Matriz DCN
Matriz DCN
Matriz DCN
• Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa • Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por
por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde
proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención. proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de
sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información.
• Participa en actividades grupales • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en
poniendo en práctica las normas de basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que
convivencia y los límites que conoce. afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que
en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia
las normas de convivencia asumidos. asumidos.
• Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden,
limpieza y bienestar de todos.
• Colabora en el cuidado del uso de • Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los • Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de aula e IE–
recursos, materiales y espacios recursos, materiales y espacios compartidos. orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos.
compartidos.
COMPETENCIA: “CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRACENDENTE, COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGION, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS”
Cuando el niño convive democráticamente en la búsqueda del bien común, combina las siguientes capacidades:
CONOCE A DIOS Y ASUME SU IDENTIDAD RELIGIOSA Y ESPIRITUAL COMO PERSONA DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE.
CULTIVA Y VALORA LAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS DE SU ENTORNO ARGUMENTANDO SU FE DE MANERA COMPRENSIBLE Y RESPETUOSA.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FIN DEL CICLO II:
Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo
como muestra del amor que recibe de Dios.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
Cuando el niño construye su identidad, como persona humana, Cuando el niño construye su identidad, como persona Cuando el niño construye su identidad, como persona
amada por Dios, digna, libre y trascendente, se encuentra en humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, se humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
proceso al nivel esperado del ciclo II y realiza desempeños encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo II y realiza se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo II y
como los siguientes: desempeños como los siguientes: realiza desempeños como los siguientes:
• Reconoce de manera espontánea, a través de sus acciones • Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que • Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que
diarias, el amor y cuidado que le brinda su familia, como un recibe de su entorno (padres, docentes y compañeros) recibe de su entorno, como un indicio del amor de
indicio del amor de Dios, y da inicio a acciones como colaborar, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros,
saludar, despedirse y agradecer por propia iniciativa. interacción con los otros, y da inicio a acciones como al realizar acciones como compartir, ayudar y
compartir, ayudar y colaborar. colaborar.
• Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus • Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus • Participa en las prácticas de la confesión religiosa de
padres y lo comenta a sus compañeros de aula. padres y lo comenta a sus compañeros de aula y sus padres o comunidad –como rituales y fiestas–, y lo
comunidad educativa. comparte con sus compañeros.
• Disfruta por iniciativa propia de la naturaleza creada por Dios • Participa por iniciativa propia del cuidado de la Creación • Participa del uso responsable de los recursos creados
con amor. en el lugar en donde se encuentra. por Dios en su entorno.
• Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con • Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo • Demuestra su amor al prójimo respetando y siendo
todos como amigos de Jesús. solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más solidario con los que necesitan de su ayuda material y
cercano. espiritual.
PSICOMOTRICIDAD
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA