Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia CBR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Facultad de Ingeniería Calificación

Ingeniería Civil - Pavimentos


Guía 3: CBR
Ing. Martín Riascos Caipe

Normatividad INV E 148-13 Nombre Código

Fecha de práctica
Fecha de entrega 27/09/2020

Objetivos: Determinar el valor de CBR de un suelo


Analizar la expansión de un suelo por medio del ensayo de CBR
Comparar y analizar el valor de CBR con relación a la normatividad
Punto 1 2 3 4 5
Puntuación 10 20 30 20 20

1. ENSAYO CBR - COMPACTACIÓN

1.0 ENSAYO DE COMPACTACIÓN


Nº de golpes por capa 56 25 10
Molde Nº
Peso Molde + muestra comp (gr)
Peso Molde (gr)
Peso muestra compactada (gr)
Peso muestra compactada (lb)
Volumen muestra compactada (pie³)
Densidad Húmeda (lb/pie³)
Humedad ( %)
Densidad Seca (lb/pie³)

2.0 HUMEDAD DE COMPACTACIÓN


Recipiente Nº (lata)
Peso lata + Suelo Húmedo (gr)
Peso lata + Suelo Seco (gr)
Peso lata (gr)
Humedad (%)

3.0 PRUEBA DE EXPANSIÓN


Lectura Inicial en el dial (Li) (pulg)
Lectura 2do día en el dial (pulg)
Lectura 3er día en el dial (pulg)
Lectura 4to día en el dial (Lf) (pulg)
Expansión total= Lf-Li (pulg)
Expansión = E.
4.0 HUMEDAD DE SATURACIÓN
Recipiente Nº (lata)
Peso lata + Suelo Húmedo (gr)
Peso lata + Suelo Seco (gr)
Peso lata (gr)
Humedad (%)

2. ENSAYO CBR - CÁLCULOS

Molde Nº 1 2 3
Nº golpes/capa 10 25 56
Días Inmersión 0 0 0
Penetración Lect. dial Esfuerzo Lect. dial Esfuerzo Lect. dial Esfuerzo
mm / pulg Carga Lb/Pulg² Carga Lb/Plg2 Carga Lb/Plg2

C.B.R. Corr 0.1" 0.00

C.B.R. Corr 0.2" #¡REF!

120

100
Esfuerzo ( Lbs/pulg²)

80

60

40

20

0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Penetración (pulg)
Determinar el valor de CBR para el suelo para un tráfico de (ABCD * 1000) ejes
Graficar las curvas CBR vs Yd y CBR vs ω
A es el último número del código del primer estudiante del listado, B el segundo y así sucesivamente.
3. EJERCICIO

Dibujar las relaciones de fase con valores peso y volumen, para cada muestra en el estado de elaboración y en el
estado de saturación (antes de falla, son 6 gráficos de relaciones de fase) Realizando el respectivo análisis
4. PREGUNTAS DE FALSO Y VERDADERO

Contestar las siguientes preguntas de falso y verdadero justificando


FoV
El valor de CBR en un suelo estabilizado siempre será como máximo 100%
El CBR de un suelo inalterado siempre es menor al CBR de un material de afirmado:

Un suelo granular GW es mejor utilizar el ensayo de PDC que el ensayo de CBR para conocer su
relación de soporte

Un material de subbase generalmente no puede tener un valor de CBR mayor a 100%

El valor de CBR de los suelos de arcilla ligera es menor que en un suelo de arcilla densa con
mucha grava y arena :

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Favor analizar los resultados, primero comparando con la norma Invias u otras, y después mirar la influencia de
cada valor calculado en el suelo, para ello CONSULTAR BIBLIOGRAFÍA para un buen análisis
No colocar conclusiones, ni recomendaciones, esto es un análisis. Por otra parte, el análisis debe ser organizado, no
colocar textos de otras fuentes las cuales no se relacione con su escrito
Al momento de referenciar otro documento expresarse de la forma (o similar): Como expreso Pepito Pérez en su
libro…; según Pérez (año) la densidad seca máxima…; teniendo en cuenta (la bibliografía) donde ….; etc.
7. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte