Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto 1 Primera Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRIMERA PARTE

- Marco Conceptual (realizar la descripción):


a. Desarrollo del proceso agroindustrial de los cultivos asignados.

 Plantación: La plantación es la primera etapa del proceso de producción del


café.

 Cosecha: La cosecha se produce anualmente cuando las cerezas de café


están maduras.

 Recogida: Existen dos tipos de recogida:

- 1ª LA QUE SE HACE POR MÁQUINA: “Se lleva a cabo en cultivos al


sol que permiten recoger el grano en maquina directamente de la
planta. Esta no diferencia el grado de maduración del grano por lo
que se mezclan granos en distintos estados de maduración.”
(Federico, 2019)

- 2º LA RECOGIDA MANUAL-SELECTIVA: “las cerezas más maduras


se seleccionan y recogen manualmente dejando los no maduros en
la planta hasta que estén en condiciones óptimas de recogida.”
(Federico, 2019)

 Despulpado: En este proceso se elimina la pulpa de la cereza de café


mediante el uso de una despulpadora.

 Lavado: Se lavan las mieles del café (mucílago) y se separan los granos de
café con gran cantidad de defectos e imperfecciones (pasilla). 

 Secado: “Se busca reducir la humedad de un 60% aproximadamente que es


el resultado después del proceso de lavado, a un 11% o 12%.”(Coffeeiq,
n.d.)

 Curado: Se elimina la cascara (Cisco) que recubre al grano para clasificarlo


según su calidad, forma y tamaño.

 Tueste: “Con el tostado, el café obtiene su sabor y aroma más


característico. El grano es sometido a altas temperaturas que alcanzan los
200°, por consiguiente, aumenta en un 80-100% su tamaño, pierde entre un
12-20% de peso, disminuye su cafeína, y finalmente adquiere su color
característico.” (DeLonghi, 2019)

 Molido: El molido reduce el grano a polvo mediante el uso de un molino.


(DeLonghi, 2019) Y de esta manera queda listo para consumirse de la
manera que lo hacemos.

 La poda y el zoqueo: En algunos casos después de la cosecha y la


recogida se suele podar y zoquear, para ayudar a mejorar la salud y el
rendimiento de los cafetos. (En este proceso es que obtenemos los tallos
que pueden servir como biomasa).
En este tipo de mantenimiento, el cafeto tarda unos 18 meses en volver a
producir y es recomendable hacerlo después de los 6-8 años, que es
cuando el cafeto alcanza su mayor potencial productivo. Esto se hace ya
que la producción de cerezas de café disminuye de forma natural con el
tiempo.

b. Gestión de los residuos (biomasa residual) /Identificación de principales


residuos (describir tratamientos y/o procesos que se llevan a cabo).
 Residuos agrícolas de cosecha (RAC):

- Tallos: Los tallos del café provenientes de la práctica de zoqueo los


podemos utilizar como:

* Combustible Directo: “los tallos son utilizados por los productores


para la cocción de alientos” (Rodríguez Valencia & Zambrano
Franco, 2010) aunque también podrían utilizarse para la producción
de pellets como biocombustible sólido.

 Residuos agroindustriales (RAI):

- Pulpa: Es el primer producto que se obtienen en el proceso del fruto de


café, esta se puede utilizar como:

* Combustible Directo: se puede secar la pulpa y quemarla, o


convertirla en pellets.

* Producción de Biogás: utilizando un biodigestor, podemos


generar biogás. Este “se origina por la degradación de la materia
orgánica en condiciones anaeróbicas.” (Rodríguez Valencia &
Zambrano Franco, 2010). Este gas puede ser quemado y usado
como combustible o puede mover turbinas que estén conectadas a
un generador para la producción de energía eléctrica.

* Producción de Bioetanol: “el bioetanol se obtiene por la


fermentación de medios azucarados hasta lograr un grado
alcohólico.” (Rodríguez Valencia & Zambrano Franco, 2010).

- Mucílago: Es la miel o capa gelatinosa que recubre la semilla de café.


* Producción de Biogás: se logra mediante la descomposición
anaeróbica del mucilago.

* Producción de Bioetanol: “el bioetanol se obtiene por la


fermentación de medios azucarados hasta lograr un grado
alcohólico”.(Rodríguez Valencia & Zambrano Franco, 2010)

- Cisco: Es la cascarilla seca de la semilla de café, esta se puede obtener


después del secado

* Combustible Directo: como la cascarilla es seca la podemos


utilizar como combustible, quemándola o también podemos
convertirla en pellets.

c. Principales impactos ambientales productos de las actividades productivas y


formas de mitigar los impactos.
Más de 550.000 familias cultivan café en Colombia, por lo general en sistemas
agrícolas mixtos que combinan el cultivo de café con ganadería, cultivos de
plátano o maíz, entre otras actividades agrícolas. Cerca del 96% de las fincas
cafeteras están clasificadas como pequeños productores, que cultivan cinco o
menos hectáreas de tierra (SICA, 2017). El cultivo de café en Colombia cubre un
área total de 877.144 ha en 600 municipios en 22 departamentos (FNC, 2018).
(Gmünder, 2020).
Para cualquier actividad agrícola responsable y amigable con el medio ambiente
es fundamental utilizar los recursos de manera adecuada. La FNC (Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia), creó una estrategia ambiental que ayuda a
fomentar el progreso económico, la calidad de vida del productor y los recursos
ambientales. La estrategia de gestión ambiental se define principalmente en 1) la
adaptación y solución del cambio climático y los riesgos climáticos y 2) la
utilización adecuada de los recursos ambientales. Además de la necesidad de
establecer proyectos amigables con el medio ambiente desde la perspectiva del
productor de café.
Sin embargo, la producción de café está asociada a serios costos sociales y
ambientales que no se reflejan en su precio de venta al por menor. La producción
intensiva de café es causa de la deforestación, la contaminación con pesticidas y
la pérdida de la biodiversidad, (Díaz, 2001).
La contaminación ocasionada por la industria cafetalera en el proceso de beneficio
del café, constituye también un serio problema en los países productores del
mismo. El procesado del fruto se realiza generalmente mediante el llamado
“Beneficio Húmedo del Café”, donde se consume grandes cantidades de agua y
casi el 80 % del fruto se considera de poco o nulo valor económico y por
consiguiente es designado como desecho, el cual se vierte generalmente en los
ríos, generando malos olores, contaminando dichos ríos, más los propios
problemas sociales que esta situación trae aparejado, sobre todo, limitaciones con
sus usos con fines recreativo y de sustento familiar por la contaminación de los
ríos en épocas cafetaleras. (Pérez, 2002).

Algunos de los impactos ambientales que se produce en el cultivo y


procesamiento del café son:
• Deforestación: La degradación ambiental, marcada por la destrucción de la
naturaleza y el deterioro de la calidad de vida. Los bosques de montaña han
venido siendo cortados a un ritmo acelerado y reemplazados por plantaciones de
monocultivos de café. Estos bosques juegan un importante papel ecológico al
proteger la atmósfera, la calidad del agua y las especies silvestres, y la calidad de
vida de los pobladores de estas zonas montañosas.
• Pérdida de biodiversidad: La deforestación y el monocultivo generan mayores
pérdidas de hábitat y una reducción de la biodiversidad de insectos, animales y
plantas. En los cultivos con exposición solar se presenta un 90 por ciento menos
de especies de pájaros con relación a las plantaciones de café bajo sombra
Toledo, (1996).
• Contaminación agroquímica: Comparado con los sistemas tradicionales de
cultivo de café bajo sombra, el cultivo de café con exposición solar depende de
una alta utilización de pesticidas y fertilizantes químicos. El uso de agroquímicos
no solo contamina el suelo, el aire y las fuentes hídricas, sino que también afecta
la salud de las personas que hacen uso de estos compuestos.
• Erosión del suelo: Las áreas montañosas son áreas muy frágiles. El
monocultivo de café puede causar un gran deterioro de la calidad del suelo,
deslizamientos de tierra y una alta erosión.
• Deterioro del suelo: Las fumigaciones con herbicida destruyen la microbiología
del suelo aumentando su acidez, y tornándolos improductivos con el tiempo
Olivera (2016), esto afecta la economía del caficultor y el medio ambiente, también
conlleva a la tala de bosques en la búsqueda de nuevas tierras para el cultivo.
• Uso del agua: en el beneficio tradicional del café el uso del agua es excesivo se
emplean entre 40 y 60 litros de agua para el Beneficio de un kilo de café, este
recurso se va agotando por el abuso en el proceso de lavado.
Con relación al vertimiento de las aguas de beneficio a las corrientes de agua, se
ha planteado la filosofía de que "la disminución en los volúmenes de agua vertida
equivale a una disminución en la contaminación generada" así no se opere
directamente en la descontaminación de las corrientes. Esto es consecuente con
la implementación de los "beneficios ecológicos".
Existen otras opciones que favorecen a la disminución del consumo de agua en
las plantas de beneficios de café, como es la recirculación del agua en el propio
beneficio y purificación de las aguas residuales por diferentes métodos ya sea
para su vertimiento como para la recirculación, entre otras.(DraC Noarys Pérez
Díaz, MSc. Raisa M. Castillo Ramos, DraC. Leila R. Carballo Abreu, 2010)
• Contaminación de fuentes hídricas: Tradicionalmente la pulpa del café que
resulta de su proceso ha sido depositada a las corrientes de agua, lo que genera
un aumento de la demanda bioquímica de oxígeno, aumento de la carga de
sólidos totales, incremento en la temperatura del agua, generación de olores y
pérdida de la calidad visual. Se trata de una forma de contaminación severa del
agua que se da en las épocas de cosecha y que imposibilita su aprovechamiento
para acueductos, afecta la fauna acuática y limita los usos recreativos.
• Afectación de la flora y fauna acuática: el mucilago del café y la pulpa
contienen grandes proporciones de hidrogeno, que al ser depositados en las
fuentes hídricas minimizan la demanda de oxigeno creando un ambiente
inhabitable para cualquier especie acuática Matuk (1997).

IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL MEDIO AMBIENTE


La Figura 1 ilustra las contribuciones del cultivo del café, el procesamiento post-
cosecha y la trilla en Colombia a las categorías de impacto de la HAP (Huella
Ambiental de Producto). La fase de cultivo domina el impacto ambiental de la
producción de café. En la mayoría de las categorías de impacto analizadas, el
cultivo de café representa casi el 80% del total de los impactos. Sin embargo, el
proceso post-cosecha domina las contribuciones a la toxicidad humana (sin
cáncer), que representan casi el 60% de este impacto total. Además, el proceso
post-cosecha contribuye a la formación de ozono fotoquímico y, en un pequeño
porcentaje, a las categorías de impacto del cambio climático y del material
particulado.(Gmünder et al., 2020)

Figura 1: Análisis del punto crítico de la producción de café verde por etapa del
ciclo de vida

FORMAS DE MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES:


En la siguiente tabla se presentan medidas de prevención, corrección, mitigación y
compensación para los impactos que genera la producción del café en Colombia:

IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS
ALTERNATIVAS
PUNTO CRÍTICO PREVENCÍON CORRECCIÓN MITIGACIÓN COMPENSACIÓN
Disponer de un sitio adecuado para la
Dar buen manejo a la pulpa descomposición de la pulpa. Dar aprovechamient o a la pulpa
La pulpa del café realizando una recolección Realizar un despulpado sin agua. convirtiéndola en abonos orgánicos Regeneración del suelo
adecuada Recolección del grano maduro para óptimos para los cultivos
minimizar el residuo.
Implementar un sistema de tratamiento de
aguas mieles y aguas residuales del proceso
de beneficio eficiente.
Utilizar el mucilago como abono, o Retribución a la microbiología del
Aguas Residuales de Beneficio Dar buen manejo al mucilago Sensibilizar a los caficultores sobre
transformarlo en alimento suelo
la afectación a la salud y al medio
ambiente por las malas prácticas en
el proceso de beneficio.
Sensibilizar a los cafeteros sobre uso
eficiente del agua. Implementar
Dar buen manejo del recurso Reutilizar el agua del beneficio del
Alto consumo de agua beneficiaderos Aumento del recurso hídrico
Hídrico café para riego de los cultivos
ecológicos

Reciclar y reutilizar los residuos


Minimizar al máximo la
Sensibilización para un manejo adecuado de inorgánicos para elaboración de
acumulación de residuos Se minimiza los agentes
Generació n de residuos los residuos orgánicos e inorgánicos. Hacer huertas. Reutilizar los residuos
realizando un proceso eficiente contaminantes
separación en la fuente orgánicos como abono
en el beneficio del café
d. Alternativas de aprovechamiento energético:
Usos de los residuos del beneficio del café
La pulpa y la cascarilla del café han encontrado una serie de aplicaciones, entre
estas está la producción de encimas para usos industriales como cafeinaza o
pectinaza, hongos (actividad de la cual no se encuentra mucha información), se ha
usado la cascarilla para la producción de ácido cítrico y algunos otros compuestos
aromáticos usados en la industria alimentaria. La cascarilla se ha usado en
Colombia, como combustible en ladrilleras y en hogares campesinos. En algunos
cultivos la cascarilla se quema con el fin de generar calor que puede ser usado en
el proceso de secado del grano de café.
La pulpa y la cascarilla son los dos residuos que van quedando sin uso en el
beneficiado del café, pero en países centroamericanos se les aplica un proceso
llamado peletizado, el cual consiste en someter estos residuos a trituración,
secado, molienda, prensado y enfriado hasta obtener un producto de forma
cilíndrica cuyas medidas aproximadas están entre 25 y 60 mm de longitud y entre
6 y 20 mm de diámetro según lo reporta Girón (2008), los cuales se usan para
reemplazar la leña y el carbón y en la actualidad se utilizan para generar energía
eléctrica.
La pulpa del café alcanza en Colombia una producción potencial estimada de 73
millones de toneladas, sin embargo según estudios sólo 2 millones son producidos
para su uso en diferentes procesos. La pulpa del café resulta útil para numerosos
usos, son de gran utilidad y ofrecen buenas alternativas ecológicas, económicas y
sociales; desde la producción de biogás, bioetanol, compost, lixiviados y entre los
más frecuentes se encuentra la fabricación de alimentos para animales en granjas,
también se ha usado en la obtención de cafeína, extractos proteínicos para ser
usados en la industria alimenticia, fermentación para la producción de alcoholes,
se ha usado la pulpa para producción de abonos orgánicos con la ayuda de la
lombriz de tierra común y en el cultivo de hongos de valor comercial.
Se han llevado a cabo algunos intentos en la industria para producir biogás, tanto
con la cascarilla como con la pulpa usando el proceso de digestión anaerobia. De
acuerdo con algunos datos estimados a partir de una tonelada de pulpa se podrían
obtener algo más de 130 m3 de biogás, lo cual equivale a 1000 litros de petróleo
para combustible. Igualmente algunos estudios con variedades de café específicas
como „Robusto‟ y „Arábigo‟ pueden producir entre 650 m3 y 730 m3 de metano
(CH4) por cada tonelada de residuos sólidos generados.
La digestión anaerobia es una de las tecnologías más utilizadas en la
transformación de la biomasa y se hace a través de reactores anaerobios, en los
cuales un cultivo de bacterias en ausencia de oxígeno molecular actúa sobre la
materia orgánica fermentada, transformándola en energía en forma de gas
combustible –metano- y lodo estabilizado de fácil disposición y útil como
biofertilizante. “La vía anaerobia producirá el equivalente de 3 kW/h como energía
química acumulada en el metano, la cual puede ser convertida en una máquina de
combustión acoplada a un generador eléctrico de eficiencia media (20%), lo que
resulta en 0,6 kW de energía eléctrica/Kg removida” (Castillo, Carballo y Pérez,
2008, p.2).
En cuanto al mucílago, cada kilogramo de cereza de café, produce cerca de 90 ml
de mucílago aprovechable. La alta concentración de azúcares en el mucílago lo
hace apto para la producción de melazas y mieles, igualmente es útil como
sustrato industrial en procesos de fermentación. (Arenas Castellanos, 2009).
El porcentaje mayor de aplicación lo conlleva la transición energética de la
cascarilla de café con un 68,42%, se está empleando este residuo para la
generación de biocombustibles sólidos, físicos y gaseosos; además de la
generación de energía como es posible observar en la figura 2

Figura 2: Porcentaje de las categorías con mayor aplicación energética de la


cascarilla de café.

La cascarilla de café es una fuente residual de biomasa con alto poder calorífico y
con una eficiencia energética sustentable que brinda un sinnúmero de beneficios
en cuanto al aprovechamiento del residuo agrícola para la generación de
biocombustibles e inclusive como sustrato y como material adsorbente. “Por
tonelada de cascarilla de café se producen entre 286,63 y 351,13 litros de etanol”.
Una de las formas en que se puede aprovechar la pulpa del café es en la
producción de un gas llamado metano y cuya fórmula química es CH4, el cual
puede ser utilizado en fincas o en casas como combustible, bien sea para
favorecer el secado del grano que se va a vender, para calentar la hoguera en
casa o el agua para el baño diario y mediante un proceso sencillo de filtrado se
puede usar para cocinar los alimentos. Este gas, también llamado biogás, se
puede transformar en electricidad mediante montajes especializados que pueden
favorecer a comunidades enteras.
Las briquetas desarrolladas a partir de cascaras de café son empleadas como
fuente de combustible sostenible para labores domésticas de cocina. En este
proceso se debe de tener en cuenta que se necesita de aglutinantes para de esta
manera cohesionar los materiales.
La elaboración de briquetas provee una alternativa sostenible para la utilización de
este potencial energético en la generación de un comburente doméstico que
proporciona más energía por unidad de volumen que el carbón y la leña.

BIBLIOGRAFÍA:
Arenas Castellanos, D. (2009). ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE LOS
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ. Tesis, 2(5), 147. ???
Coffeeiq. (n.d.). Secado de café al sol y mecánico.
DeLonghi. (2019). LAS 8 ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL
CAFÉ.
DraC Noarys Pérez Díaz, MSc. Raisa M. Castillo Ramos, DraC. Leila R. Carballo
Abreu, Ms. J. Á. V. G. (2010). Impacto ambiental en el cultivo y
procesamiento del café y su repercusión social. 22.
Federico. (2019). PROCESO DEL CAFÉ: CÓMO SE PROCESA EL CAFÉ QUE
LLEGA A TU TAZA.
Gmünder, S., Toro, C., & Rojas Acosta, J. M. (2020). Huella ambiental del café en
Colombia.
Rodríguez Valencia, N., & Zambrano Franco, D. (2010). Los subproductos del
café: fuente de energía renovable. Avances Técnicos Cenicafé, 3, 8.
https://doi.org/ISSN-0120-0178

Arenas Castellanos, D. (2009). ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE LOS


RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ. Tesis, 2(5), 147. ???
Coffeeiq. (n.d.). Secado de café al sol y mecánico.
DeLonghi. (2019). LAS 8 ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL
CAFÉ.
DraC Noarys Pérez Díaz, MSc. Raisa M. Castillo Ramos, DraC. Leila R. Carballo
Abreu, Ms. J. Á. V. G. (2010). Impacto ambiental en el cultivo y
procesamiento del café y su repercusión social. 22.
Federico. (2019). PROCESO DEL CAFÉ: CÓMO SE PROCESA EL CAFÉ QUE
LLEGA A TU TAZA.
Gmünder, S., Toro, C., & Rojas Acosta, J. M. (2020). Huella ambiental del café en
Colombia.
Rodríguez Valencia, N., & Zambrano Franco, D. (2010). Los subproductos del
café: fuente de energía renovable. Avances Técnicos Cenicafé, 3, 8.
https://doi.org/ISSN-0120-0178

También podría gustarte