener la impedancia (o reactancia) del equipo, se realiza con la siguiente
ecuación, según los estándares C37-010-1979, C37.5-1979 y C37-13-1990 del IEEE.
kV
X kV I ....................................................................... (4.24)
B
En donde la I es la corriente de corto circuito del equipo expresada en por unidad, ésta última
se obtiene de la siguiente manera:
Iaport .............................................................................................................
I (4.25)
IB
Entonces:
Se recomienda que la corriente de aportación de corto circuito del equipo sea 4 veces el valor
de la corriente nominal, esto es:
Una vez obtenidas todas la impedancias en pu’s, se procede a analizar los diferentes puntos de
falla del sistema, esto es, reducir las impedancias hasta encontrar la Zth (impedancia de
Thevenin) que junto con el voltaje de Thevenin nos dará la corriente de falla de secuencia
positiva en pu, está a su vez multiplicada por la IB nos arrojará el valor de la corriente de corto
circuito real del punto en análisis. De lo anterior, sólo se tomará en cuenta que para efectos
prácticos de cálculos, los valores de las resistencias equivalentes en pu, se despreciarán, ya
que al final, al reducir la red de impedancias, este valor es muy pequeño y despreciable.
Tomando en cuenta lo anterior, la corriente de corto circuito de cada punto de falla en análisis
nos queda:
I I x IB [kA] ...............................................................(4.27)
cc 3 a1
Ea E
I
1
a1 90 [pu] ............................................... (4.28)
a1
Zth Z1
MVAB
IB [A] ......................................................... (4.29)
3 x kVB
En la figura 4.7 se aprecia red de impedancias de acuerdo a los valores de impedancias en por
unidad. Más adelante se observa en la figura 4.8 una reducción de dicha red en función de la
ubicación de una falla.
iii. Conclusiones:
Toda vez obtenidos los valores de corto circuito en los puntos de análisis, se procede a
determinar la capacidad interruptiva de los dispositivos de protección para cada elemento en
análisis, indicando si se trata de capacidad interruptiva normal, media o alta, dependiendo del
marco de cada interruptor y de las diferentes marcas existentes en el mercado, así como para
indicar la capacidad interruptiva de las barras de los tableros. Finalmente, con estos valores
obtenidos se realizará la coordinación de protecciones correspondiente para el sistema
eléctrico del proyecto.
Cualquier instalación eléctrica debe de estar protegida contra los cortos circuitos y esto, salvo
excepción, en cada punto que se presenta una discontinuidad eléctrica, lo que corresponde
casi siempre con un cambio de sección de los conductores. La intensidad de la corriente de
corto circuito debe calcularse para cada uno de los diversos niveles de la instalación con el fin
de poder determinar las características de los componentes que deberán soportar o cortar la
corriente de defecto.
Como se mencionó arriba, teniendo la capacidad de corto circuito, es necesario obtener una
protección adecuada a éste para poder interrumpir la falla y evitar riesgos mayores. El
elemento más usado en las instalaciones de tiendas de autoservicio es el interruptor
termomagnético, que por su diversidad y características (vistas en el capítulo I) resulta ser la
mejor opción.
Existen dos formas para interrumpir el flujo de la corriente: reduciendo a cero el potencial que
lo genera y separando físicamente el conductor del flujo de corriente. Esta última, es la más
usada para lograr dicha interrupción. Los primeros interruptores consistían en un juego de
barras conductoras sumergidas en mercurio, posteriormente, se diseñó el interruptor con
cuchillas, que aún es usado en algunas aplicaciones de baja tensión. En los interruptores
modernos la interrupción es un proceso que inicia en el instante de separación de sus
contactos. Éste continúa mientras los contactos se separan y forman un entrehierro que es
puenteado por un plasma conductor. El proceso de interrupción termina cuando el plasma
conductor pierde su conductividad. El plasma conductor es el núcleo del arco eléctrico y un
elemento indispensable del proceso de interrupción de corriente. Basado en lo anterior, se
deduce que el proceso de extinción del arco constituye el fundamento sobre el que se basa la
interrupción de corriente.
Las condiciones bajo las que el interruptor opera están determinadas por las características
eléctricas del circuito a interrumpir. La operación de un interruptor modifica el estado del
circuito en el cual opera. Esta modificación comprende una fase transitoria, en la que se
producen una serie de fenómenos transitorios provocados por el paso de un estado a otro.
Corriente nominal: Es la corriente máxima que puede circular a través de los contactos
principales del interruptor.
Capacidad interruptiva: Es la cantidad de corriente que el interruptor puede interrumpir
con seguridad.
Todos los interruptores deben tener un respaldo, de tal forma que si la potencia del corto
circuito es mayor a la que soporta el aparato, el respaldo opera y detiene el desarrollo de la
energía en el arco del elemento que no pudo interrumpir.
Entonces resulta muy importante la calibración relativa (magnitudes nominales) entre dos
elementos de protección en la misma rama. Si el rango de calibración entre ambos es muy
amplio, el respaldo puede considerar pequeña a una falla capaz de destruir al elemento de
protección que no la interrumpió.
Al ocurrir una condición de corto circuito en una red eléctrica, se producen efectos térmicos y
dinámicos muy apreciables a causa de las elevadas magnitudes que alcanza la corriente. La
interrupción de estas corrientes en el menor tiempo posible es de suma importancia puesto que
se evitan o cuando menos se minimizan los daños ocasionados por el sobrecalentamiento de
partes conductoras y por los esfuerzos dinámicos.
4.4.2.1 Definición.
Los fusibles se definen como dispositivos de sobrecorriente con una parte extraíble que se
calienta y es destruida cuando pasa una cantidad de corriente prefijada, provocando la apertura
del circuito asociado al mismo. Todos los fusibles tienen la capacidad de limitar la corriente,
pero el término “fusibles limitadores” se aplica a fusibles con una acción limitadora mucho más
pronunciada. Estos fusibles son diseñados para actuar mucho más rápido que los fusibles
normales, ya que pueden realizar la apertura del circuito en menos de ¼ de ciclo a 60 Hz,
antes que la magnitud de la corriente de corto circuito llegue a sus valores máximos.
4.4.2.2 Funcionamiento.
Estos fusibles proporcionan protección contra los daños térmicos y dinámicos que ocurrirían en
caso de falla. La interrupción se debe a su respuesta instantánea y a la característica de
limitación de corriente de corto circuito a los valores previstos en el diseño del fusible, en el
momento de interrumpir la corriente antes de que el primer semiciclo de la onda de corriente
llegue a su valor máximo natural. Cabe mencionar que la interrupción se realiza tanto para
corrientes de corto circuito simétricas como asimétricas. En la figura 4.11 se observa este
fenómeno.
El tiempo total de interrupción se compone del período de fusión durante el cual el calor se
incrementa en el elemento del fusible y el período de arqueo después de que el elemento se
funde y otros componentes del fusible enfrían los productos gaseosos del arco. El arco agrega
una impedancia que limita la corriente, reduciéndola finalmente a cero.
La importancia de los fusibles radica en el efecto limitador de corriente, que es la capacidad de
los fusibles para interrumpir la corriente de corto circuito antes de que alcance su valor pico
máximo, al limitar el valor de la corriente de paso ID al valor de la corriente de ruptura o
corriente de fusión IS que es considerablemente menor que la corriente de corto circuito no
limitada (corriente prospectiva) Ik" mostrada en la figura 4.11 con línea punteada y que
corresponde a la corriente de corto circuito disponible en el punto donde ocurre la falla.
Corriente mínima de interrupción (I3): Para valores por encima de In, los tiempos de
fusión son muy largos y van disminuyendo a medida que la corriente es mayor, así
como se indica en la figura 4.12. En este rango, la capacidad de disipación de calor es
menor que la cantidad de calor generado en el interior, por lo que se presentan
esfuerzos térmicos severos que pueden dañar al fusible. A medida que la corriente es
mayor, los tiempos de fusión son más reducidos y se llega a un punto tal que la fusión
ocurre en un lapso de tiempo relativamente corto, antes de que se presenten los
esfuerzos térmicos y daños al fusible. A este valor de corriente se le define como la
corriente mínima de interrupción I3 y corresponde por lo tanto al límite inferior de la
gama de corrientes que el fusible puede interrumpir satisfactoriamente.
Considerando lo anterior, en las curvas corriente tiempo se define para cada tipo de
fusible un valor de corriente mínima de interrupción por debajo del cual no es
recomendable la operación durante lapsos prolongados, debido a que la sobrecorriente
no presenta una magnitud suficientemente alta para producir la fusión en forma franca
y definida, pero produce un excesivo calentamiento, modificando las características de
los elementos fusible y produciendo daños térmicos al cuerpo del mismo.
Por lo tanto, los fusibles limitadores de corriente no deben operar durante tiempos
prolongados en el rango de corrientes superiores a la nominal e inferiores a la corriente
mínima de interrupción por los motivos expuestos. Sin embargo, en el caso de
corrientes altas superiores a I3, es decir en la gama de las corrientes de corto circuito,
la operación del fusible es rápida, definida y predecible.
Si bien el corto circuito es un fenómeno que por lo regular es accidental, no está por demás
conocer los efectos que trae consigo. Éstos son muy variados, pero los más importantes son:
El efecto Joule.
Los sólidos tienen generalmente una estructura cristalina, ocupando los átomos o
moléculas los vértices de las celdas unitarias, y a veces también el centro de la celda o de
sus caras. Cuando el cristal es sometido a una diferencia de potencial, los electrones son
impulsados por el campo eléctrico a través del sólido debiendo en su recorrido atravesar la
intrincada red de átomos que lo forma. En su camino, los electrones chocan con estos
átomos perdiendo parte de su energía cinética, que es cedida en forma de calor.
Este efecto se define como “la cantidad de energía calorífica producida por una corriente
eléctrica, depende directamente del cuadrado de la intensidad de la corriente, del tiempo
que ésta circula por el conductor y de la resistencia que opone el mismo al paso de la
corriente". En otras palabras, es el calentamiento de los equipos eléctricos debido a la gran
circulación de corriente y matemáticamente se escribe como sigue:
Q I2 R t .............................................................. (4.30)
Donde:
Esfuerzos electromecánicos.
Se producen entre otros lugares, en las máquinas eléctricas, las cuales resultan afectadas
de forma considerable.
Destrucción física del lugar de la falla cuando se producen grandes arcos eléctricos.
Interrupción del suministro eléctrico debido a la necesaria apertura del circuito eléctrico
por parte de los dispositivos de protección para despejar la falla y evitar mayores daños
en el sistema. Este es el más notorio.
Los efectos de un corto circuito dependen directamente de la energía que tiene que ser
disipada por el arco, esto es:
t
W cc vi
0
dt ..................................................................... (4.32)
Donde:
Esta expresión no incluye la energía calorífica disipada a través de todos los conductores por
los que circula la corriente de corto circuito.
La magnitud de una falla de corto circuito puede ser tal que produzca explosiones y provoque
la destrucción de equipos completos, tableros, transformadores e interruptores, ente otros, pero
sobre todo puede producir condiciones de peligro para las personas que estén próximas a la
instalación.