Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Notariado Peruano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

XIII C O N G R E S O DEL N O T A R I A D O P E R U A N O

A U T O R : Dr. Teodoro H a m p e Martínez

E v o l u c i ó n del N o t a r i a d o en el D e r e c h o P e r u a n o

LA FUNCIÓN NOTARIAL EN LA
1
HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO

Al proclamar la independencia del Perú el Libertador don José de San Martín, una nueva época se abre
para el pueblo peruano y también para la función notarial en estas tierras. Surge, desde el inicio, un
cuestionamiento clave: ¿cómo romper con el yugo español sin quedar sumidos en la total anarquía? En
razón a ello se dictaron diversas normas que buscaron lograr no sólo el equilibrio, sino una efectiva
transición del orden monárquico colonial a un orden republicano eventualmente democrático.

Don José de San Martín, el 8 de octubre de 1821, dicta el Estatuto Provisorio, a través del ratifica y
amplía lo establecido, en materia judicial, en el Reglamento Provisorio de febrero del mismo año. En las
referidas normas declara que quedan en «su fuerza y vigor todas las leyes que regían en el gobierno
antiguo, siempre que no estén en oposición con la independencia del país, con las formas adoptadas por
este estatuto y con los decretos que se expidan por el actual gobierno». Ello nos lleva a colegir que las
normas hispánicas se consideran vigentes, válidas y en vigor, en la medida que no contravengan la gesta
independentista. Por ello mismo, los escribanos públicos podían seguirse rigiendo por las normas de
indias ya mencionadas. Posteriormente, mediante decreto del 1 de enero de 1822, se ordenó a todos los
escribanos que tenían despecho expedido por el antiguo Gobierno español que se presentasen ante el
ministerio de Estado para ser refrendados en sus funciones.

Las normas señaladas fueron seguidas por el Reglamento Provisional para los Tribunales de Justicia,
también dictado por el Libertador San Martín el 10 de abril de 1822, el cual constaba de diez secciones y
un total de 166 artículos. Dicha norma establecía que pertenecían a la Alta Cámara las causas civiles y
criminales, que se dividiría en dos salas, denominadas únicamente como primera y segunda sala. Estaría
compuesta, cada una de ellas, por cuatro vocales designados por el Presidente, el cual asistiría a la sala
que él eligiere. Determinaba que las causas civiles se verían en tres instancias. Eran jueces de primera
instancia los presidentes de departamentos, los jueces de derecho que se nombren para los partidos y los
alcaldes de las municipalidades. De igual manera, se abocaba a regular sobre los escribanos, refiriéndose
específicamente a los escribanos judiciales o escribanos de diligencias, quienes serían en la actualidad los
Secretarios de Juzgado.

Dicha norma contempló la figura del escribano judicial como el encargado de presentar los escritos de las
partes ante el juez, por lo que su función fundamental estaba abocada al cumplimiento de los plazos
procesales. De acuerdo a la sección décima del referido Reglamento, se esperaba que dichos funcionarios
se alejasen del pasado de malversación y corrupción que imperaba en el trámite de las causas judiciales,
siendo que si se les llegaba a conocer «mala versación» alguna, se les retiraba el título y no lo podían
volver a adquirir.

Acto seguido, el 12 de enero de 1825, ya instalado en tierras peruanas el Libertador Simón Bolívar, y en
razón a que, como comenta Miguel Antonio de la Lama (Ley de Notariado, 1912), «era verdadera
contradicción que el público no tuviera fe en los depositarios de la fe pública», se hizo necesario que el
Libertador expidiera una norma disponiendo que los escribanos fueran considerados conforme a la
representación y circunstancias con que les inviste el noble oficio de autorizar la fe pública y que no se
admitiera en dicho gremio sino personas que, «sobre las calidades prevenidas por la ley, reúnan otras que
suelen recomendar particularmente a los ciudadanos». Esta disposición significó un certero espaldarazo a
la función del escribano, llamándose al respeto a su actividad y a mantenerse su anterior estatuto,
evitándose así que dicha institución pudiera perderse en la vorágine legislativa independentista.

Posteriormente, es a partir de la promulgación del decreto del 11 de febrero de 1845 que se establecen los
turnos de los escribanos de Estado y el rol de las diligencias de cada juzgado, particularmente interesante
es la norma que delimita las funciones del escribano a extender actas, y le otorga el control respecto de la

Extracto de «Historia del Derecho Notarial en el Perú», obra de Moisés José Goldez Cortijo,
Abogado de profesión (CAL Reg. 41182), con Maestría en Derecho Registral y Notarial.
intervención de las partes en las conciliaciones y demás diligencias. Como se puede observar, el escribano
escribía manualmente las resoluciones y preservaba en su despacho los proveídos, es decir, la norma se
refiere a los escribanos judiciales, sin aún diferenciarlos de los futuros notarios.

Sin embargo, es el Reglamento de Tribunales de 1854, evolución del Reglamento de Tribunales y


Juzgados de la República, del 9 de diciembre de 1845, en donde se otorga un carácter más sistemático y
especializado a la función del escribano judicial y público, de tal manera que para ser escribano público o
de Estado se estableció como requisito previo haber practicado por dos años en la oficina de otro
escribano; con lo que la experiencia en el trabajo escriturario se constituía en presupuesto indispensable
para la sucesión en el cargo. Los escribanos, según el Reglamento de Tribunales, se dividían en
escribanos de cámara, escribanos de Estado, escribanos de número y escribanos públicos; de los cuales
los tres primeros desempeñaban propiamente funciones judiciales, mientras que el último realizaba actos
mayormente notariales, pero todos eran parte de la organización estatal y judicial. Asimismo, el
Reglamento de Tribunales se refiere específicamente a los Escribanos Públicos al señalar, por ejemplo,
que dichos funcionarios debían despachar en ofician pública, colocando en la puerta su nombre y su clase
de escribano público, no pudiendo despachar en la misma oficina con un escribano de Estado, de lo
contrario ambos podían perder el oficio y ser inhabilitados para obtener otros. Asimismo, se establecía
que cuando vacaba una escribanía pública se vendía el archivo en subasta a cualquiera de los escribanos
públicos que se hallaban en ejercicio, siendo que el precio de la subasta se dividía por la mitad entre el
Estado y los herederos del escribano fallecido.

En el caso del escribano de cámara, se consignó dentro de sus atribuciones el cuidado de libros de toma
razón y la recepción de juramento de algunos funcionarios; en tanto el escribano de Estado realizaba
diligencias fuera el juzgado y autorizaba las sentencias, autos, decretos y demás providencias en papel
sellado. Los escribanos públicos y de Estado tenían derecho a un despacho público y a cobrar solamente
los aranceles oficialmente aprobados, bajo pena de ser multados por el exceso. La doble naturaleza del
escribano de ser un funcionario privado con potestades públicas y la oportunidad de percibir ingresos por
determinados servicios, marcó precisamente el declive de la institución durante la república, debido a los
frecuentes abusos de poder en los que este tipo de funcionarios se vieron envueltos por su permanente
asociación con la corrupción.

El Código de Enjuiciamientos Civiles de 1852 fue el que derogó definitivamente las disposiciones
hispánicas, regulando específicamente las funciones de los escribanos. Este Código adjetivo nuevamente
refuerza que se encontraban profundamente entrelazados el Notario y el Poder Judicial, dando fe tanto
dentro como fuera de lo que era contencioso. De acuerdo al artículo 215 del Código de Enjuiciamientos
Civiles, se requería para ser escribano el ser peruano de nacimiento y ciudadano en ejercicio, tener buena
conducta comprobada y no haber sido condenado a pena infamante; tener buena letra; ser cuando menos
bachiller en derecho, salvo que no se presenten bachilleres (de acuerdo a la Ley del 25 de mayo de 1861)
y prestar fianza de tres mil soles (según la Ley del 16 de octubre de 1878). Además de estos requisitos, se
estipulaba que las Cortes en Sala Plena remitieran ternas al Gobierno, quien era quien realizaba la
elección y nombramiento de los escribanos, expidiendo el correspondiente título. Por otro lado, el
nombramiento sólo podía realizarse cuando quedaban oficios vacantes por cese o muerte del escribano, ya
que el número de escribanos públicos no podían exceder de tres en las capitales de provincia, de siete en
las de departamento y provincias litorales, ni de doce en la capital de la República.

De la Lama señala que los Escribanos se dividían en cuatro clases: Escribanos o Secretarios de Cámara,
Escribanos Públicos o de Instrumentos, Escribanos de Estado o de Actuación y Escribanos de Diligencias.
De acuerdo al citado autor, el término «Notario» se usó por primera vez en el Arancel de Derechos
Judiciales de 1889, siendo que con la dación de la Ley de Notariado (Ley N° 1510), del 19 de diciembre
de 1911, a los Escribanos Públicos o de Instrumentos se les comenzó a denominar Notarios, y a los
Escribanos de Estado o de Actuación se les denominó Actuarios. Los Escribanos de Cámara recibieron el
nombre de Secretarios de Corte y los Escribanos de Diligencias conservaron su nombre. Es así como la
figura del Notario nace en la época republicana, ya separándose del escribano judicial.

La Ley de Notariado de 1911 define al Notario, en su artículo 1, que los Notarios dan fe de los actos y
contratos que ante ellos se practican o celebran, siendo que su número sería fijado por la respectiva Corte
Superior, sin que pudiera exceder de tres en las capitales de provincia; de seis en las de departamento o
provincia litoral, y de veinte en la capital de la República. Asimismo, establece como requisitos para ser
notario: 1. Ser abogado, doctor o bachiller en jurisprudencia; 2. Ser peruano y ciudadano en ejercicio; 3.
No tener ninguno de los. impedimentos enumerados en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder
o
Judicial, con excepción del comprendido en el inciso 2; 4. Tener buena letra; 5 Prestar fianza por
trescientas libras. El requisito de ser abogado era flexibilizado por el artículo 5 de la misma Ley,
señalándose que en defecto de abogados, doctores y bachilleres, podría ser nombrado notario el individuo
que reúna las calidades exigidas en los cuatro últimos incisos del artículo anterior, y que además: 1.°
Presente certificados de haber sido examinado y aprobado en los cursos que comprende la segunda
enseñanza; 2.° Haya sido examinado y aprobado por la corte superior en las materias correspondientes al
desempeño de su cargo; 3.° Haya practicado en la oficina de un notario por dos años, contados desde que
se dé el aviso prescrito en el artículo siguiente (convocatoria por periódico durante treinta días). Los
notarios eran nombrados por la respectiva Corte Superior, nominándose en terna.

Esta Ley de Notariado de 1911 tuvo una vigencia de más de 90 años, considerando que comenzó a regir a
partir del 28 de julio de 1912. Fue una norma que a través de los años fue modificada, en particular por la
Ley N° 22634 del 14 de agosto de 1979, la cual, adecuándola a lo dispuesto por la Constitución Política
de 1979, señalaba que el Poder Judicial únicamente debía ocuparse de la administración de justicia,
quedado por ello excluido de supervisar la función notarial. Asimismo, otras modificaciones se refirieron
a la inclusión del Concurso Público de Méritos y Oposición como la vía pata el ingreso a la función
notarial. De igual manera, durante la vigencia de la Ley, se dieron la Ley 16607 y el Decreto Ley N°
21944, por medio de los cuales se creaba el Colegio de Notarios y la Junta de Decanos de los Colegios de
Notarios, respectivamente. Finalmente, la Ley N° 22634 aumentó el número de Notarios de Lima, de 20 a
40.

Los méritos de esta norma es que, en su sencillez, reguló muchos aspectos que hasta en la actual norma se
consignan y que han ido formando el quehacer de la función notarial, tal cual el accionar del notario, los
instrumentos públicos, los traslados notariales, los otorgamientos de poderes y los testamentos.

La norma referida fue derogada por el Decreto Ley N° 26002, del 7 de diciembre de 1992, publicada el 27
de diciembre de 1997. Dicha ley constituyó un avance legislativo en base a un proyecto de reforma
legislativa trabajado durante años. Su importancia radica en que conceptúa al notario como profesional
del derecho que orienta y asesora a las partes; regula sistemáticamente al notario, su función, sus
obligaciones, deberes y derechos; mantiene el concurso público como medio de acceso al cargo; se
establece que los Notarios sólo pueden ser abogados; se crea el fondo mutual del notariado integrado por
todos los Notarios del país, que beneficiaría a aquellos Notarios que por razones de edad o salud deban
cesar en sus funciones, así como a sus deudos en caso de fallecimiento; se establecen causales de cese del
Notario; se incorporan varios artículos sobre la nulidad de los instrumentos públicos protocolares; incluye
normas relativas a la organización del Notariado, la Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú y
el Consejo del Notariado.

Finalmente, el 25 de junio de 2008 se otorga la nueva Ley del Notariado, Decreto Ley N° 1049, el cual
fue reglamentado mediante el Reglamento de la nueva Ley del notariado, aprobado por el Decreto
Supremo N° 003-2009-JUS, modificado a su vez por el Decreto Supremo N° 005-2009-JUS del 18 de
marzo de 2009. Estas normas han sufrido de gran controversia, en primer lugar por haberse emitido la
Ley por el Poder Ejecutivo en virtud de la delegación de poderes para la implementación del tratado de
Libre Comercio con los Estados Unidos de América, lo cual ha sido motivo de una Demanda de
Inconstitucionalidad interpuesta ante el Tribunal Constitucional por el Colegio de Abogados de Lima,
considerando que esta norma habría sido dada excediendo la norma autoritativa a favor del Poder
Ejecutivo. Asimismo, el referido Colegio ha interpuesto una Acción Popular contra el Decreto Supremo
N° 003-2009-JUS, en razón a que dicha norma nunca fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, tal y
como lo exigía la Ley a dicha fecha, sino que fue puesto en la página web del Ministerio de Justicia.
Asimismo, el Decreto Supremo N° 005-2009-JUS ha sido también cuestionado en razón a que, en
puridad, permite que se nombren un número ilimitado de notarios de acuerdo a la voluntad e interés del
Consejo del Notariado, entidad del ministerio de Justicia que supervisa el accionar de los notarios.

Como puede verse, la función notarial en el Perú republicano entra a la segunda década del siglo XXI en
medio de revuelos. La nueva norma, en efecto, debe llevarnos a lograr una función notarial más y mejor
adaptada a la desmaterialización del derecho y a la digitalización de nuestro entorno vital. Esperemos que,
una vez. concluidas y zanjados los cuestionamientos a la nueva Ley y su Reglamento, los Notarios del
Perú cuenten con una normativa no sólo acorde a los nuevos tiempos, sino que a su vez respete su
profundo bagaje y tradición histórico-jurídica.
XIII Congreso
Nacional del
Notariado Peruano

PROBLEMÁTICA DEL NOTARIADO PERUANO.


CRÍTICAS, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS.

Por: Aníbal SIERRALTA RÍOS.

Tumbes 5 a 7 setiembre 2014


PROBLEMÁTICA DEL NOTARIADO PERUANO. CRÍTICAS,

PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS.

Por: Aníbal S I E R R A L T A RÍOS. *

Resumen.-Esboza liminarmente la situación del notariado peruano dentro de la realidad


nacional y teniendo en consideración los nuevos referentes culturales que ha
impuesto el sorprendente desarrollo tecnológico, los medios de información masiva
y la especulación.Expone algunas consideraciones sobre la actuación notarial su
responsabilidad como actor fundamental en el intercambio comercial, el desarrollo
económico y en la vida del ciudadano.
Igualmente sobre el correcto uso del podre fedante y las patologías de la
intermediación notarial y registral.
Plantea propuestas para superar algunas limitaciones y mantener la confianza frente
al embate del poder financiero.

Palabras claves: Seguridad jurídica, cultura, referentes, poder, fe notarial, intermediación,


corrupción y mercado.

Abstract: It outlines in a preliminary way the situation of the Peruvian notaries within
ournational reality, taking into account the new cultural referents imposed by the
technological development, the mass media and the speculations.lt presents
some considerations about the notarial performance, the notary's responsibility
as a fundamental actor within the commercial exchange, the
economicdevelopment and the citizen's life.
Likewise, it also addresses the proper use of the notary's capacity to attest and
the pathologies of the notarial and registration mediation.
It presents proposals to overeóme some limitations and to maintain the trust
against the crises caused by the financial power.

Key words: Legal security, culture, referents, power, notary's attestation, mediation,
corruption and market.

Abogado por la Pontificia Universidad C a t ó l i c a del P e r ú . Magíster en A d m i n i s t r a c i ó n d e Empresas. Posgrado en


Comercio Internacional, Diplomado en Negociaciones, Diplomado en Gerencia Internacional, Doctor en Ciencias
J u r í d i c a s . P r o f e s o r del C e n t r o de A l t o s E s t u d i o s N a c i o n a l e s ( L i m a ) , de la M a e s t r í a d e D e r e c h o de la Pontificia U n i v e r s i d a d
Católica del P e r ú , de la A c a d e m i a D i p l o m á t i c a del P e r ú . P r e s i d e n t e del C o m i t é C o n s u l t i v o de la A s o c i a c i ó n A m e r i c a n a d e
P r o f e s o r e s de D e r e c h o I n t e r n a c i o n a l P r i v a d o . H a sido c o n s u l t o r de la O r g a n i z a c i ó n d e los E s t a d o s A m e r i c a n o s . P r o f e s o r
visitante d e la Maestría d e D e r e c h o de la U n i v e r s i d a d d e Medellín y d e la U n i v e r s i d a d de S a n S a l v a d o r . Es a u t o r d e
catorce libros de Derecho, Comercio Internacional y Negociaciones. Presidente del Centro Internacional de
A d m i n i s t r a c i ó n y C o m e r c i o . A r b i t r o i n t e r n a c i o n a l . Notario de Lima, a n i b a l s i e r r a l t a @ n o t a r i a s i e r r a l t a . c o m

1
SUMARIO

1. Incerteza y seguridad jurídica.


2. El nuevo escenario cultural.
2.1 Facilismo
2.2 Inmediatez
2.3 Sentido práctico
2.4 El lucro voraz
3. Costo y beneficio.
4. La fe notarial: poder y peligro
5. Los problemas y la patología notarial.
5.1 Problemas exógenos
5.1.1 El desconocimiento de la función
5.1.2 El enfrentamiento de los sistemas jurídicos.
5.1.3 La imposición del sistema financiero.
5.1.4 El crimen organizado
5.1.5 Imposición tecnológica y presencia notarial
5.1.6 La debilidad profesional
5.2Problemas endógenos
5.2.1 El ingreso a la función
5.2.2 El desempeño notarial
5.2.3 La autarquía notarial
5.2.4 Ausencia de foros de capacitación
5.2.5 La falsedad de la libre competencia
6. Perspectivas y propuestas.
6.1 Modificación del art. 44 de la Ley del Notariado.
6.2 Imposición de multas en lugar de las amonestaciones.
6.3 Política premial.
6.4 Capacitación obligatoria.
6.5 Capacitación gratuita al personal administrativo de los oficios notariales.
6.6 Simposio de experiencias
6.7 La modificación del C.C para formular testamentos.
6.8 Limitación de la apostilla electrónica.
6.9 Central de registro de oposiciones.
6.10 Matrimonio civil.
6.11 Central única de protestos.
6.12 Nombramiento excepcional de curador.
6.13 Arancel.
6.14 Interdicción de incapaces.
6.15 Nuevos trámites no contenciosos.
6.16 Jurisdicción internacional del Notario.
6.17 Traslado notarial: restricción legal e ingreso inmoral.

2
El notariado forma parte de las instituciones necesarias para el desarrollo económico
del país, la construcción de la confianza de los actores del mercado y del ciudadano en
particular pues brinda certeza y seguridad jurídica despejando la natural incertidumbre que los
contratos y operaciones comerciales suscitan.

1. INCERTEZA Y SEGURIDAD JURÍDICA

Cada vez es más compleja la operación mercantil y su contratación debido a las nuevas
exigencias en cuanto a las modalidades y garantías, tributos, requerimientos de calidad y
exigencias medio ambientales, procesos de lavado de activos, diferencia de usos y costumbres,
idiomas, legislación y requisitos administrativos entre plazas diferentes. Igualmente, los
operadores comerciales se encuentran con una gran variedad de divisas, medios de pago y
criterios para medir el riesgo país, riesgo firma o riesgo de pago suplantación y adulteración
de documentos.

Todo ello genera incertidumbre legal y financiera. Para superarla se han diseñado una serie
de instrumentos y mecanismos, principalmente en relación con los medios de pago,cobertura
de riesgos, representatividad de los contratantes y cumplimiento de obligaciones tributarias
que buscan, fundamentalmente, proporcionar seguridad a los sujetos y estabilidad a los
acuerdos y contratos. Estos instrumentos requieren un facilitador que intermedie entre los
operadores y que inspire confianza en cualquier mercado.

Tal incertidumbre reside por el lado del vendedor, quien no tiene la certeza de recibir el
pago de la mercadería o el cumplimiento de la obligación; mientras que por el lado del
comprador se expresa en el temor de no recibir el bien o el servicio convenido.
Para superar tal inquietud es necesaria la figura del Notario como lo es la del banco para las
cuestiones financieras. Sin embargo esta intermediación se efectúa en medio de una realidad
cultural que propicia una serie de patologías que deben ser analizadas y planteadas para
encontrar los tratamientos más adecuados.

2. EL N U E V O E S C E N A R I O C U L T U R A L

La intermediación notarial ocurre en medio de un escenario que ha creado una nueva


manera de mirar el mundo y que muestra cuatro referentes culturales: el facilismo, el placer
inmediato, el sentido práctico de la vida y el voraz afán de lucro.

2.1 El facilismo

El sentido de lo fácil ha configurado la ideología de la absoluta libertad y soberanía


de la persona, que no depende de los límites del derecho, las reglas de la ética, las
normas de conducta sociales para una convivencia pacífica, ni de las obligaciones con
los ciudadanos y los gremios, como son los colegios profesionales. Nos ha hecho creer

3
»

que el hombre se puede realizar por sí solo sin depender de nadie y sin admitir que el
otro es su límite.

El ultraliberalismo ha penetrado en la mente del hombre y lo ha revestido de una


autonomía absoluta alejada de los dictados de la ley, las normas de la moral y de la
religión. Al comprobar por sí mismo que ha alcanzado el dominio tecnológico lo ha
hecho creer, a veces con soberbia, que es el nuevo creador omnipotente al que no se le
pueden imponer barreras de ningún tipo.

La regla del bien común ha cedido paso a la regla suprema de la libertad y la más
absoluta autonomía; si la modernidad liberó a la sociedad de la influencia de la Iglesia,
la posmodernidad lo hará del mismo Estado, inclusive de las dominaciones y potestades
constitucionales, diluyéndose mediante el reino de las objeciones de conciencia y del
1
bien particular, dejando a un lado los criterios del imperio de la ley y del bien público.

El facilismo se ha abierto paso a través de los medios de comunicación en la


administración de justicia; en la imposición de tasas bancarias y en la autarquía de los
notarios frente a sus gremios e incluso sobre la ley.

Se ha difundido la idea de que todo se puede conseguir sin esfuerzo y sacrificio


abriendo paso a la prebenda, la coima o la propina como medio para superar cualquier
obstáculo.

Ha penetrado en la función notarial, la abogacía y en el ámbito jurisdiccional. En el


primero a través de la interposición de terceros en los actos o la delegación de
funciones que son por naturaleza indelegables; en la asesoría legal viabilizando
demandas y denuncias sin fundamento; en tanto que en el área jurisdiccional los
abogados influenciados por la cultura del sistema del commonlaw negocian con los
jueces las penas, que en el procedimiento penal latino es la figura de la solución o
sentencia anticipada. Estos mecanismos creados para facilitar el proceso de
juzgamiento suplanta el razonamiento del juez que está por encima del derecho positivo
ya que el valor del ser humano es su propia conciencia que es compatible con su
dignidad y su libertad. Es decir se busca el atajo más fácil a la solución del problema
antes que dedicar tiempo en el análisis de las situaciones y condiciones en que se
perpetró la infracción y la ponderación de la pena.
»

El facilismo es contrario al valor de libertad que enarbola el liberalismo, ya que


libertad significa dominio, ejercicio de la facultad de discernimiento, en tanto que
facilismo supone: sometimiento de la razón a lo práctico y de la libre voluntad a la
imposición del mercado que se erige desde fuera de la conciencia de los consumidores
y sin los límites que aconsejan la salud, la reserva para las necesidades futuras o la

1
Alejandro ORDOÑEZ MALDONADO. El nuevo derecho, el nuevo ordenmundlal y la revolución cultural. Bogotá, Ediciones Doctrina y
Ley, 2007. p.45
4
ética, pues al igual que el honor, la discreción y la intimidad se convierten en
mercancías.

2.2 Inmediatez

La tecnología de la información por primera vez en la historia de la humanidad ha


posibilitado controlar el tiempo pues permite que en un mismo instante las personas y
aun los productos y servicios lleguen a millones de usuarios, y en muchos casos en
tiempo real, incrementando la circulación mundial de mercancías, servicios,
inversiones y conocimientos. El mundo está conectado a través de las redes cibernéticas
y ello ha propiciado que la tolerancia de la espera desparezca, configurando en las
mentes y conciencias de las personas la ansiedad de lo inmediato, el placer en el
instante, la supresión del esfuerzo y la condena del sacrificio.

El inmediatismo ha derrumbado los criterios de la dulce espera, de la respuesta


añorada o el premio a la constancia. Ello empuja a los profesionales saltear las
barreras de la ley, el reglamento o los estatutos para recibir la recompensa pecuniaria,
sin rastros de lo prohibido.

La sensualidad ha invadido todas las manifestaciones de la vida humana, las


decisiones políticas y las expresiones sociales ya que hombres y mujeres buscan
obtener logros instantáneos, sin costos de espera, esfuerzo o desarrollo de tareas. La
belleza se compra en las farmacias; la gimnasia se hace con pastillas; los políticos se
amparan en este criterio y piden a sus electores que confíen en ellos sin control alguno
emergiendo la conducta de "hago, después explico" que enfila cualquier gestión pública
hacia la corrupción que se extiende por doquier en el Estado y las relaciones
empresarias.

2.3 Sentido práctico

La estandarización ha revestido al hombre y mujer de este siglo de un nuevo estilo


de vida, un lenguaje desprovisto de emociones, nuevos métodos de producción y
formas de consumo, un sentido práctico, operativo y utilitario, sin que a su vez haya
propiciado correlativamente el desarrollo de la ética y la justicia.

Es el nuevo ideal impuesto por la televisión y las imágenes en donde no queda


espacio para el análisis. Es la banalización de la vida, hasta un punto de desprecio en
los países de miseria absoluta donde los niños exponen su existencia y su salud en
trabajos inmundos y nocivos ya que la vida es lo único que tienen y la ofrecen para
permanecer un día más en este planeta; es la hiperbolización de la sangre, la miseria y
el crimen, la sensualización de lo cotidiano y la desvalorización del esfuerzo y el
sacrificio en el mediano o largo plazo como derrotero justo para llegar a la plena

5
satisfacción. De esa manera el ciudadano, el empresario, el gestor, el político y el
profesional desprecia el trabajo, el sacrificio, para optar por la astucia, lo práctico y lo
inmediato aunque sea violando la ley y por supuesto la ética. Basta contemplar cómo se
ha abierto paso en la función notarial la figura de la firma escaneada que posibilita
imprimirla en los cambios de características de bienes muebles, o la certificación de
recibos.

Este sentido práctico y utilitario conlleva a un individualismo exacerbado ya que lo


importante es uno mismo con olvido de la solidaridad social o el respeto a los demás, lo
cual lleva a las personas a tener una vida sin sentido pues carecen de motivaciones o la
desdeñan cuando los objetivos son complejos. Ello conduce a un egocentrismo que
resalta el hedonismo.

2.4 El lucro voraz

El afán de lucro se expresa por la desesperada conquista de los clientes o usuarios,


la consideración de que todo es vendible y tiene un precio, así como las tasas abusivas
de intereses. De esa manera, los actos en la vida del hombre y sus relaciones sociales se
tornan en producto intercambiable económicamente. Todo puede ser vendido y, en
consecuencia, todo tiene un precio y mientras más acciones puedan ser mercancía será
mejor pues ganan los productores, lucran los intermediarios y pagan los consumidores
ávidos de devorar cada nuevo producto. Ese afán desorbitado de lucro en el corto plazo
ha hecho de la persona misma una gran fuente generadora de mercancías, ya que la
intimidad se convierte en un producto, los sentimientos en un servicio, el honor y la
dignidad en una mercancía y la fe en un botín. Por ello la media televisiva se apropia de
la intimidad desnuda, los sentimientos descarnados y la dignidad convirtiéndolas en
nuevos bienes a ser consumidos por los que esperan, como en el circo romano, más
sangre, más miseria y muerte.

El lucro desmesurado ha llevado a alterar el sentido y propósito de los intereses en


el campo de las obligaciones comerciales, convirtiéndose en fuente inagotable de
recursos para satisfacer el desorbitado apetito por el dinero, empujando, con frecuencia,
a los notarios a mirar la fé como una mercancía.

Los intereses representan el precio del dinero en los mercados. Su quantum-viene a


ser el costo de oportunidad del uso, aplicación o utilización del dinero y se llama
comúnmente "tasa de interés".

Los intereses son un fenómeno juseconómico pues tiene una naturaleza económica
en cuanto a su nacimiento, configuración y compensación por el tiempo y la
oportunidad de quien concede el crédito o soporta el incumplimiento; también posee
una connotación jurídica en lo referente al quantum, es decir la tasa, ya que ella es la

6
que determina la relación justa o equitativa del rendimiento de los recursos y el
equilibrio entre el acreedor y el deudor.

Las tasas de interés determinan el trasfondo y contenido jurídico ya que el fin del
derecho es la justicia y el objetivo de esta es la búsqueda de la equidad, que no es más
que la justicia del caso concreto. N o es posible concebir el derecho sin ver en el
horizonte el remanso de la justicia y más aún sin considerar la equidad.

El problema no es la validez de los intereses, cuya existencia es plenamente


justificable, sino el quantum o las tasas que es preocupación del Derecho y aun de la
Ciencia Política y de la Economía. De tal manera que la justicia está determinada por
las tasas.

El sistema financiero mundial dirigido, controlado e impuesto por el Banco


Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo,
refleja la impronta financiera sobre la vida y destino de los hombres.

El Consenso de Washington, impuesto por el sistema financiero internacional,


dispone: liberalización de las tasas de interés, una tasa de cambio competitiva,
liberalización del comercio internacional y liberalización de las inversiones extranjeras
directas (IED). Lo cual ha llevado a un abuso en las tasas, como es el caso del Perú,
donde con una tasa de inflación de apenas el 3 % , los bancos pagan a sus ahorradores
solo el 2% como máximo, pero cobran el 7 0 % o más de interés al año. Es una cuestión
que no admite una explicación matemática, ni lógica desde el punto de vista jurídico, y
menos del político claro está, si admitimos que el Estado busca el bienestar de su
población.

Los intereses son subversivos, en razón de las tasas descomunalmente altas, por
encima del riesgo, el plazo y las oscilaciones cambiarías. L a observación objetiva nos
indica que la recuperación de los países acreedores es sustancialmente en razón de las
ganancias extorsivas sobre el capital exportado y las ganancias derivadas de la
alteración de los términos de intercambio, es decir de los precios de las materias primas
versus la exportación de manufacturas, servicios y tecnología.

Un escándalo, sin precedentes, son las tasas de intereses anuales que cobran las
transnacionales comerciales chilenas, como Ripley, Saga Falabella, que actúan bajo
esquemas de protección bilateral de inversiones en un mercado en que el consumidor
está desamparado pues debe soportar un pago de 6 0 0 % al 8 5 0 % de intereses anuales
como advierte un estudio que realizó C E N T R U M (Centro de Negocios de la Pontificia
Universidad Católica del Perú) en el 2006.

Pero otro escándalo es la forma como los bancos, las inmobiliarias y las compañías
de seguros imponen a 5 ó 6 notarios a sus clientes que son los que al final pagan. Por
supuesto algunos artículos de la Ley del Notariado son preteridos para satisfacer la
rapidez y facilidad que exige el banco. ¿Alguien puede creer que ello cumple el
principio notarial de la autonomía e imparcialidad? ¿Cuando el Notario suscribe un
férreo contrato con el Banco está guardando la independencia e imparcialidad que
invoca el art. 17 de la Ley del Notariado o se está inclinando hacia la parte más fuerte
de la relación como es el sistema financiero?

. COSTO Y BENEFICIO

El análisis costo- beneficio utilizado para decidir u optar por una alternativa puede ser
un ejercicio de equilibrio pero con frecuencia es una relación cínica cuando lo juzgamos
dentro de criterios de justicia o equidad ya que puede ser económicamente correcto pero
inequitativamente errado. Veamos un ejemplo:

Antes de la Cumbre de la Tierra convocada por la Organización de las Naciones


Unidas, en Rio de Janeiro el año 1992, se tomó conocimiento de un informe del Director
Económico del Banco Mundial, Laurence Summers, en el que recomendaba que los países
ricos deberían exportar basura a los países pobres, ya que como en estos los salarios son
más bajos sufrirían una pérdida menor si los trabajadores enfermaban o morían. Señaló que
en un país pobre la contaminación causaba menos daño que otros factores; incluso las
probabilidades de tener cáncer de próstata era más elevada en un país rico en el que la gente
sobrevive hasta más de 90 años, que en aquel país pobre donde la mortalidad de los
menores de cinco años es de 200 por mil. Vale decir los niños, en países como los
latinoamericanos, se morirán de cualquier manera a edad temprana y no necesariamente por
el exceso de basura.

El costo de comerciar con la basura en los países latinoamericanos es cero, no porque a


sus habitantes les guste el muladar, sino porque sus gobiernos ceden a la presión
contaminante de las transnacionales industriales, petroleras y mineras. Empero Summers
también tenía razón: en América Latina un entorno saludable es menos valioso que otras
cosas que abundan en los países más ricos como escuelas u hospitales, de manera que les
convendría aceptar la basura a cambio de escuelas o consultorios médicos.

Es cierto que el análisis costo-beneficio puede expresarse en dinero, efectivo o al


crédito; pero también puede medirse en términos del amor, el trabajo, la caridad, la
solidaridad o el tiempo. De hecho nuestra moneda más importante es la oportunidad. El
coste de emprender cualquier acción o tomar cualquier camino depende de las alternativas
que disponemos en un momento determinado. El precio de una porción de pizza de diez
dólares consiste en todas las demás cosas que podríamos haber hecho con esos dólares. El
precio del matrimonio incluye todas las cosas que habríamos hecho de haber permanecido
solteros. Un dia sucumbimos a la atracción del amor y la compañía. Años más tarde nos
preguntamos qué ocurrió con la libertad a la que renunciamos en el altar. Los economistas

8
llaman a esto "coste de oportunidad'". Al evaluar los costos de oportunidad organizamos
2
nuestras vidas.

4. LA FE N O T A R I A L : P O D E R Y P E L I G R O

Al igual que muchos criterios de estandarización se quiere imponer el análisis costo-


beneficio como una guía universal en la vida de las personas y eso es un error ya que no se
puede estandarizar la vida. Un ejemplo ilustrativo es la fe notarial. Si se cree en la
veracidad del notario se ganará todo. Se pueden realizar proyectos y ejecutar negocios con
el convencimiento de que se hace sobre una realidad cierta y comprobable. Es decir hay una
recompensa en el futuro que justificaría cualquier costo finito en nuestra vida, como serian
los honorarios; en cambio si no se cree no habrá en qué apoyarse para las actividades
contractuales. De donde resulta que aun siendo incrédulo se puede confiar en el notario
pues si se pierde o algo no sale bien no se perderá nada, ya que no se confiaba antes de
buscar sus servicios. En consecuencia vale la pena acudir al notario. Así, pues hay que
apostar por él sin vacilar.

El beneficio más tangible que proporciona la fe notarial es la seguridad jurídica. Ello


reviste de inmenso poder al notario pues su dicho o declaración tiene el poder de la certeza.
Ese poder puede ser monetizado y entonces el notario adquiere una remuneración.

Lo paradójico es que la verdad notarial cuando es coincidente con la verdad objetiva


tiene una remuneración pequeña que se ajusta a la tarifa más baja, en cambio cuando hay
un divorcio con la realidad la tarifa sube inmensamente pues el notario corre un riesgo. El
afán de lucro voraz lo puede llevar a asumir estos peligros enredándose en una ilicitud y
falta de ética. Los precios pueden llevarnos por el mal camino.

Ello nos lleva a la cuestión de los honorarios notariales y los tribunales de ética. En
efecto considerando que la fe se puede monetizar es necesario que el notario tenga unos
límites de recompensa decorosa por su trabajo justo y honroso. El quantum será discutible
pero el arancel es necesario, ya que con un marco igualitario se limita la formación de
grupos sometidos al poder financiero.

La existencia de dicho arancel debe ir paralelo al tribunal de ética para evitar el


desborde de las funciones notariales y ser un ejemplo de conducta. Hay que recordar que
las sanciones pueden ser irracionales y exageradas en el corto plazo, pero son racionales en
el largo plazo por que los sujetos tendrán temor de violentar la regla en el futuro,
reforzando el prestigio del gremio.

Eduardo PORTER. Todo tiene un precio. Madrid, Aguilar, 2011.p. 15


9
5. LOS P R O B L E M A S Y L A P A T O L O G Í A N O T A R I A L .

Como toda institución social el Notariado enfrenta problemas exógenos y endógenos


derivados del desempeño de la propia función.

5.1 Problemas exógenos

Los principales obstáculos son el desconocimiento de la función; el enfrentamiento


de los sistemas jurídicos; la impronta financiera; el crimen organizado; la imposición
tecnológica sobre la presencia notarial; y la debilidad profesional.

5.1.1EI desconocimiento de la función.

Paradójicamente nuestra vieja institución es desconocida por los jueces, la


política, la media, los colegios de abogados e incluso, por la sociedad lo cual
ocasiona su prejuzgamiento y equivocada valoración. Ello, con frecuencia, hace a
la prensa prejuzgarla y a los abogados sospecharla. M u c h o s de buena fe, pero
ignorantes al fin.

5.1.2 El enfrentamiento de los sistemas jurídicos

Un sistema jurídico está constituido por un conjunto de reglas, principios y


elementos que orientan la convivencia y el intercambio de las personas dentro de
un espacio geográfico determinado. Con más detalle son un conjunto de pautas,
costumbres, usos y prácticas, razonamiento y formas de juzgamiento que marcan
los límites de acción de las personas, autoridades y la administración de justicia.

En el m u n d o existen cuatro grandes sistemas jurídicos: common law, romano


germánico, m u s u l m á n y socialista, dentro de los cuales se mueven las principales
economías del m u n d o . Pero además hay algunos sistemas mixtos como el de
Israel, India, Filipinas y el Sudafricano, que son una combinación de dos o más de
los sistemas jurídicos que hemos señalado.

Este mosaico de sistemas jurídicos da origen a diferentes ordenamientos


legales nacionales los que al vincularse en los mercados originan -variados
modelos contractuales y societarios así como distintos criterios sobre la
intermediación notarial. Por tal razón los países con mayor presencia en el
comercio internacional tratan de imponer sus regímenes jurídicos o buscan que
los otros se adapten a nuevas categorías jurídicas.

Cada uno de los principales sistemas jurídicos en el m u n d o tienen


características propias que son una expresión de la cultura de varios países o de un
conjunto de países que llegan a fijar diferencias no solo en las grandes líneas del

10
5. LOS P R O B L E M A S Y L A P A T O L O G Í A N O T A R I A L .

Como toda institución social el Notariado enfrenta problemas exógenos y endógenos


derivados del desempeño de la propia función.

5.1 Problemas exógenos

Los principales obstáculos son el desconocimiento de la función; el enfrentamiento


de los sistemas jurídicos; la impronta financiera; el crimen organizado; la imposición
tecnológica sobre la presencia notarial; y la debilidad profesional.

5.1.1E1 desconocimiento de la función.

Paradójicamente nuestra vieja institución es desconocida por los jueces, la


política, la media, los colegios de abogados e incluso, por la sociedad lo cual
ocasiona su prejuzgamiento y equivocada valoración. Ello, con frecuencia, hace a
la prensa prejuzgarla y a los abogados sospecharla. M u c h o s de buena fe, pero
ignorantes al fin.

5.1.2 El enfrentamiento de los sistemas jurídicos

Un sistema jurídico está constituido por un conjunto de reglas, principios y


elementos que orientan la convivencia y el intercambio de las personas dentro de
un espacio geográfico determinado. Con más detalle son un conjunto de pautas,
costumbres, usos y prácticas, razonamiento y formas de juzgamiento que marcan
los límites de acción de las personas, autoridades y la administración de justicia.

En el m u n d o existen cuatro grandes sistemas jurídicos: common law, romano


germánico, musulmán y socialista, dentro de los cuales se mueven las principales
economías del m u n d o . Pero además hay algunos sistemas mixtos como el de
Israel, India, Filipinas y el Sudafricano, que son una combinación de dos o más de
los sistemas jurídicos que hemos señalado.

Este mosaico de sistemas jurídicos da origen a diferentes ordenamientos


legales nacionales los que al vincularse en los mercados originan -variados
modelos contractuales y societarios así como distintos criterios sobre la
intermediación notarial. Por tal razón los países con mayor presencia en el
comercio internacional tratan de imponer sus regímenes jurídicos o buscan que
los otros se adapten a nuevas categorías jurídicas.

Cada uno de los principales sistemas jurídicos en el m u n d o tienen


características propias que son una expresión de la cultura de varios países o de un
conjunto de países que llegan a fijar diferencias no solo en las grandes líneas del

10
derecho sino que en algunas categorías jurídicas. Basta recordar las diferencias
que en el propio sistema jurídico romano germánico o latino existe respecto de los
elementos de vinculación obligacional y que ha llevado a plantear dos teorías
diferentes: la del negocio jurídico y la del acto jurídico, elaboradas dentro del
mismo sistema latino pero desde la perspectiva del derecho francés y la del
derecho germano. Igualmente las distintas concepciones en cuanto a la
intermediación notarial que en el sistema del common law lo refunde en el
régimen de seguros mientras que en el sistema latino es el abogado-notario.

De tal manera que el reconocimiento de los sistemas y las variaciones dentro


de él no solo marcan una necesidad de tolerancia jurídica sino un esfuerzo de
comprensión sobre el sentido de la norma, el contexto dentro del cual se ha
elaborado y las consecuencias en las relaciones de sujetos pertenecientes a
distintos sistemas.

Lo importante no es crear un nuevo derecho de la globalización, sino hacer un


esfuerzo por comprender el derecho y la manera en que otros p u e d a n
comprenderlo. Luego nuestra respuesta no es aligerar la densidad del concepto de
derecho para hacerlo común y estándar a todas las realidades desde una
perspectiva más sociológica que doctrinal, ya que el problema no está en buscar el
criterio que transforma un sistema de normas a un nuevo sistema jurídico. L o que
se trata es de responder preguntas como la relación entre el derecho y la moral,
derecho y justicia, autoridad y derecho. Luego es mejor profundizar en su
significado en lugar de disminuir su complejidad. Lo que se necesita, n o es
replantear el concepto de derecho, por lo contrario, se trata primordialmente de
comparar nuestro concepto de derecho con otros criterios relacionados al derecho
basados en esa ciencia, partiendo del análisis de la comprensión que podría tener
en otros s i s t e m a s /

La existencia de diferentes sistemas jurídicos y dentro de un mayor número


de ordenamientos no debe ser planteado como una gran barrera que debe ser
superada con un sistema uniforme adoptado a un nivel internacional o con
mecanismos de entendimiento y coordinación legislativa. N o es cuestión de
identificar cuál sistema es el mejor sino si es altamente eficiente con respecto a
los intercambios y la seguridad y confianza de las partes. La solución n o es
subordinar un sistema a otro sino reconocer las diferencias y aceptar que todo ello
es una manifestación de la diversidad cultural que ha de ser enfrentado con
tolerancia, respeto y trazando líneas de entendimiento.

* Jean- Yves CHÉROT & Benoit FRYDMAN. La Science du Droit dans la Globalización. Bruxelles, Groupe De
Boeck, 2012.p.10.
11
5.1.3 La imposición del sistema financiero

Evidentemente hay un ejercicio de poder desmedido del más poderoso actor


del mercado: el sistema financiero. Los bancos al tener notarios dependientes
privilegiados o exclusivos se convierten en detentadores de la fe. En tanto que los
demás notarios estarán marginados de brindar un servicio. Frente a tan inmenso
poder es necesario y urgente que intervenga el Estado para reequilibrar las
asimetrías y defender a la parte más débil: el ciudadano.

El más poderoso lobby en la primera potencia del m u n d o es el lobby


financiero que dedica miles de millones de dólares para mantener sus practicas
inmobiliarias e influir en el Congreso de Estados Unidos de América y extenderla
al resto del mundo gastando un promedio de un millón y medio de dólares desde
4
inicios de este siglo, según datos del Center of Responsive Politics.

El más poderoso actor, la banca comercial, colocó en el Perú el año pasado


35,221 créditos hipotecarios y el Estado a través del Fondo Mi vivienda
desembolsó 13,164 créditos a través de la banca privada.

De esa manera el sistema financiero peruano fija las tasas de interés, coloca
sus créditos e impone sus notarios quebrando la imparcialidad e independencia
que debe tener para dar seguridad a las partes. Pero además vulnera al derecho de
los consumidores y la libertad de elección de las contrapartes en una relación
contractual, con el agravante de que quien sufraga los gastos notariales es el
propio cliente del banco como consumidor financiero. Esta práctica del sector
privado que administra fondos del Estado para créditos inmobiliarios reviste de
mayor injusticia la contratación pues indirectamente el Estado está alentando la
imposición del sector más poderoso en perjuicio del ciudadano, dado que una de
las partes impone a la otra el notario que interviene: pero lo más grave es que el
Estado y los Colegios de Notarios coadyuvan, a violentar la libertad contractual.

El derecho a la libre contratación está consagrado no solo por el liberalismo


económico sino por el Tribunal Constitucional del Perú en su Sentencia de fecha
11 de noviembre de 2003 recaída en el Exp. N.° 0008-2003-AI/TC, que señala
o
invocando el inciso 14) del artículo 2 de la Constitución, que es: "el acuerdo o
convención de voluntades entre dos o más personas naturales y/o jurídicas para
crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica de carácter patrimonial.
Dicho vínculo -fruto de la concertación de voluntades- debe versar sobre bienes o
intereses que poseen apreciación económica, tener fines lícitos y no contravenir
las leyes de orden público". Tal derecho garantiza:

4
Juan HDEZ VIGUERAS. Op.cit., p.27.
12
» Autodeterminación para decidir la celebración de un contrato, así como la
potestad de elegir al co-celebrante.
• Autodeterminación para decidir, de común acuerdo, la materia objeto de
regulación contractual.

El ejercicio de esta libertad posibilita el de otras como la libertad de


comercio, la libertad de trabajo y el respeto de las instituciones dadoras de fe y de
confianza. La expresión de estas libertades es la de poder escojer un notario como
se selecciona un banco, un médico, un colegio, una universidad. Por ello es que
existe pluralidad de ofertantes, bancos, hospitales y clínicas.

Cualquier restricción a la libertad de alguno de los contratantes, solamente


puede provenir de disposición legal expresa. Sin embargo, las entidades del
sistema financiero han venido desconociendo este derecho a los consumidores del
servicio de crédito hipotecario, recortándoles la posibilidad de contratar el notario.

Los consumidores se ven obligados a pagar un servicio notarial que ellos no


han elegido. Esta situación privilegia al poderoso en desmedro del ciudadano más
débil. Es necesario restablecer el equilibrio de las partes contratantes y la simetría
natural que debe existir en toda relación contractual, fomentando la libre
competencia con el consiguiente beneficio para el consumidor. Y esa es una
obligación del Estado como el gran arbitro frente a la colisión de intereses
contrapuestos y encargado de lograr el bienestar y protección de los ciudadanos.

4 El crimen organizado

El cada vez mayor intercambio comercial, el debilitamiento de los Estados la


desregulación de los servicios financieros, el narcotráfico y la corrupción, han
sido caldo de cultivo propicio para la consolidación del crimen organizado como
un agente decisivo en el mercado mundial.

Su movimiento económico es inmensamente significativo y no puede ser


desconocido cuando se requiere hacer un estudio y análisis serio de su influencia
en la sociedad. Según informes de la O N U , la delincuencia organizada -
considerando solo el tráfico de drogas, el cohecho y las coimas - mueve m á s de
un billón de dólares, monto mayor al que genera el conjunto de casi todos los
países de baja renta en el mundo y que iguala al que mueven las 500 empresas
transnacionales más destacadas.

Sin embargo, estas organizaciones trabajan con empresas constituidas


legalmente y en actividades regulares, como la industria del ocio, los medios de
comunicación, los servicios financieros, la industria inmobiliaria, el tráfico de
tierras e, incluso, la construcción pesada.

13
Muchos bancos utilizan los depósitos provenientes de actividades ilícitas para
inversiones de portafolio o de cartera, e incluso adquieren bonos de la deuda
pública que son respaldados por los Estados emisores. Al asumir la calidad de
acreedores de Estados soberanos, ejercen presión en el diseño de políticas
públicas e intervienen, mediante brokers, en las compras que realizan las bolsas
de mercaderías o de divisas internacionales. Tales organizaciones criminales
intervienen, asimismo, a través de inversiones bancarias, sociedades inmobiliarias
y en grandes estudios de abogados. Para ello, también utilizan los mecanismos y
funciones de los bancos, las sociedades de inversión o las especializadas en las
3
ventas de oro y divisas.

Los paraísos fiscales constituyen un medio propicio para la acción de la mafia


organizada. Paradójicamente, la absoluta desregulación de los mercados ha hecho
posible que este actor nocivo de los mercados internacionales pueda actuar con
impunidad en dichos territorios, pues forman parte del sistema financiero
mundial. El secreto bancario y el anonimato son el argumento para encubrir a este
actor.

El flujo de recursos financieros de origen turbio facilita muchos proyectos de


inversión, pues al ser colocados a bajo costo para ser blanqueados, estos recursos
crean una industria que actúa deslealmente con otras que no tienen esas fuentes de
provisión de recursos.

Aunque no es un actor formal ni legal, su peso y forma de actuar posee tal


envergadura que, hay que reconocerlo, el crimen organizado j u e g a de manera
decisiva en todos los vericuetos del comercio. Son c o m o los modernos piratas de
los mercados, que con frecuencia adquieren patente de corso cuando se radican en
los paraísos fiscales y empiezan a operar desde allí, protegidos y sigilosos, en
todos los rincones del planeta.

Esta situación ha dado origen al Decreto Legislativo N° 1106, estableciendo


como obligación del notario dejar constancia en las Escrituras Públicas de haber
tenido debida diligencia en auscultar el origen de los recursos. Lo grave es que en
o
su art. 5 establece una sanción penal contra el notario por opinar o por no opinar
al considerar como sospechosa una operación, con la consecuente pérdida del
cargo. A ello se unen los siguientes problemas:

• Hay una sanción penal en lugar de una sanción administrativa, como si el


notario fuera cómplice.
• La UIF es órgano de control notarial pues puede ingresar a cualquier oficio
notarial, a fin de revisar si el notario está cumpliendo con las normas.

5
J. HARRIS. Drugged América. Toronto: Machillan, 1991.p.52
14
• En la norma no se han incluido a los abogados ni a los contadores, sin
embargo los colegios de Abogados y Contadores son órganos de supervisión-
notarial.
• Resulta importante que los abogados sean incluidos como sujetos obligados,
ya que son ellos quienes conocen realmente al cliente, de primera mano, al
momento de la redacción de las minutas, por tanto ellos bien podrían aportar la
información.

5.1.5 Imposición tecnológica y presencia notarial

El desarrollo tecnológico busca desplazar al notario en cuanto a su función


identificadora a través de los equipos biométricos y la obligatoriedad de exigir
esta prueba aun cuando personalmente conozca a los contratantes. Ello se suma a
la imposición de los reportes del Reniec lo cual retraza las operaciones y añade
mayor costo a los usuarios.

Se argumenta que estos mecanismos impiden la falsificación. Empero los


problemas de falsificación se dan por personas que se dedican a esta actividad, no
porque haya emanado de algún oficio notarial o derive de la negligencia del
notario.

El artículo 55° de la norma tiene un error por cuando establece la obligación


opcional de acudir a la base de datos del RENIEC y/o al sistema de identificación
biométrica.

Si bien el sistema de identificación biométrica brinda seguridad respecto de la


identidad de la persona, la base de datos del R E N I E C no informa sobre la
incapacidad o inhabilidad, del ciudadano.

Por otro lado la realidad en nuestro país dista mucho entre las diferentes
ciudades y los distritos del interior, donde el servicio del internet es lento y en
algunos casos ausente e incluso no se cuenta con este servicio.

5.1.6 La debilidad profesional

Hay una cierta debilidad formativa de los notarios y de su equipo de


funcionarios. Basta ver como alguno de ellos siguen escribiendo "compra- venta",
cuando la Real Academia lo ha corregido desde 1980. Es decir 34 años y no nos
hemos dado cuenta.

La pobreza educativa del país no permite contar con personal idóneo para los
despachos, además del problema ético de algunos trabajadores dentro de la
realidad cultural que hemos explicado.

15
.2 P r o b l e m a s e n d ó g e n o s

Estos problemas vienen desde la forma de selección, hasta el desempeño, su forma


autárquica, la falta de foros de capacitación y la falsedad de la libre competencia.

5.2.1 El ingreso a la función.

La creación de plazas por el Consejo del Notariado se ha realizado en forma


indiscriminada, sin ningún criterio objetivo, respondiendo a situaciones
coyunturales, sin haber sido consultado ningún Colegio de Notarios.

Para la creación de plazas notariales no solo se debe tener en cuenta el factor


demográfico, sino también la población económicamente activa, la capacidad
notarial instalada y una vida digna del notario.

La realidad demuestra que hay una gran cantidad de registradores que han
devenido en notarios trasladando la cultura registral a la cultura notarial con
variaciones que merecen ser estudiadas.

5.2.2 El desempeño notarial

La actuación individual de cada notario afecta a la propia institución ya que


ello repercute y se multiplica en cada uno de los miembros de la orden. Desde
la forma de promover los servicios hasta el monto de los honorarios, pasando
por la formación de monopolios.

5.2.3 La autarquía notarial

El art. 3 de la Ley del notariado dice: "El notario ejerce su función en forma
personal, autónoma exclusiva e imparcial". Sin embargo, ello no quiere decir
que sea un profesional autárquico que no esté obligado a someterse a las
normas administrativas y gremiales ya que estas sirven para el cabal ejercicio
de la función.

Este articulo esta en colisión con los contratos que los notarios celebran con
los bancos.

Es necesario una supervisión ejercida por los propios Colegios. Los pocos
Tribunales de Etica que se han constituido han demostrado su conveniencia y
bondades para fortalecer la conducta notarial.

16
5.2.4 Ausencia de foros de capacitación

Si bien hay congresos y foros regionales y nacionales es recomendable que


estos sean más frecuentes y temáticos.

5.2.5 La falsedad de la libre competencia

o
El Estatuto del Colegio de Notarios de Lima en su artículo I '"reconoce el
derecho del ciudadano a contratar con el Notario de su elección", respetando el
derecho a la libertad previsto en la Constitución Política del Perú.

Quienes sostienen la conveniencia de mantener el statuo quo refieren que el


sistema financiero requiere rapidez y especialidad en los actos notariales por
que el Banco necesita conceder el crédito con agilidad. Por otro lado precisan de
especialización razón por la cual orientan sus requerimientos según las
cuestiones protocolares que necesite. Es decir reparte la carga notarial hacia
diferentes despachos sean cartas notariales, créditos hipotecarios, leasing, títulos
valores o garantías mobiliarias.

Sin embargo, todos los notarios del país están habilitados para dar fe pública
en todo tipo de actos y contratos, estando obligados a mantener una capacitación
jurídica permanente, incrementada por la actual ley.

La experiencia ha demostrado que los notarios están en la posibilidad de


prestar el servicio de formalización de actos y contratos con las entidades
financieras de manera eficiente, conforme lo han venido haciendo en las
escrituras públicas de levantamientos de hipoteca en la que los usuarios escogen
libremente al notario sin que los bancos hayan formulado queja alguna.

Frente a esta situación el Colegio de Notarios de Lima, coincidiendo con la


Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - A S P E C , ha presentado el
proyecto de Ley N° 3447/2013. CP, el 30 de abril de este año cuyo texto
fundamental dice:

Incorporase el art. 13° a la Ley N° 28587, Ley Complementaria a la Ley de


Protección del Consumidor en materia de Servicios Financieros con el siguiente
texto:

" E l Estado garantiza el derecho del ciudadano a contratar con el notario de


su elección.

En las transferencias onerosas de bienes o derechos así como en los


supuestos de contratación financiera o bancaria, el derecho de elección del
notario corresponderá al adquirente o cliente de la entidad bancaria o financiera.

17
Para el cumplimiento de la presente disposición las Entidades Bancarias o
Financieras proporcionaran obligatoriamente al usuario, copia simple de los
documentos regístrales en los que consten las facultades de los funcionarios
autorizados a suscribir los documentos públicos y privados con las referidas
entidades".

"Queda prohibido que la empresa financiera o bancaria asuma el costo del


servicio notarial y posteriormente lo traslade al cliente bajo el concepto de gasto
administrativo u otro similar."

6. P E R S P E C T I V A S Y P R O P U E S T A S

6.1 Modificación del art. 44 de la Ley del Notariado.

Tal modificación permitiría usar todos los registros. Ello reduce espacios y protege
el medio ambiente pues se minimiza el desperdicio de papel de seguridad.

6.2 Imposición de multas en lugar de amonestaciones.

Modificar el régimen de amonestaciones privadas o públicas por uno de multas que


incremente el fondo de retiro de los notarios ya que afecta el respeto y consideración de
los demás miembros.

6.3 Política premial.

Establecer un reconocimiento para aquellos notarios que tengan más de 5 o 10 años


sin sanción alguna.

6.4 Capacitación obligatoria.

Ofrecer seminarios y cursos en temas jurídicos y en deontología notarial.

6.5 Capacitación al personal administrativo de los oficios notariales.

Ofrecer una capacitación continua al personal administrativo de las notarías en:


archivo, redacción, legislación, notarial, responsabilidad penal, legislación contractual
y en identificación documentaría.

6.6 Simposio de experiencias

Establecer un simposio anual después de las visitas notariales, que permita analizar
las observaciones más frecuentes que se hubieran impuesto en los despachos notariales
a fin de evitar su repetición y analizar sus causas.

18
6.7 La modificación del C.C para formular testamentos.

Proponer la modificación del Código Civil para poder formular testamentos por
escritura pública.

6.8 Limitación de la apostilla electrónica.

Limitar el uso de la apostilla al actual sistema físico de expedición de estampillas


ya que la versión electrónica aun no es segura y confiable.

6.9 Central de registro de oposiciones.

Mantener en cada colegio un registro de oposiciones, que pueda ser consultado on


line por los notarios.

6.10 Matrimonio civil.

Proyectar un dispositivo legal que permita a los notarios celebrar matrimonios ya


que siendo este una institución y acto de mutuo consenso está dentro del ámbito
notarial.

6.11 Central única de protestos.

Proponer una central única de protestos y su levantamiento.

6.12 Nombramiento excepcional de curador.

Autorizar a los Notarios Públicos para que puedan tramitar el nombramiento


excepcional de curador para el cobro de las pensiones de invalidez, cesantía, jubilación
y viudez de aquellas personas que se encuentren privados de discernimiento.

6.13 Arancel.

Regularizar el servicio notarial facultando al Consejo del Notariado a establecer un


arancel notarial.

6.14 Interdicción de incapaces

Regular la Declaración de Interdicción de incapaces mayores de edad en sede


notarial, el que comprenderá la designación de curador cuando corresponda y el
señalamiento de sus facultades.

19
6.15 Nuevos trámites no contenciosos.

Al manejar los trámites de jurisdicción voluntaria, el notario contribuye a la


descongestión de la administración de justicia ya que no hay razón para que donde no
hay controversia ni litis se tenga que acudir a la administración de justicia.

Los nuevos procesos no contenciosos que los notarios pueden atender serian:

• Declaraciones extra procesos con fines judiciales.


• La declaratoria de insolvencia de personas naturales.
• La reconstrucción de las escrituras públicas y la reposición de títulos valores y la
reposición de la primera copia que presta mérito ejecutivo.
• La ejecución de garantías mobiliarias.
• Los remates en la parte final.
• La declaratoria de la unión marital de hecho y de la sociedad patrimonial de
hecho.
• Las protocolizaciones de las diligencias del silencio administrativo.

6.16 Jurisdicción internacional del Notario

La función notarial más allá de las fronteras como una ayuda a la tarea consular es
un desafío frente a los millones de peruanos que residen en el exterior. Las funciones
notariales de los Cónsules peruanos, conforme el Reglamento Consular, son reducidas
pues se circunscriben únicamente a:

• Extender en el Registro de Instrumentos Públicos, los actos y contratos que les


presenten las partes para tal fin.
• Extender Testamentos Públicos, autorizar los cerrados y recibir y tramitar los
matítimos.
• Extender poderes.
• Asentar las actas de protestas.
• Expedir testimonios y boletas a los que lo soliciten con arreglo a ley.
• Expedir certificados de documentos o actos en que hubieran intervenido.
• Mostrar los documentos del archivo notarial a cuantos tengan necesidad de
instruirse de su contenido.

Como se observa muchas otras atribuciones quedan fuera de la oferta consular lo


cual perjudica a nuestros connacionales. Estas podrían ser atendidas por los notarios.

6.17 Traslado notarial: restricción legal e ingreso inmoral.

20

También podría gustarte