Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fortalecer Cuello PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

“EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO DE FLEXORES Y ELONGACIÓN


PASIVA DE EXTENSORES DE CUELLO VERSUS UN PROGRAMA DE
PAUSAS ACTIVAS EN PERSONAS CON CERVICALGIA MECÁNICA CRÓNICA”

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos


para optar por el título de Licenciada en Fisioterapia.

Profesores Guía
Lcdo. Mg. Rafael Andrés Arcos

Autora
Nineth Fernanda Flor Narváez

Año

2018
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

"Declaro haber dirigido el trabajo, “Ejercicios de fortalecimiento de flexores y


elongación pasiva de extensores de cuello versus un programa de pausas activas
en personas con cervicalgia mecánica crónica”, a través de reuniones periódicas
con la estudiante Nineth Fernanda Flor Narváez, en el octavo semestre, orientando
sus conocimientos y competencias para un eficiente desarrollo del tema escogido
y dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan los Trabajos
de Titulación".

___________________________
Rafael Andrés Arcos Reina

Lcdo. Mg. En seguridad y salud ocupacional

CI: 0401195037
DECLARACIÓN DEL PROFESOR CORRECTOR

"Declaro haber revisado este trabajo, “Ejercicios de fortalecimiento de flexores y


elongación pasiva de extensores de cuello versus un programa de pausas activas
en personas con cervicalgia mecánica crónica”, de Nineth Fernanda Flor Narváez
en el octavo semestre, dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que
regulan los Trabajos de Titulación".

______________________

Nelsi Alexandra Castillo Báez

Lcda. Mg. En terapia manual ortopédica

CI: 1002702205
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes
correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales
que protegen los derechos de autor vigentes.”

______________________

Nineth Fernanda Flor Narváez

CI: 1724450984
AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser mi guía y


mantenerme firme para no decaer
durante este gran esfuerzo que
comprendió mi carrera como
Fisioterapeuta.

A mis maestros directores y


correctores de tesis, el Lcdo. Mg.
Andrés Arcos, Lcda. Mg. Nelsi
Castillo y PHD. Danilo Esparza por
su colaboración, paciencia y
exigencia en cada momento de
consulta y aporte que ayudaron a la
culminación de este proyecto.

A la empresa Alitecno por la


apertura de sus instalaciones y al
personal que colaboró siendo
participe de la investigación.

A mis padres, hermanos, familiares


y amigos puestos por Dios, por
apoyarme y sostenerme durante
todos estos años de estudio.
DEDICATORIA

A mis padres, que con su amor y apoyo


incondicional supieron día tras día
alentarme, apoyarme y sobre todo
recordarme que cada día puedo
superarme a mí misma, mi mayor
agradecimiento a ellos, el pilar
fundamental de mi vida.
RESUMEN

Uno de los trastornos más comunes en el ámbito laboral es la cervicalgia conocida


como dolor en la zona de la columna cervical y puede ser consecuencia de una
mala higiene postural, estrés físico y emocional influyendo de manera negativa en
el ámbito laboral. Uno de los principales orígenes de la cervicalgia es de tipo
mecánico y es provocado por mantener una postura inadecuada o cargar peso de
forma estática en cabeza y/o miembros superiores. Por ello se propone un
protocolo de tratamiento fisioterapéutico que consta de elongación suboccipital y
fortalecimiento de los flexores profundos de cuello.

Objetivo: Evaluar el efecto de los ejercicios de fortalecimiento de flexores


profundos de cuello y la elongación pasiva de suboccipitales en comparación con
pausas activas, en trabajadoras con cervicalgia mecánica crónica.

Materiales y métodos: Diez personas, entre 29 y 52 años, de género femenino


correspondientes a diversas áreas administrativas de una empresa de insumos
para la industria alimenticia que presenten dolor cervical mecánico ocasionado por
actividades laborales. Participaron en este estudio., las participantes se asignaron
de forma aleatoria en dos grupos de 5 personas cada uno: el grupo 1(GPA), siguió
un protocolo de tratamiento de pausas activas cervicales tradicionales, mientras
que en el grupo 2 (GTM) se aplicó un protocolo de tratamiento fisioterapéutico de
fortalecimiento y elongación de distintos grupos musculares respectivamente con
el fin de aliviar sintomatología de cervicalgia. En estos grupos se evaluó tres
parámetros, dolor mediante escala visual análoga, índice de discapacidad cervical
mediante Neck Disability Index y finalmente satisfacción del paciente mediante
CSQ-8.

Resultados: El análisis de los resultados no mostró una mejoría estadísticamente


significativa, entre los grupos GTM y GPA en el alivio de sintomatología de
cervicalgia mecánica crónica en trabajadoras de oficina de la empresa. Sin
embargo, existió una interacción significativa Grupo x Medición (F(1,5)=9.8635)
(p=0,03). El análisis post-hoc de Tuckey reveló que existieron diferencias
significativas intra-grupo en el grupo GTM. Las diferencias intra-grupo se
presentaron en las mediciones antes y después (p<0,03). Así, solamente el grupo
GTM presentó disminución significativa a la percepción subjetiva del dolor mientras
que en el grupo GPA no presentó cambios significativos (p= 0,70)

Conclusión: Los ejercicios de fortalecimiento de flexores profundos de cuello y


elongación pasiva de extensores de cuello no tiene una mejora significativa en
comparación con el tratamiento de pausas activas en trabajadoras con cervicalgia
mecánica crónica en trabajadoras de oficina después de 18 intervenciones.

Palabras clave: cervicalgia, pausas activas, movilizaciones, estiramientos.


ABSTRACT

One of the most common disorders in the workplace is cervical pain known as pain
in the cervical spine and may be a result of poor postural hygiene, physical and
emotional stress that negatively affects the workplace. One of the main origins of
cervicalgia is mechanical and is caused by maintaining an inadequate posture or
carrying weight statically on the head and / or upper limbs. Therefore, a
physiotherapeutic treatment protocol is proposed, which consists of suboccipital
elongation and strengthening of the deep muscles of the neck.
Objective: To evaluate the effect of neck muscles strengthening exercises and the
passive extension of suboccipitals in comparison with active phases in workers with
chronic mechanical neck pain.
Materials and methods: Ten people, between 29 and 52 years old, of female
gender in various administrative areas of a company of supplies for the food industry
that present mechanical neck pain caused by work activities. They participated in
this study. The participants were randomly aligned in two groups of 5 people each:
group 1 (GPA), followed by a protocol for treatment of traditional cervical cells, while
in group 2 (GTM) a protocol of physiotherapeutic treatment of strengthening and
lengthening of different muscle groups was applied in order to alleviate cervicalgia
symptoms. In these groups, three parameters were evaluated: pain due to an
anonymous visual scale, cervical disability index by Neck Disability Index and finally
patient satisfaction by CSQ-8.
Results: GTM and GPA in the relief of symptomatology of chronic mechanical
cervicalgia in company office workers. However, there is a significant interaction
Group x Measurement (F (1,5) = 9.8635) (p = 0.03). The post hoc analysis of Tuckey
revealed that there were significant differences within the group in the GTM group.
The intra-group differences were presented in the before and after measurements
(p <0.03). Thus, only the GTM group, which is significantly sensitive to the
subjective perception of pain in the GPA group, does not make significant changes
(p = 0.70).

Conclusion: The exercises of strengthening of deep neck flexors and passive


elongation of neck extensors do not have a significant improvement compared with
the treatment of active pauses in workers with chronic mechanical neck pain in
office workers after 18 interventions.

Keywords: cervicalgia, active pauses, mobilizations, stretching.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
CAPITULO I. ......................................................................................................... 3
1. REVISION BIBLIOGRÁFICA ....................................................................... 3
1.1 Anatomía del raquis cervical. .................................................................... 3
1.2 Inervación de la musculatura suboccipital ........................................... 16
1.4 Pausas activas .................................................................................... 27
1.5 Inhibición suboccipital (elongación pasiva de suboccipitales) ............. 29
1.6 Fortalecimiento de la musculatura flexora profunda de cuello ............. 30
CAPITULO II. ...................................................................................................... 31
2.1 CONTRIBUCIÓN EXPERIMENTAL ........................................................... 31
2.1.1 JUSTIFICACIÓN .................................................................................. 31
2.1.2 HIPÓTESIS ........................................................................................ 32
2.1.3 OBJETIVOS ........................................................................................ 32
CAPITULO III. ..................................................................................................... 33
3.1 METODOLOGÍA ........................................................................................ 33
3.1 Enfoque / tipo de estudio ........................................................................ 33
3.2 Identificación de variables ....................................................................... 33
3.3 Operacionalización de variables ............................................................. 33
3.4 Población y muestra ............................................................................... 36
3.6 Criterios de inclusión y exclusión ............................................................ 37
1.7 Materiales y métodos .......................................................................... 38
3.8 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ..................................................... 42
3.9 ANALISIS DE DATOS ............................................................................ 54
CAPÍTULO IV...................................................................................................... 55
4.1 RESULTADOS .......................................................................................... 55
4.1.1 Dolor. ................................................................................................... 55
4.1.2 Neck Disability Index. - ........................................................................ 56
4.1.3 Satisfacción con el tratamiento. - ......................................................... 56
CAPIÍTULO V...................................................................................................... 57
5.1 Discusión ................................................................................................... 57
5.2 Límites del estudio ..................................................................................... 60
5.3 Conclusiones y recomendaciones .............................................................. 61
REFERENCIAS .................................................................................................. 64
ANEXOS ............................................................................................................. 70
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Raquis Cervical superior e inferior. Tomado de Kapandji, 2008……….. 3


Figura 2. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento de extensión.
Tomado de Kapandji, 2008……………………………………………………………... 4
Figura 3. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento de flexión.
Tomado de Kapandji, 2008…………………………………………………………….. 4
Figura 4. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento de rotación.
Tomado de Kapandji, 2008……………………………………………………………... 5
Figura 5. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento inclinación.
Tomado de Kapandji, 2008……………………………………………………………... 5
Figura 6. Vértebra cervical típica. Tomado de Moore & Dalley, 2013…………….. 6
Figura 7. Primera vértebra cervical, Atlas. Tomado de Moore & Dalley, 2013…….7
Figura 8. Segunda vértebra cervical, Axis. Tomado de Moore & Dalley, 2013…… 8
Figura 9. Sexta vértebra cervical. Tomado de Moore & Dalley,2013……………… 8
Figura 10. Séptima vértebra cervical. Tomado de Moore & Dalley, 2013………… 9
Figura 11. Músculo recto anterior mayor de la cabeza. Tomado de Kapandji,
2008……………………………………………………………………………………… 10
Figura 12. Músculo recto anterior menor de la cabeza. Tomado de Kapandji,
2008……………………………………………………………………………………… 10
Figura 13. Músculo largo del cuello. Tomado de Kapandji, 2008………………….11
Figura 14. Triángulo de Tillaux. Tomado de Latarjet, 2010………………………...12
Figura 15. Músculo recto posterior menor de la cabeza. Tomado de Kapandji,
2008……………………………………………………………………………………… 13
Figura 16. Músculo recto posterior mayor de la cabeza. Tomado de Kapandji,
2008……………………………………………………………………………………… 14
Figura 17. Oblicuo menor de la cabeza. Tomado de Kapandji, 2008…………….14
Figura 18. Oblicuo mayor de la cabeza. Tomado de Kapandji, 2008……………. 15
Figura 19. Plexo cervical. Tomado de Moore & Dalley, 2013…………………….. 16
Figura 20. A: posición de partida (posición neutra), B: flexión activa de cuello.
Tomado de archivo personal de la autora…………………………………………… 43
Figura 21. A: posición de partida (posición neutra), B: extensión activa de
cuello. Tomado de archivo personal de la autora…………………………………... 44
Figura 22. A: inclinación lateral de cuello, B: inclinación contralateral.
Tomado de archivo personal de la autora…………………………………………… 45
Figura 23. A: rotación lateral de cuello, B: rotación contralateral. Tomado de
archivo personal de la autora…………………………………………………………. 46
Figura 24. Elongación de musculatura posterior, flexión de cuello. Tomado de
archivo personal de la autora…………………………………………………………. 47
Figura 25. Extensión de cuello, para elongación de musculatura anterior.
Tomado de archivo personal de la autora…………………………………………… 48
Figura 26. A: inclinación lateral de cuello, para elongación muscular,
B: inclinación contralateral. Tomado de archivo personal de la
autora……………………........................................................................................ 50
Figura 27. Inhibición suboccipital. Tomado de archivo personal de la autora…… 51
Figura 28. Ejercicio de fortalecimiento de flexores profundos de cuello, A:
retracción de mentón, B: flexión de cuello. Tomado de archivo personal de la
autora……………………………………………………………………………………. 53
Figura 29. Valores obtenidos en la medición de dolor……………………………... 55
Figura 30. Valores obtenidos en la medición de índice de discapacidad…………56
Figura 31. Valores obtenidos en la medición de satisfacción del paciente
con el protocolo de tratamiento recibido……………………………………………...57
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.Causas del dolor cervical .............................................................................. 18


Tabla 2.Clasificación de cervicalgia según su evolución ............................................ 20
Tabla 3.Clasificación de trastornos vertebrales relacionados con la actividad. ........... 21
Tabla 4.Clasificación de las cervicalgias mecánicas según la duración de los
síntomas. ................................................................................................................... 22
Tabla 5.Clasificación según la severidad de la cervicalgia ......................................... 22
Tabla 6.Clasificación de las cervicalgia según sus manifestaciones clínicas, por la
Asociación Americana de Fisioterapia........................................................................ 23
Tabla 7.Factores de riesgo......................................................................................... 25
Tabla 8.Operacionalización de variables .................................................................... 33
Tabla 9.Presupuesto .................................................................................................... 3
Tabla 10.Cronograma de actividades ........................................................................... 4
Tabla 11.Clasificación de resultados de índice de discapacidad………………….……92
1

INTRODUCCIÓN

La característica de dolor localizado en la zona de la columna cervical se denomina


con el nombre de cervicalgia y puede ser consecuencia de una mala higiene
postural, estrés físico y emocional influyendo de manera negativa en el ámbito
laboral (Mallitasig & del Rocío, 2016), dicho trastorno es uno de los más comunes
por esa razón una de las principales causas de consulta en fisioterapia (Hernández,
2012), y representa una gran pérdida de productividad laboral (Bertozzi et al., 2013).

Existen tres tipos de dolor cervical: agudo cuando está presente por menos de 4
semanas; subagudo entre 4 a 12 semanas; y crónico cuando su duración es mayor
a 12 semanas (Beaulieu & Valenzuela, 2014). Así mismo el dolor cervical puede
dañar algunas estructuras no solo músculo-esqueléticas sino también nerviosas,
vasculares, óseas, además de discos intervertebrales (Hernández, 2012).

Una de las causas que provoca el dolor cervical es producida por trastornos
estáticos o dinámicos, es decir posturas inadecuadas o movimientos repetitivos de
columna cervical o cargar peso de forma estática en cabeza y/o miembros
superiores e incluso por no realizar pausas laborales (Hernández, 2012). También
es causada por enfermedades preestablecidas que pueden ser infecciosas,
traumáticas, tumorales, inflamatorias; e incluso deberse a trastornos psicosociales
(Hernández, 2012).

Por ello, se han implementado pausas activas en el puesto de trabajo, que son
rutinas que generalmente incorporan movimientos articulares de estiramiento de los
diferentes grupos musculares que están en: cabeza y cuello, hombros, codos,
manos, tronco, piernas y pies; con el objetivo de hacer un trabajo preventivo ante
enfermedades y síndromes músculo-esqueléticos y desbalances funcionales que se
pueden manifestar como estrés, disminución del rendimiento físico y mental en el
campo laboral (Díaz et al., 2011; Castro et al., 2011), sin embargo se ha observado
2

la dificultad de instalar el hábito de actividad física cotidiana en el lugar de trabajo


además de poca evidencia en sus beneficios (Díaz et al., 2011).

Por lo tanto, se propuso dos protocolos de tratamiento, el primero una intervención


fisioterapéutica que consta de dos partes fundamentales: a) La técnica de Stretching
o de elongación suboccipital conformado por los músculos: recto posterior menor
de la cabeza, recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo superior de la cabeza,
oblicuo inferior de la cabeza (Schünke, 2013), que tiene la finalidad de evitar el
acortamiento muscular, corregir compensaciones o retracciones musculares,
favorecer la flexibilidad, la elasticidad y disminuir dolores musculares (Mallitasig &
del Rocío, 2016), y el segundo protocolo de tratamiento: b) el fortalecimiento de los
flexores profundos de cuello que son: músculo largo del cuello y recto anterior mayor
de la cabeza (Schünke, 2013), el cual se realiza mediante la flexión cráneo cervical
y esto ha evidenciado científicamente la disminución del dolor cervical mecánico
crónico (Falla, O’Leary, Farina & Jull, 2012).

El protocolo de tratamiento fue dirigido a estas estructuras musculares, porque


según investigaciones científicamente validadas sobre dolor cervical, se concluye
que estos músculos son los que se afectan principalmente en la cervicalgia
mecánica crónica, ya que lo que ocurre a nivel muscular es que los músculos
flexores profundos de cuello se atrofian, es decir se inhiben por lo que no cumplen
con su función de estabilizar el cuello y en su lugar los músculos suboccipitales son
los que se sobre activan intentado sustituir el deterioro de los músculos
estabilizadores profundos de la zona cervical con lo que al pasar el tiempo estos se
contracturan y son una de las causas de dolor, esto se ha evidenciado en
electromiografías según (Meyer, 2008).

Así, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los ejercicios de


fortalecimiento de flexores profundos del cuello y la elongación pasiva de
suboccipitales en comparación con pausas activas, en trabajadoras con cervicalgia
mecánica crónica.
3

CAPITULO I.
1. REVISION BIBLIOGRÁFICA

1.1 Anatomía del raquis cervical.

La región cervical de la columna vertebral consta de siete vértebras cervicales, los


cuales están apilados y localizados centralmente, cumplen la función de sostener y
posicionar la cabeza y las articulaciones intervertebrales proporcionando la
flexibilidad necesaria para ello (Moore & Dalley, 2013). La columna cervical está
constituida por dos partes principalmente (Kapandji, 2008). La primera, raquis
cervical superior (cráneo- cervical), también denominado raquis suboccipital,
contiene el atlas y axis (primera y segunda vértebra cervical) y la segunda, raquis
cervical inferior, se extiende desde la meseta inferior del axis hasta la meseta
superior de la primera vértebra torácica (T1) (Baydal, 2013). (Figura 1)

Figura 1. Raquis Cervical superior e inferior. Tomado de Kapandji, 2008

En este estudio analizaremos la columna cervical superior: Esta zona tiene varias
características una de ellas es que no posee discos intervertebrales (Latarjet, 2010),
además de una gran movilidad en comparación con el resto de la columna vertebral,
4

según Rouviére, en dicha zona se realiza un tercio de la flexo extensión y más del
50% de rotación de todo el raquis cervical. (Rouviére, 2012).

Las estructuras del raquis cervical superior trabajan en conjunto como un complejo
articular que permite tres grados de libertad de movimiento: Flexo – Extensión,
Rotación Derecha e Izquierda e Inclinación Derecha e Izquierda, es importante
recalcar que estos movimientos son independientes de la columna cervical inferior,
es decir trabajan por separado. (Figuras 2,3,4,5)

Figura 2. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento de extensión.Tomado


de Kapandji, 2008.

Figura 3. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento de flexión. Tomado de


Kapandji, 2008
5

.
Figura 4. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento de rotación.Tomado de
Kapandji, 2008.

Figura 5. Artrocinemática cráneo cervical en el movimiento inclinación. Tomado de


Kapandji, 2008.

1.1.1 Características anatómicas de las vértebras cervicales:

En general poseen un cuerpo pequeño y alargado transversalmente. Su cara


superior presenta dos apófisis semilunares y su cara inferior presenta dos
superficies laterales biseladas. Los pedículos son cortos y robustos, además posee
láminas las cuales son más anchas que altas.
6

Estas vertebras presentan tres tipos de apofisisis, las apófisis transversas también
llamadas costotransversarias poseen dos raíces una anterior y otra posterior, dos
tubérculos (anterior y posterior) y un agujero costo-transversario (Cueco, 2008).

Las apófisis articulares de estas vertebras tienen una superficie articular plana y
dispuesta casi horizontalmente, y las apófisis espinosas que son cortas y
bituberculadas.

El agujero vertebral de estas vertebras son grandes posee una forma triangular y
con una base anterior (Cueco, 2008). (Figura 6)

Figura 6. Vértebra cervical típica. Tomado de Moore & Dalley, 2013


Vértebras especiales.

1ª vértebra cervical o Atlas.

Es la primera vertebral cervical la cual sostiene la cabeza, tiene forma de anillo óseo,
no posee cuerpo vertebral, se articula con los cóndilos del occipital permitiendo la
inclinación de la cabeza, esta vertebra tiene características especiales, que la
distingues de las demás de la columna cervical, posee unas masas laterales en
donde se encuentran las caras: superior, inferior, interna, externa, anterior y
7

posterior, además un arco anterior que une por delante las masas laterales, cuenta
con un tubérculo anterior del Atlas (Fosita dentaria u odontoidea). (Cueco, 2008).

Su arco posterior une las masas laterales por detrás, el cual forma el tubérculo
posterior del Atlas y el surco para dar paso la arteria vertebral, posee una apófisis
transversa con un solo tubérculo y el agujero vertebral es muy grande. (Moore &
Dalley, 2013) (Figura 7)

Figura 7. Primera vértebra cervical, Atlas. Tomado de Moore & Dalley, 2013

2ª vértebra cervical o Axis.

Es la segunda vértebra y se le llama axis debido a que en su superficie se encuentra


una apófisis en forma de diente que se engancha en la carilla articular del anillo
interno del atlas y permite así la rotación de la cabeza.

Esta es otra verterá que posee características distintas a las demás, su cuerpo
llamado apófisis odontoides presenta una base, cuello, cuerpo y vértice (Cueco,
2008).

El arco neural tiene unas láminas bastante gruesas, la apófisis espinosa es


bituberculada y las apófisis transversas son monotuberosas, el agujero vertebral
también es amplio y de forma triangular. (Figura 8)
8

Figura 8. Segunda vértebra cervical, Axis. Tomado de Moore & Dalley, 2013

6ª vértebra cervical.

Esta vertebra tiene un tubérculo anterior en su apófisis costo-transversaria o


tubérculo carotídeo el cual sirve de punto guía para ligar la arteria carótida primitiva
(Moore & Dalley, 2013). (Figura 9)

Figura 9. Sexta vértebra cervical. Tomado de Moore & Dalley,2013

7ª vértebra cervical.

Esta vertebra es la más prominente de todo el raquis cervical, tiene un cuerpo de


mayor tamaño que el de las otras vértebras y una apófisis espinosa muy larga,
monotuberosa e inclinada hacia abajo (Moore & Dalley, 2013). (Figura 10)
9

Figura 10. Séptima vértebra cervical. Tomado de Moore & Dalley, 2013

1.1.2 Musculatura cervical

Además, estudiaremos los músculos de la región cervical y para ello se dividirán en


tres regiones principales, anterior, antero lateral y posterior, en este estudio
analizaremos los músculos de la región anterior y posterior que están involucrados
en el tratamiento que recibieron las trabajadoras.

Estudiaremos los músculos involucrados en el proyecto de investigación:

Músculos de la región anterior:

Recto anterior mayor de la cabeza

Este musculo se origina en el occipital y se dirige a las apófisis transversas de la


columna cervical y se inserta en la cara inferior de la apófisis bacilar, por delante del
agujero occipital por arriba por abajo en los tubérculos anteriores de la tercera a la
sexta vértebra cervical (Moore, & Dalley, 2013).Cumple la función de flexionar la
cabeza si los dos músculos se contraen y si la contracción es unilateral rotación
hacia el lado correspondiente (Cueco, 2008). (Figura 11)
10

Figura 11. Músculo recto anterior mayor de la cabeza. Tomado de Kapandji, 2008.
Recto anterior menor de la cabeza:

Origen: situado por detrás del precedente y se inserta en la apófisis bacilar a la cara
anterior de las masas laterales del atlas (Moore, & Dalley, 2013). Tiene forma
cuadrilátera y su función es ser un musculo secundario a la flexión del cráneo.
(Figura 12)

Figura 12. Músculo recto anterior menor de la cabeza. Tomado de Kapandji, 2008.
11

Largo del cuello:

El músculo largo del cuello es un músculo prolongado y muy delgado, situado por
debajo del recto anterior y que se extiende desde el atlas hasta la tercera vértebra
torácica (Moore, & Dalley, 2013). Sus inserciones se describen en tres porciones:
oblicua descendente, oblicua ascendente y otra porción de dirección longitudinal. El
músculo largo del cuello es flexor de la columna cervical y cuando se contrae de un
solo lado realiza inclinación lateral (Figura 13)

Figura 13. Músculo largo del cuello. Tomado de Kapandji, 2008.

Músculos de la región posterior:

Tres de estos cuatro músculos forman parte de una estructura anatomía referencial
importante llamada triángulo de Tillaux, el cual está conformado por los músculos:
oblicuo menor, oblicuo mayor y recto posterior mayor. Esta formación triangular está
atravesado por la rama posterior del primer nervio cervical que forma el nervio
suboccipital (Latarjet, 2010). (Figura 14)
12

Figura 14. Triángulo de Tillaux. Tomado de Latarjet, 2010.

Recto posterior menor:

Se sitúa entre el atlas y el occipital, a los dos lados de la línea media, su forma es
triangular, aplanado y corto (Cueco, 2008). Se inserta en el tubérculo del arco
posterior del atlas, a los lados de la línea media (Moore, & Dalley, 2013). Termina
insertándose, en el tercio interno de la línea curva occipital inferior y en la escama
del occipital justo por fuera de la cresta occipital externa. Tiene una función
extensora de cabeza (Martínez, 2014). (Figura 15)
13

Figura 15. Músculo recto posterior menor de la cabeza. Tomado de Kapandji,


2008.

Recto posterior mayor:

Está situado por fuera del anterior pero esta vez entre el axis y el occipital (Moore,
& Dalley, 2013). Las fibras de este músculo se inserta en la fosita lateral de la
apófisis espinosa del axis (Martínez, 2014). Y se inserta mediante en la parte lateral
de la línea curva occipital inferior, y también en la impresión rugosa del occipital
subyacente a esa línea. Su función es extender, rotar e inclinar la cabeza
homolateralmente (Palastanga, N, 2007). (Figura 16)
14

Figura 16. Músculo recto posterior mayor de la cabeza. Tomado de Kapandji,


2008.

Oblicuo menor o inferior:

Este músculo conecta las dos primeras vértebras cervicales. Discurre entre el atlas
y el axis por fuera del recto mayor (Martínez, 2014). Se origina desde la fosita lateral
de la apófisis espinosa del axis (Moore, & Dalley, 2013). Y se inserta en la cara
inferior y borde posterior de la apófisis transversa del atlas. Su función es rotar la
cabeza ipsilateralmente (Palastanga, N, 2007). (Figura 17)

Figura 17. Oblicuo menor de la cabeza. Tomado de Kapandji, 2008.


15

Oblicuo mayor o superior:

Se ubica entre la apófisis transversa del atlas y el occipital, se sitúa por detrás entre
el cóndilo occipital y la masa lateral del atlas (Cueco, 2008). Se inserta mediante
fibras tendinosas hacia abajo en el vértice y cara superior de la apófisis transversa
del atlas justo por fuera del agujero transverso (Moore, & Dalley, 2013). Finaliza en
el tercio externo de la línea curva occipital. Su función es extender la cabeza e
inclinarla homolateralmente (Martínez, 2014). (Figura 18)

Figura 18. Oblicuo mayor de la cabeza. Tomado de Kapandji, 2008.

En la Cervicalgia estos músculos posteriores pueden atrofiarse por tensión


permanente para estabilizar y proteger la columna cervical suboccipital en
respuesta a la atrofia de los músculos flexores profundos, esto se refleja en un
patrón antálgio, hipomovilidad, patrón extensor cervical alto, patrón flexor cervical
bajo y además un posible ascenso de cintura escapular.
16

1.2 Inervación de la musculatura suboccipital

El nervio Suboccipital corresponde a la rama posterior del primer nervio cervical esta
es una rama motora, se dirige entre los músculos oblicuo mayor, menor y el recto
mayor, los cuales determinan el triángulo suboccipital o de Tillaux. Este nervio se
encarga de inervar a todos los músculos suboccipitales (Martínez, 2014). La rama
posterior del segundo nervio cervical o de Arnold (Latarjet, 2010), este nervio solo
inerva al músculo oblicuo mayor (Martínez, 2014). (Figura 19)

Figura 19. Plexo cervical. Tomado de Moore & Dalley, 2013.

1.3 Cervicalgia

1.3.1 Definición

A pesar de que cervicalgia es un concepto difícil de definir debido a su gran


heterogeneidad desde el punto de vista biológico, etiológico, fisiopatológico y
psicológico a partir del significado etimológico “algia cervical” (Martínez, 2014) ,
podemos decir que se trata de una experiencia sensorial y emocional (Mayor, 2008)
desagradable que se localiza en la zona posterior o posterolateral de la región
cervical, de hecho algunos autores definen su localización como la zona
comprendida entre el occipucio y la tercera vértebra dorsal (Malitasig, 2016). Este
17

dolor puede manifestarse de forma aislada y localizada afectando a diferentes


estructuras musculoesqueléticas y neurovasculares de la región cervical, y puede
extenderse o irradiarse a estructuras cercanas como cabeza (Antuñez, 2017),
tronco y miembros superiores. (Hernandez, 2012)

Esta condición es un cuadro clínico producido por diversas causas, el cual puede
manifestarse de forma esporádica o constante, este dolor puede afectar a un
musculo o a un grupo muscular (Kazemi, 2000). La cervicalgia mecánica crónica
se produce por una alteración mecánica de las estructuras cervicales y esta se
produce una contractura muscular por una tensión permanente que comprime los
vasos sanguíneos y limita la circulación haciendo que la contractura se haga mayor
debido a la isquemia (Hernández, 2012).

La cervicalgia mecánica crónica, es causante de muchas bajas laborales y tiene


altos costes para el sistema de salud, además tiene una alta tasa de recaídas, entre
el 50-85% de los pacientes recaen en los siguientes 5 años (Pryzco, 2001), sino se
ha realizado un tratamiento completo y de forma global (Lafarga, 2012). Las
cervicalgia es un problema que afecta a una gran parte de la población la misma
que está sometida a estrés físico emocional por lo que hay que tratar de una manera
adecuada esta patología (Martínez, 2014).

1.3.2 Fisiopatología

El origen mecánico es la principal causa de los dolores cervicales, producidos por


fuerzas extrínsecas, principalmente por movimientos o por sostener cargas de forma
estática, aunque puede haber varios orígenes como: inflamatorias, traumáticas,
infecciosas, neurológicas, congénitas, psicosomáticas. Se ha evidenciado que la
cervicalgia se debe también a factores psicosociales, como la ansiedad, el estrés o
la depresión.
18

Tabla 1
Causas del dolor cervical

Origen Característica

Inflamatorio El dolor es mantenido durante todo el tiempo, aumentando su


intensidad por las noches y en ocasiones puede estar
acompañado de inflamación de los ganglios de la región
cervical (Montero, 2010).

Traumático El principal síntoma es el dolor que se desencadena con el


movimiento, por ejemplo en el síndrome de latigazo posterior
a un accidente o traumatismo (Kazemi, 2000). .

Infeccioso Tienen una causa determinada como por ejemplo,


salmonelosis, listeriosis o meningitis, en estos casos el dolor
está acompañado siempre de fiebre, dolor general del cuerpo
y rigidez de la nuca (Arias, 2011).

Malformaciones Se evidencia en de las vértebras cervicales principalmente


congénitas cuando están unidas, lo que sucede en la tortícolis congénita
(Arias, 2011).

Artrosis o El dolor se irradia a la región occipital y a otras regiones del


hernia discal cráneo (Mayor, 2008).

Cervicalgia mecánica crónica

Como se mencionó antes, la cervicalgia de origen mecánico es una de las


principales causas de dolor cervical, que a su vez una causa de este dolor sucede
por una excesiva posición cifótica de la columna dorsal, obliga a aumentar la
extensión de cabeza para mantener la vista en un plano horizontal (Arias, 2011).
19

Esta nueva postura genera un incremento de tensión muscular, que conduce a


nuevas compensaciones con el objetivo de proteger la zona, y que en caso de no
ser tratadas, desencadenan en una contracción mantenida de la musculatura. En
este mecanismo, están involucradas todas las estructuras cervicodorsales, tanto
musculares, como articulares, vásculo-nerviosas, así como el sistema fascial,
debido a que se encuentra cubriendo la totalidad del cuerpo y cualquier cambio
producido en él, provocará respuestas en la estructura corporal (Martínez, 2014).
Esto provoca una compensación a nivel distal, generando una anteposición de
cabeza, además provoca otras consecuencias como limitación del movimiento en
flexo-extensión entre el cráneo y la columna cervical superior, por ello la
musculatura de la zona se tensa para poder aguantar el peso de la cabeza, llegando
a duplicarse el trabajo que debe realizar por la posición adoptada de la misma.
Principalmente, esta tensión se centra en la musculatura erectora de la cabeza y
del cuello, dando lugar a restricciones miofasciales en la región suboccipital.
(Kazemi, 2000).

En este estudio los músculos suboccipitales y los flexores profundos de cuello, son
los que reciben el tratamiento ya que en estudios electromiográficos según
(Treleaven J, 2008; Jull G et al, 2008; Falla D et al, 2008; Elliott J et al, 2006) se ha
evidenciado que los músculos que principalmente se atrofian son los flexores
cervicales profundos (FCP) y los músculos posteriores sustituyen el deterioro de la
función de los músculos estabilizadores profundos, además esta atrofia muscular
trae consigo cambios en la secuencia de activación motora de la musculatura del
cuello, y también en la de la cintura escapular (Elliott J et al, 2006).

Por consiguiente, existe alteración del control motor de la columna cervical,


apareciendo un retardo en el timing de activación neuromuscular en los movimientos
cervicales (FeedForward) en presencia de perturbaciones de la extremidad
superior, lo que provoca un error en la capacidad de reposicionamiento témporo–
espacial de columna cervical e influencia de este con alteración en la biomecánica
20

escapular, también se han observado cambios en la coordinación entre los


músculos superficiales globales y profundos locales (Falla D et al, 2008).

La alteración en el timing de activación muscular, estaría relacionada con la


presencia de infiltración grasa a nivel suboccipital posterior a una lesión mantenida
en el tiempo, es decir ocurre en cervicalgias que pasan de las 12 semanas de dolor
(Cueco, 2008).

1.3.3 Clasificación

Existen varias formas de clasificar la cervicalgia, en seguida se explica cada una.


Tabla 2
Clasificación de cervicalgia según su evolución

Tipo Característica

Cervicalgia aguda El dolor es intenso de aparición


reciente, inicio brusco con una limitación
notable y dolor en todos los
movimientos de la columna (Segarra y
Heredia, 2013). Los síntomas suelen
desaparecer con el reposo, pero
pueden mantenerse durante meses si
no se da el tratamiento necesario y a
tiempo.

Cervicalgia Crónica Dolor de menor intensidad pero


permanente, ocasionando molestias en
la movilidad extrema de la columna
cervical (Segarra y Heredia, 2013). Los
síntomas pueden manifestarse incluso
en reposo con intensidades
21

considerablemente mayores que en los


primeros días.

Según la clasificación realizada por el grupo de trabajo “Québec Task Force on


Spinal Disorders”, se encuentran once categorías de trastornos vertebrales,
atendiendo a la combinación de sintomatología y patología (Martínez, 2014).

Tabla 3
Clasificación de trastornos vertebrales relacionados con la actividad.

El Québec Task Force propone la siguiente clasificación para las cervicalgias


mecánicas, egún la duración de los síntomas (Martínez, 2014).
22

Tabla 4
Clasificación de las cervicalgias mecánicas según la duración de los síntomas.

También existe una clasificación atendiendo a la severidad de los síntomas y los


trastornos asociados a la cervicalgia, así como el grado de discapacidad que
produce en las actividades de la vida diaria e introduciendo la necesidad de la
sociedad de buscar atención sanitaria (Martínez, 2014).

Tabla 5
Clasificación según la severidad de la cervicalgia

La Asociación Americana de Fisioterapia en su Guía de Práctica Clínica expone una


clasificación de las cervicalgias atendiendo a las manifestaciones encontradas
durante la exploración clínica, basándose en la CIF en el año 2001 (Martínez, 2014).
23

Tabla 6
Clasificación de las cervicalgia según sus manifestaciones clínicas, por la
Asociación Americana de Fisioterapia.

1.3.4 Síntomas y signos:

Para poder saber si una persona posee cervicalgia mecánica crónica, a


continuación, se exponen los principales signos y síntomas:

 Dolor en la región cervical (Arias, 2011).


 Contracturas musculares en las zonas de dolor
 Hipomovilidad articular para evitar el aparecimiento del dolor
 Fatiga muscular debido a la postura antálgica (Castro, 2011)
 Movimientos compensatorios principalmente del tronco al girar (Hernández,
M. 2012).
 En la palpación de los músculos especialmente de la región posterior del
cuello se encuentran puntos gatillo Miofasciales (Montero, 2010).
 Cefaleas cervicogénicas que se define como dolor de cabeza intenso que se
irradian primordialmente en la región nucal (Segarra y Heredia, 2013).
24

1.3.5 Diagnóstico

Es necesario realizar una evaluación adecuada para determinar que un paciente


posee cervicalgia es por eso que, se pueden utilizar varios métodos para su
diagnóstico.

Para corroborar el diagnóstico médico de cervicalgia en un paciente, se puede


realizar una evaluación fisioterapéutica que comprende la evaluación del cuadrante
superior del cuerpo humano que corresponde a la relación funcional e indivisible de:
cabeza, cuello, miembros superiores y tórax. (Montero, 2010).

Además, se pueden realizar exámenes complementarios y exámenes específicos


como una radiografía simple anteroposterior y lateral del cuello para indicar la causa
y gravedad de la afección, la tomografía axial computarizada o una resonancia
nuclear magnética, por otro lado si existe sospecha que las raíces nerviosas están
afectadas, se debe pedir al paciente un examen electrofisiológicos y poder verificar
el estado de los nervios de las extremidades superiores (Arias, 2011).

1.3.6 Factores de riesgo

Los factores de riesgo que pueden convertir un simple dolor de cuello en algo
crónico, son:

 Tener una edad superior a los 40 años


 presencia de lesiones cervicales anteriores y/o algias o patologías lumbares
previas
 El hecho de que la cervicalgia coexista con dolor lumbar
 factores psicosociales relacionados con el ámbito laboral y el estado
psicológico
 La práctica de ciclismo como deporte habitual (Martinez, 2014)
25

Existen factores de riesgo modificables y no modificables que dependen de cada


persona.

Tabla 7
Factores de riesgo

Factores de riesgo Característica

Modificables  hábito de fumar


 estado de salud psicológica en
general (estrés, ansiedad,
depresión…)
 la ausencia de actividad física
 la obesidad
 factores relacionados con el
ámbito laboral como la
realización de un trabajo
monótono
 insatisfacción laboral
 el aumento de demanda en el
trabajo
 aumento de la presión social y
laboral
 puestos en los que existe una
alta exigencia
 factores ergonómicos
 mantenimiento de una postura
sedentaria
26

 Trabajos que requieren mucha


precisión y movimientos
repetitivos.
No modificables  edad y el sexo
 las cervicalgias son más
comunes en mujeres que en
hombres
 En cuanto a la edad, también
coinciden en que la prevalencia
aumenta a medida que progresa
la edad, encontrado un pico entre
los 45-64 años

Además existen factores de riesgo mecánicos:

 movimientos repetitivos
 las cargas estáticas
 la ausencia de pausas durante la jornada laboral
 las posturas mantenidas de cabeza y miembros superiores
 la flexión mantenida de cuello por encima de los 15º
 alteraciones del sueño y la existencia de patologías previas en la articulación
glenohumeral y/o región lumbar (Martínez, 2014).

1.3.7 Prevalencia

Es importante conocer la prevalencia de esta alteración musculo esquelética ya


que con ello podemos incluso prevenirla.

Más de la mitad de la población ha sufrido dolor cervical en algún momento de su


vida, se estima que entre un 22 y un 70% de la población ha sido diagnosticado de
27

cervicalgia a lo largo de su vida y el 45% de la población ha sufrido dolor de cuello


o cervicalgia en los últimos seis meses, según datos epidemiológicos analizados en
la I Jornada de la Sociedad Aragonesa de Medicina Física y Rehabilitación (SMAR).

La cervicalgia constituye un problema cada vez más frecuente en la sociedad actual,


asociada a los hábitos de vida, aunque esta patología no supone una amenaza para
la vida, sí predispone a un deterioro de su calidad, produciendo trastornos
importantes de salud provocando gran impacto en el individuo, familias, sistemas
de atención sanitaria, y el ámbito laboral (Hernández, 2012), ya que el dolor de
cuello representa la segunda causa reumática de invalidez.

Esta patología prevalece más en los países industrializados, entre la población


laboral activa y en determinados tipos de empleo en los que predominan los factores
mecánicos, además, como se dijo anteriormente la prevalencia es mayor en el sexo
femenino, ym en el caso de los hombres, la prevalencia aumenta cuanto mayor es
su edad (Hernández, 2012).

La mayoría de casos se recuperan en un año, entre el 20% y el 40% de la población


general que sufre dolor cervical, busca en algún momento de su vida tratamiento,
ya sea médico, farmacológico o fisioterapéutico (Martínez, 2014). Dentro de los
costes directos encontramos las visitas a médicos, fisioterapeutas, especialistas, las
pruebas diagnósticas y el gasto farmacéutico. Las cervicalgias representan el 2%
de las consultas totales de atención primaria y el 10% de las derivaciones al servicio
de fisioterapia (Alba, 2012).

1.4 Pausas activas

El primer protocolo de tratamiento que se propone en este estudio es de pausas


activas, como posible herramienta de tratamiento para mejorar la sintomatología en
la cervicalgia crónica.

Las Pausas Activas tradicionalmente llamada gimnasia laboral, son consideradas


una tendencia nueva en las empresas en diferentes campos con el fin de introducir
28

esta actividad saludable en los programas de promoción y prevención (Arias, 2011).


Las pausas activas se entienden como aquellos períodos de descanso dentro de
las horas laborales en la empresa en los cuales los trabajadores realizan una serie
de actividades y acciones que les permiten cambiar su rutina habitual (García,
2012), con el fin de prevenir la aparición de problemas o desórdenes
musculoesqueléticas en diferentes grupos musculares y articulares en donde la
OMS los define como desórdenes relacionados con el trabajo, porque ellos pueden
ser causados tanto por exposiciones ocupacionales como no ocupacionales, y esto
tiene un impacto positivo ya que reactiva y mejora la atención y la producción en
las diferentes tareas (Castro, 2011).

Es así que la propuesta de pausas activas cervicales que fueron aplicadas en este
estudio consta de dos partes principales, la primera movilidad articular y la segunda

1.4.1 Estiramiento muscular

Los estiramientos son tensiones mantenidas sobre los músculos, tendones, fascias,
y cápsulas articulares en el sentido contrario a su contracción, con la finalidad de
dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso para lograr reducir la tensión muscular
que se genera cada vez que realizamos una actividad física, o cuando se presenta
algún dolor en la zona causado por fatiga, mala higiene postural (posturas
mantenidas) o lesiones (Alter, 2004).

Los beneficios de los estiramientos musculares son:

 Aumenta la elasticidad y flexibilidad de músculos y tendones.


 Reducen la tensión muscular.
 Mejora la postura.
 Alivia la fatiga muscular.
 Relaja la musculatura después de ser expuesta a fatiga
 Previene lesiones musculares y articulares.
29

 Facilitar la oxigenación del músculo


 Maximiza la recuperación muscular
Mejora la circulación del flujo sanguíneo muscular (Montero, 2010).

1.4.2 Movilidad articular

Por otro lado, la movilidad articular es la capacidad para desplazar un segmento


o parte del cuerpo dentro de un arco de recorrido lo más amplio posible
manteniendo la integridad de las estructuras anatómicas implicadas, se realizan
de manera activa, es decir el paciente tiene el control sobre el movimiento
(Prushansky, 2008), se realiza de manera autónoma con la vigilancia del
fisioterapeuta y además el paciente es el que controla la fuerza y velocidad del
movimiento (Norkin, 2006).

Los beneficios de la movilidad articular son:

 Disminución de la rigidez muscular.


 Aumenta el rango articular (Baydal-Bertomeu, 2007)
 Mejora de la mecánica de movimiento articular.
 Mantiene el rango articular
 Aumento de la capacidad de elongación muscular.
 Iniciar una adecuada redistribución del flujo sanguíneo a las zonas activas.
 Aumentos de los substratos energéticos y oxígeno en la circulación.
 Mejora de los procesos neuromusculares.
 Prolongación de la fatiga a corto plazo (Santiago, 2012).

1.5 Inhibición suboccipital (elongación pasiva de suboccipitales)

El segundo protocolo de tratamiento propuesto, es la técnica de Stretching o


inhibición suboccipital, y fortalecimiento de los músculos flexores profundos de
cuello, que se explica a continuación.
30

La inhibición suboccipital es una técnica de estiramiento que propicia la elongación


del complejo miofascial, con el beneficio de alargar los músculos y fascias de esta
zona y permitir un mayor rango de movimiento de la columna cervical superior
(Martínez, 2014). Aquí debemos insistir sobre todo en el estiramiento de los
músculos suboccipitales, los cuales son 4 principalmente y son causantes de la
mayoría de restricciones de la movilidad y dolor de la zona cervical.

La técnica de inhibición de músculos suboccipitales consiste en que el terapeuta se


coloca a la cabecera del paciente ubicado en posición supino, la base del occipital
descansa sobre las palmas de las manos del terapeuta, las yemas de los dedos en
flexión metacarpo-falángica contactan con la musculatura a nivel del arco posterior
del atlas (Martínez San Segundo, 2014). La técnica consiste en empujar el atlas
hacia delante de manera que C1 queda suspendido sobre el extremo de la yema de
los dedos, se ha de mantener esta presión durante 3 minutos. La técnica se realiza
hasta que se note la relajación del tejido bajo los dedos del fisioterapeuta y que
generalmente coincide con una importante disminución del dolor (Mallitasig, 2016).

1.6 Fortalecimiento de la musculatura flexora profunda de cuello

La segunda parte del protocolo de tratamiento de esta investigación además de la


inhibición suboccipital, es el fortalecimiento de los músculos flexores profundos de
cuello, en esta técnica se utilizan ejercicios isométricos en los cuales no se produce
ninguna modificación del ángulo de movimiento, también se podría utilizar una
pequeña pelota, se le pide al paciente que presione hacia la camilla, esto se realizan
tanto en la posición supina como en sedestación; la intensidad, la frecuencia y la
resistencia respetarán siempre el umbral del dolor de cada sujeto (Mallitasig, 2016).

Sin embargo, existe una forma de fortalecer estos músculos con un aparato llamado,
Stabilizer, el cual ha sido diseñado por fisioterapeutas que registra variaciones de
presión en una almohadilla neumática. Esto permite que se puedan detectar
movimientos, especialmente de columna cervical y lumbar durante una sesión de
31

ejercicios, la unidad consiste de una perilla de inflación combinada con manómetro,


conectada a una almohadilla neumática (Meyer, 2008).

Este elemento se ubica en la zona de la lordosis cervical, posición neutra sin


rotación posterior del cráneo, se infla hasta 20 mmHg y se solicita una flexión de
cuello acompañada de un leve aplanamiento de la lordosis por parte del paciente
(Meyer, 2008).

CAPITULO II.
2.1 CONTRIBUCIÓN EXPERIMENTAL

2.1.1 JUSTIFICACIÓN

La cervicalgia es presencia de dolor en la zona de la columna cervical y puede ser


consecuencia de una mala higiene postural, estrés físico y emocional lo cual
también puede influir de manera negativa en el ámbito laboral (Mallitasig, & del
Rocío, 2016), dicho trastorno es uno de más comunes por esa razón una de las
principales causas de consulta en fisioterapia (Hernández, 2012), y representa una
gran pérdida de productividad laboral (Bertozzi et al., 2013).

Uno de los principales orígenes de la cervicalgia es mecánico y es provocado por


mantener una postura inadecuada o cargar peso de forma estática en cabeza y/o
miembros superiores. También puede ser ocasionada por realizar movimientos
repetitivos de columna cervical e incluso por no realizar pausas activas en el puesto
de trabajo (Hernández, 2012).

Por ello se propone un tratamiento fisioterapéutico que consta de dos partes


fundamentales: a) El fortalecimiento de los flexores profundos de cuello el cual se
realiza mediante la flexión cráneo cervical y esto ha evidenciado científicamente la
disminución del dolor cervical mecánico crónico (Falla, O’Leary, Farina, & Jull,
2012); b) la técnica de Stretching o de elongación suboccipital que tiene la finalidad
32

de evitar el acortamiento muscular, corregir compensaciones o retracciones


musculares, favorecer la flexibilidad, la elasticidad y disminuir dolores musculares
(Mallitasig, & del Rocío, 2016).

Teniendo en cuenta dichas consideraciones este estudio nos permitirá analizar la


eficacia de los ejercicios de fortalecimiento de flexores profundos de cuello y la
elongación pasiva de suboccipitales en comparación con pausas activas, en
personas con cervicalgia mecánica crónica ocasionada por posturas inadecuadas
en trabajo de escritorio.

2.1.2 HIPÓTESIS
 La proporción de trabajadoras de oficina que reducen la sintomatología de
cervicalgia mecánica es mayor al aplicar ejercicios de fortalecimiento de
flexores profundos de cuello y elongación pasiva de suboccipitales, en
comparación con la aplicación de pausas activas laborales.

2.1.3 OBJETIVOS
2.1.3.1 General
o Evaluar el efecto de los ejercicios de fortalecimiento de flexores
profundos de cuello y la elongación pasiva de suboccipitales en
comparación con pausas activas, en trabajadoras con cervicalgia
mecánica crónica.

2.1.3.2 Específicos
 Describir el cambio en la intensidad del dolor de la zona cervical en
trabajadoras de oficina antes y después del protocolo de tratamiento.
 Analizar la discapacidad percibida por el paciente, antes y después
del tratamiento.
 Determinar la satisfacción del paciente al finalizar el protocolo de
tratamiento.
33

CAPITULO III.
3.1 METODOLOGÍA

3.1 Enfoque / tipo de estudio


Se realizó un estudio experimental exploratorio, prospectivo y de corte longitudinal.

3.2 Identificación de variables


Dependientes

o Dolor cervical
o Discapacidad cervical percibida
o Satisfacción con el tratamiento recibido

Independientes

o Pausa activa cervical tradicional


o Fortalecimiento de músculos flexores profundos de cuello
o Elongación de músculos suboccipitales

3.3 Operacionalización de variables

Tabla 8

Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE INSTRUMENTO

Socio- Edad 29-52


demográfico
Participantes Entrevista

Género Identitario Femenino

Dolor subjetivo 0-3 mm


34

Dolor Intensidad Leve 4-7 mm Escala visual


analógica (EVA)
Moderado 8-10 mm

Profundo

Sin discapacidad 0-4/0-8%

Discapacidad leve 5-15/10-28%

Discapacidad moderada 15-24/30-48%

Discapacidad Percepción Discapacidad severa Neck Disability


percibida Índex
Incapacidad completa 25-34/50-64%

35-50/70-
100%

Satisfacción 1.- ¿Cómo evaluaría la 1-4 Escala de


con el calidad de los servicios satisfacción con
tratamiento que ha recibido? el tratamiento
Satisfacción recibido (CSQ-8).
2.- ¿Recibió la clase de
servicio que usted
requería?

3.- ¿Hasta qué punto


ha ayudado nuestro
programa a solucionar
sus problemas?

4.- ¿Si un/a


amigo/a
35

estuviera en
necesidad de
ayuda similar,
le
recomendaría
nuestro
programa?

5.- ¿Cómo de
satisfecho/a esta usted
con la cantidad de
ayuda que ha recibido?

6.- ¿Los servicios que


ha recibido le han
ayudado a enfrentarse
mejor a sus
problemas?

7.- ¿En general, cómo


de satisfecho/a está
usted con los servicios
que ha recibido?

8.- ¿Si necesitara


ayuda otra vez volvería
a nuestro programa?
36

3.4 Población y muestra

Población

Se definió como población de interés a las funcionarias que se desempeñan en


el área administrativa de la empresa de insumos para la industria alimenticia en
la ciudad de Quito-Ecuador, en el sector norte de la ciudad. Las participantes
fueron reclutadas por una invitación a participar en el estudio de forma voluntaria
vía e-mail, en el cual se explicó detalladamente el proceso de la intervención y
la duración del mismo.

Muestra

De un total de 38 personas que laboran en dicha empresa de la industria alimenticia,


se realizó una investigación en las historias clínicas de cada paciente en donde se
determinó las personas que tenían dolor de cuello, de las cuales resultaron siendo
23 personas en total, en donde 13 eran hombres y 10 mujeres, se descartó el grupo
de 13 hombres ya que formaban parte del personal operativo y su tiempo de
exposición al trabajo de oficina era cambiante según la semana de trabajo y en
ningún caso pasaban más de 4 horas al día en la oficina; por tanto, se decidió
trabajar este proyecto con el grupo de 10 mujeres con cervicalgia mecánica crónica
ya que eran parte del personal administrativo expuesto a 8 horas diarias a trabajo
de oficina.

La muestra final estuvo constituida por 10 personas, entre 29 y 52 años, de género


femenino correspondientes a diversas áreas administrativas (contabilidad, cartera,
importaciones-exportaciones, recepción, facturación, comercial, gerencia y
asistente de gerencia) que presenten dolor cervical mecánico asociado a
actividades laborales.
37

3.5 Sujetos/ participantes

Las participantes fueron repartidas en dos grupos de 5 personas cada uno, para
lo que se utilizó Microsoft Excel para realizar la selección aleatoria de
participantes, el grupo 1 siguió un protocolo de tratamiento de pausas activas
cervicales tradicionales, a este grupo se lo denominará GPA; mientras que, al
grupo 2 se aplicó fortalecimiento y elongación de distintos grupos musculares
respectivamente con el fin de aliviar sintomatología de cervicalgia, a este grupo
de lo denominó GTM. Estos procedimientos fueron sometidos a aprobación por
el comité de ética y, aceptados por las trabajadoras por medio de un
consentimiento informado (Anexo 1).

3.6 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

 Trabajadoras de género femenino, adultas entre 29-52 años.


 Trabajadoras que realicen actividades de escritorio y permanezcan en él un
tiempo mayor o igual a 8 horas al día.
 Trabajadoras que presentan dolor cervical crónico que sea mayor a 7
semanas y de tipo mecánico.
 Trabajadoras que firmaron el consentimiento informado.
 Trabajadoras que acudan al 80% de sesiones del tratamiento programado.

Criterios de exclusión

 Trabajadoras que presenten cervicalgia aguda con irradiación nerviosa hacia


miembros superiores.
 Trabajadoras con cervicalgia secundaria a patologías como: hernia discal,
radiculopatía, asociadas a desviación de la vertebral, espondilosis cervical.
 Trabajadoras con cervicalgia a causa de un traumatismo.
38

1.7 Materiales y métodos

1.7.1 Dolor

El dolor fue medido antes de iniciar el tratamiento es decir en la sesión número 1 y


después del tratamiento en la sesión número 18 en cada grupo respectivamente.

Se le indicó al paciente una regleta EVA y el marcara el número en donde según su


percepción sienta intensidad de dolor en la zona cervical.

Criterios de efecto: el efecto será positivo cuando el EVA final disminuya 3 puntos
del EVA inicial.

Descripción del material

En este estudio el dolor se evaluó con la escala visual análoga del dolor (EVA)
(ANEXO 3). Esta resulta ser una herramienta simple, altamente confiable y válida
para la medición cuantitativa del dolor subjetivo del paciente (Yakutia, Bayar, et al.,
2003). Es útil para reducir el efecto de confusión de la variación entre las
interpretaciones entre cada sujeto (Kersten, Küçükdeveci, & Tennant, 2012) y fue
medido antes y después del tratamiento a los participantes que integren los dos
grupos del estudio.

La EVA consiste en una regleta con dos lados, uno para el paciente y otro para el
fisioterapeuta. La cara del paciente contiene una línea grafica horizontal de 100
milímetros de longitud en cuyos extremos presenta adjetivos en relación al dolor,
“No dolor” (puntuación 0) y “Peor dolor posible” (puntuación 10) (Phan, et al., 2012).
El sujeto debe marcar en la línea el punto que corresponda con el nivel de intensidad
con el que percibe su dolor. La cara del fisioterapeuta contiene una línea marcada
con milímetros; las puntuaciones se obtienen midiendo la distancia entre el valor
mínimo y el marcado por el sujeto, expresado en milímetros (Martínez, 2014), para
la interpretación de datos se clasifican según: “no dolor” el número 0 con un
resultado en milímetros de 0, Dolor leve entre los números del 1 al 3 que
39

corresponde a 1-30 mm, dolor moderado del 4 a 6 (31- 51mm) y dolor intenso de 7
a 10 (75 - 100 mm) (Phan, et al., 2012).

A pesar de su subjetividad, la fiabilidad, validez y sensibilidad a los cambios clínicos


han sido documentadas en numerosos estudios que evalúan el dolor cervical. Esta
escala presenta una buena fiabilidad test-retest: coeficiente de correlación de
Pearson r = 0´94, p< 0´001, una consistencia interna adecuada: coeficiente alfa=
0´77 y una buena correlación con las escalas descriptivas y numéricas (Martínez,
2014., Yakutia, Bayar, et al., 2003).

1.7.2 Discapacidad cervical

La discapacidad cervical fue medida antes de iniciar el tratamiento es decir en la


sesión número 1 y después del tratamiento en la sesión número 18 en cada grupo
respectivamente.

Se le indicó al paciente una plantilla donde consta ciertas preguntas la cual se llenó
individualmente y el marcara con una “X” en los recuadros que el paciente
considere, el resultado se arrojó en porcentaje y determinó la discapacidad cervical
percibida por el paciente en esos momentos.

Criterios de efecto: el efecto será positivo cuando en la evaluación final el índice de


discapacidad disminuya 30% de la evaluación inicial.

Descripción del material

La discapacidad cervical fue evaluada mediante el cuestionario Neck Disability


Index (NDI) (ANEXO 4) en su versión traducida al español, el cual fué aplicado a los
participantes antes y después del tratamiento.

El NDI es un cuestionario sencillo con 10 secciones subdivididas en 6 ítems cada


una (Jorritsma, Dijkstra, De Vries, Geertzen, & Reneman, 2012). Seis de las 10
40

secciones están relacionados con las actividades de la vida diaria como cuidado
personal, levantamiento de pesos, lectura, trabajo, conducción de vehículos y
actividades de ocio (Cuzco, Delgado, 2016), y cuatro relacionados con síntomas
subjetivos (intensidad del dolor, dolor de cabeza, capacidad de concentración y
sueño) (Martínez, 2014). Cada uno de los apartados ofrece seis posibles respuestas
que representan 6 niveles progresivos de discapacidad funcional; las puntuaciones
de los ítems van de 0 (ausencia de dolor o limitación) a 5 (tanto dolor como
limitación posible o máxima; las puntuaciones más altas indican mayor
discapacidad (Jorritsma, Dijkstra, De Vries, Geertzen, & Reneman, 2012). La
puntuación total se expresa en porcentaje por lo que debe dividirse el resultado con
50 y multiplicarse por 100 (Cramer, Lauche, Langhorst, Dobos, & Michalsen, 2014).

Los resultados se clasifican en: 0-9% no discapacidad, 10-29% discapacidad leve,


30-49% discapacidad moderada, 50-69% discapacidad severa y 70-100%
discapacidad total. (ANEXO 5)

El NDI ha demostrado ser un cuestionario de fácil manejo y entendimiento por parte


de los pacientes. Posee una alta fiabilidad test-retest: coeficiente de correlación de
Pearson r = 0`89, p< 0´05 y una alta consistencia interna: coeficiente alfa= 0´80 y
coeficiente alfa de cada ítem individual de= 0´75 (Martínez, 2014., Swanenburg,
Humphreys, Langenfeld, Brunner, & Wirth, 2014).

1.7.3 Satisfacción del tratamiento

La satisfacción del tratamiento fue medida mediante una planilla que contiene varias
preguntas en donde el paciente marcó con una “X” según el corresponda, esta fue
llenada individualmente solamente al finalizar en tratamiento es decir en la sesión
número 18.

Criterios de efecto: el efecto será positivo si el porcentaje de satisfacción sobrepasa


o iguala al 70% de satisfacción en la evaluación final.
41

Descripción del material

Para medir la satisfacción con la calidad del tratamiento, se optó por la versión
estándar del cuestionario de satisfacción con el tratamiento (CSQ-8) (ANEXO 6). Se
trata de una herramienta de referencia para evaluar la satisfacción del paciente con
respecto a la atención en servicios de salud general o con los servicios de salud
mental (Feixas., et al 2012); está compuesto por las siguientes categorías: calidad
del servicio, tipo de servicio, resultados y satisfacción general, en específico está
formado por 8 ítems con cuatro opciones de respuesta (Kapp., et al 2014), que van
desde uno (nada satisfecho) a cuatro (totalmente satisfecho) con una puntuación
que va desde 8 a 32 (Matsubara et al 2013). Los resultados se obtienen sumando
los puntos y posteriormente se pueden sacar medidas como la media de todas las
trabajadoras que llenaron el cuestionario para sacar un resultado global.

El cuestionario auto administrado, es decir el participante lo llena individualmente,


debe estar sentado cómodamente y llenarlo en un tiempo de 5 a 8 minutos
aproximadamente (Larsen, Attkisson, Hargreaves, Nguyen et al 2017): Fue aplicado
después del tratamiento recibido en este estudio.

Posee una fiabilidad de consistencia interna: 0.83-0.93, una media de la correlación


ítem-total: 0.62- 0.65, además una media de la correlación inter-ítem: 0.44-0.47 y
una validez: correlación del CSQ-8 con otras medidas de satisfacción general: 0.6-
0.8 (Matsubara., et al 2013).
42

3.8 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Los dos tratamientos se llevaron a cabo en un periodo de 6 semanas, 3 veces por


semana con 15 minutos de duración cada sesión. En total, los participantes
recibieron 18 sesiones de tratamiento. El grupo 1 recibió un protocolo tratamiento
de pausas activas, mientras que el grupo 2 recibió un protocolo de tratamiento
fisioterapéutico. Los dos grupos fueron evaluados mediante 3 escalas en el
siguiente orden: a) dolor (EVA), b) discapacidad cervical percibida por el paciente
(NDI), y c) escala de satisfacción del tratamiento recibido (CSQ-8). Las dos primeras
fueron usadas antes y después del tratamiento mientras que la última escala (CSQ-
8) se usó solamente al finalizar toda la intervención. La descripción completa de los
dos tratamientos se presenta en el siguiente segmento.

3.8.1 Grupo 1: PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE PAUSAS ACTIVAS (GPA)

3.8.1.1 Movilidad cervical global


La movilidad cervical global activa consiste en que el participante realice
movimientos del raquis cervical de forma voluntaria y consciente con la finalidad de
aumentar o mantener el rango articular. Los movimientos funcionales de dicha zona
son: flexión, extensión, inclinaciones laterales y rotación para los cuales
realizaremos 4 ejercicios en el siguiente orden:
43

3.8.1.1.1. EJERCICIO 1 (Figura 20).

A B

Figura 20. A: posición de partida (posición neutra), B: flexión activa de cuello.


Tomado de archivo personal de la autora

NOMBRE: Ejercicio de flexión activa del cuello

OBJETIVO: Mejorar o mantener la movilidad del cuello en flexión

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: sentado en una silla firme con respaldo y sin reposabrazos,
la cabeza en posición neutra (Figura 20 A), la espalda debe estar recta apoyada en
el respaldo de la silla, con los brazos relajados colocados al lado del cuerpo, con la
palma de cada mano apoyada sobre cada muslo; las caderas y las rodillas
colocadas a 90º de flexión; las piernas ligeramente separadas a 10-15 cm; y ambos
pies paralelos entre sí, apoyados en el suelo. Posición del fisioterapeuta: en
bipedestación detrás del paciente, guiando el movimiento.
44

Ejecución: se efectúa un movimiento de flexión del cuello intentando llevar la barbilla


hacia el pecho (Figura 20 B); se mantiene la posición 2 segundos y se vuelve a la
posición de partida.

Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones cada una.

3.8.1.1.2. EJERCICIO 2 (Figura 21)

A B

Figura 21. A: posición de partida (posición neutra), B: extensión activa de cuello.


Tomado de archivo personal de la autora

NOMBRE: Ejercicio de extensión activa del cuello

OBJETIVO: Mejorar o mantener la movilidad del cuello en extensión.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: se repite, partiendo de la posición anterior (Figura 21 A).

Posición del fisioterapeuta: en bipedestación detrás del paciente, guiando el


movimiento.

Ejecución: se efectúa un movimiento de extensión del cuello intentando alejar la


barbilla del pecho (Figura 21 B); se mantiene la posición 2 segundos y se vuelve a
la posición de partida.
45

Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones cada una.

3.8.1.1.3 EJERCICIO 3 (Figura 22)

A B

Figura 22. A: inclinación lateral de cuello, B: inclinación contralateral. Tomado de


archivo personal de la autora

NOMBRE: Ejercicio de inclinación lateral activa del cuello

OBJETIVO: Mejorar o mantener la movilidad del cuello en inclinación lateral

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: se repite, partiendo de la posición anterior.

Posición del fisioterapeuta: en bipedestación detrás del paciente, guiando el


movimiento.
46

Ejecución: se efectúa un movimiento de flexión lateral del cuello intentando acercar


la oreja hacia el hombro del mismo lado. Se mantiene la posición 2 segundos (Figura
22 A) y se vuelve a la posición de partida repitiéndolo hacia el lado contrario (Figura
22 B).

Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones cada una, por cada lado.

3.8.1.1.4 EJERCICIO 4 (Figura 23)

A B

Figura 23. A: rotación lateral de cuello, B: rotación contralateral. Tomado de


archivo personal de la autora

NOMBRE: Ejercicio de rotación activa del cuello

OBJETIVO: Mejorar o mantener la movilidad del cuello en rotación

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: se repite, partiendo de la posición anterior.

Posición del fisioterapeuta: en bipedestación detrás del paciente, guiando el


movimiento.
47

Ejecución: se efectúa un movimiento de rotación del cuello partiendo de posición


neutra, se gira el cuello hacia un lado dirigiendo la mirada hacia el hombro, se
mantiene 2 segundos (Figura 23 A) y se vuelve a la posición de partida repitiéndolo
hacia el lado contrario (Figura 23 B).

Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones cada una, por cada lado.

3.8.1.2 Estiramiento cervical global

Las técnicas de estiramiento cervical global y activa consiste en que el paciente


estire los músculos, tendones, ligamentos, así como de tejidos adyacentes del
raquis cervical que se pueden encontrar acortados y asociados a una rigidez; ello
va a ocasionar dolor e impotencia funcional en la zona afectada. En este estudio
realizaremos 3 ejercicios de elongación muscular en donde vamos a estirar
musculatura anterior, posterior y lateral.

3.8.1.2.1. EJERCICIO 1 (Figura 24)

Figura 24. Elongación de musculatura posterior, flexión de cuello. Tomado de


archivo personal de la autora
48

NOMBRE: elongación de músculos posteriores de cuello

OBJETIVO: Elongar musculatura posterior de cuello

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: se repite, partiendo de la posición anterior.

Posición del fisioterapeuta: en bipedestación detrás del paciente, guiando el


movimiento.

Ejecución: realizar una inspiración profunda y al espirar se efectúa un movimiento


de flexión del cuello intentando llevar la barbilla hacia el pecho ayudándose de sus
brazos; se mantiene la posición 1 minuto y se vuelve a la posición de partida.

Repeticiones: 3 series de 1 minuto.

3.8.1.2.2 EJERCICIO 2 (Figura 25)

Figura 25. Extensión de cuello, para elongación de musculatura anterior. Tomado


de archivo personal de la autora
49

NOMBRE: elongación de musculatura anterior de cuello

OBJETIVO: Elongar músculos anteriores de cuello

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: sentado en una silla firme con respaldo y sin reposabrazos,
la cabeza en posición neutra, la espalda debe estar recta apoyada en el respaldo
de la silla, con los brazos flexionados pegados al pecho, los dedos de las manos
extendidas y en contacto con la barbilla, las caderas y las rodillas colocadas a 90º
de flexión, las piernas ligeramente separadas a 10-15 cm, y ambos pies paralelos
entre sí apoyados en el suelo.

Posición del fisioterapeuta: en bipedestación delante del paciente, guiando el


movimiento.

Ejecución: Inspirar y al espirar se efectúa un movimiento de extensión del cuello


intentando alejar la barbilla del pecho ayudándose de sus manos; se mantiene 1
minuto y se vuelve a la posición de partida.

Repeticiones: 3 series de 1 minuto.


50

3.8.1.2.3 EJERCICIO 3 (Figura 26)

A B

Figura 26. A: inclinación lateral de cuello, para elongación muscular, B: inclinación


contralateral. Tomado de archivo personal de la autora

NOMBRE: elongación de la musculatura lateral del cuello.

OBJETIVO: Elongar músculos laterales del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: sentado en una silla firme con respaldo y sin reposabrazos;
la cabeza en posición neutra; la espalda debe estar recta apoyada en el respaldo
de la silla, con un brazo relajado mientras el otro cruza colocando la palma de la
mano sobre la oreja del lado opuesto; las caderas y las rodillas colocadas a 90º de
flexión; las piernas ligeramente separadas a 10-15 cm; y ambos pies paralelos entre
sí, apoyados en el suelo.
51

Posición del fisioterapeuta: en bipedestación detrás del paciente, guiando el


movimiento.

Ejecución: Inspirar y al espirar se efectúa un movimiento de flexión lateral del cuello


ayudado con la mano opuesta intentando acercar la oreja hacia el hombro del
mismo lado. Se mantiene la posición 1 minuto (Figura 26 A) y se vuelve a la posición
de partida repitiéndolo hacia el lado contrario (Figura 26 B).

Repeticiones: 3 series de 1 minuto, por cada lado.

3.8.2 GRUPO 2: PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE


FLEXORES Y ELONGACIÓN PASIVA DE EXTENSORES DE CUELLO (GTM).

Este protocolo de tratamiento de fisioterapia va a constar de dos ejercicios


principales: el primero de inhibición suboccipital, el cual va a liberar restricciones
miofasciales en la zona suboccipital, además de elongar los músculos de la misma
zona; y el segundo ejercicio que consiste en fortalecer los músculos profundos del
cuello con la finalidad de disminuir sintomatología de cervicalgia.

3.8.2.1. EJERCICIO 1 (Figura 27)

Figura 27. Inhibición suboccipital. Tomado de archivo personal de la autora


52

NOMBRE: Inhibición suboccipital

OBJETIVO: libración de las restricciones miofasciales localizadas en la región


suboccipital y elongación de músculos suboccipitales

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: decúbito supino, relajado y cómodo

Posición del fisioterapeuta: sedente, a la altura del paciente.

Ejecución: El fisioterapeuta coloca sus manos bajo la cabeza, contactando con los
cóndilos occipitales; se debe localizar el espacio entre los cóndilos occipitales y la
apófisis espinosa del axis. A continuación, flexiona las articulaciones metacarpo
falángicas a 90º, elevando sutilmente el cráneo, con las manos juntas y con la base
del cráneo reposando sobre sus palmas, el fisioterapeuta debe realizar una presión
con los dedos índice, medio y anular de cada mano, manteniendo dicha presión
durante 1 minuto.

Repeticiones: 3 series de 1 minuto.


53

3.8.2.2. EJERCICIO 2 (Figura 28)

B
A

Figura 28. Ejercicio de fortalecimiento de flexores profundos de cuello, A:


retracción de mentón, B: flexión de cuello. Tomado de archivo personal de la
autora

NOMBRE: Fortalecimiento de flexores profundos de cuello

OBJETIVO: fortalecer los músculos flexores profundos de cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición del paciente: decúbito supino, con la cabeza en posición neutra; un brazo
se coloca detrás de la cabeza con la palma en contacto con el occipital.

Posición del fisioterapeuta: sedente, a la altura del paciente, guiando el ejercicio.

Ejecución: realizando una inspiración profunda, el paciente debe retraer el mentón


lo más hacia atrás posible (Figura 28 A) y mientras realiza una espiración
suavemente, levanta la cabeza un par de centímetros sin soltar el mentón (Figura
28 B). Los dedos deben estar en contacto con la cabeza, pero no soportando el
54

peso de ésta, es importante controlar que no levante la cabeza demasiado o va a


ocupar el músculo equivocado para este ejercicio.

Repeticiones: 8 segundos de contracción muscular y 4 segundos de relajación


muscular, 10 repeticiones.

3.9 ANALISIS DE DATOS

En este estudio experimental se analizarán los datos mediante Statistica 8.0. Se


realizó un test de ANOVA a medidas repetidas, utilizando promedios y desviaciones
estándar de los datos obtenidos en las diferentes mediciones. Se comparó los
promedios de las diferentes mediciones al interior de cada grupo y entre los grupos.
Estas mediciones fueron obtenidas antes y después de todo el protocolo de
tratamiento en el caso de las escalas (EVA Y NDI) y al finalizar el tratamiento
únicamente (CQS-8) y así se evidenció que los cambios fueron positivamente
significativos con un valor igual o mayor al 0,5 mediante el tratamiento
fisioterapéutico para la disminución de síntomas de cervicalgia mecánica crónica.
55

CAPÍTULO IV.
4.1 RESULTADOS

4.1.1 Dolor.

El análisis ANOVA a medidas repetidas (2 Grupos x 2 Mediciones) para el dolor no


mostró un efecto principal Grupo (F(1,5)=0.31666) (p=0,60); mientras que, si mostró
un efecto principal Medición (F(1,5)=10.292) (p=0,02). También existió una
interacción significativa Grupo x Medición (F(1,5)=9.8635) (p=0,03). El análisis post-
hoc de Tuckey reveló que existieron diferencias significativas intra-grupo en el grupo
GTM. Las diferencias intra-grupo se presentaron en las mediciones antes y después
(p<0,03). Así, solamente el grupo GTM presentó disminución significativa a la
percepción subjetiva del dolor mientras que en el grupo GPA no presentó cambios
significativos (p= 0,70) (Figura 29).

DOLOR
10

8
EVA (cm)

4 GPA

2 GTM

0
PRE POST
TIEMPO DE MEDICIÓN

Figura 29. Valores obtenidos en la medición de dolor.


56

4.1.2 Neck Disability Index. -

El análisis ANOVA a medidas repetidas (2 Grupos x 2 Mediciones) para el índice de


discapacidad cervical percibida por el paciente, no mostró un efecto principal Grupo
(F(1,5)=5,4498, p=0,07). Tampoco, hubo un efecto principal medición (F(1,5)
=23,914, p=0,005). Finalmente, no existió una interacción significativa Grupo x
Medición (F(1, 5)=1,4414, p=0,30) (Figura 30).

ÍNDICE DE DISCAPACIDAD CERVICAL


30
PORVENTAJE DE DISCAPACIDAD

25

20

15

10

0
PRE POST
TIEMPO DE MEDICIÓN

GPA GTM

Figura 30. Valores obtenidos en la medición de índice de discapacidad.

4.1.3 Satisfacción con el tratamiento. -

El análisis ANOVA a un factor (2 Grupos x 1 Medición) para la satisfacción con el


tratamiento recibido por el paciente el cual se midió solamente al finalizar el
tratamiento en los dos grupos GTM y GPA, no mostró un efecto significativo entre
los dos grupos del estudio F(1, 5)=, 30500, p=0,60. (Figura 31).
57

SATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO


105
PORCENTAJE DE
SATISFACCIÓN
100
95
90
85
80
GPA GTM
GRUPOS DE TRATAMIENTO

Figura 31. Valores obtenidos en la medición de satisfacción del paciente con el


protocolo de tratamiento recibido.

CAPIÍTULO V.
5.1 Discusión

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los ejercicios de fortalecimiento


de flexores profundos del cuello y la elongación pasiva de suboccipitales en
comparación con pausas activas, en trabajadoras con cervicalgia mecánica crónica,
realizando dos protocolos de tratamiento con el propósito de conocer cuál de estos
dos es más eficaz para disminuir el dolor, disminución del índice de discapacidad
cervical y conocer la satisfacción del paciente con el protocolo de tratamiento
recibido. En cuanto a los resultados en este estudio no se mostró un cambio
significativo entre las dos técnicas de tratamiento; sin embargo, las técnicas
aplicadas si son efectivas aisladamente para conseguir cambios positivos en las
variables antes mencionadas que son las que ayudan a disminuir los síntomas de
cervicalgia y la discapacidad que genera esta patología. En este estudio se evaluó
los parámetros anteriormente mencionados al inicio y al final del protocolo de
tratamiento.

Umbral de dolor
58

El análisis post-hoc de Tuckey reveló que existieron diferencias significativas intra-


grupo en el grupo GTM. Las diferencias intra-grupo se presentaron en las
mediciones al inicio y final del estudio (p<0,03). Así, solamente el grupo GTM
presentó disminución significativa a la percepción subjetiva del dolor mientras que
en el grupo GPA no presentó cambios significativos (p= 0,70), estos resultados son
del análisis entre los grupos de la variable dolor mediante la escala de EVA.

Sin embargo, en el estudio de Martínez San Segundo, que se realizó en el 2014 con
un programa que aplicó la técnica de inhibición suboccipital se hallaron mejoras
clínicamente relevantes en relación al dolor, con una disminución media de 2´23+/-
1´67 puntos en escala de EVA, este estudio se conformó con 6 pacientes de sexo
femenino de entre 24 y 34 años de edad con cervicalgia mecánica crónica y se
evaluó al finalizar 5 sesiones de tratamiento (Martínez San Segundo, 2014),
obteniendo resultados similares a los que arrojó el estudio de tratamiento de GTM
vs GPA.

Además, Espi en el año 2012, determinó que el tratamiento de inhibición


suboccipital mejoró significativamente el dolor cervical (p=0,02), con la aplicación
de tratamiento manipulativo vs tratamiento combinado, mejoraron el impacto e
intensidad del dolor (p=0,000 a p=0,05), y los rangos de movilidad en flexión y
extensión suboccipital (p=0,000 a p=0,04). Dicho estudio, se realizó con 76
pacientes siendo el 81.6% mujeres y que presentaban signo de dolor crónico, en un
intervalo de 11 meses, en relación con el protocolo planteado concuerda con el
tiempo de dolor de los pacientes, la mejoría intragrupo GTM, pero la diferencia entre
el estudio de Espi y este es que la muestra era mucho mayor por lo que se
obtuvieron resultados más relevantes (Espi, 2012).

Se podría presumir que la disminución del dolor en el grupo GTM está relacionada
con la activación de la musculatura profunda cervical, ya que estudios como el de
Falla (2012), donde participaron 14 mujeres con dolor crónico de cuello evidenció,
que después del protocolo de tratamiento la activación de los flexores cervicales
profundos aumentó (P <0.0001), con un evidente cambio en pacientes que
59

presentaron los valores más bajos de amplitud EMG flexora cervical profunda en
comparación con la evaluación inicial (R (2) = 0.68; P <0.001), además hubo un
cambio positivo con resultados significativos entre la intensidad inicial del dolor, y el
cambio en la amplitud EMG para los flexores cervicales profundos (R (2) = 0,34; P
<0,05). Los resultados que presenta este estudio en cuanto a la disminución de
dolor cervical y activación muscular puede deberse a que se utilizó el stabilizer, una
herramienta validada científicamente como método de activación específica para el
grupo muscular de los músculos flexores profundos de cuello(Falla, 2012).

Discapacidad cervical

No existió una interacción significativa Grupo x Medición (F(1, 5)=1,4414, p=0,30),


es decir no hubo cambio significativo en esta variable en este estudio con los dos
protocolos de tratamiento aplicados.

El resultado de la evaluación de índice de discapacidad cervical percibida por el


paciente en el grupo GPA antes de iniciar el protocolo de tratamiento es de 25% y
el resultado en la evaluación final es de 14,5%.
Lo que concuerda con Martínez en el año 2014 publicó un estudio donde aplicó un
protocolo de tratamiento de pausas activas en la Revista Cubana de Salud Pública,
los datos revelaron que hubo una diferencia significativa después de la intervención,
ya que aumenta el nivel de actividad física (t=-1,391) con el 95 %. Concluyendo que,
las pausas activas disminuyen el índice de discapacidad cervical, aumentando el
nivel de actividad física de los usuarios, ya que se establece un desempeño
diferenciado pre y pos intervención, y no se establece relación de dicho desempeño
por unidad de trabajo.

Los datos del grupo GTM en la evaluación de índice de discapacidad cervical al


inicio del protocolo de tratamiento es 20% y después del tratamiento 2,67% de
discapacidad cervical; estos resultados son similares al estudio de Martínez San
Segundo, donde aplicaron la técnica de inhibición suboccipital en los músculos que
llevan el mismo nombre, en 6 pacientes de sexo femenino de entre 24 y 34 años de
60

edad con cervicalgia mecánica crónica, donde también se evidenció la disminución


del grado de discapacidad cervical percibida por el paciente con una media de
11´66+/-9´99 puntos (Martínez San Segundo, 2014).

Satisfacción con el tratamiento recibido

Al final de la intervención en los dos grupos del estudio se arrojaron resultados


positivos en cuanto a la satisfacción con el tratamiento aplicado, en el grupo GPA y
en el grupo GTM se obtuvieron resultados 89,05% y 92,7% sobre 100%
respectivamente para cada grupo.

Estos resultados, fueron similares en la investigación de García y cols, (2012),


donde se realiza un programa de pausas activas, concluyendo que realizar una
intervención en el lugar de trabajo genera cierto grado de bienestar que a largo plazo
ayudan a mejorar el ambiente laboral, por ello se podría concluir que se ha obtenido
un efecto positivo en el índice de satisfacción con el tratamiento recibido.

5.2 Límites del estudio

Existieron varios factores limitantes al momento de realizar este proyecto

I. Al momento de realizar la selección de la muestra se esperaba tener


un número mayor de participantes. Una muestra más grande le
brindaría mayor validez al estudio.

II. La falta de compromiso y tiempo por parte de las trabajadoras, dificultó


mantener la frecuencia de asistencia programada durante las 6
semanas de intervención, no obstante, todas las trabajadoras
cumplieron con el número total de las sesiones programas.
61

III. No poder controlar los factores externos como: forma de dormir,


posición de manejar el auto, carga emocional, estrés o si estaban
pasando por etapa de estudios académicos, pudieron influir sobre los
resultados del estudio.

IV. No tener la herramienta adecuada para activar y fortalecer


específicamente el grupo de músculos flexores profundos, implicados
en la cervicalgia como el stabilizer, impidió tener resultados más
objetivos.

5.3 Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

En base a lo investigado, se puede concluir que:

I. El resultado del estudio demostró que estirar de manera estática los


músculos suboccipitales durante 1 minuto, y fortalecer los músculos flexores
profundos de cuello, es un tratamiento efectivo para la disminución de dolor
en el grupo GTM, según la escala EVA antes de la intervención presentaron
6,53cm y después de la aplicación del tratamiento 1,83cm que, a pesar de
no ser significativa entre grupos, si se observa disminución del dolor en el
grupo GTM.

II. Por otro lado, en el grupo GPA que siguió el tratamiento de movilización y
estiramientos cervicales de forma global, no se observa disminución del
dolor, los datos obtenidos a través de EVA inician con un valor de 3,48cm, y
un EVA final de 3,43cm.
62

III. El resultado de la evaluación de índice de discapacidad cervical percibida por


el paciente en el grupo GPA antes de iniciar el tratamiento es de 25% y el
resultado en la evaluación final es de 14,5%.

IV. Los datos del tratamiento de inhibición suboccipital y fortalecimiento de


músculos de cuello en el grupo GTM en la evaluación de índice de
discapacidad cervical antes del tratamiento es 20% y después del tratamiento
2,67% de discapacidad cervical.

V. El estudio arrojó resultados positivos en cuanto a la satisfacción con el


tratamiento recibido evaluado al final de la intervención en el grupo GPA y en
el grupo GTM obteniendo resultados 89,05% y 92,7% sobre 100% en los dos
grupos respectivamente.

VI. Esta investigación podría alcanzar un impacto positivo a nivel del desempeño
laboral en cada uno de las trabajadoras que realizaron el tratamiento de
fortalecimiento y elongación pasiva de músculos del cuello ya que a pesar de
que no hay un cambio significativo entre los grupos del estudio, si existe
disminución de los síntomas de cervicalgia mecánica crónica, lo cual podría
producir bienestar y mayor confort en el puesto de trabajo.

Recomendaciones

En el ámbito laboral somos conscientes que la cervicalgia es uno de los principales


trastornos músculo-esqueléticos (Hernández, 2012) por tal razón, para las próximas
investigaciones se recomienda lo siguiente:
63

I. Reclutar un número mayor de participantes y repetir el estudio, además


se podría añadir un grupo control para así poder evaluar los cambios y
efectos de los dos tratamientos propuestos en este estudio.

II. Asegurarse de que las participantes continúen de forma regular con las
actividades propuestas, sin que existan prolongación de las mismas ya
que pueden sesgar los resultados.

III. Controlar factores externos a la cervicalgia de cada trabajadora, o en su


defecto reclutar participantes con las mismas condiciones en cuanto a
actividades de la vida diaria, ya que dichos factores alteran la condición
de la patología y podrían cambiar los resultados.

IV. Investigar otras técnicas fisioterapéuticas como la terapia manual que


involucre estiramientos y movilización cervical para evidenciar si los
resultados son similares o mejores a los logrados en este estudio.

V. Vigilar la correcta ejecución de las técnicas de fortalecimiento y


movilización cervical y el tiempo de las mismas, pues, si se efectúa de
manera errónea, los resultados podrían verse alterados negativamente.

VI. Concientizar tanto al empleado como al empleador dentro de un lugar de


trabajo a realizar un adecuado estiramiento muscular y movilización
articular cervical durante la jornada laboral.

VII. Se recomienda que los pacientes que tengan síntomas de cervicalgia


realicen actividad física para evitar que esta se convierta en un transtorno
crónico, así como las personas que presenten cervicalgia crónica realicen
actividad física para disminuir o evitar los síntomas de la misma.
64

REFERENCIAS

Antúnez, L., Almeidab, M., Roldánb, J., Manzanoa, A., Valeroc, R y Carmen Suárez
Serrano.(2017). Eficacia ante el dolor y la discapacidad cervical de un
programa de fisioterapia individual frente a uno colectivo en la cervicalgia
mecánica aguda y subaguda. ELSEVIER

Alba, C. Marcos, P., & Calle, M. (2012). Las cervicalgias en la consulta de atención
primaria. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria.

Alter, M. J. (2004). Los estiramientos. Editorial Paidotribo.

Arias, K. (2011). Dolor Facial. Madrid – España: Panamericana.

Baydal-Bertomeu, J. M., Serra-Anó, M. P., Garrido-Jaén, D., López-Pascual, J.,


Matey, F., Gimeno, C., & Dejoz, R. (2007). Desarrollo de una nueva
metodología para la valoración de la movilidad cervical basada en técnicas
de fotogrametría. Rehabilitación.

Beaulieu, L. L., & Valenzuela, C. C. (2014). Evaluación y manejo del dolor cervical
facetario. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(5), 728-731.

Bertozzi, L., Gardenghi, I., Turoni, F., Villafañe, J. H., Capra, F., Guccione, A.
A.,Pillastrini, P. (2013). Effect of therapeutic exercise on pain and disability in
the management of chronic nonspecific neck pain: systematic review and
meta-analysis of randomized trials. Physical therapy, 93(8), 1026.

Castro Arias, E., Múnera, J. E., Sanmartín Velásquez, M., Valencia Zuluaga, N. A.,
Valencia Gil, N. D., & González Palacio, E. V. (2011). Efectos de un programa
de pausas activas sobre la percepción de desórdenes músculo-esqueléticos
en trabajadores. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
65

Castro, D. P., Del Campo, L. H. R., Tápanes, M. D. S. H., Acosta, M. D. T. B., &
Sánchez, O. D. (2011). Actualización sobre cervicalgias mecánicas agudas.
Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación.

Cuzco Torres, M. A., & Delgado Piña, E. V. (2016). Prevalencia y factores de riesgo
de cervicalgia mecánica en trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Jardín Azuayo. Universidad de Cuenca, Ecuador.

Cueco,R.(2008). La Columna Cervical: Evaluación Clínica y Aproximaciones


Terapéuticas: Principios anatómicos y funcionales, exploración clínica y
técnicas de tratamiento. Madrid, España: Ed. Médica Panamericana

Cramer, H., Lauche, R., Langhorst, J., Dobos, G. J., & Michalsen, A. (2014).
Validation of the German version of the Neck Disability Index (NDI). BMC
musculoskeletal disorders, 15(1), 91.

Díaz Martínez, Mardones Hernández, Mena Bastias, Rebolledo Carreño, & Castillo
Retamal. (2011). Pausa activa como factor de cambio en actividad física en
funcionarios públicos. Revista Cubana de Salud Pública, 37(3), 303-313.

Espí López, G. V., & Oliva Pascual-Vaca, A. (2012). Atlanto-Occipital Joint


Manipulation and Suboccipital Inhibition Technique in the Osteopathic
Treatment of Patients with Tension-Type Headache. European Journal
Osteopathy & Clinical Related Research, vol. 7, num. 1, p. 10-21.

Falla, D., O’Leary, S., Farina, D., & Jull, G. (2012). The change in deep cervical
flexor activity after training is associated with the degree of pain reduction in
patients with chronic neck pain. The Clinical journal of pain, 28(7), 628-634.

Feixas, G., Pucurull, O., Roca, C., Paz, C., García-Grau, E., & Bados, A. (2012).
Escala de satisfacción con el tratamiento recibido (CRES-4): La versión en
español. Revista de Psicoterapia, 23(89), 52.
66

Flor, R., (2010), Descripción de los ejercicios para el dolor cervical, Unidad de
Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón,
Madrid.

García, F. (2012). Propuesta de un programa de pausas activas para colaboradores


que realizan funciones de oficina en la empresa de servicios públicos gases
de occidente s.a.e.s.p de la ciudad de Cali. Universidad del valle.

Hernández, S. (2012). Fisioterapia en la cervicalgia crónica: manipulación vertebral


y kinesiotaping. Universidad de Granada, España.

Jorritsma, W., Dijkstra, P. U., de Vries, G. E., Geertzen, J. H., & Reneman, M. F.
(2012). Detecting relevant changes and responsiveness of neck pain and
disability scale and neck disability index. European Spine Journal, 21(12),
2550-2557.

Kapandji, A. (2008). Fisiología Articular. Paris – Francia. Panamericana.

Kapp, C., Perlini, T., Baggio, S., Stephan, P., Urrego, A. R., Rengade, C. E., &
Halfon, O. (2014). Qualités psychométriques du consumer satisfaction
questionnaire (CSQ-8) et du helping alliance questionnaire (HAQ). Santé
Publique, 26(3), 337-344.

Kazemi, A., Muñoz-Corsini, L., Martín-Barallat, J., Pérez-Nicolás, M., & Henche, M.
(2000). Estudio etiopatogénico de la cervicalgia en la población general
basado en la exploración física. Rev Soc Esp Dolor.

Kersten, P., Küçükdeveci, A. A., & Tennant, A. (2012). The use of the Visual
Analogue Scale (VAS) in rehabilitation outcomes. Journal of rehabilitation
medicine, 44(7), 609.

Martínez, C. (2014). Repercusión de la contractura de la musculatura suboccipital


en diferentes patologías según las relaciones anatomo-fisiológicas. Marco
teórico. Universidad de Valladolid. España
67

Martínez San Segundo, A. (2014). Efectividad de la técnica de inhibición suboccipital


en cervicalgia mecánica crónica. Serie de casos, Universidad de Alcalá.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, España.

Matsubara, C., Green, J., Astorga, L. T., Daya, E. L., Jervoso, H. C., Gonzaga, E.
M., Jimba, M. (2013). Reliability tests and validation tests of the client
satisfaction questionnaire (CSQ-8) as an index of satisfaction with childbirth-
related care among Filipino women. BMC pregnancy and childbirth, 13(1),
235.

Mayor, E., Pérez, G., Martín, Del Barco,A., Fuertes, R., Requejo,C. (2008). Ensayo
clínico aleatorizado en pacientes con cervicalgia mecánica en atención
primaria: terapia manual frente a electroestimulación nerviosa transcutánea.
ELSEVIER

Montero,G. (2010). Cervicalgias y Cervicobraquialgias. Barcelona – España:


SECOT
Neiger, H., Gosselin, P., & Lacomba, M. T. (1998). Estiramientos analíticos
manuales: técnicas pasivas. Ed. Médica Panamericana.

Norkin, C. C., & White, D. J. (2006). Goniometría: evaluación de la movilidad


articular. Marbán.

Lafarga, T. P. (2012). Acupuntura en una organización sanitaria desde la Unidad de


Medicina del Trabajo: prueba piloto en el tratamiento de la cervicalgia crónica.
Revista Internacional de Acupuntura.

Larsen, D.L., Attkisson, C.C., Hargreaves, W.A., Nguyen, T.D. (2017) Assessment
of client/patient satisfaction: Development of a general scale, Evaluation and
Program Planning. 1979; 2, 197-207.

Latarjet, M y Ruiz, A. (2010). Anatomía Humana. Buenos Aires, Argentina.


Panamericana.
68

Palastanga, N. (2007). Anatomía y movimiento humano. Estructura y


funcionamiento. Ed. Paidotribo.

Phan, N. Q., Blome, C., Fritz, F., Gerss, J., Reich, A., Ebata, T., & Ständer, S. (2012).
Assessment of pruritus intensity: prospective study on validity and reliability
of the visual analogue scale, numerical rating scale and verbal rating scale in
471 patients with chronic pruritus. Acta dermato-venereologica, 92(5), 502-
507.

Pérez, Y. Díaz, B y Lebrijo, G, (2002). Efectividad del tratamiento fisioterapéutico en


pacientes con cervicalgia mecánica. Madrid, España: Elsevier.

Prushansky, T., & Dvir, Z. (2008). La prueba de la movilidad cervical: metodología


e implicaciones clínicas. Osteopatía Científica.

Pryszo, J. (2001). Tratamiento de las cervicalgias: guía ilustrada: aplicación de las


enseñanzas del Prof. Feldenkrais. Ed. Masson.
Rouviere, H. (2005). Anatomía Humana: Descriptiva, Topográfica y Funcional.
Barcelona, España. Editorial: Elsevier

Santiago, R. O., Segura, R. M., de la Llave Rincón, A. I., Bruzón, J. P., & de las
Peñas, C. F. (2012). Efectos hipoalgésicos y de movilidad cervical tras la
manipulación vertebral cervical o la manipulación vertebral dorsal en
pacientes con cervicalgia mecánica subaguda: estudio piloto. Fisioterapia.

Schünke m, S. e. (2013). Texto y atlas de anatomía. Madrid: Panamericana.

Segarra,V y Heredia,J.(2013). Ejercicio Terapéutico en Patologías Cervicales.


Recuperado el 7 de diciembre del 2017 de http://g-se.com/es/ejercicio-fisico-
en-patologias/articulos/ejercicio-terapeutico-en-patologias-cervicales-1491.
(Segarra y Heredia, 2013)

Swanenburg, J., Humphreys, K., Langenfeld, A., Brunner, F., & Wirth, B. (2014).
Validity and reliability of a German version of the Neck Disability Index (NDI-
G). Manual therapy, 19(1), 52-58.
69

Yakutia, E., Bayar, B., Meriç, A., Bayar, K & Yakutia, Y. (2003). Reliability and
validity of reverse visual analog scale (right to left) in different intensity of pain.
The Pain Clinic, 15(1):1-6.
70

ANEXOS
Anexo 1

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO BAJO INFORMACIÓN

“Ejercicios de fortalecimiento de flexores y elongación pasiva de extensores de


cuello versus un programa de pausas activas en personas con cervicalgia mecánica
crónica”.

Yo, con número de cédula

Declaro que he sido informado plenamente sobre los beneficios y riesgos de


intervenir en este estudio conducido por Nineth Flor, me han indicado que tendré
que responder cuestionarios y test antes y después del protocolo de tratamiento, el
cual consiste en realizar ciertos ejercicios o se me realizara una técnica de inhibición
muscular.
Acepto voluntariamente y autorizo para que se realice el procedimiento
fisioterapéutico que se requiera de acuerdo al padecimiento, con el fines educativos
o bien para contribuir en el conocimiento científico, también acepto y autorizo que
se filme o se fotografíe el área anatómica tratada en el curso de este procedimiento,
pero resguardando mi identidad.
Me fueron aclaradas todas mis dudas.

Nombre del paciente Firma Fecha

Personalmente y bajo protesta de decir verdad declaro que proporcioné la


información verídica sobre el procedimiento a realizar, considerando todos y cada
uno de los puntos anteriormente mencionados.

NINETH FERNANDA FLOR NARVÁEZ

(Nombre del médico o fisioterapeuta responsable) Firma Fecha


Anexo 2
MARCO ADMINISTRATIVO
Recursos
Institucionales
 Empresa de la industria alimenticia

Una empresa dedicada al comercio de insumos para la industria alimenticia en


donde se desarrollará el estudio en el área administrativa con los permisos
correspondientes de gerencia a cargo de la Sra. Leivid Moreira, y se seguirá el
protocolo de tratamiento bajo la supervisión del fisioterapeuta a cargo Lcdo. Andrés
Arcos.

 Universidad de las Américas.

La UDLA, es una universidad privada que se encuentra en Ecuador, fundada en


1995 por un grupo de empresarios ecuatorianos y chilenos, actualmente su director
es el Dr. Carlos Larreátegui y está afiliada a la red Laureate International
Universities.

Recursos Humanos
 Investigadores: Nineth Flor.
 Gerente de la empresa de insumos para la industria de alimentos: Leivid
Moreira
 Fisioterapeuta Técnico SST: Lcdo. Andrés Arcos
 Director de tesis: Lcdo. Andrés Arcos
 10 Participantes, trabajadoras de la empresa de insumos para la industria de
alimentos del área administrativa.

Financieros
 Financiado por la investigadora.
Tabla 9

Presupuesto

Material Descripción Valor

SALARIOS Y BENEFICIOS Sesión de fisioterapia $480,00

SUMINISTROS

Equipos

material de investigación Regleta EVA $15,00

Aceite $2,00

Papelería

Grapadora $12,00

Caja de grapas $3,00

Bolígrafo $1,00

Carpeta $1,00

SERVICIOS

Servicio de internet $60,00

Impresiones $10,00

Transporte $72,00

Alimento $20,00

Gastos inesperados $50,00

TOTAL $726,00

Cronograma de actividades
Tabla 10

Cronograma de actividades

Actividad Duración S E M A N A S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Permisos de
1 semana
investigación
Reclutamiento de
1 semana
sujetos
Evaluación de
1 día
pacientes
Fase de 6
tratamiento semanas
2
Análisis de datos
semanas
5
Redacción
semanas
Presentación de 12
tesis semanas
Corrección de 4
tesis semanas
Anexo 3

ESCALA VISUAL ANALOGICA- EVA

NOMBRE:____________

EDAD:___________

FECHA:__________
Anexo 4
QUESTIONARIO DE ÍNDICE DE DISCAPACIDAD DE DOLOR DE CUELLO

NOMBRE:____________

EDAD:___________

FECHA:__________
Anexo 5

Tabla 11

Clasificación de resultados de índice de discapacidad


Porcentaje de discapacidad Clasificación

0-9% Sin discapacidad

10-29% Discapacidad leve

30-49% Discapacidad moderada

50-69% Discapacidad severa

70-100% Discapacidad total

Anexo 6

Cuestionario de Satisfacción Client Satisfaction Questionnaire (CSQ-8)

NOMBRE:____________

EDAD:___________

FECHA:__________

Por favor para mejorar nuestros servicios nos gustaría hacerle algunas preguntas
sobre la atención que usted ha recibido.

Nos interesa conocer su verdadera opinión, sea esta positiva o negativa. Por favor
responda a todas las cuestiones que le planteamos. También le agradeceríamos
que al final del cuestionario aportase sus comentarios y sugerencias.

RODEE CON UN CIRCULO LA OPCIÓN CORRECTA A CADA PREGUNTA


1.- ¿Cómo evaluaría la calidad de los servicios que ha recibido?

4 3 2 1

Excelente Buena Regular Mala

2.- ¿Recibió la clase de servicio que usted requería?

4 3 2 1

No definitivamente En muy

Si en general Si definitivamente

pocos casos

3.- ¿Hasta qué punto ha ayudado nuestro programa a solucionar sus problemas?

4 3 2 1

En casi todos En la mayor parte Solo en algunos En ninguno

4.- ¿Si un/a amigo/a estuviera en necesidad de ayuda similar, le


recomendaría nuestro programa?

4 3 2 1

No definitivamente No , creo que no Si, creo que si Si definitivamente


5.- ¿Cómo de satisfecho/a esta usted con la cantidad de ayuda que ha recibido?

4 3 2 1

Nada satisfecho/a Indiferente o Moderadamente Muy satisfecho/a


moderadamente satisfecho/a
no satisfecho/a

6.- ¿Los servicios que ha recibido le han ayudado a enfrentarse mejor a sus
problemas?

4 3 2 1

Si Si No No

me ayudaron me ayudaron realmente parecían poner

mucho algo no me ayudaron las cosas peor

7.- ¿En general, cómo de satisfecho/a está usted con los servicios que ha
recibido?

4 3 2 1

Muy Moderadamente Algo Muy

satisfecho/a satisfecho/a insatisfecho/a Insatisfecho/a


8.- ¿Si necesitara ayuda otra vez volvería a nuestro programa?

4 3 2 1

No No Si Si

definitivamente posiblemente creo que si con seguridad

Por favor escriba aquí sus comentarios y sugerencias:

Lo que más me ha gustado de la atención que he recibido ha sido:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Creo que se tendría que mejorar:

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

También podría gustarte