Ovinos Instalaciones
Ovinos Instalaciones
Ovinos Instalaciones
ZOOTECNIA DE OVINOS
Los ovinos domésticos que existen actualmente en México, provienen de las razas
españolas lacha, churra y manchega, traídas en el segundo viaje de Colón en
1493, y el posterior cruzamiento de estas razas con otras que han ingresado al
país desde el siglo pasado hasta nuestros días.
1
La producción de carne de ovino en México no satisface la demanda interna, por
lo que se importa 60% del consumo nacional, principalmente de Australia (61%),
Nueva Zelanda (23%), Estados Unidos (1%), Chile (4%), y otros países (1%).
Los ovinos son una especie productiva de la cual el hombre, desde la prehistoria,
ha obtenido alimento y vestido a partir de los productos que se obtienen de ellos,
tales como: carne, lana, leche y pieles.
La carne, (del latín caro, carnis), es la masa muscular de los animales, con sus
correspondientes tejidos conjuntivo y graso, nervios y vasos sanguíneos y
linfáticos, propia de la alimentación del ser humano.
Fibras 48 a 70%
Suarda 10 a 25%
Agua 10 a 20%
Atmósfera interna 1%
Agregados del medio exterior 10 a 20% (tierra, arena, parásitos, hongos, etc.).
Las fibras de lana son producidas por lo folículos secundarios, los cuales generan
escleroproteínas. Los folículos primarios son pequeñas unidades funcionales,
originadas por la invaginación del estrato germinativo de la epidermis. Están
acompañados por las glándulas sebáceas, el músculo erector y una glándula
sudorípara.
Dentro de las fibras textiles, la lana es, sin duda alguna, la que más variabilidad
posee. Esto se explica, ya que es producida por un número muy grande de razas,
todas con distintas características y, además, dentro de la misma raza y en el
mismo medio no existen dos vellones exactamente iguales.
4.2.3.1. Lana fina. Es la más valiosa y su producción está por encima de 30%
del total. Se distingue por su finura, suavidad, resistencia y elasticidad y es
requerida por su facilidad para hilar, peinar y cardar y por su propiedad de
afieltramiento. Tiene un diámetro entre 18 y 26 micras y se utiliza para la
elaboración de casimires y prendas finas.
4.2.4. Esquila
Cuando un productor vende lana sucia esta vendiendo lana, polvo, suarda y
materiales vegetales; por lo que se debe lavar para que sea utilizada en forma
industrial. La relación que existe entre lana sucia y lo que queda de lana limpia,
después del lavado, es lo que se denomina rendimiento, y varía dependiendo de
la raza, que puede ir de 45 a 60% en lanas de merino hasta 75 a 85% en lanas de
la raza Lincoln. Como regla general, el rendimiento aumenta con el diámetro de la
lana. Por cada aumento de una micra en el diámetro se produce un aumento en el
rendimiento de 0.5% aproximadamente.
Un factor que ha influido para que la lana en México tenga poca oferta es el bajo
precio en el mercado, que va de $1.00 a $2.00 por kilogramo de lana sucia.
4.2.6. Producción de leche
La producción de leche de borrega tiene una gran importancia a nivel mundial, sus
productos alcanzan un alto valor y su participación en la economía de las familias
dedicadas a ello es también muy significativa.
La leche, antes de ser procesada, sufre alteraciones que pueden cambiar sus
características organolépticas.
Contiene:
Menos agua: aproximadamente 50%.
Más grasa, que llega a 35%.
El resto distribuido entre caseína, lactosa y otras sustancias.
4.2.9.4. Nata. Derivado que contiene toda la grasa y entre la tercera parte
y la mitad de la proteína y la lactosa de la leche. Su valor nutritivo depende de
su contenido graso. Es un alimento hipercalórico, rico en vitaminas liposolubles,
A y D.
Al principio, las pieles de los animales cazados para comer eran secadas y
ablandadas golpeándolas o mordiéndolas, como hasta hace muy poco hacían los
esquimales, para utilizarlas como mantas y en la confección de prendas toscas.
Hacia el año 700 a. C., en Siria y Asia menor, ya se curtían las pieles de cordero.
En el año 700 d.C., las técnicas de curtido habían progresado y las pieles se
consideraban un signo de prestigio, reservado a unos pocos, y se utilizaban
únicamente en capas, cuellos o adornos.
La dermis está compuesta por una capa externa en contacto con la epidermis
denominada corion, y por otra subyacente de tejido subcutáneo, de constitución
laxa.
Las pieles íntegras, sin alterar, tienen mucho más valor para la industria.
Las pieles duras, poco flexibles, se hacen quebradizas y, las demasiado blandas,
después del teñido son poco resistentes y elásticas.
Las pieles de los animales adultos son de mayor superficie que la de los corderos,
por ello, la industria peletera se interesa también por las pieles adultas, sin
embargo, son menos elásticas, están más alteradas y su calidad de curtido es
menor, por lo que el incremento del tamaño de la piel supone una pérdida de la
calidad.
El color blanco uniforme y sin manchas facilita el teñido, siendo por ello las más
deseables. En las labores de pieles con lana, se prefiere las que tienen lana
blanca corta y fina.
Figura 8. Pieles crudas de ovino “criollo”. Romero MJ. 2005.
Los ovinos son una de las fuentes principales de cuero para las industrias de
prendas exteriores, adornos, tapicería y otros artículos.
- Sistema extensivo
- Sistema intensivo
- Sistema mixto
4.4.1.1. En potreros en el norte del país, con o sin cercos, a veces con buenas
inversiones en cercas o mallas y aguajes. Los problemas más comunes en estos
sistemas son: que los campos se sobrepastorean, los suelos con tapiz delgado,
tienen una erosión alta; los aguajes son escasos; el número de potreros es
insuficiente y existe una elevada incidencia de depredadores; la alimentación es
escasa y errática, y se practica poco la suplementación.
4.4.3. Sistema mixto. Es una combinación de los dos anteriores, en los cuales la
producción se basa en el pastoreo diurno con pastos nativos o introducidos y una
complementación con concentrado al regresar los animales al encierro.
Se debe tratar de lograr que las condiciones ambientales sean las que
proporcionen un rendimiento óptimo de los animales. Para esto, se requiere un
estudio de los costos que puede soportar la empresa, y las ventajas técnicas, con
el gasto económico que éstas suponen.
Corrales fijos
Corrales de engorda
Corrales para sementales
Parideros
Heniles
Silos
Cisternas de agua y melaza
Estercolero
Comederos, saladeros, bebederos, sombreaderos
Corral de manejo:
recepción
manga
puertas
pasillos
baño
pediluvio
báscula
rampa de embarque
Para obtener un alto grado de bienestar físico, se deben cubrir los requerimientos
de espacio vital de cada animal, de acuerdo con su edad, sexo, peso y etapa
productiva. Asimismo, los pisos, paredes y superficies de contacto deben estar
construidos con materiales que no le causen ningún daño.
1 m² / 3.5m²
Ovejas
1.8 2.50 - 3 de sup. de 2.7 1.8
con cría
piso
Establo o cobertizo Corral de alimentación
1 m² / 3.5 m²
Carneros
1.8 - 2.7 2.50 - 3 de sup. 2.7 - 5.5 2.3
padres
de piso
1 m² / 3.5m²
Corderos en
0.5 2.50 - 3 de sup. de 2.3 - 2.7 1.5
alimentación
piso
Esminger, M.E.1976.
Ovejas
0.9 - 1.9 2.50 - 3 30 35 - 40 50 - 60 30 - 37
secas
Ovejas
1.3 2.50 - 3 30 35 - 40 50 - 60 30 - 37
con cría
Carneros
1.4 2.50 - 3 30 35 - 40 50 - 60 30 - 37
padres
Corderos en
0.5 2.50 - 3 30 30 - 35 45 - 55 25 - 30
alimentación
Esminger, M.E.1976.
Cuadro 4.6. Espacios requeridos para construcciones y equipos para ovinos
Ovejas
30 35 - 40 50 - 60 25 – 37 15 7.5
secas
Carneros
50 - 60 35 - 40 50 - 60 25 - 37 11
padres
Esminger, M.E.1976.
4.6.4.1. Biotipo carne. Generalmente son de cabeza pequeña, con patas finas y
cortas, de costillar amplio, grupa ancha, con muy buena conformación cárnica,
con buena prolificidad y de rápido crecimiento.
Figura 18. Borregas de la raza Rambouillet. Biotipo lanar. Romero, MJ. 2005.
Figura 19. Borregas de la raza Dorset con sus crías. Biotipo doble propósito.
Romero, MJ. 2004.
4.6.4.4.- Biotipo peletero. Son animales rústicos, prolíficos, muy poco
estaciónales o no estaciónales, con excelente habilidad materna y resistentes a
los parásitos.
Figura 20. Borregas de la raza pelibuey. Biotipo peletero. Romero, MJ. 2005.
Esminger ME. Producción Ovina. 2ª. Ed. Buenos Aires: El Ateneo, 1976.
Lasley JF. Genética del mejoramiento del ganado. México: Hispano Americana.
1979.
Torres SA, Garcés, NC, Dias SJR. Capitulo XVIII. Alojamientos e instalaciones
para ganado ovino. Zootecnia, Bases de producción animal. Producción Ovina.
Tomo VIII. Mundi-Prensa, 1996.