Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geometria Molecular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Introducción

Igual que todo lo que podemos observar tiene una forma definida, los átomos
se agrupan mediante enlaces para formar moléculas las cuales se encuentran
en un ordenamiento tridimensional el cual determina muchas de las
propiedades y comportamientos que poseen las mismas. Existen distintas
formas geométricas en las cuales se pueden ordenar los átomos dependiendo
de diferentes factores estructurales como longitud, tipo de enlaces, tamaño de
los átomos, electrones apareados y desapareados entre otros.

La geometría molecular se refiere a la disposición de los átomos para


constituir moléculas, entre estas formas geométricas se encuentran: la lineal,
plana trigonal, tetraédrica, bipiramidal trigonal y octaédrica las cuales poseen
distintas capacidades para formar enlaces y distintos ángulos entre sus
componentes.
Desarrollo
1- Represente con un dibujo una molécula triatómica lineal, una plana trigonal
que contenga cuatro átomos, una tetraédrica, una bipiramidal trigonal y una
octaédrica. Proporcione los ángulos de enlaces en cada caso.
2- En la distribución bipiramidal trigonal, ¿por qué un par libre ocupa una
posición ecuatorial en lugar de ocupar una posición axial?
En una distribución bipiramidal trigonal se tiene que tener en consideración el
orbital el cual que se vaya a enlazar y cual sea su hibridación ya que esta tiene
que ver con su posición en los ejes, sabiendo que esas geometrías solo se dan
en metales de configuración d y sus orbitales están unos sobre los ejes y otros
entre los ejes, además según la teoría de orbitales moleculares si se combinan
los que están en los ejes harán que el otro orbital aumente su energía y los
enlaces de los siguientes aumentan su energía

3- ¿Qué es la teoría del enlace de valencia? En qué se diferencia del concepto de


Lewis sobre el enlace químico?
Teoría del enlace de valencia explica la naturaleza de un enlace químico en
una molécula en términos de las valencias atómicas. La teoría del enlace de
valencia se resume en la regla de que el átomo central en una molécula tiende
a formar pares de electrones, en concordancia con restricciones geométricas,
según está definido por la regla del octeto.
Enlace químico Lewis
Transferencia de los electrones Representa gráficamente los pares de
de valencia entre los átomos electrones de enlaces entre los átomos de
participantes. una molécula y los pares de electrones
solitarios.

4- ¿Cuál es la diferencia entre un orbital híbrido y un orbital atómico puro?


El orbital hibrido no es mas que el orbital que perteneciendo a un nivel de
energía tiene la capacidad de mezclarse con otros, cuando uno de sus
electrones describe un orbita tanto dentro del campo perteneciente a un orbital
como a otro orbital. Esto se da entre los orbitales S y P, formando orbitales
híbridos sp.
Un orbital atómico puro es aquel cuyos electrones siempre giran dentro del
campo que corresponde a dicho orbital.
Orbital hibrido Orbital puro
Son los que permaneciendo en Sus electrones siempre giran dentro del
un nivel de energía tienen la campo que corresponde a dicho orbital.
capacidad de mezclarse con
otros orbitales.

5- ¿Cuál es el ángulo entre dos orbitales híbridos del mismo átomo en las
hibridaciones sp, sp2, y sp3?
sp = 180°
sp2 = 129°
sp3 = 109.5°

6- Describa el estado de hibridación del Cl en ClF-3. Represente su diagrama de


orbital.
El átomo más electropositivo es el átomo central: Cl, con 10 e- en capa de
valencia.
El Cl tiene 3 pares emplazantes (uno con cada flúor) + dos pares no
emplazantes, los pares libres.
El entorno alrededor del cloro es una bipirámide trigonal.

7- ¿Cuál es la diferencia entre par enlazarte y par libre?


El par enlazarte son los que se encuentran unidos a otros átomos compuestos y
el par libre se encuentra solitario, ya que posee mayor fuerza de repulsión.

8- Represente con dibujos de globos la geometría molecular para: SiH4, CaBr2,


BF3, PCl5, SeF6, NF3,Y O3.
H

H Si
H
Ca Br Br
H SiH4
CaBr2
F Cl
Cl

P Cl
B
F Cl
F Cl

BF3 PCl5
F
FF
O
Se
O N
FF
F
O
O3 NF3
SeF6

Conclusión
La geometría molecular es de gran importancia para determinar el
comportamiento de los átomos al momento de formar moléculas tomando en
cuenta los electrones de valencia de los átomos que se encuentran implicados.

Para poder predecir la geometría molecular primero es necesario dibujar la


estructura de Lewis y observar cuantos pares hay enlazarte y cuales se
encuentran libres. El modelo de RPECV lo podemos aplicar para predecir y
explicar ligeras distorsiones de las moléculas de las geometrías ideales.

También podría gustarte