Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Adm 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombre:

Roberto Antonio santiago espinal

Matricula:
2017-0109

Materia:
Administración Financiera 1

Tema:
Preguntas

Profesor:
CARLOS DANIEL EVES GARCIA
1. ¿Cuál es la actividad principal de la forma corporativa de
organización? Analice la importancia de esta ventaja para el dueño
de un pequeño restaurante familiar. Analice la importancia de esta
ventaja para un empresario acaudalado que posee varios negocios.

La actividad principal de la forma corporativa es traer diversas ventajas


a la entidad, tales como: la responsabilidad limitada(se puede reunir
capital en nombre de la corporación sin exponer a los dueños a una
responsabilidad ilimitada), la fácil transferencia de propiedad (mediante
la venta de acciones ordinarias),la  vida limitada(La corporación puede
continuar, aunque los propietarios individuales mueran o vendan sus
acciones) y la capacidad de la corporación para reunir capital
independiente de sus propietarios.
Esta opción de organización es la indicada para el empresario ya que su
responsabilidad  está limitada a su inversión. La ventaja para el dueño
del pequeño restaurante  es que no se expone a una responsabilidad
ilimitada y por consiguiente, sus bienes personales no se pueden
confiscar en el caso de una resolución de demanda.

2. ¿En qué se diferencia un socio limitado en una empresa de un


accionista, suponiendo el mismo porcentaje de propiedad?

Los socios limitados contribuyen con capital y tienen una


responsabilidad confinada a esa cantidad de capital y usualmente no
participan en las decisiones de gerencia o de inversión. En cambio el
accionista se involucra en la toma de decisiones en la empresa y su
responsabilidad y gestión depende del porcentaje de su capital.

3. ¿Cuáles son algunas desventajas de a) un propietario único, b) una


sociedad, c) una compañía de responsabilidad limitada?

a) un propietario único
La desventaja principal es que el dueño es personalmente responsable
de todas las obligaciones del negocio. Si demandan a la organización, el
propietario como individuo es el demandado y tiene responsabilidad
ilimitada, lo que significa que gran parte de su propiedad personal, al
igual que los bienes del negocio, pueden asegurarse para resolver la
demanda. Otro problema con la propiedad única es la dificultad para
reunir capital, ya que es probable  que un solo dueño no sea atractivo
para los prestamistas en comparación con otras formas de organización.
Además de estas desventajas, la forma de propietario único hace que la
transferencia de la propiedad sea más difícil que en la forma
corporativa. En la planificación de activos, ninguna parte de la empresa
se puede transferir a los miembros de la familia durante la vida del
propietario.

b) una sociedad
Las desventajas en una  sociedad  es que se disuelve si uno de los socios
muere o se retira, los acuerdos invariablemente son complejos y
desagradables, y la reconstitución de la sociedad podría ser un asunto
difícil

 
c) una compañía de responsabilidad limitada
Una desventaja de la CRL es que le falta la característica corporativa de
“vida ilimitada”, otra desventaja es que la transferencia completa de la
propiedad suele estar sujeta a la aprobación de al menos una mayoría de
los otros miembros.

4. ¿Qué tipo de corporación se beneficia con el impuesto sobre la


renta?

A las compañías grandes  que se benefician con las leyes fiscales ya


que  las reducciones fiscales hacen posible que la compañía pague
menos impuestos llamado  impuesto mínimo alternativo (IMA)

5. En general, ¿cuáles son los principios en los que se basa el Sistema


Modificado Acelerado de Recuperación de Costos (SMARC)?

Los principios en lo que se basa el SMARC es aplicar la convención de


medio año a todos los métodos de saldo decreciente con la intención de
aumentar la cantidad de depreciación dividiendo el costo del activo
entre una menor cantidad de periodos para así liberar el flujo de cada de
la empresa.
  
6. El interés sobre los valores de Tesoro no es gravable a nivel estatal,
mientras que el interés en valores municipales no es gravable a
nivel federal. ¿Cuál es la razón de esta característica?

Los valores del Tesoro son instrumentos se han mantenido durante


décadas como un bastión de seguridad en la turbulencia de los mercados
de inversión, la última línea de defensa contra cualquier posible pérdida
de capital. Las garantías que respaldan estos valores se consideran, de
hecho, como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional
e internacional, y son atractivos para los inversores individuales e
institucionales por muchas razones

7. ¿Las tasas de impuestos individuales son progresivas o regresivas


en el sentido de que aumentan o disminuyen con los niveles de
ingresos?
8. Si las ganancias de capital fueran gravadas a una tasa más baja que
el ingreso ordinario, como se ha hecho en el pasado, ¿a qué tipos de
inversiones favorecerían?

9. El método de depreciación no altera la cantidad total deducida del


ingreso durante la vida de un bien. ¿Qué sí la altera y por qué es
importante?

El método de depreciación que se hace mención en este caso sería el


método de depreciación lineal ya que este método distribuye de manera
equitativa los gastos del costo del activo de capital y de esta forma es
importante porque se dividen los gastos en cambio en método acelerado
suprime el costo del activo de capital y alteraría el monto total deducido
del ingreso durante la vida de un activo.

10.Si los dueños de una nueva corporación son pocos en número,


¿tiene sentido para fines fiscales convertirse en una corporación S?
Explique.
Sí tiene sentido porque la corporación existe legalmente separada y
aparte de los dueños adquiriendo responsabilidades limitadas a
su inversión y se reúne capital en nombre de
la corporación sin exponer a sus dueños es decir que los bienes
personales no se pueden confiscar en las demandas.

11.Las leyes fiscales se han vuelto extraordinariamente complejas.

Además, existe poca justificación teórica o moral para tener un número


sustancial de incentivos fiscales (resquicios legales). ¿Por qué y cómo
se crean estos incentivos? En su opinión, ¿existe un indicio de que estos
incentivos serán eliminados?

12.¿Cuál es el propósito de las cláusulas de aplicación retroactiva y


acarreo al futuro en las leyes fiscales?

El propósito es el siguiente, como lo que pasa es de que  algunas


empresas registran pérdidas operativas netas y por lo general la puede
traspasar 2 años atrás o hasta 20 años adelante y justo allí va nuestro
propósito que es en sí compensar los ingresos grabables en esos años,
también otro propósito seria que fue pensada para no castigar a las
empresas con ingresos operativos netos demasiado variables.

13.¿Cuál es el propósito de los mercados financieros? ¿Cómo puede


este propósito lograrse de manera eficiente?

El propósito  principal es determinar el precio justo del activo


financiero, ello dependerá de las características del mercado
financiero .Este propósito se logrará  cuando ponemos en contacto a los
oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de
los diferentes activos financieros y que los costes de transacción sea el
menor posible.

14.Analice las funciones de los intermediarios financieros.


Los intermediarios financieros cumplen una función comercial muy
importante ya que se encargan de poner en contacto a los oferentes y
demandantes (ahorradores) de productos financieros con la finalidad de
activar el mercado canalizando el ahorro hacia la inversión y así
rentabilizar el capital de los inversores.

15.Varios factores dan lugar a las diferentes tasas de interés o


rendimientos que se observan para los distintos tipos de
instrumentos de deuda. ¿Cuáles son esos factores?

Uno de los factores que da lugar a diferentes tasas de interese son los


bancos ya que cada uno de ellos puede estimar cuánto quiere cobrar por
prestar dinero o por recibirlo. Lo hacen de acuerdo con sus costos
administrativos y la rentabilidad que esperan obtener. Sin embargo,
deben “entender” la señal que, de tanto en tanto, envía el Banco Central
de
Reserva del Perú. Es una señal clara y contundente porque de ella
depende la economía del país. Se llama tasa de interés de referencia.
Varias veces al año, la junta del Banco Central de Reserva se reúne para
decidir qué hacer con la tasa de interés de referencia. Puede dejarla al
mismo nivel, subirla o bajarla. Muchas personas dentro del país y fuera
están pendientes de esa decisión

16.¿Qué significa hacer más eficientes a los mercados financieros? ¿Y


más completos?

Se dice que los mercados financieros son eficientes cuando son capaces


de trasladar a los precios de los activos, en cualquier momento, todos
los datos relevantes de esos activos. Es decir que el precio de esos
activos refleja en todo momento toda la información disponible sobre
todos los valores y lo hace de manera infestada. Entenderemos por
información relevante a toda aquella que se refiere a las condiciones
económicas generales y particulares de cada empresa y que pueden
influir de manera evidente en el precio del activo.

17.¿Cuál es el propósito de las bolsas de valores como la Bolsa de


Nueva York?
El propósito de las bolsas de valores es ofrecer las condiciones
necesarias para que empresas que necesitan capital y personas o
empresas que disponen de capital, realicen transacciones de compra y
venta de valores, tales como acciones de sociedades, bonos públicos y
privados, certificados o títulos de participación, entre otros instrumentos
de inversión.
Es entonces que tienen por objeto entregar a los agentes que
intervienen, un lugar adecuado para realizar sus transacciones, donde se
reúnen compradores y vendedores, dando lugar a la formación de
precios de los valores de oferta pública, en función de la oferta y la
demanda.

18.En general, ¿cuál sería el efecto probable de los siguientes sucesos


en el mercado de dinero y el mercado de capital?

a) La tasa de ahorros de los individuos en el país disminuye.


Si el nivel de ahorros de un país es bajo, no habrá suficiente
disponibilidad de recursos para financiar al sector productivo, por lo
que este deberá recurrir al financiamiento externo, lo cual no siempre es
positivo para la economía, puesto que el recurrir a créditos externos,
implica la entrada extra de divisas, afectando la estabilidad de la
moneda local, entre otros efectos, además de que parte de la utilidad
generada por las inversiones se debe transferir al exterior como pago de
la financiación.

 b) Las personas aumentan sus ahorros en las asociaciones de ahorro y


préstamos y disminuyen sus ahorros en los bancos.
Como las personas aumentan sus ahorros, este caso pertenece al
mercado de dinero

 c) El gobierno grava las ganancias de capital a la tasa ordinaria de


impuestos sobre la renta.
El gobierno grava las ganancias de capital a la tasa de ganancia, este
caso pertenece al mercado de capitales ya que el impuesto que es una
deuda contraída por la empresa  nos muestra un instrumento pasivo y a
la vez un activo de capital.
 d) Se registra una inflación no anticipada de magnitud sustancial y los
niveles de precios se elevan con rapidez.
Como se registra una inflación no anticipada este caso es pertenece al
mercado de capitales.

 e) Las instituciones de ahorro y los prestamistas aumentan los cargos


por transacción para las cuentas de ahorro y los préstamos.
Se aumenta los cargos por transacción este caso pertenece al mercado
de dinero.

a) La tasa de ahorros de los individuos en el país disminuye.


b) Las personas aumentan sus ahorros en las asociaciones de ahorro y
préstamos y disminuyen sus ahorros en los bancos.
c) El gobierno grava las ganancias de capital a la tasa ordinaria de impuestos
sobre la renta.
d) Se registra una inflación no anticipada de magnitud sustancial y los niveles
de precios se elevan con rapidez.
e) Las instituciones de ahorro y los prestamistas aumentan los cargos por
transacción para las cuentas de ahorro y los préstamos.

19. Elija un intermediario financiero con el que esté familiarizado y


explique su papel económico. ¿Hace más eficiente al mercado financiero?
En mi caso es un intermediario financiero bancario es cuando puede darse el
caso que alguien que necesita dinero se lo pida prestado directamente a
alguien que conozca sin necesidad de una entidad pero, en general, los
intermediarios financieros facilitan esta labor, ya que ponen en contacto a
multitud de participantes y además les ofrecen garantías a las dos partes: a los
ahorradores y a los prestatarios.

20. ¿Cuál es la distinción entre el mercado de dinero y el mercado de


capital? Esta distinción, ¿es real o artificial?
La diferencia entre el mercado de dinero y el de capital difieren en algunos
aspectos importantes:
-Los mercados de capitales son distintos de los mercados de dinero en el que
se utilizan exclusivamente para inversiones de mediano plazo y largo plazo de
un año o más. Los mercados de dinero, por el contrario, se limitan al comercio
de instrumentos financieros con vencimiento no superior a un año. 
-Los mercados de dinero a diferencia de los mercados de capitales utilizan
diferentes instrumentos financieros como son los depósitos, préstamos
colaterales, aceptaciones y letras de cambio. Mientras que los mercados de
capitales utilizan valores de renta variable y de deuda.
-En el caso de la duración de sus inversiones los mercados de dinero se
utilizan para cantidades más pequeñas generales del capital o se utilizan
simplemente por las empresas como un depósito temporal para los fondos ,
por el contrario,  los mercados de capitales mayormente se utilizan para
comprar los activos que la empresa compradora o los inversores apreciarán en
valor con el tiempo a fin de generar ganancias de capital, y se utilizan para
vender esos activos una vez que la empresa o inversor piensa es el momento
adecuado. Las empresas se suelen utilizar con el fin de aumentar el capital a
largo plazo.
- Por otra parte, debido a su naturaleza a corto plazo, los mercados de dinero a
menudo se consideran como inversiones. Los plazos más largos son
generalmente asociados con la inversión en los mercados de capitales como tal
los valores de renta variable y de deuda son generalmente considerados como
inversiones más riesgosas que las obtenidas en el mercado de dinero.

21. ¿Cómo afectan los costos de las transacciones el flujo de los fondos y
la eficiencia de los mercados financieros?
En principio pueden cubrir los flujos de inversión directa procedentes del
exterior, las inversiones de cartera, las operaciones de préstamo y
endeudamiento adoptadas por parte de residentes y no residentes, y las
transacciones que hacen uso de cuentas de depósito. Por otra parte, define los
controles de capital como "aquellas medidas que imponen restricciones
cuantitativas, o gravan explícita o implícitamente amplias categorías de
movimientos de capital".
22. ¿Cuáles son las fuentes principales de financiamiento externo de las
empresas?
La empresa se puede financiar de manera externa a través de las siguientes
fuentes:
·         Mediante el acceso al crédito de entidades bancarias o cajas de ahorro.
·         Salida a Bolsa y venta de acciones o participaciones de la empresa.
·         Aportaciones de inversores externos a la empresa que crean en el
proyecto de inversión.
·         Generando dividendos que atraigan la financiación ajena.
·         Emisiones de deuda pagadas a un tipo de interés atractivo.
·         Renting, es un contrato de arrendamiento con opción de compra.
·         Confirming o Factoring, el confirming es una herramienta que facilita el
pago a los proveedores mientras , el factoring es un servicio de
cobros, consiste en la adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes
muebles acerca de una empresa inmobiliaria, de prestación de servicios o de
realización de obras, otorgando anticipos sobre sus créditos, asumiendo o no
sus riesgos.

23. Además de los intermediarios financieros, ¿qué otras instituciones y


acuerdos facilitan el flujo de fondos desde y hacia las empresas?
Tenemos los Intermediarios financieros bancarios: están constituidos por el
Banco Central y las entidades bancarias y los intermediarios financieros no
bancarios: las instituciones del sistema financiero.

También podría gustarte