El reflejo tusígeno es una maniobra que se realiza en los perros para detectar inflamaciones en la laringe, tráquea o bronquios mediante la provocación de la tos. Este reflejo puede presentarse de forma espontánea o inducida y estar asociado a varias patologías respiratorias o cardiovasculares causadas por bacterias, parásitos u otros agentes. Dos ejemplos son la traqueobronquitis infecciosa canina causada por la bacteria Bordetella Bronchiseptica, que provoca tos seca
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
525 vistas1 página
El reflejo tusígeno es una maniobra que se realiza en los perros para detectar inflamaciones en la laringe, tráquea o bronquios mediante la provocación de la tos. Este reflejo puede presentarse de forma espontánea o inducida y estar asociado a varias patologías respiratorias o cardiovasculares causadas por bacterias, parásitos u otros agentes. Dos ejemplos son la traqueobronquitis infecciosa canina causada por la bacteria Bordetella Bronchiseptica, que provoca tos seca
El reflejo tusígeno es una maniobra que se realiza en los perros para detectar inflamaciones en la laringe, tráquea o bronquios mediante la provocación de la tos. Este reflejo puede presentarse de forma espontánea o inducida y estar asociado a varias patologías respiratorias o cardiovasculares causadas por bacterias, parásitos u otros agentes. Dos ejemplos son la traqueobronquitis infecciosa canina causada por la bacteria Bordetella Bronchiseptica, que provoca tos seca
El reflejo tusígeno es una maniobra que se realiza en los perros para detectar inflamaciones en la laringe, tráquea o bronquios mediante la provocación de la tos. Este reflejo puede presentarse de forma espontánea o inducida y estar asociado a varias patologías respiratorias o cardiovasculares causadas por bacterias, parásitos u otros agentes. Dos ejemplos son la traqueobronquitis infecciosa canina causada por la bacteria Bordetella Bronchiseptica, que provoca tos seca
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
El reflejo tusígeno es una maniobra que se realiza en los perros para saber si
presentan inflamación de la laringe, la tráquea o los bronquios, si existe algún tipo
de lesión o infección en las zonas nombradas anteriormente, el reflejo tusígeno resultará positivo. El reflejo tusígeno también puede presentarse espontáneamente sin necesidad de estimular con presión la laringe o la tráquea. La tos que se presenta puede ser; seca o con esputo (moco), persistente como la tos paroxística (ataque intenso de tos) o puede ser intermitente. El impulso nervioso de este reflejo, se da por el décimo nervio craneal; nervio vago hasta el fascículo solitario, este fascículo acompaña a dicho nervio en su recorrido y tiene como función enviar impulsos aferentes desde los receptores de las paredes del tracto cardiovascular, respiratorio e intestinal. Este reflejo puede presentarse en diferentes patologías respiratorias y cardiovasculares, causadas por bacterias, parásitos o agentes externos del medio ambiente. A continuación se mencionan algunas patologías: Traqueobronquitis infecciosa canina (TIC) o conocida normalmente como tos de las perreras, es una enfermedad causada por la bacteria Bordetella Bronchiseptica, esta bacteria causa problemas respiratorios normalmente en cerdos y perros, afecta animales jóvenes o inmunosuprimidos, es una enfermedad muy contagiosa, tiene una propagación rápida, presenta signología entre los 2 y 10 días desde el contagio. El síntoma más común es la presencia de tos seca y paroxística. Al examen físico no se obtienen muchos datos, salvo que al manipular la traquea (reflejo tusígeno), es posible desencadenar la tos(1) Traqueobronquitis verminosa, es una parasitosis causada por un nematodo del orden Strongylida llamado Filaroides Osleri, en fase adulta se encuentran parasitando la bifurcación bronquial de la tráquea, en la mucosa o bien debajo de ella, causando granulomas. La larva de primer estadio, es inmediatamente infectante y se encuentra en la saliva o en las heces. La transmisión es de tipo directa y ocurre en animales bastante jóvenes, desde las 6 semanas de vida, puede ocurrir por el lamido de la madre a sus cachorros o por consumo de larvas presentes en heces. En un caso presentado en Chile, en el cual una french poodle de 2 años llega a la clínica de la facultad de ciencias veterinarias y pecuarias de la universidad Chile, con los siguientes síntomas: intolerancia al ejercicio, tos y ronquera se le práctica un examen clínico que da como resultado: canino atento al medio, con reflejo tusígeno positivo, presentó tos paroxística y disnea. A la auscultación de los campos pulmonares se escucharon estertores sibilantes en ambos hemitórax. (2)