Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicio 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

donde θ arctan(6

= = / 8) 36,9º

y

(0,6) - 
ETotal

-10 nC E1 E2
d
θ
(8,0) x
(0,-6) +
+10 nC

Por otra parte, el potencial debido a las dos cargas en el punto (8,0) será:
q1 q
VT =V1 + V2 = K + K 2 =0 V
d1 d2
y es nulo al estar ambas cargas a la misma distancia y ser de igual valor absoluto y signo opuesto.

b) El potencial en el punto (8,6) será:


q1 q
V (8, 6) =
V1 + V2 =K +K 2 =
−5, 04·106 V
d1 d2
donde d1 = 14,4 µm y d2 = 8 µm.
Finalmente, el trabajo para llevar una carga de +5 nC desde (8,0) hasta (8,6) valdrá:

q [V (8, 0) − V (8, 6) ] =
W= +0, 025 J
El trabajo es positivo porque lo realizan las fuerzas del campo

Pregunta 4.- Un rayo de luz monocromático que se propaga por el medio 1 de índice de refracción n1 = 1,6
con una longitud de onda 460 nm, incide sobre la superficie de separación con el medio 2 de índice de
refracción n2 = 1,4.
a) Calcule la frecuencia y la longitud de onda de la luz cuando se propaga en el segundo
medio.
b) Tras este segundo medio, la luz llega a un tercer medio de índice de n1 = 1,6 medio 1
refracción n3 = 1,2 (ver figura). Determine el menor ángulo de incidencia
del rayo en la superficie de separación entre los medios 1 y 2, para que, n2 = 1,4 medio 2
al llegar a la superficie de separación entre los medios 2 y 3, se inicie el
fenómeno de la reflexión total. Explique en qué consiste este fenómeno. n3 = 1,2 medio 3

Dato: Velocidad de luz en el vacío, c =3·108 m s-1.

a) Frecuencia de la luz en el segundo medio.-


La frecuencia no varía al cambiar la luz de medio. Por tanto, f2 = f1. Calculamos la frecuencia de la luz
en el primer medio con la longitud de onda en este medio y su índice de refracción.
c c
n1 = ⇒ v1 =  c 3 ⋅108
v1 n1  f1 = = = 4, 08 ⋅1014 s −1 ⇒ f 2 = 4, 08 ⋅1014 s −1
 n1 ⋅ λ1 1, 6 ⋅ 4, 60 ⋅10−7 m
v=
1 λ1 ⋅ f1 

La longitud de onda en el segundo medio.-


Relacionamos la longitud de onda en el medio 1 con la del medio 2, por calcular la magnitud pedida
directamente con los datos suministrados.
c c c 
n= = ⇒λ =  λ2 n1 n1 ⋅ λ1 1, 6 ⋅ 4, 60 ⋅10−7 m
v λ ⋅f n⋅ f  = ⇒ λ2 = = = 5, 26 ⋅10−7 m
 λ1 n2 n2 1, 4
f1 = f 2 
b) Cuando un rayo incide sobre la superficie de separación entre dos medios, se generan dos. Un rayo
reflejado que vuelve al medio del que proviene con un ángulo de reflexión igual al de incidencia (Ley
de Snell para la reflexión) y otro rayo refractado en el segundo medio con un ángulo de refracción que
cumple (Ley de Snell para la refracción):
n1 ⋅ senθi =⋅
n2 senθ r
De esa relación se deduce que el ángulo de refracción será menor al incidente si n1 < n2. Pero si n1 >
n2, el ángulo de refracción será mayor que el de incidencia, creciendo según aumente éste y pudiendo
llegar a ser 90º. El ángulo de incidencia que da lugar a ese ángulo de refracción de 90º se conoce
como ángulo límite.
Si un rayo incidiese con un ángulo superior al límite, la parte del rayo que se refractaba ya no podrá
hacerlo y se reflejará también. Es decir, en este caso, todo el rayo incidente se refleja.

Para determinar el menor ángulo con el que debe incidir el rayo en la superficie de separación entre
los medios 1 y 2, calculamos el ángulo límite entre el medio 2 y el medio 3.

n3 1, 2  1, 2 
n2 ⋅ sen θ  = n3 ⋅ sen 90 ⇒ sen θ  = = ⇒ θ  = arcsen   =
58,997
n2 1, 4  1, 4 

Determinamos el ángulo de incidencia en el medio 1 que da lugar a un ángulo de refracción en el


medio 2 igual al ángulo límite anterior.
 n ⋅ n3 
 n2 ⋅ senθ L   2 n2   n3   1, 2 
n1 ⋅ senθ1 = n2 ⋅ senθ L ⇒ θ1 = arcsen  =  arcsen  =  arcsen =  arcsen  =  48,59

 n1   n 1   1
n  1, 6 
 
Ese ángulo de incidencia sobre el medio 2 hace que el rayo refractado al pasar de 2 a 3 se propague
por la superficie de separación entre los dos medios. Si el ángulo de incidencia θ1 fuese mayor, todo
el rayo sufriría reflexión y volvería enteramente al medio 2. Este fenómeno se conoce como reflexión
total.

Pregunta 5.- Un isótopo radiactivo utilizado en medicina nuclear tiene una vida media de 6 h. Si se
inyectara inicialmente a un paciente una cantidad de 1 mg de dicho isótopo:
a) Calcule el periodo de semidesintegración del isótopo y la masa que queda en el paciente al
cabo de un día.
b) Defina qué es un becquerel y obtenga la actividad de la muestra a las 24 h.
Datos: Número de Avogadro, NA = 6,02·1023 mol-1; Masa atómica del isótopo, M = 98,90 u.

a) La vida media 𝜏𝜏 es el tiempo medio necesario para que se produzca una desintegración y su valor
coincide con la inversa de la constante radioactiva, λ. El periodo de semidesintegración t1/2 es el
tiempo necesario para que la cantidad de núcleos presentes se reduzca a la mitad.
1 1
λ=   
= = 4, 63·10−5 s −1
τ 6·3600
N0 ln 2
=N N 0 · e − λ t ,     
= N 0 · e – λ t1/2 ,= = 1,5·104 s
t1/2     
2 λ
La masa que queda en el paciente al cabo de un día es :
= e − λ t ; m
m (t = 24h ) m 0 ·= =
10 −3
· e– 4 1,83 ·10−5 g

b) En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad con que se mide la actividad es el becquerel, de


símbolo Bq. Un becquerel es la actividad de una muestra radiactiva, en la que se produce una
desintegración nuclear por segundo.
La actividad de una muestra mide el número de átomos que se desintegran por unidad de tiempo y
se calcula a partir de la constante radiactiva.

También podría gustarte