Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protecciones Electricas Unidad I Ricardo Javier Soto Mojica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS

ACAPULCO

Protecciones Eléctricas Unidad 1 Generalidades de los


Sistemas de Protección por Relevadores

Ingeniería Electromecánica

Departamento: Metalmecánica

Lunes a viernes de 7:00 a 8:00

Alumno: Ricardo Javier Soto Mojica

Numero de Control: 20321449

Fecha de entrega: 8 marzo 2024


1.1 CONCEPTO GENERAL Y FUNCIONES DE LAS PROTECCIONES ELÉCTRICAS.
Para comprender la importancia de un Sistema de Protecciones Eléctricas, es necesario

referirse a dos aspectos fundamentales a tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto

para un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), siendo las condiciones normales y anormales

de operación, según lo que se expresa a continuación:

Operación bajo Condiciones Normales: El sistema cumple con los requisitos necesarios

paraca servir la «Demanda» del consumo de acuerdo un una cierta «Calidad» prefijada de

suministro del servicio, cumpliendo con aspectos tales como:

• Capacidad de reserva necesaria para abastecer el aumento de la demanda.

• Niveles de voltaje adecuado. Regulación de voltaje.

•Frecuenciaconstante.

• Repartición de la carga entre las centrales generadoras de acuerdo a criterios económicos.

• Continuidad de servicio. Confiabilidad de la operación

Operación bajo Condiciones Anormales: Esta condición se produce por:

•Ocurrencia de fallas en el equipo del SEP.

• Ocurrencia de fenómenos incontrolables: Tormenta, descargas atmosféricas,

inundaciones, terremotos, etc.

• Errores cometidos por operadores. Frente a la operación anormal, el proyectista de un

SEP puede adoptar dos puntos de vista:

1) Incorporar ciertas características al diseño que eliminen las posibilidades de fallas.

2) Permitir la ocurrencia de fallas incluyendo en el proyecto características y elementos que


reduzcan el daño causado por las fallas.

El aspecto 1) es prácticamente imposible y no es económicamente justificable; razón por la

cual el aspecto 2) es el criterio utilizado. En tal caso se permite la ocurrencia de fallas pero

se debe aminorar sus efectos, tanto en el equipo que constituye el SEP como en la calidad

del servicio suministrado.

Misión de las Protecciones Eléctricas. Desconectar tan rápido como sea posible y necesario,

la parte del sistema eléctrico que esté averiada.

Los sistemas eléctricos no están exentos de la ocurrencia de averías. Por mucho que se

mejoren los aisladores y los materiales aislantes con que se fabriquen los elementos del

sistema, el riesgo de la avería siempre está presente y por tanto las protecciones deben estar

listas para la desconexión de la zona o parte del sistema averiado en cualquier momento.

La misión anteriormente expuesta es la que por años se ha mantenido, pero en la actualidad

se está comenzando a madurar la idea de que las protecciones determinen de forma

“predictiva”, cuando ocurrirá el fallo y por tanto, actuar antes que este ocurra. El

diagnóstico on-line de los elementos del sistema no está muy difundido, pero con la

utilización de las actuales protecciones basadas microprocesadores, ya se está logrando que

las protecciones calculen de manera aproximada el tiempo de vida útil de los equipos y por

tanto así enfatizar en su cuidado.

La ciencia de las probabilidades y las estadísticas juegan un papel importante en todo este

nuevo concepto. Importancia de la utilización de las protecciones. Evitar daños mayores en

el elemento averiado y la propagación de estos daños a otros elementos del sistema

eléctrico de potencia. Siguiendo la primera de las dos misiones de las protecciones, cuando
ocurre un cortocircuito son conocidos los elevados niveles que alcanzan las corrientes

durante su ocurrencia y por tanto, su permanencia, no solo sería fatal para el elemento

averiado, sino también para otros elementos que no participan directamente en el fenómeno

transitorio. Las altas corrientes generan grandes temperaturas en el punto de descarga o de

cortocircuito y si estos no son desconectados con extrema rapidez, el elemento averiado

quedaría destruido completamente y no podrá ser siquiera reparado.


1.2.- FALLAS ELÉCTRICAS. CONCEPTO, ORIGEN Y FUENTES, PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA Y CLASIFICACIÓN GENERAL.
Las fallas son eventos no planeados que pueden ocurrir en cualquier sistema eléctrico de

potencia, y se debe diseñar un sistema de protección para mitigarlas porque es

económicamente imposible construir un sistema eléctrico libre de fallas.

La topología del sistema de potencia y su nivel de tensión intervienen en las principales

causas de las fallas.

Las fallas propias al sistema de potencia involucran un equipo primario (transformador,

línea, barra, entre otros) y requieren su desconexión por estar vinculadas con condiciones

anormales de sobre corriente, sobretensión, baja tensión o de frecuencia. Este tipo de fallas

se pueden clasificar en: fallas en paralelo (cortocircuito a tierra o entre fases), fallas en

serie (apertura de la conexión, polo abierto de un interruptor o ruptura de conductor de

fase), o una combinación de las anteriores, denominada “falla de campo cruzado” (conocida

en inglés como cross country fault).

Probabilidad de Fallas en los Sistemas de Potencia

Algunas estadísticas internaciones en países con niveles ceráunicos moderados, indican los

siguientes resultados de fallas en los sistemas de potencia:

Más del 75% de las fallas ocurren en las líneas aéreas y cables.

Menos del 15% ocurren en transformadores de potencia y reactores en derivación.

Las fallas en barras pueden aparecer hasta en un 7%.

Una distribución típica de fallas tipo derivación en un sistema de alta tensión puede ser

como sigue:
Fallas monofásicas, 72% generalmente causadas por rayos.

Fallas bifásicas, 22% muy comunes en zonas contaminadas.

Fallas trifásicas, 6% aparecen entre otras con el uso de equipos trifásicos.

Por otra parte, las fallas ajenas al sistema de potencia consisten en disparos no deseados que

ocurren en ausencia de una falla propia del sistema (sin condiciones anormales de corriente,

tensión, frecuencia, etcétera). Sus causas principales son fallas en el cableado o en los

elementos secundarios (como los relés), ajustes indebidos o errores humanos. Están más

asociadas a los transformadores de potencia, debido a que las protecciones mecánicas

operan algunas veces sin la existencia de falla real en el equipo.

Todos estos datos de probabilidad de falla son los que nos ayudan a definir en cuáles partes

del sistema debemos utilizar relés de protección más robustos y con mayor redundancia, y

en cuáles partes del sistema podemos utilizar un esquema más sencillo y económico puesto

que la probabilidad de falla saría pequeña. En pocas palabras, esta información nos sirve de

guía para diseñar un sistema de protección eficiente ajustado al "riesgo" del daño que

ocurriría en el sistema eléctrico si no estuviese protegido.

Clasificación de las Fallas Según sus Causas

Las fallas se pueden clasificar por sus causas como las siguientes:

Fallas o perturbaciones esperadas: causadas por factores ambientales, como las descargas

atmosféricas o ciertos tipos de animales en líneas de transmisión; sobrecargas y

sobretensiones con magnitudes y duraciones no superiores a los valores asignados de los

equipos.
Fallas impredecibles: como los movimientos telúricos de gran magnitud, rayos con

magnitudes de corriente superiores a 200 kA en las vecindades de las instalaciones, vientos

anormales, avalanchas e inundaciones, exagerada contaminación ambiental, atentados,

entre otros.

Fallas originadas por el diseño: equipos o instalaciones mal seleccionados, ausencia de

pararrayos o insuficientes sistemas de protección, de puesta a tierra o de apantallamiento.

Fallas originadas en la fabricación o transporte: por el uso de materiales de mala calidad, o

su mal manejo, ambientes inadecuados, insuficiencias en el control de calidad o defectos de

diseño.

Fallas causadas por la construcción y el montaje: las más comunes aparecen con el uso

inadecuado de herramientas, conectores, cables y con el maltrato a los equipos.

Fallas en la operación o en el mantenimiento predictivo: ocurren al permitir sobrecargas o

sobretensiones excesivamente prolongadas o repetitivas; si las exigencias son frecuentes, el

envejecimiento de los equipos se acelera.

Fallas en el mantenimiento preventivo: ocasionadas durante la conservación y

sostenimiento en instalaciones convencionales con altos grados de contaminación

ambiental o en zonas con vegetación.

Disparos indeseados: causados por errores humanos.


1.3.- FALLAS DE SOBRE CORRIENTE. ANÁLISIS, CLASIFICACIÓN Y
GENERALIDADES DEL CÁLCULO PARA FALLAS TRIFÁSICAS Y MONOFÁSICAS.
El estudio de las fallas eléctricas es un amplio campo dentro de la ingeniería eléctrica,

existen diferentes análisis físicos y matemáticos que buscan explicar el fenómeno ocurrido

durante y después de una falla, en 1918 se propuso el método de las componentes de

secuencia, en general funciona para n fases, sin embargo, en la ingeniería eléctrica se utiliza

para sistemas trifásicos.

El método de componentes simétricas estudia un sistema trifásico como tres sistemas

monofásicos independientes de corriente o de voltaje desfasados 120° entre sí, esta

simplicidad de representar de un sistema desbalanceado en sistemas monofásicos

balanceados ha sido una herramienta importante para el análisis de fallas eléctricas en un

sistema de potencia.

Componentes de secuencia En la teoría de componentes de secuencia establece, que, en

tres fasores desequilibrados de un sistema trifásico, se pueden descomponer en tres

sistemas equilibrados de fasores, los cuales son: secuencia positiva, secuencia negativa y

secuencia cero, solucionando cada uno de estos sistemas por separado, para luego

regresarlos al sistema original,

 Secuencia positiva: Los fasores son de igual magnitud y desfasados 120° entre sí y con la

misma secuencia que el sistema original. (Das, 2017)

 Secuencia negativa: Los fasores son de igual magnitud y desfasados 120° entre sí, y con

secuencia de fases en sentido contrario al sistema original. (Das, 2017)


 Secuencia cero: Los fasores son de igual magnitud con diferencia de ángulos de cero

grados entre ellos.


1.4.- FILOSOFÍA DE LA PROTECCIÓN ELÉCTRICA. ZONAS DE PROTECCIÓN DE
LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP’S). PROTECCIONES PRIMARIAS
Y DE RESPALDO, CONCEPTO DE SELECTIVIDAD.
Los relevadores generalmente tienen entradas provenientes de transformadores de corriente

(TC), de modo que la zona protegida es acotada por estos transformadores de corriente. Los

TC representan una ventana a través de la cual los relevadores asociados ven el sistema

eléctrico dentro de la zona protegida, los interruptores permiten desconectar los elementos

dentro de la zona protegida para aislar la falla. La frontera de una zona protegida es

definida por un transformador de corriente y un interruptor. Cuando el TC y el interruptor

están separados, se debe tener cuidado en el sistema de comunicaciones para lograr los

disparos de interruptores deseados. Para proteger integralmente un sistema de potencia, la

definición de zonas protegidas debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Cada elemento del sistema debe estar incluido en al menos una zona protegida. Los

elementos más importantes deben estar contenidos en al menos dos zonas protegidas, como

buena práctica.

2. Para evitar que algún elemento se quede sin protección, las zonas de protección se deben

traslapar. Sin dicho traslape, la frontera entre dos zonas protegidas puede quedar sin

protección. Se debe procurar que la región de traslape sea pequeña, de modo que la

posibilidad de ocurrencia de una falla en la zona de traslape se minimice.

Para una adecuada aplicación de dispositivos de protección, es necesario

considerar los siguientes factores:

• Configuración del sistema


• Impedancias del equipo primario y su conexión

• Tensión del sistema

• Procedimiento y practicas operativas

• Importancia del elemento del sistema a proteger

• Estudio de cortocircuito

• Análisis de cargas o flujos de potencia

• Conexión, localización y relación

transformadores de instrumento

• Tipo de falla (Trifásica, de una fase a tierra, etc.)

• Crecimiento de la carga y del sistema.

En base al análisis de cada uno de los factores anteriores se pueden definir las zonas de

protección necesarias para cada elemento del sistema eléctrico.


Las zonas de protección se definen como el área de cobertura de un dispositivo de

protección el cual protege uno o mas componentes del sistema eléctrico en cualquier

situación anormal o falla que se presente.

Las zonas de protección se disponen de manera que se traslapen para que ninguna parte del

sistema quede sin protección, la figura muestra el sistema de distribución con las siguientes

zonas de protección traslapadas.


1.5.- FUNCIONES DE LOS RELEVADORES DE PROTECCIÓN.
El objetivo fundamental de un sistema de protección es aislar rápidamente un área

problemática del sistema de potencia, de modo de minimizar el impacto en el resto del

sistema y dejarlo intacto en lo que sea posible.

La lógica de aplicación de los relés de protección consiste en dividir el sistema de potencia

en varias zonas y asignarle a cada una un grupo de relés que tendrán diferentes funciones de

protección dependiendo del equipo a proteger (transformador, línea de transmisión, barra,

entre otros). A continuación, describiremos las funciones de protección más comunes que

se configuran en los relés numéricos.

1) Protección de Sobrecorriente

Consiste en configurar un valor umbral de sobrecorriente en el relé para que actúe

instantáneamente o por configuración de sobrecorriente de tiempo inverso. La

temporización que se programe en el relé debe ser menor al tiempo de daño del equipo a

proteger y, al mismo tiempo, debe corresponder al orden de selectividad que se diseñó en el

sistema de protección. La protección de sobrecorriente instantánea se define con el

número ANSI: 50; mientras que la de sobrecorriente temporizada se define con el

número ANSI: 51. Esta es la función más simple, y es la base de las demás funciones de

protección.
2) Protección Direccional de Sobrecorriente

Es utilizada generalmente en líneas de transmisión y consiste en comparar la dirección de la

corriente de falla en ambos extremos de la línea (se define con el número ANSI: 67). Si la

medida de la dirección indica que todas las corrientes de falla circulan hacia la zona

protegida significa que se trata de una falla interna y que el relé debe ordenar el disparo. En

cambio, si una de las medidas indica una corriente circulando hacia afuera de la zona

protegida significa la existencia de una falla externa, por lo que el relé no debe ordenar el

disparo.

Los relés direccionales que detectan fallas entre fases se polarizan con tensiones de fase en

el punto del relé. Mientras que los relés direccionales que detectan fallas a tierra se pueden

polarizar con la tensión de secuencia cero o con alguna corriente de referencia, como por

ejemplo, la corriente de la conexión del neutro a tierra de un transformador de potencia

local en el punto del relé.

3) Protección Diferencial

Los sistemas de protección diferencial (definidos por el número ANSI: 87) operan en base

al principio de comparación de corriente, es decir, parten de que la corriente que entra a un

objeto protegido sano, es la misma que sale de él.

4) Protección de Distancia

La protección de distancia (definida por el número ANSI: 21), es usada para proteger líneas

de transmisión. Se encarga de medir constantemente la impedancia de carga de la línea, la


cual puede ser expresada como UL/IL = ZL, es decir, la relación entre la tensión y la

corriente vistas por el relé en su sitio de instalación. Si hay una falla, la medida de la

impedancia será menor que la impedancia de carga y la protección operará. La ventaja de

medir la impedancia es que esta depende de la longitud de la línea, de modo que el relé es

sensible a la distancia en que ocurren las fallas, y puede decidir cuándo disparar y cuando

no.

5) Protección de Transformadores de Potencia

La protección principal de los transformadores es la protección diferencial, pero debe ser

complementada con relés de sobrecorriente, tanto de fase como residuales, del tipo tiempo

inverso (definidos por los números ANSI: 51 y 51N respectivamente), ya que el relé 51 se

considera más una protección de respaldo contra fallas externas del transformador.

Adicionalmente, se tienen protecciones propias del transformador, como las siguientes:

 Protección térmica (número ANSI: 49) para sobre cargas.

 Relé Buchholz (número ANSI: 63B, opera atrapando el gas que resulta de

alguna anomalía).

 Protección de presión (ANSI: 63P, válvula de alivio de presión) para fallas

internas.

 Protección del nivel de aceite (número ANSI: 71) para detectar pérdidas de

aceite, entre otras.


De este modo, como los transformadores tienen numerosos elementos de protección, se

debe diseñar que todas las órdenes de disparo de los diferentes relés de protección vayan a

los interruptores a través de un relé de disparo y bloqueo (número ANSI: 86). Este relé

dispara los interruptores asociados y los bloquea para evitar que sean cerrados nuevamente

hasta que no haya una reposición intencional, pues las fallas en los transformadores no

suelen ser transitorias, sino que requieren de la intervención de personal capacitado para

solventar el problema que causó la falla.


1.6.-CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.
IDENTIFICACIÓN ANSI Y SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y
TRIFILARES.
BIBLIOGRAFIA

https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/d/v6700-62.pdf

https://es.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1les-son-las-funciones-de-protecci%C3%B3n-m%C3%A1s-
comunes-en-leiry

https://www.ingenieros.es/files/proyectos/Proteccion_Sistemas_Electricos_Potencia.pdf

También podría gustarte